Categorías
Educación Nacional Recursos humanos Sociedad

Sector industrial y de servicios con mejores sueldos y prestaciones para directivos en México: Adecco

/COMUNICAE/ De acuerdo con el Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral Mexicano 2024 de LHH Recruitment Solutions de Adecco, los mayores retos laborales en la actualidad para los equipos de trabajo son: Bienestar psicosocial de los colaboradores y retención de talento
De acuerdo con el Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral Mexicano 2024 de LHH Recruitment Solutions, empresa enfocada a la colocación de talento en posiciones de nivel gerencial, ejecutivo y directivo del Grupo Adecco, entre las personas que se encuentran dentro de las posiciones: ejecutiva, gerencial, dirección y C Level, aún existe una brecha de género muy importante entre los puestos más relevantes en una organización, que son ocupadas por hombres y mujeres.

De acuerdo con el documento, las posiciones de mayor rango siguen siendo dominadas por hombres, con un 78% contra 8.6% de mujeres. Además, las personas que prefieren no identificarse como mujer u hombre han logrado una mayor participación que las mujeres, con un 13.6%. A medida que el rango de la posición disminuye se ve una mayor paridad entre hombres y mujeres, en el caso de posiciones ejecutivas la dominancia es para el género femenino, con un 51.4% en comparación del 44.3% del género masculino.

Otro hallazgo del análisis realizado por LHH Recruitment Solutions, la división de puestos ejecutivos de Grupo Adecco, es que el salario sigue siendo el principal factor considerado por las personas para seleccionar el lugar de trabajo, así como también es uno de los principales elementos para que las organizaciones logren retener al talento directivo. El sueldo promedio para una posición C-Level es de 160 mil pesos, para un directivo de 144 mil, un gerente 65 mil y un ejecutivo 60 mil pesos, siendo los sectores de tecnología, industrial y de servicios los mejores pagados.

«En el dinámico panorama empresarial actual, la presencia de líderes excepcionales en los puestos ejecutivos no es simplemente una ventaja competitiva, sino un imperativo para el éxito sostenible de una organización. Estos líderes no solo guían el rumbo estratégico de la empresa, sino que también moldean la cultura organizacional y potencian el desempeño de los equipos de trabajo hacia la consecución de los objetivos de las empresas», comenta Thorsten Kott, Director General de LHH Recruitment Solutions México. La investigación realizada por LHH Recruitment Solutions, también encontró que un 75% está abierto a un cambio laboral en los próximos 3 meses. Así mismo, que las acciones de salario no monetario (salario emocional) más destacadas que han implementado las empresas con un mejor resultado en este grupo de perfiles son: flexibilidad de horario (52%), buen ambiente laboral (49%), Home Office 33% y 30% esquemas híbridos. En tanto que, las «prestaciones superiores» son: vales de despensa 59%, Seguro de Gastos Médicos Mayores 56% y Seguro de vida 51%.

Finalmente, el estudio realizado a nivel nacional a más de 800 personas que ocupan puestos gerenciales, ejecutivos y de alta dirección, dentro de cinco industrias particulares, que son: Finanzas, Ingeniería, Information Technology, Sales & Marketing y Recursos Humanos. También mostró que los mayores retos laborales en la actualidad para los equipos de trabajo son: Bienestar psicosocial de los colaboradores y retención de talento. Si se desea obtener más información sobre el estudio se puede entrar a www.institutoadecco.com.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Idiomas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Telecomunicaciones

‘Live Call Translate’ de AI Phone ya es compatible con 91 idiomas y dialectos

/COMUNICAE/ La innovadora aplicación de llamadas móviles con inteligencia artificial cuenta además con funciones de traducción de voz en tiempo real, lo que permite a los usuarios llamar a todo el mundo como si fueran locales en su lengua materna
AI Phone, la principal aplicación móvil basada en IA generativa para mejorar las llamadas telefónicas, ha anunciado una importante actualización que amplía sus capacidades de traducción telefónica en tiempo real a 91 idiomas y dialectos, superando con creces a otras soluciones del mercado.

