Categorías
CDMX Portada

Incendio en La Merced consume 25 puestos y 7 locales

Un incendio se registró la mañana de este jueves en la zona del mercado de La Merced, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, que consumió aproximadamente 25 puestos semifijos y afectó parcialmente a otros 7 locales.

Según reportes preliminares, el fuego se originó en un local de materias primas ubicado en la calle Juan Cuamatzin y se extendió rápidamente a los puestos cercanos.

A las 6:40 horas, los Bomberos de la Ciudad de México informaron que el incendio estaba controlado, aunque la zona sigue resguardada por elementos de seguridad y protección civil.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que la probable causa del incendio fue un corto circuito.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

“El fuego provocó afectaciones en aproximadamente 25 puestos y parcialmente 7 locales”, señaló Protección Civil en un comunicado.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) mantienen acordonada la zona mientras se realizan las investigaciones pertinentes.

Categorías
ESTADOS Portada

A proceso cinco elementos de la GN por masacre en vecindad de León

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que este miércoles fueron vinculados a proceso cinco elementos de la Guardia Nacional (GN) presuntamente relacionados con la masacre perpetrada el 9 de junio en un domicilio de la colonia Industrial, en León, Guanajuato.

Se trata de Luis Manuel “N”, Luis “N”, Miguel Ángel “N”, Adolfo Ángel “N” y Edwin Yair “N”, a quienes se les impuso medida cautelar de prisión preventiva justificada por los delitos de desobediencia e infracción de deberes comunes a todos los que están obligados a servir en el ejército.

Los sujetos permanecen en la prisión de la V Región Militar, ubicada en Zapopan, Jalisco.

“De acreditarse que los elementos de la Guardia Nacional están imputados por los delitos del fuero federal serán juzgados por una autoridad civil”, destacaron.

De acuerdo con las videograbaciones, la Policía Militar Ministerial primero identificó a los efectivos de la GN que ingresaron al domicilio, donde fueron asesinadas seis personas: cuatro mujeres, una niña de dos años y un bebé de apenas tres meses.

Además, se ubicaron los vehículos en los que se trasladaban. En las imágenes, también quedó registrado el ingreso y salida del inmueble de cuatro civiles minutos después.

Se cuenta con el testimonio de dos hombres que se resguardaron en el techo de la vivienda cuando observaron el ingreso de los elementos de la Guardia Nacional, quienes salieron minutos después con una bolsa negra.

Los testigos refirieron haber escuchado detonaciones de arma de fuego después de la salida de los guardias.

Es de destacar que hasta el momento suman siete los detenidos por las autoridades: cinco elementos de la Guardia Nacional y dos civiles identificados como Joaquín Jonathan “N” y Brayan Manuel “N”.

Por otra parte, la Fiscalía de Guanajuato continúa la búsqueda de dos personas más presuntamente involucradas a la masacre de un domicilio de una vecindad de León donde murieron cuatros mujeres y dos menores.

Categorías
ESTADOS Portada

Tormenta tropical ‘Alberto’ toca tierra en Ciudad Madero, Tamaulipas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical “Alberto” tocó tierra en las primeras horas de esta mañana en las cercanías de Ciudad Madero, Tamaulipas.

Según la dependencia, la tormenta tropical “Alberto” llegó a las 4:30 am con vientos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y un desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.

Actualmente, el fenómeno se encuentra a 25 km al norte de Pánuco, Veracruz, y a 45 km al oeste de Tampico, Tamaulipas.

La tormenta tropical “Alberto” generará lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, y lluvias intensas en Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Además, se esperan lluvias muy fuertes en Chihuahua, Aguascalientes, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como chubascos en Ciudad de México, Morelos y Yucatán.

En respuesta al impacto de tormenta tropical “Alberto” en Veracruz, la Secretaría de Educación estatal anunció la suspensión de clases en Xalapa.

“Debido a las lluvias provocadas por la tormenta tropical ‘Alberto’, se suspenden todas las actividades educativas en la ciudad de Xalapa”, comunicó la Secretaría a través de su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter).

