Categorías
Cultura

Asiste este fin de semana a la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán ( FILCO)

  • Se desarrollarán homenajes a Margo Glantz, Cristina Pacheco y Elena Poniatowska.
  • Homenaje a Margo Glantz, sábado 15 de junio, a las 12:00 horas, en el Escenario Jorge Ibargüengoitia, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán
  • Recordando a Cristina Pacheco, sábado 15 de junio, a las 19:00 horas, en Escenario Simone Beauvoir, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.
  • Homenaje a Elena Poniatowska, domingo 16 de junio de 2014, a las 17:00 horas, en el Escenario Jorge Ibargüengoitia, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán

También la FILCO entregará un reconocimiento a la poeta, dramaturga, novelista y ensayista mexicana, Carmen Boullosa, este sábado 15 de junio, a las 20:00 horas

Se presentará el libro Mexicanos en el cine de Fernando Aceves, con la participación del autor, Juan Carlos Rulfo, Diana Bracho, Nelly Rosales y María Rojo, sábado 15 de junio, a las 18:00 horas, en el Escenario Jorge Ibargüengoitia, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán

Los orígenes y devenir histórico de uno de los pueblos antiguos y de tradición popular de Coyoacán serán abordados en la conferencia el Pueblo La Candelaria: historia y tradiciones que tendrá lugar este viernes 14 de junio, a las 12:00 horas, en el Escenario Simone Beauvoir, plaza Hidalgo

Durante este último fin de semana de la III Feria Internacional de Libro de Coyoacán (FILCO), la fiesta de las letras rendirá sendos homenajes a tres escritoras mexicanas, Margo Glantz, Elena Poniatowska y Cristina Pacheco, cuyas obras y trayectorias serán abordadas por escritores y periodistas en reconocimiento a su literatura y aportaciones.

En el Homenaje a Margo Glantz, la autora de Las genealogías y El rastro estará acompañada del escritor y editor Alberto Ruy Sánchez para compartir con el público una experiencia de vida y la pasión por la literatura de una estudiosa dedicada y audaz, cuya obra abarca el cuento, la novela, el ensayo, la traducción, la crítica y la investigación.

Margo Glantz es autora de Las mil y una calorías, novela dietética (1978), Apariciones (1996), La Malinche, sus padres y sus hijos (1994), Sor Juana Inés de la Cruz ¿Hagiografía o autobiografía? (1995), Zona de derrumbe (2001), Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseñador (2005), Yo también me acuerdo (2014), Simple perversión oral (2015) y diversos títulos que recogen su pensamiento crítico como son los dedicados a los Ensayos sobre literatura mexicana de los siglos XIX, XX, donde ofrece una serie de aproximaciones a autores significativos.

Margo Glantz (Ciudad de México, 28 de enero de 1930) es licenciada en Letras Inglesas por la UNAM, doctora en Letras Hispánicas por la Universidad de la Sorbone, profesora emérita de la UNAM, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y ha recibido números premios y reconocimientos nacionales e internacionales a lo largo de su vida. Diversas instituciones también le han rendido sendos homenajes durante los últimos años, a los que la FILCO se suma en esta su tercera edición para celebrar la trayectoria de una lectora y escritora apasionada, sábado 15 de junio, a las 12:00 horas, en el Escenario Jorge Ibargüengoitia, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

La escritora y periodista Cristina Pacheco (Guanajuato, 1941; Ciudad de México, 2023) también será recordada en el Ciclo de Escritores Guanajuatenses en la Ciudad de México, donde Eduardo Antonio Parra y Omar Delgado hablarán de la trayectoria de la conductora de los emblemáticos programas de la televisión cultural Aquí nos tocó vivir y Conversando con Cristina Pacheco.

A siete meses de su partida, el estado invitado de honor de la FILCO, Guanajuato, celebra a una de sus más queridas narradoras y ensayistas, colaboradora de diversos periódicos y revistas y autora de la serie Mar de historias publicada en La Jornada desde la fundación del diario. Condecorada en 1985 con el Premio Nacional de Periodismo por entrevista y en 1987 lo recibiría por el género de crónica; La Federación Latinoamericana de Periodistas también la premio en 1988 por labor informativa.