Además, la función de voz a texto de AI Phone es ahora compatible con 133 idiomas. También destaca en el reconocimiento de dialectos para el reconocimiento de voz telefónica, ya que admite hasta 14 dialectos del árabe, 22 dialectos del español y 15 dialectos y acentos del inglés.

Este importante avance permite a los usuarios superar las barreras lingüísticas y conectarse sin problemas en todo el mundo, fomentando una experiencia de comunicación más integradora y globalizada. Al ajustar los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) a los escenarios y contextos de las llamadas telefónicas, la precisión de la traducción ha alcanzado el 98%, superando con creces la de las técnicas ordinarias de traducción de textos.

AI Phone app está disponible en App Store y Google Play.

Más información: aiphone.ai.

«Salvando las distancias: comunicación sin esfuerzo a través de las lenguas»
AI Phone es la primera aplicación que aplica realmente grandes modelos de IA al campo de la traducción telefónica en tiempo real y aprovecha el poder de la inteligencia artificial para revolucionar las llamadas telefónicas. La aplicación ofrece un completo conjunto de funciones, como traducción de llamadas en tiempo real, tanto de texto como de voz, subtitulación de llamadas en directo, resúmenes de llamadas basados en IA y transcripciones exhaustivas. Esta reciente actualización se centra en la traducción en tiempo real, eliminando la frustración de las barreras lingüísticas para un mayor número de usuarios.

«Estamos encantados de ampliar nuestras capacidades de traducción de llamadas en tiempo real a más idiomas», ha declarado Rachel Davis, Directora Senior de Relaciones Públicas y Comunicación de AI Phone. «Esta actualización refleja nuestro compromiso de hacer accesible la comunicación y fomentar las conexiones transfronterizas. Si usted es un trotamundos experimentado, un profesional de negocios que navega asociaciones internacionales, o alguien que simplemente quiere conectarse con sus seres queridos que hablan otro idioma, AI Phone le permite tener conversaciones claras y sin esfuerzo», explica.

Afrontar los retos de la comunicación en diversos escenarios
La traducción en tiempo real de AI Phone resuelve los problemas de comunicación en diversos escenarios:

Viajes por el mundo: se pueden mantener conversaciones con la gente del lugar sin esfuerzo, preguntar por direcciones o pedir comida con confianza, independientemente del idioma que se hable.

Viajes de negocios transfronterizos: facilita una comunicación fluida durante conferencias telefónicas o conversaciones informales con profesionales internacionales.

Colaboración en empresas multinacionales: acorta las distancias de comunicación dentro de equipos diversos, fomentando un entorno de trabajo más inclusivo y productivo.

Hablantes no nativos: se puede mantener el contacto con familiares y amigos que hablen otro idioma, o realizar con confianza llamadas de negocios en su lengua no materna. Los estudiantes internacionales también pueden beneficiarse superando los obstáculos lingüísticos mientras se adaptan a un nuevo entorno.

Motivos para elegir AI Phone
AI Phone da prioridad a la experiencia del usuario. La aplicación cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva, que facilita el acceso a sus potentes funciones a usuarios de cualquier nivel técnico. Con unos pocos toques, se puede activar la traducción en tiempo real y disfrutar de una comunicación fluida más allá de las barreras lingüísticas.

AI Phone también destaca por su combinación única de funciones y ventajas:

Rentable: Los asequibles planes de suscripción hacen que las potentes funciones de AI Phone estén al alcance de todos. En comparación con las soluciones tradicionales de interpretación humana, ahorra más del 99% del coste.

Compatibilidad multisistema: La aplicación se integra a la perfección con dispositivos iOS y Android, lo que garantiza que todo el mundo tenga acceso a esta innovadora tecnología.

Funcionalidad todo en uno: elimina la necesidad de hacer malabarismos con varias aplicaciones o dispositivos. AI Phone ofrece un conjunto completo de funciones en una plataforma fácil de usar.

