Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/Brecha salarial de género por exclusión etaria

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas

La brecha salarial entre hombres y mujeres prevalece y una de las razones podría ser la difícil situación de los trabajadores más jóvenes.

Desde finales de la década de 1990, la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres se ralentizó drásticamente. Una razón sorprendente es que los trabajadores de mayor edad ocupan la mayor parte de los puestos mejor pagados.

Entonces la brecha entre los salarios medios de hombres y mujeres se redujo sustancialmente en las últimas cuatro décadas. En Estados Unidos, el hombre promedio ganaba alrededor de 80 por ciento más que la mujer promedio en 1976. En 2019, esa brecha logró reducirse al 33 por ciento.

Después la tasa de esta reducción se desaceleró a partir de finales de la década de 1990 y sigue vigente hasta el día de hoy.

Una posible razón es que las cohortes más jóvenes tienen menos probabilidades de recibir ascensos y pasar a trabajos mejor pagados respecto a los mayores cuando tenían su edad.

A medida que la brecha salarial de género se reduce en la última generación de trabajadores, desciende de una manera específica: principalmente entre los trabajadores más jóvenes que ingresan a la fuerza laboral en lugar de a lo largo de la vida profesional.

En otras palabras, una mujer joven que ingresó a la fuerza laboral en 1990 podría tener una paridad salarial más cercana a sus pares masculinos que una mujer joven que comenzó su primer empleo en 1980.

Para ambas mujeres, la diferencia promedio entre su salario y el de los hombres de su edad no mejorará a lo largo de su carrera principalmente porque las demandas de cuidado y crianza de los hijos recaen desproporcionadamente en las mujeres.

Ahora, cualquier cierre de la brecha salarial de género se debe principalmente a la jubilación de las cohortes de mayor edad, cuyas diferencias salariales eran aún mayores.

Actualmente el pago de ingreso pronosticado por la especialidad representa aproximadamente el 80 por ciento de la brecha salarial de género que se mantiene desde mediados de la década de 1990 entre los graduados universitarios.

En otras palabras, los hombres y mujeres jóvenes se sienten atraídos por diferentes campos a medida que eligen sus áreas de especialización educativa, y los hombres son mucho más propensos que las mujeres a especializarse en materias STEM lucrativas como ciencias naturales, física, matemáticas, ciencias de la computación e ingeniería.

Esto podría significar dirigir a las mujeres hacia campos mejor remunerados o aumentar el salario en los sectores en los que es más probable que trabajen.

 

Categorías
Tendencia

Seiko y WOLF 1834 presentan la guía de regalos definitiva para el Día Del Padre

En vísperas del Día del Padre, Seiko y WOLF se unen para compartir la guía definitiva de regalos, celebrando el legado de la excelencia relojera y la protección de estos preciados objetos. Tanto Seiko, con sus 110 años de innovación y artesanía, como WOLF, con su tradición de cinco generaciones en la creación de accesorios para relojes, presentan grandes opciones que combinan elegancia, tecnología y sostenibilidad. Sin importar si tu papá es el máximo coleccionista o si apenas va comenzando su amor por la relojería, te compartimos dos regalos ideales para este Día del Padre.

Para los que empiezan su colección: Seiko Prospex Speedtimer Solar Chronograph 

Este modelo es el mejor regalo para quienes van comenzando su colección de relojes y buscan el equilibrio perfecto entre un diseño clásico y durabilidad. Seiko Prospex Speedtimer Solar Chronograph pasará la prueba del tiempo y se convertirá en un esencial del guardarropa de papá. 

Diseñado para quienes consideran la vida como la máxima aventura, Seiko Prospex combina tecnología de punta con un estilo icónico. Con una resistencia al agua de hasta 100 metros, este reloj está inspirado en los primeros cronógrafos de precisión Seiko utilizados en competencias deportivas desde 1964. Gracias a esta herencia, Seiko Prospex ofrece mediciones precisas con su cronógrafo de hasta 60 minutos en incrementos de 1/5 de segundo y una función de tiempo dividido. Su bisel taquimétrico negro, el dial blanco con textura arenada y las tres subesferas negras, junto con un indicador de 24 horas, calendario de fecha y agujas luminiscentes, hacen que este reloj sea tan elegante como funcional. Fabricado en acero inoxidable con cristal de zafiro curvo antirreflectante, este modelo presenta una célula para energía solar con una reserva que dura hasta 6 meses, por lo que nunca tendrás que cambiar la batería. 