La autora de Para vivir aquí (1983), Sopita de Fideo (1984), Los trabajos perdidos (1998), El oro del desierto (2005) y Humo en tus ojos (2010), entre muchos otros títulos, será recordada este sábado 15 de junio de 2024, a las 19:00 horas, en Escenario Simone Beauvoir, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Otra escritora mexicana a la que la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán celebrará con un homenaje es Elena Poniatowska, la autora de Hasta no verte, Jesús mío compartirá anécdotas y su pasión por la escritura, en compañía de los periodistas culturales Pablo Espinosa y Javier Aranda.

Elena Poniatowska (Francia, 1932), condecorada con el Premio Cervantes 2013, es autora de La noche de Tlatelolco (1971), Querido Diego, te abraza Quiela (1978), De noche vienes (1979), Fuerte es el silencio (1980), Tinísima (1992), La piel del cielo (2001), La vendedora de nubes (2009), entre muchos otros títulos.

El homenaje a Elena Poniatowska tendrá lugar este domingo 16 de junio de 2014, a las 17:00 horas, en el Escenario Jorge Ibargüengoitia, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

También la FILCO entregará un reconocimiento a la poeta, dramaturga, novelista y ensayista mexicana, Carmen Boullosa, autora de El mundo (2018), El libro de Eva (2021), Las paredes hablan (2010), El complot de los románticos (2009) y La novela perfecta, entre muchos otros, este sábado 15 de junio, a las 20:00 horas.

El libro Mexicanos en el cine de Fernando Aceves se presentará mañana también, con la participación del autor, Juan Carlos Rulfo, Diana Bracho, Nelly Rosales y María Rojo, sábado 15 de junio, a las 18:00 horas, en el Escenario Jorge Ibargüengoitia, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán

El pueblo originario de La Candelaria, Coyoacán, invitado de honor de la FILCO

El pueblo originario de Coyoacán, La Candelaria, sus orígenes y devenir histórico, sus fiestas tradicionales y religiosas, su memoria oral, su transformación urbana, sus leyendas y la elaboración de sus portadas y tapetes de flores serán abordadas en la conferencia el Pueblo La Candelaria: historia y tradiciones que tendrá lugar este viernes 14 de junio, a las 12:00 horas, en el Escenario Simone Beauvoir, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

El pueblo de La Candelaria es uno de los invitados de honor de la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán, una localidad que ha sido objeto de estudio desde diversas disciplinas y cuyas tradiciones han trascendido fronteras y despertado el interés de historiadores, antropólogos, músicos, ambientalistas, gestores culturales, comunicadores y divulgadores científicos.

La veneración que le tienen los habitantes de La Candelaria, junto con el pueblo de Los Reyes, al Señor de la Misericordia, se ha convertido en una de sus celebraciones más famosas que involucran a ambos pueblos y colonias aledañas desde la tercera semana de agosto y hasta la primera de septiembre de cada año. La Candelaria se distingue como uno de los pueblos de Coyoacán con más fiestas religiosas anualmente.

Una investigación de Jorge E. Aceves Lozano, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente, ubica a La Candelaria como “uno de los pueblos antiguos y de tradición popular, ubicado al sureste de la ‘villa’ de Coyoacán y asentado sobre los linderos de las erupciones volcánicas del Xitle, por lo que su topografía es irregular y con terrenos de poca pendiente. Cuenta con una extensión aproximada de 45 hectáreas de superficie y colinda al norte con la calle de Montserrat y el pueblo de Los Reyes; al sur con la calle Árbol del Fuego en la colonia Rancho El Rosario; al este con la avenida Pacífico y División del Norte (colonia Ciudad Jardín); y, finalmente, al oeste con las colonias asentadas en el pedregal: la Ampliación Candelaria, la Ruiz Cortines, la Díaz Ordaz y Huayamilpas”.

Programación. Viernes 14 de junio de 2024

Mesa de diálogo. Hacer comic independiente en México. Vivencias, Memorias y más. Participan Damián García. Editorial Familia Usaka. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 17:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. A dos de tres caídas con monero Manjarrez. Presentan Rocío García y Luis Carlos Sánchez. Escenario Simone Beauvoir, 17:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Las soldaderas de Sofía Guadarrama. Editorial Penguin Random House. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 18:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Monos de Helguera de Antonio Helguera. Presentan Alma Muñoz y el monero Hernández. Editorial Sexto Piso. Escenario Simone Beauvoir, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Concierto. Homenaje a Los Beatles. Ensamble Musical, Fundación CIM DARA. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación del DJ Set Yves Tchakomi. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 21:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación de Edwin Vergara, antología de Poemas de amor, con música de Jair Álvarez y Ale Zéguer Escenario Simone Beauvoir, 21:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) se desarrolla en la plaza Hidalgo, en el Centro Histórico de Coyoacán, C. P. 04000, Ciudad de México. Del 7 al 16 de junio, de 11:00 a 21:00 horas, con una oferta editorial, artística y cultural gratuita para niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores y públicos diversos. La programación puede consultarse en el grupo sitio web filco.com.mx y en las redes sociales de la feria.