Categorías
Nacional Portada

“Voto por voto”, recomienda AMLO para conflicto electoral en Jalisco

El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a las autoridades electorales de Jalisco realizar un recuento de votos para aclarar los resultados de la reciente elección a gobernador en el estado.

Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, López Obrador afirmó que aunque la responsabilidad recae en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, considera que un “voto por voto, casilla por casilla” sería lo más adecuado.

“Es asunto de las autoridades electorales, pero en casos de impugnaciones es conveniente abrir los paquetes y contar los votos. Esto se resuelve en pocos días, con la presencia de la autoridad electoral y representantes de los partidos, voto por voto, casilla por casilla”, expresó López Obrador, evocando su lema de 2006.

López Obrador recordó que en 2006, cuando él mismo denunció fraude en la elección presidencial, se negaron a realizar un recuento total de votos, utilizando como excusas la legalidad y el tiempo que tomaría el proceso.

Ahora, señaló que la ley permite tal recuento y que este puede completarse en una semana, asegurando transparencia y tranquilidad.

“Mi recomendación es que se cuenten los votos y se abran los paquetes en presencia de todas las partes, así se resuelve todo. Quien se niega a abrir los paquetes es porque no actuó con limpieza”, añadió el presidente.

Las declaraciones de López Obrador surgen tras la impugnación de Morena y sus aliados contra la elección al Gobierno de Jalisco, donde el candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, fue declarado gobernador electo.

El presidente de Morena, Mario Delgado, ha señalado diversas irregularidades y aboga por respetar la voluntad del pueblo jalisciense, impugnando la elección ante el Tribunal Electoral para certificar su validez.

“Nuestra lucha es por la democracia y el respeto a la voluntad del pueblo, de forma pacífica y legal. Por eso impugnaremos la elección en Jalisco”, declaró Delgado.

Categorías
Nacional Portada

Renuncia director de la Jufed en medio de debate por reforma judicial

El magistrado Daniel Sánchez Montalvo presentó su renuncia como director general de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), en un momento crítico debido a la discusión sobre la reforma del Poder Judicial.

A través de un comunicado, la Jufed informó que, tras una asamblea extraordinaria este 18 de junio y conforme a sus estatutos, se nombró a la jueza de distrito Juana Fuentes Velázquez como la nueva directora.

“Con su liderazgo y organización, lograremos unidad y alcanzar los objetivos planeados”, señaló el documento.

La organización enfatizó que este cambio es una oportunidad para fortalecer el diálogo y la cohesión, así como para defender la independencia judicial, la división de poderes y el Estado de Derecho.

Finalmente la Jufed indicó que en los próximos días se darán a conocer la integración de comisiones y comités.

Cabe destacar que la reforma judicial en cuestión ha causado incertidumbre en los mercados y una depreciación del peso mexicano.

Entre sus propuestas, se incluye la elección de magistrados electorales, jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular.

Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión pretenden aprobar esta reforma constitucional con mayoría calificada a partir del 1 de septiembre.

Categorías
Industria Téxtil Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Software

La red de Service Bureaus de Sensormatic Solutions ofrece soluciones RFID integrales en todo el mundo

/COMUNICAE/ La marca aprovecha el modelo establecido de etiquetado en origen para ofrecer etiquetas RFID impresas y codificadas a medida con entrega directa a retailers de todo el mundo. Los RFID Services Bureaus ya están disponibles en las principales regiones, tras la apertura de una nueva fábrica en Matamoros (México)
Sensormatic Solutions, la cartera global líder de soluciones para el comercio minorista de Johnson Controls (NYSE: JCI), ahora puede ofrecer a los retailers el servicio de etiquetado en origen con identificación por radiofrecuencia (RFID) a líderes en el sector a nivel mundial.  El RFID Service Bureau más reciente de la organización en Matamoros, México, amplía la capacidad de entrega de este servicio, haciendo que las etiquetas RFID impresas y codificadas sean más accesibles para los minoristas de Norteamérica y Centroamérica y sus fabricantes para su aplicación en la mercancía. El nuevo RFID Service Bureau, es la última instalación de la red de la organización, que incluye ubicaciones regionales para prestar servicios en Asia, Europa y el resto de Latinoamérica.