Encuentra esta pieza y toda la colección PROSPEX en Liverpool, El Palacio de Hierro o siguiendo este enlace.

Para los coleccionistas: watch winder, estuches y cajas de relojes WOLF 

Desde 1834, WOLF ha sido el mejor aliado de los amantes de la relojería. Este año, la marca celebra su 190 aniversario, siendo un símbolo de décadas de innovación en la protección de tus relojes. Como empresa familiar de cinco generaciones, WOLF entiende que los relojes son objetos extraordinarios y representaciones de momentos extraordinarios de la vida. Así, WOLF presenta la colección British Racing, la cual demuestra que los clásicos no se crean, nacen, están destinados a ser únicos y, por encima de todo, atemporales. 

Esta colección se ha convertido en muy poco tiempo no solo en un clásico, sino también en un best seller para mantener tus relojes en perfecto estado. La colección incluye modelos para todas las necesidades, ya sea que busques un watch winder para asegurar el movimiento constante de tus relojes automáticos con un sistema patentado de contador de vueltas, estuches triples para transportar tus relojes al viajar o  cajas especializadas para preservar tus relojes del polvo y ralladuras. WOLF es el regalo ideal para el papá coleccionista que quiere proteger su legado.

Encuentra la colección en Peyrelongue, Ultrajewels, Macame, Salvador Vergara, Liverpool, El Palacio de Hierro o siguiendo este enlace.

                

Categorías
Sin categoría

La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) se desarrolla en la Plaza Hidalgo, con más de 340 actividades literarias, artísticas y culturales para toda la familia

Durante el primer fin de semana la FILCO registró una asistencia de más de 70 mil personas que visitaron sus 190 estands y disfrutaron de la programación y la oferta editorial.

La ceremonia inaugural de la fiesta de las letras estuvo encabezada por la activista Rigoberta Menchú y el antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, quienes celebraron la creación y continuidad de la FILCO y destacaron la importancia del libro y los lectores.

Ciudad de México, a 10 de junio de 2024.- Gerardo Valenzuela Nava, director de la FILCO, resaltó dentro del vasto programa que ofrece la tercera edición, las actividades de los tres invitados de honor: la Francofonía, el Estado de Guanajuato y el pueblo de La Candelaria, además de las temáticas del encuentro, la longevidad y la mujer.

Durante la ceremonia inaugural de la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO), su director general, Gerardo Valenzuela Nava, destacó el programa editorial, artístico y cultural de “la fiesta literaria más grande en la historia de Coyoacán, con más de 340 actividades y la presencia de más de 120 editoriales nacionales e internacionales y más de 700 sellos editoriales”.

Resaltó la presencia de los tres invitados de honor de esta edición, la Francofonía, el Estado de Guanajuato y el pueblo originario de Coyoacán, La Candelaria, con una atractiva oferta cultural, además de referir la importancia de los ejes temáticos del encuentro, la longevidad y la mujer y el programa especial dedicado a los adultos mayores que incluye conversatorios, talleres, presentaciones editoriales, conciertos un baile para la tercera edad, financiado por J. García López.

Durante la ceremonia inaugural, la activista Rigoberta Menchú (Guatemala, 9 de enero de 1959), defensora de la paz, la justicia social y los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala, agradeció la invitación y evocó a los antiguos habitantes de Coyoacán y de México, “nuestros abuelos y abuelas” de los pueblos milenarios a quienes rindió homenaje.

La Premio Nobel de la Paz en 1992 recordó cómo conoció Coyoacán, “hace 43 años llegué a este país y viene a Coyoacán porque aquí vivía don Luis Cardoza y Aragón, el gran escritor guatemalteco exiliado en aquellos años y posteriormente conocí la casa de don Tito Monterroso, que son los emblemáticos escritores guatemaltecos que aportaron mucho a este país”.

También se refirió al valor de los libros, los cuales recogen “gotas de inspiración de cada paso que damos en el tiempo, porque somos todos hijos del tiempo”, dijo Rigoberta Menchú tras señalar la importancia de una iniciativa como la FILCO, que es un homenaje al pensamiento y a nuestra espiritualidad porque “también los libros encierran huellas de nuestro espíritu”, dijo.