 

Categorías
Nacional Portada

Celebra AMLO triunfo de Brugada: “resistió el bombardeo de mentiras”

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el triunfo de Clara Brugada en la Ciudad de México, destacando la resistencia de la capital ante lo que llamó un “bombardeo de mentiras” por parte de los medios de comunicación.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador señaló que la Ciudad de México es especialmente susceptible a la “guerra sucia” debido a la alta concentración de estaciones de radio, canales de televisión y prensa escrita.

El mandatario expresó su satisfacción con el resultado electoral, indicando que la población de la ciudad supo resistir la manipulación mediática.

“Aquí es donde más impacta la guerra sucia, porque aquí están concentradas todas las estaciones de radio, los canales de televisión, la prensa escrita”, comentó.

López Obrador enfatizó que a pesar de la constante exposición a noticias negativas y manipuladas, los ciudadanos de la capital se mantuvieron firmes. “Estoy muy contento con lo que sucedió, la gente se portó muy bien”, afirmó.

El presidente también elogió a Clara Brugada, destacando su larga trayectoria y compromiso con los principios y convicciones del movimiento.

“Le fue requetebién en la elección a la Jefatura de Gobierno”, dijo, añadiendo que Brugada gobernará para todos los ciudadanos, independientemente de su situación fiscal.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) entregó recientemente a Clara Brugada la constancia de mayoría, reconociéndola como la próxima jefa de Gobierno de la capital.

Brugada expresó en sus redes sociales que la voluntad ciudadana apoya la continuidad de la transformación iniciada por López Obrador y que será llevada adelante por Claudia Sheinbaum, quien se perfila como la primera presidenta de México.

Categorías
Nacional Portada

Hay cinco miembros de la Guardia Nacional detenidos por masacre en León

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la detención de cinco miembros de la Guardia Nacional en relación con la masacre en una vecindad de León, Guanajuato, que resultó en la muerte de cuatro mujeres y dos niños.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador informó que se está avanzando en la investigación del caso en León.

“Les puedo adelantar que hay cinco miembros de la Guardia Nacional detenidos, esto en conformidad con las normas de las Fuerzas Armadas. Falta la investigación que está realizando la Fiscalía”, declaró López Obrador.

El presidente también mencionó que estos elementos de la Guardia Nacional están bajo custodia de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Subrayó la importancia de no apresurarse a conclusiones hasta que la investigación esté completa y afirmó que en su gobierno no habrá impunidad para nadie.

El pasado 11 de junio, el mandatario federal pidió esperar a la conclusión de las pesquisas y no asumir una relación entre la GN y los responsables del asesinato de las seis víctimas.

Categorías
CDMX

Con números agotados largará la 42 Carrera del Día del Padre 21k, que homenajeó a quienes la fundaron en 1981

  • Recibieron el prestigioso premio Eduardo Castañón los pioneros que participaron en la primera media maratón: Guillermo Agudelo y Gilberto Bueno, Edgar y María Antonieta Gutiérrez y David Montes

 

Con los números para correr agotados (sold out), este domingo se realizará la edición 42 de la icónica Carrera del Dia del Padre 21K que organiza la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan, quienes esta mañana rindieron un cálido homenaje a los iniciadores de este esfuerzo iniciado hace 44 años en 1981, para convertirse en un pilar en el calendario deportivo de México.

Guillermo Agudelo, Gilberto Bueno, David Montes y Edgar y María Antonieta Gutiérrez recibieron el premio – reconocimiento Eduardo Castañón, una réplica del monumento Hombre Corriendo que se encuentra en la Ruta de la Amistad frente a al estadio de Ciudad universitaria, erigido para la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968. Asimismo, se entregó un reconocimiento a la familia de Castañón.