El futuro de la comunicación telefónica
AI Phone representa el futuro de las llamadas telefónicas. Aprovechando el poder de la IA, la aplicación transforma las llamadas telefónicas tradicionales en una herramienta de comunicación más inclusiva y eficiente. «Estamos dedicados al desarrollo continuo, añadiendo aún más idiomas en el futuro y explorando nuevas formas de aprovechar la IA para mejorar la experiencia de las llamadas telefónicas para todos», añadió Rachel Davis.

Sobre AI Phone
AI Phone es una aplicación móvil generativa impulsada por IA que permite a los usuarios realizar llamadas telefónicas claras y sin esfuerzo a través de un conjunto de funciones impulsadas por IA, como la traducción de llamadas en tiempo real, transcripciones de llamadas con notas destacadas y resúmenes de llamadas con IA. AI Phone se compromete a hacer que la comunicación sea más inteligente y a fomentar las conexiones más allá de las fronteras. Más información en aiphone.ai.

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

Endeudamiento y mal uso en tarjetas de crédito en México

66% de los usuarios consideran la tarjeta de crédito un ingreso adicional

Efector positivos en general, pero no se usa en educación y bienes durables

Inclusión financiera sólo con  información y  cultura: Sufinc

“El 66% de los usuarios de tarjeta de crédito en México perciben a este instrumento financiero como un ingreso adicional” dice Lorena Romo, vocera de Sufinc, Fintech de crédito.

La experta en finanzas personales comenta que sin educación financiera se puede caer en sobrendeudamiento con el consumo de bajos retornos “y compromete ingresos futuros a altas tasas de interés”.

En general, las tarjetas de crédito en México tienen efectos positivos sobre el total de gasto y en alimentos, pero no en la educación y en el gasto en bienes durables, refiere la vocera de Sufinc.

“Las familias de menores recursos pagan más intereses por el uso de estos servicios formales porque caen en un sobreendeudamiento asociado con un consumo de bajos retornos como calzado, vestido, transporte y esparcimiento”, dice Romo.

Así, pese al dinámico crecimiento del mercado de las tarjetas de crédito y su gran penetración como instrumento financiero en los hogares, no debe situarse como el único parámetro de inclusión financiera del país, refiere la directiva.

“Se necesita abordar la falta de cultura financiera para generar una verdadera inclusión. Muchas Fintech optamos por información y programas para nuestros usuarios”, dijo la vocera de Fintech.

De esta manera podremos disminuir la falsa percepción de que el crédito es un dinero adicional, evitar compras compulsivas o “caer en la ilusión de que tiene acceso a un nivel de vida superior, cuando en realidad sus ingresos no cambiaron”.

Romo menciona que el proceso de inclusión financiera tiene una importante dinámica del lado de la oferta de productos y servicios, pero es insuficiente en aumentar las capacidades financieras y en generar  una cultura de mejor uso y aprovechamiento de instrumentos financieros como tarjetas de crédito.

Para la experta en finanzas “se necesita no solo un programa de educación, sino la construcción de toda una cultura financiera que parta del buen manejo de las finanzas personales y aterrice en el ámbito de los servicios financieros formales. Por el lado de la oferta, se necesita de un ejercicio de mayor conciencia y responsabilidad de las instituciones financieras en el ofrecimiento de sus productos”.

Categorías
Sin categoría

Los recursos que gestionaré deben llegar a la gente, por eso hay que votar 5 veces PRD: Silvano

Este fin de semana Silvano Aureoles estuvo en El Olivo de Tuzantla; allí rememoró los gobiernos del PRD que se han tenido en ese municipio y aseguró que la mejor opción para lograr el cambio es la coalición Fuerza y Corazón por México: “El rostro de Tuzantla cambió desde que fue gobernado por nosotros, hemos tenido buenos gobiernos, buenas presidentas y presidentes”.