En su oportunidad, el arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, habló de que es a través de los libros como es posible ampliar “nuestros horizontes y poder profundizar en el tiempo y en el futuro”, de ahí “la importancia de que proliferen las ferias de libro, como la FILCO, en un lugar tan lleno de historia como es la plaza Hidalgo”.

Matos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales en 2022, recordó que “mala consejera es la ignorancia que por lo general conduce a la mentira”. Estas ferias, agregó, permiten abrir las páginas de los libros para saber, conocer y compartió sentirse “conmovido y orgulloso de haber sido invitado a inaugurar” la FILCO.

Diversos son los libros que se han presentado durante los primeros cuatro días de la feria literaria, entre ellos:

Churubusco Sagrado Coyoacán de Fernando Ollervides Elizondo, un recorrido por la historia de Churubusco desde tiempos prehispánicos, del cronista Fernando Ollervides Elizondo, quien durante 33 años fue documentando la localidad a través de una larga investigación que se remonta a los orígenes de México y ubica a la iglesia de San Mateo Churubusco como la más antigua del Valle de México con 500 años de edad.

El fotógrafo, curador, historiador de arte, narrador, poeta, crítico y ensayista, Juan Rafael Coronel Rivera (Ciudad de México, 25 de mayo de 1961) comentó su libro Llegamos hambre, publicado por Editores Talamontes, el cual reúne una serie de poemas que terminó de afinar durante la pandemia.

Descalza voy contigo de Antimio Cruz Bustamante, una de las diez novelas finalistas del Premio Planeta de Novela 2021, también fue presentada por su autor, un periodista con más de tres décadas de trayectoria, cuya propuesta narrativa está poblada de su experiencia como reportero en las fuentes de ciencia y cultura, y nutrida con datos científicos, históricos y antropológicos para ofrecer al lector una narrativa que oscila entre lo religioso y lo político, lo real y lo mágico.

Para niños se presentó la novela Abuelita, deja de flotar por el cuarto que me pones nervioso, del narrador y dramaturgo, Antonio Malpica, una historia que narra la vida de una abuelita que parte de este mundo, pero su nieto tiene el privilegio de verla y seguir conviviendo con ella, porque los lazos entre ambos son tan fuertes que ni la muerte es impedimento para que tanto cariño traspase el camposanto y se haga nuevamente presente la existencia, un hecho sobrenatural que la ciencia no es capaz de explicar y contrario a lo que nos dicta la razón y la lógica, se convierte en un viaje extraordinario a través de la esencia de una relación entrañable.

Los diferentes rostros de la violencia también han sido abordados en la fiesta de las letras, a través del libro Historias de closet y otras prisiones, comentado por la escritora Maru San Martín, un volumen que reúne una veintena de cuentos que abordan la crueldad, el erotismo, los crímenes y cuyos relatos muestran lo que lleva a una víctima a convertirse en victimario.

El tema histórico también ha estado presente a través de diversos títulos, entre ellos, Malinche, crónica ilustrada de El Encuentro, de Christian Duverger, editado por el Museo Iconográfico del Quijote, el cual ofrece un recorrido por los sucesos más determinantes en la formación de la nueva nación mestiza a través de dos personajes fundamentales, la Malinche y Hernán Cortés.

Otro título, de carácter historiográfico, incluido en la FILCO es Faustino Chimalpopoca Galicia. Un intelectual indígena del México contemporáneo de Baruc Martínez Díaz, cuya investigación rescata la vida y obra de un intelectual nahua de la capital del país, destacado hijo de Tláhuac, nacido en 1802, e inmerso en el convulso siglo XIX. El historiador, traductor y poeta, Martínez Díaz, documentó la trayectoria de este intérprete y traductor de Maximiliano de Habsburgo y colaborador de gobiernos liberales y conservadores, descrito como un personaje conciliador y efectivo defensor de las tierras de los pueblos indígenas.

La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) se desarrolla en la plaza Hidalgo, en el Centro Histórico de Coyoacán, C. P. 04000, Ciudad de México, del 7 al 16 de junio, de 11:00 a 21:00 horas, con una oferta editorial, artística y cultural gratuita para niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores y públicos diversos. La programación por día puede consultarse en el sitio web filco.com.mx y en las redes sociales de la feria.


Programación.
Martes 11 de junio de 2024.