María Antonieta Gutiérrez recordó durante la entrega del premio que lleva el nombre del iniciador de este evento, Eduardo Castañón, que en aquel 1981 se aventuraron a realizar la carrera desde cero, cuando compraron manta para hacer los números y salieron al Periférico Sur resguardados por los autos de sus familiares para correr los 21 kilómetros desde Zacatepetl hasta Cuemanco y de retorno, como se ha realizado durante las 41 ediciones anteriores y la del domingo próximo.

Rafael Sánchez Navarro, presidente de la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan, reconoció la perseverancia, dedicación, empuje y decisión de aquellos hombres y mujeres que dieron el primer paso para esta justa que tiene tres vertientes: impactar a la sociedad a través de la convivencia familiar; la unión de esfuerzos para mejorar la salud colectiva y ser un vehículo para proteger el Bosque de Tlalpan”

“El comité encontró que este año era una fecha simbólica y decidió que este año que se cumplen 42 años, que simbólicamente son los 42 kilómetros de una maratón, decidimos dar una vuelta a nuestra historia y reconocer a los fundadores, de quienes seguimos su legado y qué mejor que a través de la carrera también podamos tener el objetivo de proteger nuestro entorno ecológico”.

Convertida en una carrera con causa a través del cuidado del Bosque de Tlalpan, la edición 42 de la tradicional Carrera Día del Padre Dolo-Neurobión 21k de 21,097.5 metros, certificada y homologada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A. C. (FMAA), contará con una afluencia máxima de 10 mil corredores cuyos registros ya están agotados.

La justa deportiva y familiar se correrá en diferentes categorías como Juvenil de 15 a 19 años, Libre 1 de 20 a 29 años; Libre 2 de 30 a 39 años, Máster 1 de 40 a 49 años, Máster 2 de 50 a 59 años, Veteranos 1 de 60 a 69 años y Veteranos 2 de 70 y más años, además de las subcategorías Padre e Hijo, Padre e Hija y Corredores del Bosque de Tlalpan.

La ruta entre Zacatepetl y Cuemanco y de regreso, es un recorrido hermoso, pero a la vez desafiante para los participantes, quienes tienen que hacer gala de su mejor condición física para llegar a la meta.

Las actividades de este domingo 18 inician a las 4:00 AM con una misa que se celebrará como cada año en la Parroquia de La Esperanza de María en la Resurrección del Señor y a las 6:00 AM en punto se dará el banderazo de salida a los corredores.

Los otros ganadores del premio Eduardo Castañón son: (2010) Eduardo Castañón: Fundador de la carrera con 57 corredores más y promotor incansable del atletismo en México; (2011) Tadeusz Kepka: Entrenador polaco del equipo de maratonistas mexicanos para los Juegos Olímpicos de 1968, que escribió una época en nuestro país. (2012) Dionicio Cerón: Récord mundial de medio maratón y competidor olímpico en Barcelona 1992 y Atlanta 1996; (2013) Germán Silva: Ganador del Maratón de Nueva York en 1994 y competidor olímpico en Barcelona y Atlanta.

También han sido reconocidos (2014) Andrés Espinoza: Victorioso en los maratones de Nueva York, Chicago y Londres, y participante en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y Atenas 2004; (2015) Rodolfo Gómez: Ganador de maratones en Tokio, Atenas, Rotterdam y Oregon, y representante de México en Montreal 76 y Moscú 1980; (2016) Juan Máximo Martínez: Competidor en los Juegos Olímpicos de México 1968 y Alemania 1972, ganador de múltiples competencias internacionales y (2017) Benjamín Paredes: Medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, y participante en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sidney 2000.

En (2018) Dulce María Rodríguez: Medallista en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y participante en tres Juegos Olímpicos; (2019) Cesar Moreno Bravo: Destacado corredor, entrenador y profesor con más de 50 años dedicados al atletismo; (2021) Humberto Del Valle Alquicira (post mortem): Fundador de Emoción Deportiva y promotor del running y la natación. (2022) Juan Piña: Corredor de cerca de 500 maratones a nivel mundial, y (2023) Madaí Pérez: Récord de maratón en Chicago 2006 y representante de México en tres Juegos Olímpicos.

En la rueda de prensa para dar a conocer pormenores de la Carrera Día del Padre Dolo-Neurobión 21k estuvieron presentes, además de Sánchez Navarro y los reconocidos, el director general de la Carrera, Humberto Trejo Veytia; Rafael Obregón, director General de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental del Gobierno de la Ciudad de México, quien destacó que entre las autoridades y la Asociación se ha venido construyendo una historia de cooperación y que la carrera es un símbolo de la ciudad que genera comunidad de deportistas de diferentes generaciones como una buena idea de futuro positivo y de presente alentador en torno a la conservación biológica”.