El exgobernador de Michoacán hizo un recuento de las mejoras que como mandatario estatal logró establecer para el campo de esta zona y se mostró preocupado porque la actual administración no ha hecho más que echar para atrás todos los avances que se habían logrado: “Para colmo de los males, se acabaron los apoyos que daban créditos a campesinos, desaparecieron la financiera rural, desaparecieron escuelas de tiempo completo, las estancias infantiles, apoyo a la vivienda, no hay medicamentos en centros de salud, yo construí 260 centros de salud y ahora no hay ni una jeringa”.

Silvano Aureoles regresó al tema del voto para todos los candidatos de la coalición, votar 5 de 5 por el PRD, es indispensable que se pueda lograr la coyuntura con el firme propósito de que los recursos que se gestionan para los municipios lleguen a la gente y no se queden en las manos de los corruptos de Morena: “Hay que votar este dos de junio por todas las propuestas de la coalición, es la mejor alternativa y saben que yo le voy a ayudar, porque si algo se hacer es gestionar, ando acabándome los zapatos, haciendo campaña, recorriendo las comunidades, quiero que ganen nuestros candidatos y candidatas en los municipios de mi distrito que son 14 y vamos a ganar hasta Zitácuaro, estoy seguro”.

Categorías
Economía

67% de los emprendedores tienen estrés financiero

  • Afecta productividad y rentabilidad
  • Hasta el 55% se concentra en la etapa inicial de un negocio
  • Tarjeta de Crédito de Fintech, como solución para emprendedores

67% de los emprendedores en México presenta estrés financiero, es decir 8% más respecto al año anterior, dice Lorena Romo, vocera de Sufinc, Fintech emisora de Tarjeta de Crédito.

Según la experta en finanzas, es la etapa semilla y primera etapa en las que los líderes de startup presentan hasta 25% de una ansiedad profunda y generalizada que hace a una persona obsesionarse con sus finanzas y cómo todo en su vida las afecta. “También incluye la sensación de sentirse un fracaso por el lugar en el que se encuentra en la vida”, menciona Romo.

“Por su incidencia en la salud física y mental, el estrés financiero infiere en la productividad y rentabilidad empresarial. En el caso de los emprendedores es uno de los tres factores que disuaden para generar un negocio”, refiere la vocera de Sufinc.

Dado que es difícil conseguir el capital semilla o inicial para generar una empresa, en esta primera etapa y los inicios de la puesta en marcha implican la concentración del estrés financiero, menciona Romo.

Gran parte del estrés de los emprendedores es su menor acceso a las Tarjetas de Crédito u otros productos financieros, porque las instituciones no conocen sus flujos, comenta la experta.

En México, sólo una de cada tres personas tiene acceso a una Tarjeta de Crédito, lo cual significa que dos tercios de la población tienen que buscar otras opciones, como acudir a agiotistas o evitar consumir para enfocarse en sus necesidades básicas.

“Entre los emprendedores el nulo acceso crediticio se relaciona con no lograr emprender, ni siquiera tener oportunidad de iniciar su negocio”, indica Romo.

Actualmente, las Fintechs tienen la gran ventaja de contar con mayores posibilidades de conocer al cliente y de saber cómo ayudarlo. Tal es el caso de SUFINC, donde puedes optar por pagar en la opción de pagos fijos para más comodidad así ayudando a sus clientes en situaciones financieras complejas.

Categorías
Economía

Falta actualización y capacitación en el Tercer Sector en México

  • Asociaciones civiles no operan sosteniblemente
  • Aumenta el interés por las figuras no lucrativas a nivel mundial: Felipe Vega

Aumenta el interés mundial por la creación de asociaciones civiles, donatarias autorizadas y obtención de fondos nacionales e internacionales para cumplir distintos objetivos sociales y apuntalar mejores condiciones de vida de grupos desfavorecidos, asegura Felipe Vega, fundador de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

El directivo de la empresa que otorga conferencias en México y Latinoamérica a emprendedores sociales, catedráticos y asociaciones civiles, menciona que al Tercer Sector en México le falta actualizarse en temas financieros, operativos y legales para lograr materializar sus proyectos sociales en beneficio de los diferentes sectores de la sociedad, dijo el fundador de CECANI Latinoamérica.