Homenaje a Saúl Ibargoyen. Con la participación de Angélica Santa Olaya, Mariluz Suárez, Hortencia Carrasco y María Cruz, bajo la moderación de Fernando Corona. Escenario Simone Beauvoir, 11:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Conferencia. Empoderamiento Femenino, a cargo de Daniela Domínguez Orduña y Rebeca Huerta Martínez. Escenario Simone Beauvoir, 14:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. El aura de un colibrí de Cris Naif, editado por Pollo Blanco en la serie Pico de Gallo. Presentan Alicia Cruz García, Eduardo Limón y la autora. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 16:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. El último canto del gallo de Peláez, Quintero, Clement, Frik y Rick. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 17:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Conferencia a cargo del Consulado General de Francia. Charles de Gaulle y Vicent Perrin. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.


Conferencia. Las mujeres en el rock mexicano, a cargo de la cantante Tere Estrada. Escenario Simone Beauvoir, 20:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Programación.
Miércoles 12 de junio de 2024

Conversatorio. Longevidad, disidencias y feminidades, a cargo de Gilda Jara, Korina Corona y Reyna Barrera. Escenario Simone Beauvoir, 13:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Cuco Sánchez, de Altamira, Tamaulipas, traigo esta alegre canción, a cargo de Alina Sánchez de la Vega y Alejandro Cisneros Méndez. Escenario Simone Beauvoir, 14:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Batalla por la atención de Mario Campos, editorial Aguilar. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 17:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Cuando te hablen de amor y de ilusiones con Paloma Jiménez Gálvez, Hilda Trujillo y el acompañamiento de Mariachi. Escenario Simone Beauvoir, 18:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Messi: 10 miradas sobre el 10, una compilación de Fernando Segura M. Trejo, con la participación del autor, Irma Cuevas y Gerardo Valenzuela. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Elogio del espacio, apreciaciones sobre el arte, de Rubén Bonifaz Nuño, coordinado por Miguel Ángel Muñoz. Escenario Simone Beauvoir, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. La ciudad imaginada (último mix), de Alberto Chimal, editorial SB. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 20:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Los demonios del alma. Cuentos de terror Edgar Allan Poe, traducción Andrés Villavicencio, presentan Baltazar Domínguez. Escenario Simone Beauvoir, 20:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Programación.
Jueves 13 de junio de 2024

Conferencia. Sensibilización no binaria, a cargo de la Agrupación No Binaria. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 12:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentaciones editoriales. El puerto es naufragio de Yamil Narchi Sadek, editorial Elefanta. Kratos, coordinado por Víctor Vilar, Fundación SHOPIA. Escenario Simone Beauvoir, 14:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. El águila y la serpiente. El problema del origen prehispánico del escudo nacional mexicano, editado por e lNAH. Presentan Guillermo Correa Lonche. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 17:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. La roja, el niño, la loca y el café de Jorge Rossell. Escenario Simone Beauvoir, 17:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. El emprendedor de Arturo Elias Ayub, editado por Penguin Random House. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 18:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Ciclo de escritores. Guanajuatenses en la Ciudad de México. Recordando a María Luisa La China Mendoza. Participa Luis Felipe Pérez Sánchez. Escenario Simone Beauvoir, 18:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Conversatorio. Vivir para contarla. Participan Sophie Goldber, Camila Villegas y Tamara Trottner. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Libro 150 años de la CANACO. Presentación a cargo de José de Jesús Rodríguez Cárdenas. Escenario Simone Beauvoir, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. El último show del elegante Joan de Luis Humberto Crosthwaite, editado por Penguin Random House. Participan Martín Solares y Brandon Engrandes. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 20:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Concierto. Homenaje a Los Beatles. Ensamble Musical, Fundación CIM DARA. Escenario Simone Beauvoir, 22:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Categorías
Nacional

Tribunal Superior Agrario inhabilita y sanciona económicamente a servidor público por abuso de funciones

En un esfuerzo por combatir el ejercicio indebido y la impunidad, el Tribunal Superior Agrario (TSA) ha anunciado la inhabilitación por 10 años de un servidor público. Esta medida, impulsada por el Órgano Interno de Control del TSA, incluye además una sanción económica significativa. La resolución fue emitida por la Sala Auxiliar en Materia de Responsabilidades Administrativas Graves del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

El funcionario sancionado, quien se desempeñaba como secretario de acuerdos en un Tribunal Unitario, fue acusado de abuso de funciones y omisiones arbitrarias que perjudicaron gravemente a los justiciables, contraviniendo el artículo 22, fracción VII, de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios.

