Categorías
Estado de México Infantil Medicina Nacional Solidaridad y cooperación

El Club Rotario Tonantzin Guadalupe organizó el evento END POLIO NOW en el emblemático canal de Xochimilco

/COMUNICAE/ Para Rotary, erradicar la polio no solo significa proteger la salud, sino también el futuro de los niños en todo el mundo. En los últimos meses, ha habido un repunte alarmante, lo cual refuerza la determinación de Rotary total y definitiva. Eventos como este representan no solo el compromiso y la solidaridad de la comunidad rotaria, sino también la dedicación y el amor de cada miembro por construir un mundo más seguro y saludable para las futuras generaciones
El Club Rotario Tonantzin Guadalupe con el liderazgo de su presidente, el Ing.Luis Alberto Enríquez García, organizó el evento de navegación e iluminación en el emblemático canal de Xochimilco, con el compromiso inquebrantable de Rotary International de erradicar la poliomielitis a nivel mundial, Rotary ha liderado durante décadas la lucha contra la polio, una enfermedad que sigue amenazando la vida de miles de personas en distintas partes del mundo.

Este virus se transmite principalmente a través de la vía fecal-oral, es decir, mediante la ingestión de alimentos o agua contaminados con heces de personas infectadas. En algunos casos, también puede transmitirse a través de gotas de saliva al toser o estornudar.

Una vez que ingresa al cuerpo, se multiplica en el intestino y, en algunos casos, puede llegar al sistema nervioso, causando inflamación en las células nerviosas y provocando parálisis en algunos de los músculos. La poliomielitis afecta más comúnmente a niños menores de 5 años y puede causar complicaciones graves, como parálisis irreversible o, en casos extremos, la muerte.

Este significativo evento congregó a 17 clubes rotarios, un club Rotaract y un club Interact, todos firmemente comprometidos con la causa.  Se contó con la destacada presencia de Sonia Uribe, Coordinadora de «End Polio Now» para la Zona 25A de Rotary, así como de importantes figuras rotarias como los exgobernadores (D4271, Colombia) Alberto Londoño y (D4170, México) César Augusto Álvarez, y del especialista de recursos de impacto (P.P República Dominicana) Lenin Francisco de la CIPR Z25A. La especialista  de campañas especiales para la CIPR Zona 25A Bertha Ramos C., fue clave en la gestión y coordinación de la presencia de estos líderes regionales rotarios, mientras que el liderazgo de la P.E Laura Molina S., la P.P Margarita Guarneros., el P.Rotaract Tonantzin Guadalupe Luis Ángel Antonio y el P.P Fausto Ciceño destacó en la organización del evento.

También estuvieron presentes como invitados: el Ing. David Carranza, Gobernador del Distrito 4170; y su esposa Lidia Villarin,; Omar Moreno, Gobernador Electo y Chair de Polio Plus del D4170; así como los exgobernadores José Luis Alatorre, Víctor Meléndez, y los Presidentes de los clubes rotarios quienes reiteraron su compromiso en la lucha contra la polio.

Este encuentro fue una poderosa muestra de amistad, unidad, esfuerzo y esperanza, recordando a todos los presentes la importancia de trabajar juntos para superar los desafíos de hoy y construir un mañana libre de polio.

Anfitriones y organizadores::CR Tonantzin Guadalupe y Rotaract Tonantzin Guadalupe. (E.F)
Invitados: Coordinación EPN Zona25A. CR Cuajimalpa, CR Izcalli, CR Lindavista, CR Florida Satélite, CR Xalostoc, CR Satélite 53100, CR Bosque Real, CR Ecatepec, CR Tlalpan, CR Nuevas Generaciones México, CR Paseos de la Reforma, CR San Cristobal, CR Atlatlahucan Lomas de Cocoyoc, Interact  Aztlan (EF)

Vídeos Navegación e Iluminación en el Canal de Xochimilco por un Mundo libre de Polio Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Daniela Saldaña Herrera es reconocida con el Premio “México en tus Manos”

  • El galardón celebra a aquellos quienes, a través de su dedicación y esfuerzo, contribuyen al bienestar de nuestro país

En un emotivo evento, Daniela Saldaña Herrera, Directora General de Grupo Border S.C.P. Agencia Aduanal, fue reconocida con el prestigioso Premio “México en tus Manos”, otorgado por la Fraternidad Nacional de Organizaciones Unidas, galardón que celebra a aquellos quienes, a través de su dedicación y esfuerzo, contribuyen al bienestar de nuestro país.