También estuvieron presentes Natalia Cabrera, gerente de marca de DoloNeurobión; Abraham Basurto, Running and Trainning Marketing de Puma; Pablo Ortiz, Director de Deportes de la Alcaldía Tlalpan; y el corredor y escritor chileno Gonzalo Zapata.

 

Categorías
Tendencia

Regalos para todo tipo de papá Sam’s Lover

De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) entre los regalos más comunes que los mexicanos compran para el Día del Padre son corbatas, suéteres y cinturones, pero si este año quieres que sea diferente, rompe con la rutina de celebrar igual y regálale algo acorde a su personalidad. Sabemos que hay muchos tipos de papás en el mundo, el ejecutivo, el deportista, el tecnológico o hasta el hogareño, por ello, Sam’s Club te presenta una serie de opciones para darle más que ropa a tu papá y que se sienta orgulloso de su conexión contigo.

La propia AMVO señaló en una encuesta que ocho de cada 10 mexicanos celebrarán este Día del Padre. Y de éstos, sorprendió que el 70% de ellos reveló que festejarán en casa, mientras un 46% afirmó que comprará algún regalo solamente, un 20%, además del regalo, celebrará en un restaurante; mientras que un 20% acudirá a casa de algún familiar o amigo y, finalmente, un 5% saldrá de viaje a una playa o Pueblo Mágico.

Pero entonces… ¿Qué regalarle a papá?

Existen un sinfín de opciones para cada tipo de papá, sin embargo, Sam’s Club te recomienda los mejores productos para papá a precios aún más increíbles:

 

Dar las gracias no siempre tiene que ser con palabras, ni con tarjetas que encuentras en cualquier papelería. ¿Por qué no sorprendes al tuyo con la pantalla donde vivirá la pasión del fútbol sin problemas de mala imagen o con el celular donde podrá seguirte en tus redes sociales y hacer públicos tus apodos cariñosos que sólo tu familia se sabe? No te rompas la cabeza buscando qué regalarle a papá, en Sam´s Club existe todo para sorprenderlo a un precio aún más increíble.

Datos curiosos del Día del Padre que quizá no sabías.

  • Día que se pasa en casa. Contrario al Día de las Madres, según la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX), durante el festejo a los padres alrededor del 70% de los mexicanos decide pasarlo en casa.
  • En 2023, de acuerdo con la CANACO, durante el Día del Padre se reportaron ventas por 3 mil 109 millones, de esa ganancia, la mayoría provino de compras de insumos para comida, bebidas alcohólicas y regalos, entre los que destacaron: carteras, calzado, cinturones, ropa y lociones en los primeros lugares.
  • La propia CANACO señaló que, en la Ciudad de México y otras ciudades mexicanas, el gasto promedio por el Día del Padre es desde los $800 hasta los $1750 pesos.
  • Entre los rubros que se han levantado en los últimos festejos del Día del Padre, destacan dos que antes no eran tomados en cuenta, celulares y videojuegos. Cada vez son más los hijos que buscan regalos para los padres en estos departamentos.
  • En México, la celebración tiene lugar el tercer domingo de este mes. Es decir, el Día del Padre 2024 se festejará el 16 de junio.

Durante su día, celebra a un papá muy especial, encuentra todo lo que necesitas para este festejo en cualquiera de los 170 clubes del país, así como en https://www.sams.com.mx/  y mediante la aplicación móvil. Sam’s Club anunció su Venta Única por el Día del Padre con increíbles ofertas en los mejores productos como pantallas, consolas de videojuegos, y barras de sonido, disponibles al mejor precio hasta el 17 de junio, para que tengas todo el tiempo aun de darle algo especial a papá.

 

Categorías
Economía Portada

FMI acepta entregar 800 mdd a Argentina, pero debe “mejorar la calidad del ajuste fiscal”

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio este jueves una alegría al presidente argentino, Javier Milei, al aprobar el desembolso inmediato de unos 800 millones de dólares, pero avisó que debe “mejorar la calidad del ajuste fiscal”.

Un mes fue el tiempo que tardó en aprobar la octava revisión del acuerdo crediticio, que obtuvo el visto bueno del personal técnico a mediados de mayo.