El TSA destacó que esta acción subraya su política de cero tolerancia hacia la corrupción y refuerza su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. La institución asegura que continuará trabajando para garantizar la integridad y legalidad en el servicio público.

El Pleno del Tribunal Superior Agrario respaldó la decisión, afirmando que refleja su compromiso con el correcto ejercicio del servicio público y con la justicia. La sentencia tiene como objetivo mantener la confianza ciudadana en las instituciones públicas y asegurar que aquellos que cometen irregularidades sean sancionados debidamente.

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/¿Cuál es tu personalidad?

Por Ivette Estrada

La máscara que elegimos para navegar en esta realidad no es fortuita. Responde a los enlaces invisibles que generamos con nuestros principales valores y credos.

Los valores son los que determinan en gran medida nuestra personalidad, aspiraciones e incluso la manera de trabajar, conformar equipos y amar. Todo es parte del color del cristal con que se mira o nuestro discernimiento de la realidad.

Pese a la unicidad en cada uno de nosotros, el propósito de vida puede generarse a través de sólo nueve valores universales. La manera de combinar cada uno de ellos y la proporción de los elementos que se emplean conforma lo que somos. Estos son los nueve valores:

  • Logro, ambición, éxito e influencia.
  • Conservación, concientización y protección.
  • Cuidado representa servicio, lealtad y cariñoso.
  • Libertad se liga al aprendizaje, exploración e independencia.
  • Respeto se determina por lo que nos tenemos a nosotros mismos y de lo que somos capaces.
  • Tradición, por su parte, está vinculado a ser respetuoso, moderado y humilde.
  • Goce tiene que ver con la variedad, emoción y aventura.
  • Estabilidad, por su parte, es orden, pertenencia y respetabilidad.
  • Igualdad/Justicia está alineado a la inclusión, equidad y armonía.

¿Cuál de estos poseemos y en qué proporción cada uno de ellos? El autoanálisis podría conducirnos a encontrar no sólo vocación sino abrirnos panoramas de posibilidades impensados. Esto podría conllevar a realizar cambios drásticos en el ejercicio profesional o a adecuar nuestras expectativas en lo que ahora realizamos.

Para facilitar el dibujo de nuestro propio paradigma podemos partir de tres de los prototipos más usuales.

Uno de ellos es el espíritu libre que tiende a encontrar significado en situaciones en las que controlan lo que hacen y cuándo lo hacen. Suele trabajar de forma independiente mientras se otorga oportunidades para probar ideas con otros y suele elegir cómo lograr sus metas sin dejar de observar las tradiciones de su familia y cultura.

Sus principales desafíos aparecen al estar atascado con procesos inflexibles, ser censurado en público o presionado a tomar medidas únicamente para aumentar la productividad. Prevalece la libertad, respeto y tradición como sus principales ejes.

Otro prototipo es el triunfador, que encuentra un propósito en la acumulación de recursos sociales o materiales. A menudo encuentra sentido en la superación personal.

Suele abrazar oportunidades para aumentar las ganancias e incrementar estatura a los ojos de los demás, ser la autoridad en un tema e impresionar a los demás, crear oportunidades para la diversión y la emoción.

En contraparte, resultan sus mayores desafíos sentirse invisible o carente de influencia en un grupo, enfrentarse a situaciones de alto riesgo, temer que el fracaso equivalga a humillación o actuar fuera de sincronía con su cultura/religión.

En el prototipo del triunfador prevaleccen el logro, tradición, respeto y goce.

El cuidador es el tercer prototipo universal. Para él tiene sentido elegir cómo y cuándo cuidar a los demás, le importa menos la ganancia material o lo que los demás piensen de ellos.

Es capaz de ayudar a otros o ser mentor de colegas, logran un equilibrio entre el trabajo y la vida personal que brinda oportunidades para responder a las necesidades de familiares y amigos. Poseen una sensación de seguridad y orden.

A la par, les genera incertidumbre estar lejos de la familia y los amigos o aislado de los colegas. En este tipo de personalidad predominan los valores de cuidado y estabilidad y en menos medida los de libertad, goce e igualdad.