Durante su discurso de aceptación, Saldaña expresó: “Agradezco este reconocimiento, que nos invita a reflexionar sobre lo que hacemos y el impacto que generamos en la sociedad.” Su liderazgo en el ámbito de Negocios Internacionales, respaldado por una formación académica en el Tecnológico de Monterrey y un MBA en Alta Dirección de la Anáhuac Cancún, la posiciona como un referente en la industria aduanal y en la promoción de valores que fortalecen a México.

El Premio “México en tus Manos” no solo rinde homenaje a individuos destacados, sino que también busca inspirar a todos a trabajar por el engrandecimiento de nuestra patria. “Este galardón propone reconocer a aquellas personas que laboran por el bien del país”, afirmó Armando Olvera Hernández, director del premio y de la Fraternidad Nacional de Organizaciones Unidas.

Con este reconocimiento, se resalta el compromiso de líderes como Daniela Saldaña, quienes impactan positivamente a través de su compromiso social y amor por México. “El objetivo principal es trabajar por México”, concluyó Olvera Hernández, reafirmando la misión de este importante premio.

 

Categorías
Tendencia

Todo lo que necesitas saber para adquirir tu primer aire acondicionado

¿Estás pensando en comprar un aire acondicionado por primera vez debido al aumento de las temperaturas? La idea es tentadora pero probablemente te pueden surgir algunas dudas al ser un electrodoméstico que requiere una instalación.   

No es difícil la búsqueda por el equipo ideal, pero en caso de que sea la primera vez es importante tener en cuenta algunos consejos y consideraciones que pueden ser determinantes para realizar una compra informada. Por esta razón, Samsung Newsroom México se reunió con Mauricio Aymes, Director de la división Digital Appliances en Samsung México, quien compartió una guía práctica para comprar una de estas soluciones para combatir las altas temperaturas.  

Adquirir un aire acondicionado por primera vez puede parecer complicado, pero con la información adecuada, es una decisión que puede mejorar significativamente la calidad de vida,” afirma Mauricio. “Considerar factores como el tamaño de la habitación y las condiciones climáticas de tu región es un buen inicio para seleccionar el equipo perfecto que te brindará comodidad y eficiencia energética.” 

Los primeros pasos 

El experto comparte que lo primero que se tiene que tomar en cuenta es la zona en que se está viviendo, cuántos metros cuadrados mide el espacio que se quiere enfriar, y el voltaje que se tiene en el domicilio.  

Las primeras dos consideraciones son para determinar la potencia que necesitaremos adquirir. Cada aire acondicionado tiene una capacidad medida en BTU (British Thermal Unit, por sus siglas en inglés) que se puede consultar en las características del producto. Este término se refiere a la cantidad de calor que un equipo extrae de una habitación y mientras más alta sea esta unidad mayor será su capacidad de enfriamiento. 

El lugar donde se vive es importante porque las temperaturas máximas y mínimas de nuestro país pueden variar notablemente dependiendo de la región, mientras que entre más grande sea la habitación más poder se necesitará.  

Si quieres conocer más detalles sobre la zona en la que vives y la capacidad en BTU’s que necesitaría tu nuevo aire acondicionado, Profeco tiene una tabla de dimensionamiento: 

 

  Estado  Tamaño habitación (M2)  BTU’s 
ZONA # 1  Nayarit, Jalisco, Colima, Zacatecas, Tlaxcala, Aguascalientes, Guanajuato   0 a 4  6,000 
4 a 8  8,000 
8 a 12  10,000 
12 a 16  12,000 
16 a 20  14,000 
20 a 25  18,000 
25 a 30  24,000 
ZONA # 2  Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro, Ciudad de México,    0 a 4  5,400 
4 a 8  7,200 
8 a 12  9,000 
12 a 16  10,800 
16 a 20  12,600 
20 a 25  16,200 
25 a 30  21,600 
ZONA # 3  Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Guerrero, Oaxaca   0 a 4  6,600 
4 a 8  8,800 
8 a 12  11,000 
12 a 16  13,200 
16 a 20  15,400 
20 a 25  19,800 
25 a 30  26,400 
ZONA # 4  Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California Norte, Sinaloa, Durango, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán   0 a 4  7,200 
4 a 8  9,600 
8 a 12  12,000 
12 a 16  14,400 
16 a 20  16,800 
20 a 25  21,600 
25 a 30  28,800 

 

Por otro lado, los aires acondicionados funcionan con ciertos voltajes (según el modelo pueden ser de 110 o 220), en caso de que en casa se tenga un voltaje menor es posible contratar otra línea de energía o buscar modelos que se acoplen con el servicio eléctrico que se tiene en casa.  

¿Cómo instalar un aire acondicionado? 