El nuevo desembolso apoya “los esfuerzos de las autoridades por afianzar el proceso de desinflación, reconstruir las reservas fiscales y externas y apuntalar la recuperación”, señala el Fondo en un comunicado.

En 2022, el FMI y el gobierno argentino acordaron un programa crediticio en virtud del cual el país sudamericano recibe 44.000 millones de dólares a 30 meses a cambio de que aumente sus reservas internacionales y reduzca el déficit fiscal, de 3% del Producto Interno Bruto en 2021 a 2,5% en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.

Con la octava revisión aprobada, Argentina habrá recibido en total unos 41.400 millones de dólares.

El programa crediticio sigue “firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024”, añade la institución financiera en un comunicado escueto.

Pero “para mantener los sólidos avances se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria e implementar la agenda estructural”, advirtió.

E insistió en que el gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei se esfuerce en “apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas”.

Además el directorio aprobó “exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos”.

“Buenas noticias”

Milei quiere levantar en cuanto pueda el llamado cepo cambiario, es decir un control de cambios vigente desde 2019, que limita el acceso a dólares en un país con inflación históricamente alta en el que la divisa estadounidense oficia de valor refugio para los ahorros.

Pero para eso calcula que necesita unos 15.000 millones de dólares (aparte de los acordados en el programa crediticio).

Conseguir estos fondos se ha convertido en la meta del equipo del ministro de Economía argentino Luis Caputo, pero el FMI lo ha considerado hasta ahora precipitado y parece reticente a que el país se endeude aún más.

El objetivo se complica con la cercanía de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, principal accionista de la organización financiera.

Cepo cambiario aparte, en las últimas horas Milei está en una buena racha.

“Siguen las buenas noticias”, escribió el presidente argentino en su cuenta de X al compartir el comunicado del FMI.

Este jueves el Instituto Nacional de Estadística publicó la inflación de mayo, que se moderó hasta situarse en 4,2%, aunque en 12 meses sigue siendo una de las más altas de mundo al rozar el 280%.

Además, el Senado aprobó de madrugada su paquete de reformas del Estado en una maratónica sesión marcada por disturbios frente al Congreso que dejaron una veintena de heridos y detenidos.

Pero la llamada ley Bases de desregulación de la economía debe volver a la Cámara de Diputados para una aprobación definitiva.

El jueves el Senado argentino también adoptó un paquete fiscal que introduce un régimen de regularización de activos (blanqueo de capitales) y un controvertido incentivo a las grandes inversiones que ofrece ventajas fiscales, aduaneras y cambiarias durante 30 años a capitales extranjeros superiores a 200 millones de dólares.

Todo ello sumado a la renovación del swap con China confirmada ayer.

Desde que Milei asumió el cargo en diciembre pasado con su plan “motosierra” para cortar drásticamente el gasto, el FMI ha alabado los progresos realizados por el gobierno argentino.

Categorías
CDMX Portada

Manifestantes bloquean calzada Ermita Iztapalapa y la Viga

Un grupo de persona mantienen un bloqueo en el cruce de la Calzada Ermita Iztapalapa y la Viga, en la alcaldía Iztapalapa, por lo que la circulación en la zona se encuentra afectada.

De acuerdo con los primeros reportes, los manifestantes exigen a las autoridades que les ayuden a localizar a la joven Ariadna Guadalupe Cortés, quien desapareció desde el 2 de febrero en Río Blanco, Veracruz.

Los inconformes colocaron llantas y acordonaron la zona para impedir el paso de los automovilistas, por lo que la circulación en calzada de la Viga y Ermita se encuentra cerrada.

Al respecto, el Centro de Orientación Vial (OVIAL) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomienda usar como vías alternas el Eje 3 Oriente, Avenida Río Churubusco, Calzada Taxqueña y Eje 7A Sur.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) de la Ciudad de México indicó que mantienen un diálogo con los manifestantes, además de establecer los enlaces correspondientes para su atención.

Mantenemos diálogo y realizamos los enlaces correspondientes para la atención de los manifestantes que bloquean Calzada de la Viga y Calzada Ermita, alcaldía Iztapalapa, a fin de restablecer la circulación”, publicaron a las 8:24 horas en sus redes sociales.

Categorías
ESTADOS Portada

Van 125 decesos por altas temperaturas en México

Al menos 125 personas han perdido la vida en México a causa de las altas temperaturas y se han registrado 2 mil 308 casos de golpe de calor hasta la segunda semana de junio.