Trazar el propio paradigma implica establecer un porcentaje o puntaje de cada uno de ellos según su preponderancia en nuestra vida. Elegir los más representativos y los tres con una importancia significativa pero secundaria. Después de ello se le puede dar al propio paradigma de valores-personalidad un nombre que nos identifique.

Categorías
Economía Portada

FILANTROPÍA/ Factor ESG en las ventas

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas

¿Existe realmente una brecha entre lo que se dice y lo que se hace? ¿Están disociadas las prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) del poder adquisitivo? Contrario a lo que asumimos no es así.

Existe una fuerte relación positiva entre la calificación ambiental y social de una empresa y el rendimiento de las ventas de sus productos en los mercados locales.

Incluso, en algunas economías, por cada aumento de una desviación estándar en la calificación ambiental y social de una empresa, existe un aumento del 9.2% en las ventas el año siguiente.

Esto es cada vez más frecuente en economías desarrolladas en Estados Unidos. Sin embargo, se establece una tendencia ascendente que correlaciona la congruencia entre lo que se dice y hace en sustentabilidad.

Cada vez más, los criterios ESG tienen un lugar más destacado en la mente de consumidores, empresas y responsables políticos por igual. Lo más relevante ahora es que las empresas pueden generar ganancias al mismo tiempo que contribuyen positivamente al medio ambiente y la sociedad. Sin embargo, a pesar de los numerosos estudios académicos sobre el tema.

Aunque el impacto preciso de las iniciativas ESG en el éxito y el valor de una empresa es un tema de debate, la correlación entre la positiva percepción de inversionistas y otras partes interesadas con la contribución que realizan ante iniciativas ESG son cada vez más significativas y puntuales y van desde mayor valoración a aportaciones en la innovación y mejoras en cadenas de suministro, por supuesto.

El Tercer Sector, por su parte, es un actor fundamental en la divulgación y concientización de las iniciativas ESG. Algunas acciones cruciales son:

Transformación y progreso de las comunidades: Las organizaciones sin ánimo de lucro y entidades sociales del tercer sector se dedican a abordar desafíos complejos, desde la educación y la salud hasta la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental.

Alianzas estratégicas con el sector privado: Para lograr un impacto verdaderamente significativo, estas organizaciones exploran la fuerza de las alianzas estratégicas con el sector privado y aprovechan las prácticas ESG como puente entre los objetivos sociales y empresariales.

Innovación y colaboración: A medida que los problemas sociales se vuelven más interconectados y complejos, las organizaciones sin ánimo de lucro se enfrentan a la necesidad de innovar y colaborar en nuevas formas para poder cumplir con su misión.

Financiación y visibilidad: La financiación, la visibilidad, generar un entorno más favorable, y la optimización de recursos, así como la profesionalización de ciertos aspectos de las estructuras organizativas y algunos departamentos, son preocupaciones persistentes en las entidades sociales.

Alianzas integrales: Las alianzas estratégicas pueden ser un acuerdo organizacional que facilita relaciones cooperativas entre múltiples organizaciones, con un grado variable de autonomía e interdependencia, pero en el que todas ellas aportan competencias clave.

Hoy la dinámica del mercado local juega un papel importante, ya que las ventas de productos de una empresa están inversamente correlacionadas con el desempeño ambiental y social de los competidores locales.

Categorías
Sin categoría

Paga el PVEM con la reforestación de un árbol por cada voto en el Edomex

 

  • *Recibió la votación más alta de su historia y ahora que consiguió ubicarse como segunda fuerza parlamentaria en el Edomex, plantará 715 mil 896 arbolitos

La dirigencia del Partido Verde Ecologista de México en el Estado de México (PVEM) inició ayer el cumplimiento del compromiso que asumió durante la reciente campaña electoral, en la que prometió sembrar un árbol por cada voto que obtuvieran sus candidatos, por ello estará sembrando en los próximos días 715 mil 896 arbolitos en todo el territorio estatal.

El dirigente estatal, José Alberto Couttolenc Buentello dijo a los mexiquenses que su labor política como partido tiene como base los temas ambientales y por ello el PVEM hace política e implementa políticas ambientales en sus gobiernos, en sus iniciativas de ley y también en sus acciones partidistas.

Recordó que su partido, alcanzó en el Estado de México un total de 715 mil 896 votos datos confirmados por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), cantidad que representa la más alta en su historia.

Frente a lo que consideró un éxito electoral, el dirigente estatal, agradeció públicamente a quienes confiaron en el proyecto y decidieron emitir su voto en favor de sus candidatos y de su plataforma electoral.