Los aires acondicionados Mini Split son los más buscados, sobre todo por su eficiencia energética y su capacidad para enfriar o calentar eficazmente habitaciones individuales. En el caso de estos equipos, Mauricio menciona que se debe tomar en cuenta que tienen una evaporadora, la unidad que todos vemos al interior y la que expulsa el aire; pero también una condensadora, que es la parte que va al exterior del domicilio.  

Esto quiere decir que estos aires acondicionados requieren de una instalación, pero el experto destaca que es sencilla. Para comenzar, se necesitarán algunos trabajos de plomería y albañilería, al necesitarse una perforación de aproximadamente tres pulgadas para que pasen los tubos necesarios.  

Por fortuna para los consumidores, Samsung México ofrece la instalación básica para los productos adquiridos en Samsung.com/mx, durante todo 2024, lo que es un proceso sencillo que puede tardar tan solo una hora. En esta página también se pueden encontrar la guía para saber más sobre los requerimientos para la instalación.   

Para elegir el mejor espacio de instalación, Mauricio comparte algunos consejos para que el equipo tenga el mejor funcionamiento y ofrezca los mejores resultados: que sea un espacio donde el flujo de aire no esté bloqueado, que esté lejos de la luz solar directa, que sea una pared sin vibraciones y resistente para soportar el peso del producto, y que esté cerca de un enrutador inalámbrico (para los equipos con Wi-Fi).   

Mantenimiento 

Una vez instalado, se pueden tomar algunas acciones para garantizar que el aire acondicionado tenga un funcionamiento correcto por un largo tiempo. Mauricio, experto en el tema, comparte que una buena práctica es revisar ocasionalmente los consumos energéticos (en el caso de los modelos WindFree de Samsung se puede realizar en la aplicación SmartThings), y realizar un mantenimiento preventivo, al asegurarse que siempre esté limpio, no tenga ningún canal obstruido, que esté enfriando de manera correcta y que llegue correctamente la conexión de tubería entre la evaporadora y la condensadora. 

En el caso del aire acondicionado WindFree, cuenta con un modo de limpieza automática “Auto Clean”, que seca el intercambiador de calor mediante un proceso de 3 pasos, y al mismo tiempo elimina la humedad al expulsar aire durante 10 a 30 minutos, evitando la acumulación de bacterias y olores. Además, este modelo también tiene un filtro antibacteriano de fácil limpieza, ubicado en la parte superior que se puede quitar y lavar cuando se desee. Por si fuera poco, se brindan notificaciones a los usuarios para avisar el momento en el que es necesario realizar un mantenimiento preventivo.  

El ahorro de energía 

Finalmente, un punto muy importante a destacar en la búsqueda de un nuevo aire acondicionado es el ahorro de electricidad. En este tema Mauricio Aymes indica que los usuarios deben asegurarse de que tenga un motor inverter, que se trata de un compresor más eficiente y de mayor ahorro de energía porque no se tiene que apagar y prender constantemente.  

En el caso del Digital Inverter Boost de modelos de Samsung, hace que el desempeño sea eficiente, silencioso y duradero, e incluso representa una reducción de hasta 73%* en consumo de energía. 

El equipo adecuado no solo brinda la comodidad necesaria durante las altas temperaturas, también puede representar un ahorro significativo en tu consumo energético. Por ello, Samsung se compromete a ofrecer productos de alta calidad y un servicio excepcional para que los consumidores disfruten de un hogar fresco y confortable.   

*Probado en el modelo AR09TXCAAWKNEU en comparación con el modelo convencional Samsung AQ09TSLXEA. 
Categorías
Tendencia

Elige el refrigerador perfecto este Buen Fin: tecnología, diseño y capacidad al detalle

¿Cuáles son las diferencias entre un refrigerador French Door, Side by Side, Top Mount y Bottom Mount? Responder a esta pregunta puede ayudarte a elegir el modelo perfecto

Con tantas opciones de refrigeradores en el mercado, a veces es difícil entender cuál es el más adecuado para ti y tu casa, sobre todo en épocas de descuentos como el Buen Fin, cuando las opciones y ofertas parecen infinitas.  

Desde los French Doors y Side by Side hasta los Top Mount y Bottom Mount, cada tipo de refrigerador está diseñado para satisfacer necesidades y estilos de vida específicos. Si alguna vez te has preguntado en qué se diferencian estos modelos y cuál sería el más adecuado para ti, a continuación, encontrarás una guía para que tomes una decisión informada y encontrar el refrigerador que mejor se adapte a ti y a tu hogar. 

Refrigerador Frech Door   

Son refrigeradores que se caracterizan por tener en la parte superior dos puertas que se abren hacia los lados, lo que facilita acceder a los alimentos almacenados a la altura de los ojos; y un compartimiento del congelador en la parte inferior, también es posible encontrar French door con variante en 4 puertas. 