«Sensormatic aprovecha el modelo establecido de etiquetado en origen tanto para la vigilancia electrónica de artículos (EAS) como para RFID, y este Service Bureau es el último ejemplo de cómo se puede hacer del etiquetado en origen un proceso sencillo para los minoristas y sus fabricantes», afirma Tony D’Onofrio, presidente de Sensormatic Solutions. «Las instalaciones de Matamoros llevarán esa simplicidad a un nuevo grupo de retailers, facilitando la adopción y ofreciéndoles la visibilidad precisa con RFID que necesitan para perfeccionar el cumplimiento de los pedidos, verificar los envíos entrantes y salientes, proteger discretamente la mercancía y mucho más para mejorar sus resultados».

Abriendo puertas en nuevas regiones
Sensormatic Solutions siempre ha ofrecido soluciones de Inteligencia de Inventario de calidad, basadas en RFID a tiendas, centros de distribución y fábricas. Con los RFID Service Bureaus, las capacidades se amplían con la entrega directa de etiquetas y sensores RFID a fabricantes de todo el mundo. Esto ayuda a los fabricantes y minoristas locales a:

Mejorar los programas de inventario a nivel de artículo. La tecnología RFID automatiza los procesos de conteo de inventario y actualiza los registros en tiempo real, lo que permite reducir considerablemente la falta de inventario para aumentar los ingresos y mejorar los márgenes brutos. Por ejemplo, la colaboración entre Sensormatic Solutions y Renner permitió aumentar en un 64% la precisión del inventario del minorista brasileño y reducir en un 87% los desabastecimientos.

Conseguir una visibilidad integral de la cadena de suministro. El etiquetado en origen (etiquetar la mercancía con etiquetas RFID en el punto de fabricación) amplía la línea de visión de los minoristas a lo largo de la cadena de suministro, convirtiendo los datos del flujo de mercancías en información que permite a los retailers anticiparse a interrupciones.

Reduce la demanda de trabajo. Cuando la mercancía llega lista, los empleados no tienen que dedicar tiempo a añadir etiquetas y sensores antes de llenar las estanterías y, gracias al seguimiento automatizado del inventario, el personal ya no tiene que realizar conteos manuales que consumen mucho tiempo.

 

Información integral, un solo responsable
Sensormatic Solutions, líder desde hace tiempo en soluciones de gestión de inventario basadas en RFID, puede proporcionar a los minoristas todas las herramientas de Inteligencia de Inventario que necesitan para mejorar sus operaciones. Además de ofrecer el hardware necesario para apoyar los programas RFID, la marca también ofrece un conjunto de herramientas analíticas de primera línea para apoyar la visión predictiva y las mejoras operativas.

El innovador software de análisis basado en la nube de Sensormatic Solutions, como Shrink Analyzer, Computer Vision y Supply Chain Intelligence, entre otros, convierte los datos del punto de venta y otros datos operativos en información que permite una distribución más rápida, un cumplimiento de pedidos más preciso y una mejor toma de decisiones en general para acelerar las operaciones.

Para obtener más información, se puede visitar sensormatic.com y descargar el Brochure de etiquetado a través de Service Bureau.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, se puede visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Más información de Sensormatic Solutions en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otros deportes Recursos humanos

Rexona inspira a las mujeres a desafiar sus límites bailando

/COMUNICAE/ Rexona presenta BA.I.LA una web app gratuita, que utiliza IA para registrar los movimientos corporales de las usuarias y brindarles recomendaciones personalizadas para ayudarles a mejorar sus pasos de baile. La marca promueve el movimiento porque brinda múltiples beneficios y empuja los límites. La actriz y cantante Belinda ha sido seleccionada como la embajadora de Rexona gracias a su trayectoria profesional que ha desafiado las barreras
Rexona, la marca #1 de desodorantes en México*, presenta BA.I.LA, una web app gratuita, diseñada con Inteligencia Artificial (IA), para ofrecer la experiencia de practicar divertidas coreografías, a la vez que se obtienen recomendaciones personalizadas para mejorar los pasos de baile.