“¡Lo logramos! Ggracias porque hemos logrado la votación más alta en la historia del partido, somos la segunda fuerza en el Congreso local y alcanzamos el récord de Ayuntamientos, diputados locales y federales”, celebró el líder estatal en sus redes sociales.

De acuerdo con datos oficiales y definitivos del IEEM, el PVEM tendrá 10 curules en el Congreso local, -seis por Mayoría Relativa y cuatro que avaló por Representación Proporcional-, lo cual lo coloca como segunda fuerza, tan solo por debajo de Morena que ocupará 35 lugares.

Independiente a los espacios de Representación Proporcional o plurinominales avalados por el árbitro electoral de la entidad, el PVEM ganó seis por Mayoría Relativa, los correspondientes a los distritos siete de Tenancingo de Degollado; el nueve de Tejupilco de Hidalgo; el 14 de Jilotepec de Andrés Molina Enríquez; el 26 de Cuautitlán Izcalli; el 29 de Tianguistenco de Galeana y el 30 de Naucalpan de Juárez. Mientras tanto, las diputaciones federales que logró el verde son en los Distritos uno, nueve, 18, 20, 23, 24, 26, 38 y 40.

Por lo que hace a las presidencias municipales que ganó en solitario el PVEM son seis: los ayuntamientos de Atlautla, Ecatzingo, Hueypoxtla, Ozumba, Temamatla y Tenango del Aire.

En coalición con otras fuerzas políticas los candidatos Verdes ganaron 12 municipios: Acambay, Almoloya de Juárez, Chapultepec, Huehuetoca, Isidro Fabela, Jilotzingo, Joquicingo, Sultepec, Ocoyoacac, Tianguistenco, Villa Guerrero y San José del Rincón.

Como parte del agradecimiento anunciado, el dirigente estatal del verde, “Pepe” Couttolenc, quien también será diputado al Congreso Local del Estado de México, aseguró que cumplirán con todos sus compromisos, a través de 10 ejes de trabajo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas y todos.

Destacó que con el cumplimiento de sus plataformas electorales, el Partido Verde impulsará acciones y reformas para garantizar agua para todos y un medio ambiente sano, trabajar con seguridad en el transporte.

Entre sus objetivos también está el de garantizar educación de calidad y empleo para jóvenes, invertir en tecnología para el campo, apoyar a los adultos mayores, generar un mayor bienestar a nuestros seres sintientes y que los Gobiernos Verdes actúen con transparencia y rendición de cuentas, entre otros compromisos.

Categorías
Internacional Portada

Parlamento Europeo se escora a la derecha, pero resiste la mayoría proeuropea

Los grandes grupos proeuropeos —populares, socialdemócratas y liberales— revalidaron su mayoría en el Parlamento Europeo, aunque con menos escaños de los que les otorgaban los sondeos y de los que tenían en el hemiciclo saliente, mientras que la extrema derecha y los ultraconservadores confirmaron su alza en toda Europa.

El Partido Popular Europeo logró 189 escaños y se mantendrá como la primera fuerza comunitaria, mientras que la Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) será el segundo grupo con 135 eurodiputados, y los liberales revalidan su tercer puesto pese a perder una quinta parte de sus representantes y quedarse en 83 escaños.

La actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tendió la mano a socialdemócratas y liberales —con quienes suma 407 escaños de un Parlamento Europeo de 720 asientos— para tratar de llegar a un acuerdo para construir una nueva mayoría proeuropea para los próximos cinco años de legislatura comunitaria.

Tanto los socialdemócratas como los liberales se mostraron dispuestos a buscar esa mayoría, cuya primera tarea será confirmar al candidato a presidente de la Comisión Europea que nominen los jefes de Estado y de gobierno en las próximas semanas, cargo al que es favorita la propia Von der Leyen.

MÍNIMA REDUCCIÓN

Estos tres grupos sumaban en el Parlamento Europeo saliente 59% de los eurodiputados, un espacio que se ha reducido ahora a 56.5%.

Para lograr una mayoría más cómoda, podrían abrirse a los Verdes, que en 2019 se abstuvieron en la elección de la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pero han acabado votando con la mayoría en muchas ocasiones.

El grupo ecologista, que perdió una cuarta parte de sus escaños, se abrió este domingo a actuar de manera «responsable y constructiva» para llegar a una «mayoría estable».