Su diseño moderno y sofisticado los convierte en una opción que luce bien en cocinas modernas. Además, suelen tener mayor capacidad, que otros tipos de refrigeradores, para tener más flexibilidad, las medidas más recomendadas van de los 22 pies, 25 pies, 29 pies y 32 pies.  

Los refrigeradores Frech Door son ideales para familias grandes, gracias a su gran capacidad y facilidad de organización para los hogares que necesitan conservar grandes cantidades de alimentos. Lo que también los hace perfectos para amantes de la cocina que quieren mucho espacio para todos los ingredientes que utilizan.  

Refrigeradores Side by Side / Duplex 

En estos modelos, el refrigerador y el congelador están uno al lado del otro, cada uno con una puerta vertical, lo que facilita el acceso a ambos compartimientos sin necesidad de agacharse. 

 

Esta distribución los distingue de los modelos French Door, donde el congelador está abajo; así se pueden colocar los artículos en todo su espacio, lo que es de gran utilidad para tener las cosas a la mano.  

Al tener dos puertas verticales, los refrigeradores Side by Side cuentan con un gran congelador, lo que los hace una buena opción para personas que necesitan congelar muchos alimentos.  

Refrigeradores Top Mount  

Este uno de los refrigeradores más populares, cuenta con el congelador en la parte superior, lo que facilita el acceso a los alimentos congelados sin tener que agacharse; mientras que en la parte inferior está el compartimiento principal de refrigeración, con estantes ajustables y compartimientos para frutas y verduras.  

Bespoke_TMF

 

Los refrigeradores Top Mount se caracterizan por su accesibilidad en cuanto a precio, además de que suelen ser muy eficientes en términos de energía, lo que los convierte en una opción más económica y amigable con el medio ambiente.  

Este refrigerador es ideal para personas que viven solas, parejas o familias pequeñas, ya que suelen ser más compactos y caben fácilmente en cocinas con espacio limitado. Además, son de los modelos más accesibles, por lo que son una excelente opción para quienes buscan un electrodoméstico confiable sin un costo elevado. 

Refrigeradores Botton Mount  

A diferencia de los Top Mount, el compartimento del congelador de estos modelos se encuentra en la parte inferior, en forma de cajón, lo que se traduce en un fácil acceso a los alimentos que se guardan en el refrigerador. 

 

Su distribución ofrece un equilibrio entre funcionalidad y estilo, con un diseño práctico que mejora la experiencia de uso en la cocina y que es similar a los modelos Frech Door, por lo que es una opción para las personas que quieren uno de estos refrigeradores, pero no tienen el espacio suficiente.  

El hecho de que el congelador esté abajo suele ofrecer más espacio que en otros diseños, por lo que los refrigeradores Botton Mount son ideales para almacenar una gran cantidad de productos congelados. 

Es importante considerar que en cada categoría de refrigeradores hay opciones con Fabricas de hielos automáticas o despachador de agua que requieren conexión directa a toma de agua. Esto no debe ser un obstáculo, es común que los refrigeradores cuenten con Filtros para purificar el agua y, si la presión del agua en la zona es baja, siempre el instalador o servicio técnico nos puede ayudar con una conexión adecuada.   

 Nuevas tendencias: estilo, conectividad e IA  

En los últimos años se han sumado a estos modelos tradicionales diversos avances tecnológicos y de diseño que están cambiando el mundo de los refrigeradores. Entre estos avances se encuentra el diseño, la conectividad y la inteligencia artificial.  

El mejor ejemplo de esta innovación son los modelos con Family Hub de Samsung, que tienen una pantalla de hasta 32” que funciona como control de todos tus dispositivos inteligentes y del refrigerador, además se pueden compartir fotos y mensajes, ver la televisión por streaming gratis, escuchar música y acceder a recetas.  

 

 

Uno de los modelos el refrigerador Samsung French Door 29 pies Family Hub cuenta con la función AI Vision Inside, que gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y la cámara interna puede identificar alimentos al introducirlos o sacarlos, organizándolos en una lista. De igual forma, la aplicación SmartThings Food brinda recomendaciones de recetas basadas en las preferencias personales e ingredientes existentes.  

La IA también estudia los hábitos de uso y mejora el funcionamiento para ahorra el mayor consumo de energía. Esta función está disponible a través de la aplicación Smart Things y es compatible con varios modelos Samsung. Con SmartThings hay más posibilidades, por ejemplo, controlar la temperatura a distancia, activar el congelado rápido y la generación de hielo, regular la luz interna, hasta vincular comandos por voz con Alexa, Google Assistant y Bixby.   

 

A estas innovaciones tecnológicas se suman las propuestas de diseño, como la línea Bespoke de Samsung, electrodomésticos con paneles personalizables de varios colores y la opción de agregar módulos en caso de que se necesite más espacio o quieras transformar un refrigerador a congelador.  