Gracias a una alianza con Google, la IA de BA.I.LA registra los movimientos corporales para inspirar a mantenerse activo al ritmo de géneros musicales como reggaeton, hip-hop, pop, entre otros, durante sesiones de baile que van desde un nivel básico hasta avanzado.

Cada interacción en la aplicación es una oportunidad para no solo superar límites personales, sino también para crear lazos con otros usuarios y fortalecer la confianza a través del poder del movimiento. Incluso, se puede descargar los videos de las rutinas de baile y compartirlos en las redes sociales, para invitar a los amigos a formar parte de esta comunidad. #DisfrutaTuRitmo

¿Lo mejor de todo? Rexona reconoce el esfuerzo con un sistema de acumulación de puntos con cada coreografía que se haga, que se podrán canjear por fabulosos premios como clases de baile en línea con instructores reconocidos, productos de la marca, entre otros.

«En Rexona, promovemos el movimiento, ya que nos brinda beneficios físicos y mentales. Cuando nos movemos, todo parece posible. Sabemos que el 50% de las mujeres se sienten inseguras al practicar actividad física, especialmente en entornos públicos. Esta aplicación, disponible para usuarios Android y Apple, ofrece un espacio de convergencia con un impacto positivo en su bienestar, al ayudarles a experimentar confianza, felicidad y libertad, a la vez que expresan su feminidad. De igual forma, BA.I.LA es para todos los amantes del baile, sin importar su género, color de piel, o condición social. De igual forma, BA.I.LA es para todos los amantes del baile, sin importar su género, color de piel, o condición social», comparte Ernesto Viramontes Riveroll, director general de Cuidado Personal en Unilever México.

Para dar a conocer la web app, Rexona ha seleccionado a la reconocida artista Belinda como embajadora. Con un estilo de vida activo y jovial, y una carrera que ha desafiado barreras desde temprana edad, Belinda personifica el espíritu de BA.I.LA al destacar en la música, la actuación, los negocios y la filantropía, inspirando a millones de mujeres a moverse con confianza y libertad.

Con más de un siglo de liderazgo en el mercado, Rexona se ha dedicado a proteger los efectos de la transpiración, permitiendo llevar una vida sin límites. Con BA.I.LA, Rexona refuerza su compromiso de actuar para crear un mundo donde todos tengan la oportunidad de moverse más de acuerdo con sus posibilidades, para romper los límites autoimpuestos e impuestos por otros.

Para disfrutar de la web app y comenzar a bailar, se puede ingresar al sitio web: https://www.bailarexona.com. Hay que recordar que, para poder disfrutar de los beneficios de practicar y grabar los pasos de baile, se debe tener a partir de 18 años. 

*Ventas en valor Nielsen de antitranspirantes en la categoría de Deos Female.

#REXONANOTEABANDONA

Sobre Rexona
«Rexona cree en el poder del movimiento para transformar vidas, queremos dar a todos la confianza para moverse como deseen. Asimismo, Rexona cuenta desde productos que te brindan protección contra el sudor ininterrumpida hasta por 72 horas, hasta campañas que desafían la visión limitada de la sociedad sobre quién es una persona aceptable para moverse; en este sentido Rexona se compromete a derribar barreras que impiden que las personas participen en el movimiento físico».

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 127,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

«Nuestra visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo nuestro modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tenemos una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable».