“Las buenas intenciones no son suficientes, es necesario que las Asociaciones Civiles estén bien organizadas, capacitadas, debidamente constituidas y sean auto sostenibles para poder lograr sus objetivos sociales y poder ayudar a los grupos vulnerables, señaló el experto en figuras no lucrativas.

CECANI Latinoamérica establece alianzas estratégicas con diversas instituciones culturales y universidades para generar conocimientos sustanciales de operación y crecimiento de las asociaciones civiles. El pasado fin de semana otorgó un ciclo de conferencias en la Universidad Hernán Cortés de Veracruz y espera poder tener una segunda edición próximamente.

Los emprendedores sociales e integrantes de las asociaciones civiles pueden obtener mayor información en la página web de CECANI Latinoamérica que también brinda capacitación on line de distintos temas.

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Los ojos del eCommerce

Por Ivette Estrada

El eCommerce realiza una acción trascendental: observa atentamente el comportamiento del consumidor. Su mirada devela las pautas para modificar la gestión de empresas y adaptarla a nuevos hitos de predilección y consumo.

Así detecta tendencias como la conveniencia, la búsqueda de experiencias de comprar rápidas y fáciles, opciones de pago seguras y políticas claras de devolución, por ejemplo.

Asimismo, asume que la personalización es más importante que nunca y descubre el interés de los consumidores por el impacto ambiental de sus compras.

Este “big brother” detallista, como se le llama al eCommerce, impone nuevos paradigmas de negocio como la logística inversa. Esto contempla los procesos de reciclaje, reutilización de materiales y componentes, eliminación de residuos y operaciones de reacondicionamiento, reparación y re-fabricación.

¿Cómo logra ver tantas pautas de comportamiento el eCommerce? Estos son algunos de sus ojos:

Google Analytics: Es una herramienta esencial para el análisis web. Proporciona datos detallados sobre el tráfico del sitio, comportamiento del usuario, conversiones, páginas más visitadas, entre otros detalles. Además, puede rastrear métricas como el número de visitantes, tiempo de permanencia en el sitio, páginas más visitadas, fuentes de tráfico y conversiones.

Mapas de calor (Heatmaps): Herramientas como Hotjar o Crazy Egg permiten visualizar dónde hacen clic los usuarios en el sitio web, cómo se desplazan por las páginas y qué partes del sitio reciben más atención. Hotjar, por ejemplo, brinda la posibilidad de visualizar grabaciones de pantalla de los usuarios, mapas de calor y análisis de embudos de conversión. Estos datos permiten entender cómo los usuarios interactúan con el sitio y a identificar posibles áreas de mejora, como el diseño y la usabilidad.

Pruebas A/B (A/B Testing): Realiza pruebas A/B para experimentar con diferentes variaciones de las páginas de destino, botones de llamada a la acción, imágenes de productos…para determinar qué versiones generan mejores tasas de conversión.

Análisis de embudos de conversión: Utiliza herramientas como Google Analytics o plataformas de comercio electrónico integradas para analizar el embudo de conversión del sitio. Así identifica en qué etapas del proceso de compra se pierden los clientes y permite mejorar la experiencia de compra.

Seguimiento de eventos: Configura el seguimiento de eventos en tu sitio web para rastrear acciones específicas de los usuarios, como hacer clic en un botón de agregar al carrito, reproducir un vídeo o completar un formulario. Esto genera información detallada sobre cómo interactúan los usuarios con diferentes elementos del sitio.

Encuestas y comentarios: Se pueden utilizar herramientas como SurveyMonkey o Google Forms para diseñar encuestas y recopilar respuestas.

Todo esto mira el eCommerce mientras adopta tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la virtual. La enseñanza es una: observar.