La Secretaría de Salud precisó en su informe semanal de vigilancia epidemiológica que del 6 al 12 de junio se notificaron 371 casos asociados a temperaturas naturales extremas, así como 35 defunciones en el país.

Sobre el total de muertes notificadas, al menos 10 se atribuyen a la segunda ola de calor, mientras que 19 a la tercera ola de calor que impactó en el territorio mexicano.

Las entidades con mayor número de decesos son:

  • Veracruz 43 casos
  • Tabasco 18 casos
  • Tamaulipas 15 casos
  • Nuevo León 11 casos
  • San Luis Potosí 11 casos
  • Hidalgo 6 casos
  • Oaxaca 5 casos
  • Yucatán 3 casos
  • Querétaro 2 casos
  • Sonora 2 casos
  • Baja California 1 caso
  • Campeche 1 caso
  • Chiapas 1 caso
  • Coahuila 1 caso
  • Guanajuato 1 caso
  • Guerrero 1 caso
  • Nayarit 1 caso
  • Puebla 1 caso
  • Quintana Roo 1 caso

La Secretaría de Salud recordó que prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso en el noreste, norte y noreste de México, donde se esperan temperaturas superiores a los 40°C en al menos 10 entidades.

En el caso de Baja California y Sonora se prevé que las temperaturas superen los 45°C, mientras que, en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, las temperaturas irán de los 40° a 45°C.

Las autoridades mexicanas prevén al menos cinco olas de calor entre marzo y julio.

Categorías
ESTADOS Portada

Balean oficinas del diario Adiscusión en Culiacán

Las oficinas del Diario Digital Adiscusión, situadas en la calle Cristóbal Colón en el centro de Culiacán, Sinaloa, fueron atacadas por dos individuos que dispararon hasta en seis ocasiones a bordo de una motocicleta, los cuales lograron escapar sin ser detenidos.

Ningún miembro del personal de Adiscusiónresultó herido, ya que los disparos impactaron en el letrero del diario.

Los directivos de Adiscusión exigieron a las autoridades judiciales una investigación exhaustiva del ataque y que los responsables sean llevados ante la justicia.

La fachada del Diario Digital Adiscusión cuenta con un mural en homenaje a su fundador, Humberto Millán Salazar, un periodista con 34 años de experiencia, quien fue secuestrado en agosto de 2011 en presencia de su hermano, que tiene problemas de movilidad, por hombres armados.

Días después, su cuerpo fue hallado por un trabajador agrícola, recostado boca abajo con un disparo en la cabeza. Millán había colaborado en varios medios, incluyendo El Debate, El Diario de Sinaloa y diversas oficinas de prensa.

Su hijo, César Millán, siguió los pasos de su padre en el periodismo y ha exigido una pronta resolución del reciente ataque contra las instalaciones del medio digital.

Categorías
Nacional Portada

PAN y PRD presentan juicio de inconformidad contra elección presidencial

Los partidos Acción Nacional y PRD presentaron un juicio de inconformidad contra la elección presidencial, al argumentar que el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como el crimen organizado intervinieron en el proceso electoral.

Presentamos un Juicio de Inconformidad en contra de la elección de la Presidencia de la República, a fin de que la Sala Superior en apego a la legalidad anule la elección por las graves violaciones que se dieron durante el proceso electoral“, indicó el PAN en un comunicado.

El juicio de inconformidad fue presentado por los representantes del PAN, Víctor Hugo Sondón y del PRD, Ángel Ávila, quienes por esta ocasión no fueron acompañados por el PRI.

En el documento advierten sobre la inequidad en la contienda presidencial desde el Gobierno federal para favorecer a la hoy virtual ganadora, Claudia Sheinbaum.

Este recurso debe de ser valorado por la Sala Superior, en la calificación de la validez, de la elección a ala luz de las violaciones que se dieron durante el proceso electoral, por lo que hace a la transgresión de los principios de imparcialidad y neutralidad”, indicaron.

Asimismo, acusan la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, el uso indebido de programas sociales, así como la compra y coacción del voto.

Lo que nosotros queremos en este juicio es que se pronuncie el Tribunal, que el tribunal nos diga qué es lo que va a hacer con este tipo de acciones que se llevan a cabo en estas elecciones. No puede ser que esto siga sosteniéndose”, expusieron.

Finalmente, pidieron que se resuelvan todas las quejas y denuncias que se encuentran pendientes en contra de Claudia Sheinbaum, López Obrador y Morena.