Cada refrigerador está diseñado para hacer tu día a día más sencillo, y con las nuevas tendencias en tecnología y diseño ahora van más allá de adaptarse a tu cocina para también coincidir con tu estilo de vida. Ahora que sabes que elegir el refrigerador perfecto implica más que solo su capacidad o diseño, esperamos que encuentres el modelo ideal este Buen Fin. 

Categorías
Economía

INTELIGENCIA ARTIFICIAL/ Ventajas de la certificación en IA

Por Eduardo Reynoso, socio director de JedAIs Certifications, empresa de capacitación y certificación en IA

La Inteligencia Artificial revoluciona todas las áreas de gestión y trabajo en las empresas. Representa una aliada estratégica o socia de negocios que incrementará del 13 al 40 por ciento la productividad corporativa. La “evangelización” de esta herramienta es indispensable.

De manera simultánea, obtener una certificación en IA con reconocimiento internacional, brinda una serie de ventajas competitivas en el mercado laboral actual.

Demuestra los conocimientos y habilidades: Una certificación valida que tiene un profundo entendimiento de los conceptos y herramientas de IA, lo cual es esencial para trabajar en proyectos de este tipo.

Aumenta la empleabilidad: Las empresas buscan profesionales con conocimientos especializados en IA para desarrollar e implementar soluciones innovadoras. Una certificación convierte a un candidato en más atractivo para los empleadores.

Mayor salario: Los profesionales certificados en IA suelen tener salarios más altos debido a la alta demanda de sus habilidades.

Desarrollo profesional continuo: Las certificaciones obligan a mantenerse actualizado sobre los últimos avances en el campo de la IA, lo que fomenta el aprendizaje continuo.

Acceso a redes profesionales: Las certificaciones conectan con una comunidad de profesionales de IA, lo que permite ampliar la red de contactos y encontrar oportunidades de colaboración.

Mayor confianza: Una certificación otorga credibilidad y confianza ante tus empleadores, clientes y colegas.

A las organizaciones les proporciona otras ventajas:

Proyectos de mayor calidad: Los profesionales certificados en IA pueden desarrollar soluciones más robustas y eficientes.

Reducción de riesgos: Los conocimientos en IA permiten identificar y mitigar los riesgos asociados con el desarrollo e implementación de sistemas inteligentes.

Mayor innovación: Los profesionales certificados en IA pueden impulsar la innovación dentro de las organizaciones.

Ventaja competitiva: Las empresas con profesionales certificados en IA están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del mercado actual.

Ahora, las certificaciones en IA suelen abarcar temas como:

Aprendizaje automático (Machine Learning): Algoritmos de aprendizaje supervisado, no supervisado y por refuerzo.

Redes neuronales: Arquitecturas de redes neuronales, entrenamiento y optimización.

Procesamiento del lenguaje natural (NLP): Análisis de texto, traducción automática, generación de lenguaje natural.

Visión por computadora: Procesamiento de imágenes, reconocimiento de objetos, detección de caras.

Ética en la IA: Implicaciones sociales y éticas del desarrollo de la IA.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Mentalidad week

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas

Los enfoques no convencionales de la gestión de proyectos y el liderazgo pueden aumentar la eficiencia y crear valor. Ese es el corazón de la mentalidad week.

Originalmente week significaba una persona joven a la que le gustaban demasiado las computadoras. Hoy este concepto se amplía. Ahora significa alguien que está dispuesto a profundizar y se obsesiona con un problema difícil. Implica gran tenacidad sobre el problema o la situación que los cautiva.

En segundo lugar, si sus soluciones no son convencionales, no pasa nada. Los geeks no están alineados al statu quo. Están dispuestos a ser poco convencionales.

Un geek, en suma, es dos palabras: inconformista obsesivo. Y ambas palabras conforman la mentalidad de las organizaciones más disruptivas y exitosas.

Ahora, un geek parte de una organización modular en la que los equipos pequeños y empoderados tengan la libertad y todos los recursos que necesitan para hacer su trabajo. No se espere que se sienten a colaborar, comunicarse, coordinarse y participar en procesos juntos.

Desafortunadamente, debido a que amamos tanto el estatus y nos encanta estar involucrados, creamos burocracias cada vez más elaboradas. Infinitos departamentos y los subsecuentes silos en cada uno de ellos.

A los geeks, en cambio, les apasiona la propiedad. No solo porque le da a la gente una mejor sensación, sino porque elimina una de las disfunciones más constantes y perniciosas en una organización: la tendencia hacia la burocracia y hacia la ralentización de todo.