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ ¿El trabajo remoto limita el aprendizaje?

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

El aprendizaje a través de la colaboración está en peligro en los sistemas de tele trabajo, incluso en aquellos que mantienen el home office parcial.

Esto se debe a que estar juntos físicamente, leer el lenguaje corporal, reflexionar sobre un problema en una pizarra y trabajar en equipo en laboratorios especializados, es especialmente valioso cuando el conocimiento aún no está codificado.

Aprendemos unos de otros en persona más de lo que pensamos. Eso es parte de nuestro éxito como humanos, especialmente cuando se trata de conocimientos nuevos, aún no definidos. Tienes que estar presente para ver y aprender. Y colaborar localmente es la forma de hacerlo.

Aunque a priori se asumió que la distancia geográfica entre las personas y las organizaciones parece cada vez más irrelevante por los avances en las tecnologías de la comunicación y el transporte, los trabajadores tanto del mundo académico como de la industria descubrieron que la colaboración y la transferencia de conocimientos puede lograrse a través de las fronteras institucionales e internacionales.

Sin embargo, colaborar de forma remota no sustituía el conocimiento y la innovación: Seguían concentrados en las ciudades urbanas y los viajes de negocios mantienen su popularidad. Estas tendencias parecen sugerir que la creación y transferencia de conocimientos podrían beneficiarse de la unión.

¿La producción de conocimiento depende de la proximidad física?

En un estudio realizado en la universidad de Kellogg se encontró que la colaboración local entre los académicos que estudiaron disminuyó notablemente con el tiempo, del 75 por ciento de las colaboraciones en 1975 al 60 por ciento en 2015. La tecnología permitía colaborar aún más a través de grandes distancias. Pero esa accesibilidad tiene un costo. Cuanto mayor es la distancia entre los colaboradores, menos probabilidades tienen de aprender unos de otros.

De hecho, en todas las disciplinas académicas, la tasa de aprendizaje fue mayor para las colaboraciones locales que para las realizadas a distancia.

Sin embargo, la tasa no fue igual entre las disciplinas. En campos como la historia y las ciencias políticas, la distancia tuvo un impacto negativo en el aprendizaje, pero pequeño. Pero los investigadores en ciencia e ingeniería se vieron mucho más afectados por la distancia.

Las personas que trabajan desde casa pueden estar perdiendo oportunidades para ampliar su experiencia, lo que podría tener consecuencias profesionales, tanto a corto plazo como en el futuro. «Podría resultar en una disparidad de conocimiento y segregación, especialmente al principio de una carrera. Es posible que pierdas oportunidades de aprendizaje colaborativo que, en última instancia, podrían beneficiar el desempeño profesional

Demasiado trabajo remoto también podría tener mayores implicaciones para la innovación, que a menudo surge del intercambio de ideas de los equipos.

En sí, las empresas deben encontrar la combinación adecuada de hacer que los empleados trabajen desde casa, donde pueden ser productivos, y llevarlos a la oficina, donde pueden trabajar juntos para crear nuevos conocimientos. Lo mismo ocurre con los programas académicos en Línea. Se requiere un poco de interacción personal.

Categorías
Nacional

Morena presentará quejas y denuncias contra Juez que concedió suspensiones a Cabeza de Vaca

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutierrez Luna, coincidieron en señalar que la actuación de los jueces de Distrito deja mucho que desear, al referirse a las suspensiones otorgadas contra las órdenes de aprehensión a Francisco García Cabeza de Vaca.

El primer mandatario tamaulipeco en entrevista pidió estar atentos a las resoluciones de las instancias jurídicas para conocer a fondo los argumentos del juez de Distrito que permitirían al panista ser aspirante a una candidatura a diputado federal por el principio de representación proporcional, la cual ya había sido revocada el pasado 17 de abril por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Por separado, Sergio Gutiérrez Luna indicó que el juez de Distrito invade la competencia de la Sala Superior porque no puede hacer determinaciones sobre el estatus de los derechos político-electorales.