La directora de IE Global Policy Center, Ilke Toygür, opinó en declaraciones a EFE que la situación es «mejor» que la que predecían las encuestas y subrayó también la disposición de los Verdes a trabajar con esa mayoría proeuropea, aunque reconoció la «inclinación» a la derecha del conjunto del hemiciclo.

El analista del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores Pawel Zerka señaló, no obstante, que los resultados de estos comicios indican la existencia de un clima político que favorece a la derecha; tras años de crisis consecutivas, «el centroderecha da una imagen más creíble de realismo europeo y los insatisfechos tienden a la extrema derecha», apuntó.

Ultraconservadores, nacionalistas y eurófobos son precisamente los grandes ganadores de la noche, en un reflejo de las tendencias al alza que han experimentado en varios Estados miembros en los últimos años, como Italia, y como termómetro de lo que está por venir en próximos comicios nacionales, como es el caso de Francia o Alemania.

Los Conservadores y Reformistas (ECR) lograron 72 escaños y la ultraderecha de Identidad y Democracia se anotó 58 asientos, ambos a la espera de que partidos afines que ahora no tienen familia política europea puedan entrar en negociaciones para engrosar sus filas en las próximas semanas.

Sumados al Partido Popular Europeo, los tres grupos alcanzan 319 escaños, a los que se les podrían añadir nuevas facciones no adscritas a ninguna familia política comunitaria pero afines a las ideas de la extrema derecha, como Alternativa por Alemania o el Fidesz de Viktor Orbán.

Esto significa que los populares europeos tendrán ahora la llave de la mayoría que hasta ahora ostentaban los liberales: el centro de la Eurocámara se desplaza hacia la derecha y serán ellos quienes sostienen la sartén por el mango para trabajar con esa mayoría proeuropea o, cuando le convenga, formar una mayoría alternativa ocasional.

EMPEZARÍAN NEGOCIACIONES

Los grupos del Parlamento Europeo podrán empezar a negociarse desde este mismo lunes y requieren un mínimo de 23 eurodiputados procedentes de siete Estados miembros: los grupos actuales pueden mantenerse o desaparecer, así como sumar nuevos miembros o perderlos.

Puede haber cambios en la composición de los grupos durante toda la legislatura, pero los que estén conformados para el primer pleno de la Eurocámara podrán hacer valer su peso en escaños para obtener, por ejemplo, vicepresidencias de la institución.

Entre las grandes incógnitas que se abren con estas negociaciones está la futura configuración de la extrema derecha parlamentaria, que podría tratar de unirse en un sólo grupo para coordinar esfuerzos, aumentar y influencia y acceder a más recursos y financiación.

Categorías
Deportes Portada

Rafael Nadal felicita a Alcaraz por su «inmensa victoria» en Roland Garros

Rafa Nadal, que a lo largo de su dilatada carrera ganó en catorce ocasiones el torneo de Roland Garros, ha felicitado a Carlos Alcaraz por imponerse en la final a Alexander Zverev y conseguir su primera victoria en la tierra batida parisina.

«Enhorabuena @carlosalcaraz por esta inmensa victoria!!!! Grande!!!! Muy contento por tus éxitos !!!Vamos», publicó en su cuenta oficial de sus redes sociales el tenista balear, que en la actual edición cayó en primera ronda precisamente ante Zverev.

Carlos Alcaraz consiguió este domingo su primer triunfo en Roland Garros al derrotar a Zverev en cinco mangas, por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2.

Categorías
CDMX Portada

Tláloc no se olvida de la CDMX y desata fuerte lluvia

Por las precipitaciones de este domingo en varias zonas de la capital del país y ante la posibilidad de granizo, lluvias fuertes y rachas de viento, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó alerta amarilla para las siguientes horas en seis alcaldías de la Ciudad de México.

Las demarcaciones bajo esta advertencia son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Xochimilco, donde se prevén entre 15 y 29 milímetros de aguaceros, además de vientos mayores a 50 km/h y posible caída de granizo hasta las 20:00 horas.

Tras ello, la dependencia recomienda portar paraguas o impermeable y no arrojar grasas o basura en el drenaje, así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan.

Asimismo, la SGIRPC pidió no transitar por caminos con encharcamientos o inundados; mientras que a los automovilistas los llama a conducir con precaución, porque se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.