En cambio, los geeks están desesperados por evitar eso. Quieren seguir siendo ágiles, rápidos, ágiles y empoderados.

Otra de las grandes normas geek es la velocidad. Pero la velocidad aquí no implica la rapidez con la que se intenta llegar a la meta. Es velocidad de iteración.

Es decir: ¿Con qué rapidez se puede construir algo, presentárselo a un cliente, probarlo con la naturaleza, obtener comentarios válidos y útiles sobre eso y luego hacerlo de nuevo? ¿Cuál es la cadencia? ¿Cuál es la velocidad del reloj? Todo se limita a ¿Cuál es el ritmo de iteración?

Ahora, lo opuesto a la apertura que priva en la mentalidad geek es la actitud defensiva. Si se tiene un conjunto de prácticas dentro de tu empresa que se basan en ganar todo el tiempo, tomar el control de una situación difícil y asumir la responsabilidad y conducir por los resultados y obtener victorias, esas cosas en realidad suenan bastante bien pero pueden inducir a prácticas poso favorables.

La manía de ganar significa indisposición a dar un giro o que eres extremadamente reacio a admitir que la idea que se te ocurrió no es la mejor y que la organización necesita hacer algo diferente.

Ahora, la evolución cultural nos enseña que los seres humanos tenemos dos superpoderes. Cooperamos intensamente con un gran número de personas con las que no estamos relacionados. Y aprendemos más rápido que cualquier otra especie en el planeta.

Ahora que tenemos esta disciplina científica que nos permite entender cómo los seres humanos somos capaces de evolucionar nuestras culturas, podemos obtener ideas y hallazgos de esa disciplina para hacer que esa evolución sea más rápida y asegurarnos de que va en la dirección que nosotros, como personas a cargo de la organización, queremos.

Por lo tanto, podemos tomar prestadas ideas para participar en una evolución cultural alineada o dirigida y muy rápida. Esa es la abreviatura de lo que los geeks descubren cómo hacer. La apertura es una palabra clave en la gran construcción de una nueva cultura.

Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ Desigualdad, problema generacional

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas

La desigualdad económica y la movilidad social establecen un fuerte vínculo entre los resultados económicos para los padres e hijos aunque las medidas tradicionales aún subestiman el papel de la dependencia intergeneracional hasta en un 50-100 por ciento.

La movilidad intergeneracional, como se le llama al movimiento dentro o entre las clases sociales de una generación a la siguiente, no ocurre a los niveles que investigaciones anteriores estimó.

Las mediciones tradicionales de la movilidad social derivadas de décadas de investigación se basaron en gran medida en los promedios de ingresos de padres e hijos medidos en los mismos intervalos de edad. Pero esto da una imagen incompleta de la movilidad económica.

Los recursos de los padres influyen en los resultados económicos de los niños más de lo que predicen las medidas tradicionales. El hallazgo sugiere que la movilidad social puede ser menor de lo indicado por estudios previos.

Esto es: los promedios de ingresos de padres e hijos no logra capturar el bienestar económico que un individuo puede esperar tener a lo largo de su vida.

Debido a que las habilidades de desarrollo temprano son la base para el aprendizaje y las habilidades posteriores, las actividades enriquecedoras en los primeros años de un niño mejoran las perspectivas de vida. Esta visión sobre el tiempo, junto con la de cambiar la dinámica del ciclo de vida, requiere un enfoque que vaya más allá de promediar los ingresos.

Las mediciones más precisas de los recursos esperados de los padres a lo largo de la vida y de la capacidad de los padres para invertir en sus hijos en edades cruciales del desarrollo, ofrecen una imagen más clara de la movilidad social y una mejor comprensión de cómo los gobiernos u otras instituciones pueden estructurar los apoyos familiares para reducir la desigualdad.

Además, otras áreas de la vida de una persona, como el promedio de calificaciones, los logros educativos, la participación en delitos y la probabilidad de un embarazo adolescente, también pueden estar más estrechamente vinculadas a los recursos de sus padres de lo que se creía anteriormente.

Si bien los investigadores encuentran que la movilidad intergeneracional es menor de lo que se había calculado anteriormente, también argumentan que los niños de hoy, especialmente los de familias acomodadas, están mejor que sus padres en términos absolutos, porque obtienen más educación y tienen un mayor acceso al crédito.

En suma: la movilidad social es un fenómeno multifactorial y su medición no puede limitarse a un solo factor como promedio de ingresos de padres e hijos a determinada edad. Al vincular sistemas de vida, momentos de apoyo, oportunidades y otros datos de padres e hijos, podrña observarse que la movilidad social es menor y factores de pobreza y pobreza extrema, condiciones del embarazo y los primeros años, influyen mayormente en las posibilidades de movilidad social.