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Internacional Seguros

Analizarán en Tecnoagente 2024, el cambio del entorno para los agentes de seguros

/COMUNICAE/ La vida se ha transformado con un entorno social sin precedentes. A estas fechas nadie puede suponer que la vida le será sencilla sin integrarse a la nueva realidad. Tecnoagente 2024 reunirá a especialistas en tecnología, intermediarios y público en general
Nunca antes la globalización alcanzó un grado tan elevado y, a la par, estos son los momentos en los que la tecnología llega a niveles que ni siquiera se soñaron hace décadas. Ambos fenómenos se entrelazan de tal forma que crean un entorno social sin precedentes, con efectos en todos los aspectos de la vida, particularmente en los negocios como los seguros.

Afirmó lo anterior Roxana Hernández Pliego, directora general de Yo Agente Corporativo, empresa de servicios integrales a intermediarios del sector, quien asimismo resaltó la gran influencia que ya ejerce la inteligencia artificial en la actividad aseguradora.

«La actividad de los agentes de seguros no puede seguir siendo la misma que aquella de hace un par de décadas. El cliente ya no es el mismo. El mercado ha cambiado y los procedimientos de comercialización también. Además, las nuevas generaciones tienen gustos y necesidades vinculadas a la tecnología», declaró.

El cliente actual
El próximo jueves 20 de junio, continuó, se realizará el evento en línea Tecnoagente 2024, el cual contendrá conferencias dictadas por expertos, desde nueve de la mañana hasta las ocho de la noche. El objetivo del evento es mostrar a los intermediarios, compañías y público interesado en estos rubros, ponencias que permitirán vislumbrar la importancia de la previsión en un mundo global; las nuevas formas de comprar que los usuarios, no solo del seguro tienen, además de dar una importancia fundamental al trato que como seres humanos deseamos tener, sin demérito de las facilidades que aporta la tecnología.

De igual forma, continuó la directiva, es de igual forma objetivo de Tecnoagente 2024, aportar a los profesionales de la intermediación de seguros herramientas tecnológicas que faciliten y mejoren su desempeño.

Globalidad y tecnología
Algunos de los temas que se tratarán en Tecnoagente 2024 son como pensar en un modelo de broker colaborativo en un sector muy regulado; asistencia en viajes internacionales: oportunidad de negocio; importancia de la asociación entre insurtech y agentes de seguros; inteligencia artificial contra productores asesores de seguros.

Hernández Pliego reiteró que «los conferencistas de esta edición de Tecnoagente abordarán temas de gran relevancia para las áreas comerciales y para los asegurados en general. Adicionalmente, se suman directivos de las compañías de seguros. Los intermediarios de seguros y asistentes a  Tecnoagente 2024, podrán participar de la entrega de algunos presentes».

Finalmente, apuntó, lo importante es ser previsores y crear conciencia de que estar preparados para cualquier eventualidad es vital; al tiempo que en Tecnoagente 2024 se les entregarán a los participantes regalos como tarjetas de Amazon, suscripciones a servicios informativos, etc. Se sumará la participación de importantes directivos de compañías como ANA Seguros, Amasfac, AAPAS, VLIM, y otras más.

Hernández Pliego explicó que «el evento servirá también para apoyar a instituciones sin fines de lucro, como Fondo para la Paz, y la Casa Hogar San Martín de Porres».

«Participarán en este evento de intermediarios de seguros del país y del extranjero, compañías de seguros, administradores de riesgos, usuarios de seguros y toda persona interesada en la especialidad», concluyó.

Vídeos Asiste a Tecnoagente 2024 Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Finanzas Franquicias Marketing Otras Industrias

Getin presenta resultados del Hot Sale 2024

/COMUNICAE/ Getin, la empresa líder en análisis de datos para el retail, presenta los resultados del Hot Sale para tiendas físicas en México, celebrado del 15 al 23 de mayo. Los datos revelan un panorama lleno de oportunidades significativas para el crecimiento y la optimización de los comerciantes
Resultados del Hot Sale 2024:

Visitas: Aumento del 3.39%, mostrando un interés continuo en el evento de ventas.
Atracción: Mejora del 1.46%, subrayando la importancia de las tiendas físicas.
Ventas: Incremento del 6.03%, destacando la capacidad del retail tradicional para generar ingresos.
Sector Electrónicos: Destacó con un crecimiento del 31.05% en ventas, reflejando un mayor compromiso de los consumidores y compras de mayor valor.