Adelantó que presentarán denuncias en contra del juez de Distrito ante la FGR por la comisión de delitos contra la administración de justicia; ante el Consejo de la Judicatura Federal para que sea cesado de forma inmediata; y ante la Cámara de Diputados para que se inicie juicio político en su contra por atentar contra las instituciones democráticas.

Señaló que Cabeza de Vaca pretende forzar al INE -a través del juez de Distrito- para que otorgue un registro que la Sala Superior ya ha negado, en virtud de que las sentencias de la Sala son definitivas e inatacables.

El diputado morenista sostienen que en su desesperación Cabeza de Vaca ha confrontado al Poder Judicial de la Federación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, toda vez que es falso que las suspensiones le rehabiliten en sus derechos, pues un juez de distrito carece de competencia para determinar esta condición.

 

Categorías
Economía

La modernización aduanera, motor del crecimiento de México: Juan Carlos Madero Larios

Nuestro país se encuentra actualmente ante el reto de aprovechar al máximo el reposicionamiento de empresas y tecnologías a nivel mundial. En ese contexto, el especialista en operación aduanera y comercio exterior, Juan Carlos Madero Larios, nos comparte sus expectativas y detalla los retos a los que se enfrentan las Aduanas del país, las cuales deben alinearse a un proceso de modernización en sus procesos, tecnologías, equipamiento e infraestructura.

Madero Larios menciona dos factores, como los causantes de la ineficiencia en las aduanas: 1) la falta de tecnología y 2) infraestructura insuficiente. El rezago en estos dos rubros subraya, compromete la seguridad y hace vulnerables los recintos ante actividades ilegales.

“Es urgente que el sector público y la iniciativa privada cierren filas para fortalecer el sistema aduanero mexicano. Las prioridades deben ser la facilitación, el comercio legítimo, la recaudación y la lucha contra la corrupción”, apuntó Juan Carlos Madero Larios.

Derivado de la dependencia de la economía nacional con el comercio exterior (aproximadamente dos terceras partes del PIB, pasan por las aduanas), el especialista pone de manifiesto en su análisis lo siguiente:

“México necesita contar con un sistema aduanero de clase mundial. Con sistemas modernos, que permitan agilizar los trámites, para lograr el éxito que promete el nearshoring. Deben reducirse al mínimo las quejas por las dificultades para la importación y exportación de productos”.

 

INFRAESTRUCTURA, CLAVE EN LA MODERNIZACIÓN: JUAN CARLOS MADERO LARIOS

Bajo la óptica del especialista, modificar las instalaciones aduaneras, dotarlas de una mejor tecnología y simplificar los procesos para el pago de impuestos y la verificación de mercancías, son algunos de los elementos clave que facilitarán el comercio exterior.

“Es muy importante contar con medios efectivos de transporte, incluyendo calidad de los caminos, vías férreas, puertos y transporte aéreo que permitan al comercio hacer llegar sus bienes y servicios a los mercados en forma segura y a tiempo”, apuntó Juan Carlos Madero Larios.

En ese contexto, resalta que el comparativo entre las tres horas que tardan en salir las mercancías de las aduanas mexicanas contra los 20 o 30 minutos que tardan en sus trámites los transportistas en la unión americana, pone de manifiesto que los esfuerzos realizados hasta ahora para modernizar las aduanas han sido insuficientes.

“Esto genera grandes pérdidas a los exportadores nacionales, porque pasan tanto tiempo en las revisiones, que disminuye la calidad de sus productos, y al llegar a su destino los regresan”, comentó Juan Carlos Madero Larios.

 

La aduana de Nuevo Laredo aporta más del 12% del IVA recaudado en el país

En conclusión, Juan Carlos Madero Larios hace un llamado para que se acelere la modernización de las aduanas, ya que su desarrollo va acompañado de un crecimiento en el Producto Interno Bruto del país y de un aumento en la generación de empleos.