Esto, por supuesto, implica un gran trabajo en la generación de políticas públicas de apoyo a los más desprotegidos, pero también involucra en gran medida a la sociedad civil organizada para generar culturas de sustentabilidad y apoyo, así como generación de oportunidades que incidan en mayores posibilidades de movilidad social.

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ El futuro de la Inteligencia Artificial en el trabajo

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)

Las economías se ajustan a las tecnologías transformadoras. Esto desde los molinos de viento, las máquinas de vapor y la electricidad hasta las computadoras e Internet. Ahora lo vemos con la Inteligencia Artificial (IA).

Al examinar dos períodos específicos de grandes cambios tecnológicos, la revolución manufacturera de principios del siglo XX y la transición a las computadoras e Internet a finales del siglo XX, se encuentra una marcada diferencia en cómo se desarrollaron en la fuerza laboral. Sus hallazgos pueden decirnos qué tan pronunciados serán los cambios de la IA.

Durante la revolución manufacturera se aprovecharon las habilidades existentes, de la agricultura y el trabajo manual, que eran fácilmente transferibles a las fábricas, lo que provocó una transición rápida sin aumentar la desigualdad.

Tanto los trabajadores mayores como los más jóvenes contribuyeron de manera similar a la nueva economía manufacturera. El salario relativo en los nuevos empleos manufactureros aumentó menos, lo que significa menos desigualdad financiera sobre la base de conjuntos de habilidades específicas. Los amplios beneficios económicos aparecieron con relativa rapidez.

Cuando una tecnología llega y puede ser utilizada por cualquiera, se adoptará rápidamente, tendrá grandes efectos agregados rápidamente, efectos positivos en general y muy pocos efectos de desigualdad o desplazamiento, simplemente porque todos tenemos las habilidades para usarla. Ahora, las tecnologías de adopción lenta también pueden tener grandes efectos agregados, pero se retrasan.

Los ajustes a las innovaciones en las tecnologías de la información y las comunicaciones, por otro lado, fueron más lentos y desiguales, lo que ralentizó drásticamente la transición. Esa revolución creó puestos de trabajo que requerían más habilidades cognitivas y educación superior, lo que requirió la formación de toda una nueva generación de trabajadores y benefició desproporcionadamente a los más jóvenes.

Cuanto más lenta sea la transición del mercado laboral a una nueva tecnología, como en el caso de las TIC, mayores serán los beneficios para las personas en el futuro. Los más perjudicados serán los trabajadores de hoy en día, que pueden verse desplazados porque no pueden redistribuir sus habilidades de manera efectiva para participar en los sectores que se expanden como resultado de las nuevas tecnologías.

Lo que se plantea ahora es si es más probable que la IA complemente las habilidades que ya existen ampliamente, haciendo que muchos trabajadores sean más eficientes, o que aproveche las habilidades de solo una pequeña parte de la fuerza laboral. Los investigadores creen que es demasiado pronto para saberlo.

Lo que está claro es que si el mercado laboral finalmente se ajusta a la IA como lo hizo con la revolución manufacturera, será una transición mucho más rápida. Pero si se ajusta como lo hizo a la revolución de las TIC, la transición será más lenta, incluso cuando se acelere la difusión de la tecnología.

Categorías
Columna Columnistas

ABANICO/ Trabajadores felices

Por Ivette Estrada

La felicidad es la piedra filosofal de nuestro tiempo. El “oro” que genera riqueza y desarrollo en las organizaciones. Y contrario a lo que asume comúnmente, se trata de una condición que puede aprenderse. Literal.

¿Cuáles son las aptitudes con mayor demanda en el mercado de trabajo? Iván Guerrero y Rosalinda Ballesteros, autores de Enfoque en liderazgo positivo, aseveran que una de las principales es la autoeficacia.

Es decir, resiliencia, flexibilidad y agilidad, motivación y autoconocimiento. También curiosidad y aprendizaje a lo largo de la vida, confiabilidad y atención al detalle. En suma: la capacidad de las personas para adaptarse a entornos adversos.

En el Foro Económico Mundial la autoeficacia aparece entre las diez aptitudes necesarias para el trabajo de hoy y del futuro. No parece raro si consideramos que la supervivencia está ligada a la rapidez de adaptación del entorno y no a la fuerza de una especie según Charles Darwin.

En el mercado laboral esta autoeficacia, asociada al propio bienestar, asciende en importancia junto con la capacidad de trabajo en equipo que implica empatía y escucha activa, liderazgo e influencia social.

“Si en las organizaciones aspiramos a la alta satisfacción, compromiso e involucramiento de las personas, es necesario comenzar a incorporar las habilidades del bienestar y del liderazgo positivo en los esquemas formativos. En otras palabras, enseñar a las personas a que sean felices y a que sean altamente productivas en el trabajo”, remarcan los directivos del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de la Universidad Tecmilenio.