Desempeño por Industria:

Sector Calzado: Aumento en paseantes (9.81%), visitas (28.81%), atracción (17.30%) y ventas (18.94%), a pesar de una caída del (-4.87%) en la tasa de conversión.
Tiendas de Deportes: Mejoras en paseantes (9.68%), ticket promedio (3.41%) y ventas (3.67%), a pesar de la caída en atracción (-8.01%).
Electrónica: Importantes avances en atracción (1.42%), conversión (13.12%) y ventas (31.05%) pese a disminuciones en paseantes (-4.09%) y visitas (-2.73%).

Análisis Regional:

Suroeste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca): Crecimiento en ventas del 23.95%.
Centro Norte (Zacatecas, Durango, Coahuila y Chihuahua): Caída del 2.17% en ventas, sugiriendo la necesidad de revisar estrategias de mercado.

Los datos de Getin destacan perspectivas diversas para el sector retail en México y recomiendan a los comerciantes enfocarse en mejorar la experiencia de compra y en estrategias efectivas de atracción para optimizar su rendimiento en un mercado competitivo. Análisis de este tipo hacen posible comprender las dinámicas actuales del mercado y permiten a los minoristas ajustar sus tácticas para satisfacer mejor las necesidades de los consumidores. En un entorno de ventas cada vez más desafiante, estas estrategias pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Los comerciantes deben estar atentos a las tendencias y adaptar sus enfoques para mantenerse competitivos, maximizando así las oportunidades que presenta el mercado del retail en México.

El informe completo está disponible en el sitio web: https://getin.mx/blog/resultados-del-hot-sale-en-en-tiendas-fisicas/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Industria Automotriz Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Otras Industrias

Nearshoring e Industria 4.0, las dos tendencias que la industria mexicana puede aprovechar: Minsait

/COMUNICAE/ Las actividades económicas secundarias, en donde se incluye al sector industrial, aportan el 30% del PIB de México. Raúl López, director de Industria y Consumo en Minsait destaca cómo la transformación digital y las tendencias de Industria 4.0 están impulsando el sector industrial de México, aprovechando las oportunidades del nearshoring para fortalecer su competitividad y crecimiento económico
El sector industrial de México se encuentra en una circunstancia excepcional: debe seguir esforzándose en sus iniciativas de transformación digital, y tiene que continuar dicha tarea, sin dejar pasar las oportunidades de negocio que está impulsando la tendencia del nearshoring.

Definir una prioridad no es una opción realista. Como parte de un ámbito productivo (las actividades económicas secundarias) que contribuye con el 30% del PIB  (Producto Interno Bruto) mexicano, este sector no puede elegir entre innovación tecnológica o beneficios de la relocalización. Ambos temas poseen la misma trascendencia.

En la esfera industrial, la transformación digital, en gran medida, se ha materializado en el concepto de Industria 4.0 (Industry 4.0), el cual implica el uso de diversas innovaciones (Inteligencia Artificial, Nube, Internet de las Cosas, Automatización Robótica de Procesos, Big Data, ciberseguridad, etc.) con el fin de crear procesos de manufactura con altos niveles de eficiencia, rentabilidad, adaptabilidad y confiabilidad.

Las empresas que se están reubicando en México, atraídas por las ventajas que el país ofrece en materia de nearshoring, no son ajenas a esta visión de la producción industrial. En ese sentido, es importante señalar que, de acuerdo con analistas, Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) será la región, entre 2024 y 2028, con la mayor participación (en el rango del 40%) en el mercado global de soluciones de Industria 4.0 -en 2024, este nicho podría alcanzar un valor de $110,000 millones de dólares.