La conexión emocional de las personas en sus trabajos es la clave para augurar mayor productividad y catapultar la innovación. Sin embargo, sólo 23% de las personas a nivel mundial se sienten involucradas en su trabajo, dice la consultora Gallup en su informe State the Global Workplace.

Ante esto, y una ascendente “renuncia silenciosa” que se evidenció globalmente tras la pandemia de Covid-19, las organizaciones deben generar acciones que incidan en el mayor bienestar de sus colaboradores.

Entre las más importantes Ballesteros y Guerrero enumeran la flexibilidad laboral, protocolos contra el acosos y hostigamiento psicológico, procesos de promoción transparentes, igualdad en las remuneraciones, promover la filosofía organizacional y realizar acciones en beneficio a la comunidad.

Sin embargo, existe una herramienta crucial en las empresas: incrementar el aprendizaje de nuevas habilidades. Ampliar el conocimiento contribuye a desarrollar recursos que elevan las capacidades para desempeñarse mejor, afrontar las exigencias laborales y fomentar una mayor autoeficacia.

La autoeficacia también eleva la autoestima y genera mayores mecanismos de resiliencia y automotivación. Paradójicamente, en México sólo 5 de cada 10 personas reciben capacitación en su trabajo según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Ante esto, crear diferencial y ostentar el liderazgo en la industria implica comenzar a invertir en programas orientados al desarrollo de habilidades interpersonales y de liderazgo. Es el corazón de estrategias para aumentar la productividad y eficacia organizacional. Las personas son primero.

Categorías
Nacional Nacionales

En Chiapas exigen justicia tras homicidio del padre Marcelo Pérez

Más de 20 mil indígenas de nueve etnias, pobladores, creyentes y organizaciones civiles peregrinaron por las calles de San Cristóbal de Las Casas para pedir justicia por el asesinato del padre Marcelo Pérez, defensor de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Chiapas. El padre Marcelo Pérez, sacerdote indígena tzotzil, fue asesinado a tiros el pasado 20 de octubre en San Cristóbal de las Casas, una ciudad turística chiapaneca.

La labor del padre Marcelo no solo se limitaba a su vocación pastoral, también era un firme defensor de los derechos de los pueblos indígenas y había recibido medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a las amenazas en su contra.

El Centro de derechos humanos Minerva Bello de Chilpancingo, que coadyuva en la parte jurídica del caso del padre Marcelo para exigir una justicia más amplia, técnica y predecible, reveló que hay una persona detenida y dos más están siendo investigados.

“Estamos en etapa de investigación complementaria, hay una persona vinculada a proceso y 2 personas con órdenes de aprehensión sin ejecutar, sabemos quiénes son pero no podemos revelar sus nombres”, dijo el padre José Filiberto Velázquez Florencio.

VIOLENCIA AL ALZA

Después del asesinato del padre Marcelo los manifestantes y la diócesis de San Cristóbal señalaron que la violencia va en aumento en toda la región pues hay más asesinatos, patrullajes en camionetas y motocicletas que acosan a la población, a defensores de derechos humanos, a periodistas y al clero.

“Hacemos un llamado con una profunda caridad y en una sintonía de paz a las autoridades del Estado, a las autoridades federales, a que puedan ellos ofrecer las garantías de seguridad”, expresó Miguel Ángel Montoya, vicario de Justicia y Paz de la diócesis local.

Los contingentes salieron de tres puntos de la ciudad: al oriente con más de 10.000 personas, al poniente se dejaron ver unas 4 mil personas y al sur otras 6 mil personas, todas ellas portando banderas blancas, con la leyenda “Paz”.

Otras más pedían “Fuera el crimen organizado”, “Alto a la narcopolítica”, “Justicia para el padre Marcelo”, “Alto al desplazamiento forzado”, “Gobierno asesino, matas a sacerdotes constructores de paz”, “Si callas la voz de los profetas las piedras hablarán” o “El pueblo unido jamás será vencido”.

Los manifestantes también cantaron el himno “No tengo miedo: en mi alma yo sé con honda fe que pronto venceremos, pronto venceremos, juntos lucharemos al final. Quiero que mi país sea feliz con amor y libertad”, compuesto por el padre Marcelo Pérez Pérez.

El contingente terminó en el centro de la ciudad frente al altar de flores de colores, semillas, veladoras, incienso, la imagen del padre Marcelo, la del obispo Samuel Ruiz García, y un templete donde oficiaron la misa y se leyeron las denuncias del pueblo creyente ante la ola de violencia del crimen organizado.