Una industria que colabora con innovación y visión estratégica
En un escenario ideal, los conceptos de Industria 4.0 y nearshoring parecen un complemento natural: una cadena de suministro que abarca naciones vecinas, gracias a la innovación tecnológica, hoy cuenta con condiciones extraordinarias para facilitar la comunicación y colaboración entre los diversos proveedores.

Sin embargo, una escena así implica que todos los integrantes de la plataforma de abastecimiento tienen una visión compatible en lo estratégico y lo tecnológico; y este es un asunto en el que las organizaciones del sector industrial de México deben poner la máxima atención, si quieren participar exitosamente en las cadenas de suministro que se están creando en suelo mexicano a raíz del nearshoring.

En ese contexto, Raúl López, director de Industria y Consumo en Minsait, una empresa de Indra en México, define algunos puntos a considerar:

Los datos, el gran activo. Las empresas del sector industrial que avanzan positivamente en sus procesos de transformación digital (lo que les facilita la adopción de modelos de Industria 4.0) tienen una idea clara: antes de pensar en tecnologías particulares, analizan su ámbito de datos -dónde están, qué calidad tienen, cómo contribuyen a las metas de negocios, cómo se almacenan y cómo los trasladamos a otras instancias, etc- con el objetivo de crear un plan que facilite su aprovechamiento. Sin una estrategia de datos sólida, una planta de producción no solo obtendrá resultados decepcionantes de las innovaciones (como la Inteligencia Artificial), también reducirá su capacidad de colaborar con otras organizaciones que usan y gestionan su información clave con mayor eficiencia.
Colaboración con responsabilidades. Integrarse digitalmente a una cadena de suministro supone compromisos importantes y no negociables, y el terreno de la ciberseguridad da una muestra de ello. Una planta de producción puede solicitar a sus proveedores la adopción de ciertos mecanismos y herramientas de seguridad digital, con el fin de evitar que, a través de la infraestructura de un tercero, sus operaciones queden expuestas a un ciberataque. Este tipo de medidas no deben tomarse como imposiciones, sino como criterios indispensables que fortalecen la colaboración entre distintas entidades industriales.
Aliados correctos, con las capacidades indicadas. Para aprovechar la tendencia del nearshoring con una perspectiva de innovación, las empresas mexicanas del sector industrial deben apoyarse en servicios de consultoría que no se limiten a valorar la infraestructura tecnológica de una compañía, explicar tendencias tecnológicas o sugerir planes de acción. Un enfoque como el que aplica Minsait  resulta más útil, ya que abarca una solución completa: análisis de la organización y de su visión de negocios; definición de estrategias y objetivos puntuales; valoración de tecnologías en función de los objetivos corporativos; análisis de retos internos; e implementación de los componentes físicos en la planta industrial.
Una perspectiva más allá de la planta. Para la economía mexicana, el nearshoring representa una gran opción de crecimiento. Sin embargo, es una oportunidad que no se puede considerar garantizada. En el ecosistema de negocios de México, hay situaciones que podrían comprometer los beneficios que ofrece la relocalización, tales como déficit de capital humano especializado en innovaciones tecnológicas; infraestructura de conectividad insuficiente; limitaciones en el acceso a agua, energía eléctrica y terrenos para plantas de manufactura, entre otros desafíos. Para atender estas situaciones, las organizaciones del sector industrial deben promover la colaboración con autoridades, organismos del sector privado mexicano y entidades claves (como las universidades). En cualquier ámbito productivo, la innovación necesita un ecosistema económico que fomente su potencial.

«Para el sector industrial mexicano, la innovación tecnológica es un recurso clave para aprovechar las oportunidades de negocio que genera el nearshoring. Las empresas que se están reubicando en México no solo quieren las ventajas de una ubicación geográfica conveniente, también esperan encontrar un ecosistema industrial orientado a la productividad impulsada por la innovación», finalizó López.

Minsait es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado. Al  cierre del año 2023, los ingresos de Minsait llegaron hasta los 2.767 millones de euros.

Fuente Comunicae