Categorías
CDMX Principal Principales

Celebra Sheinbaum marcha pacífica en la CDMX

Luego de la marcha del 8M que se realizó en la Ciudad de México por el Día Internacional de la mujer, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que fue una marcha pacífica en una ciudad de derechos y libertades, «en dónde fueron miles de mujeres quiénes de manera pacífica marcharon, creo que hay que felicitarnos por esto ya que fueron alrededor 75,000».

En conferencia de prensa, la Jefa Claudia destacó que fue bueno para la ciudad que la marcha haya tenido saldo blanco y que las mujeres que participaron hayan exigido sus derechos de igualdad.

«Es parte de la democracia y de las libertades», dijo.

Destacó que los grupos feministas fueron quienes expulsaron a los contingentes violentos que llevaban objetos peligrosos.

Eso demuestra, dijo, que los grupos del 8M estaban bien organizados y evitaron que fueran infiltradas.

Finalmente, reconoció la labor de las mujeres policías, quienes realizaron la contención de grupos violentos, todo con capacitación perspectiva de género

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

De momento no hay más solicitudes de aprehensión o cateos por disturbios en Querétaro

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro (TSJQ), Mariela Ponce Villa, precisó que por el momento no se tiene más solicitudes de la Fiscalía General del estado (FGQ) para ejecutar más órdenes de aprehensión o cateos relacionados con los disturbios ocurridos en el Estadio Corregidora

A casi cuatro días de lo ocurrido, la funcionaria judicial informó que en total se tuvieron solicitadas 28 órdenes de aprehensión y se han ejecutado 14.

Fue lo único que nos solicitaron en un primer momento y son la totalidad de órdenes de aprehensión y de cateo”, señaló.

En cuanto a la carpeta que la FGQ informó que inició por delitos cometidos por servidores públicos, informó que esta no ha sido turnada al poder judicial pues “no se ha judicializado, no nos han hecho alguna petición al respecto, debe estar todavía en fiscalía”.

la magistrada presidenta del TSJQ añadió que en el caso del ciudadano que fue detenido por hacer apología del delito a través de sus redes sociales y quien se encontraba trabajando como mesero al momento de los hechos, señaló que al ser una penalidad baja la que puede alcanzar – de tres meses a un año de prisión- de encontrarse culpable, éste podría conmutar su pena con trabajo en favor de la sociedad.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Temen escasez de medicamentos en Rusia por efecto de la guerra

Las farmacias rusas se están quedando sin insulina y otros productos para la diabetes fabricados en el extranjero, informó este miércoles el diario ruso Kommersant, que describe la escasez de materias primas para la fabricación de medicamentos.

La Agencia Federal Rusa de Supervisión Médica (Roszdravnadzor) y la asociación de farmacias atribuyen la escasez de insulina a la «urgente demanda de los consumidores» en el contexto de la invasión a Ucrania.

También señalan que la mayoría de los medicamentos para diabéticos se producen en Rusia y no hay necesidad de preocuparse, según Kommersant.

Pacientes entrevistados por los medios explicaron que las compras masivas se deben a que otros dispositivos médicos utilizados por los diabéticos se producen en el extranjero, por lo que se teme escasez o una alta inflación y compran en previsión.

Aunque las sanciones occidentales por la guerra en Ucrania no se dirigen a la industria farmacéutica, Kommersant cree que las empresas rusas podrían quedarse sin materias primas y componentes importados.

Según el diario económico, Europa ha suspendido casi por completo las entregas.

Y es probable que las importaciones de China e India, que representan casi el 80% de las materias primas farmacéuticas importadas, se retrasen debido a la interrupción de las cadenas de suministro.

Se espera que las existencias locales duren de tres a seis meses.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Asesinan a 9 personas en Atlixco, Puebla; Barbosa advierte respuesta «fuerte»

Nueve personas fueron asesinadas en Atlixco, Puebla, esta madrugada. De acuerdo con los primeros datos, el lugar en el que fueron ejecutadas era de distribución y venta de drogas, informó el gobernador Miguel Barbosa.

El mandatario detalló que las víctimas son seis hombres y tres mujeres, las cuales aún no han sido identificadas, y que al parecer no son originarias de Puebla.

“Fue una ejecución entre bandas, entre personas que llegaron a Atlixco a cometer delitos de narcomenudeo y muchas otras cosas”, aseguró.

Barbosa dijo que estos hechos fueron informados a la mesa de seguridad nacional, por lo que enviarán a personal federal para participar en la investigación.

“Vamos a dar una respuesta fuerte a esto”, advirtió el gobernador.

El gobernador confirmó que en este crimen hay un sobreviviente; sin embargo, aclaró que está herido con una bala alojada en la cabeza, por lo que su estado de salud es grave.

Finalmente, descartó la posibilidad de que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) y subrayó que su gobierno no será rebasado por la delincuencia.

El lugar en el que ocurrieron los hechos se encuentra resguardado por elementos del Ejército, mientras que la Fiscalía de Puebla realiza las diligencias para la recabar evidencia.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Más mexicanos que salieron de Ucrania serán rescatados

El Gobierno de México prepara el segundo vuelo de repatriación de connacionales que debido a la invasión de Rusia a Ucrania han decidido salir de su ciudad de residencia y regresar a su país, así lo anunció esta mañana el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

El presidente López Obrador nos ha instruido para preparar, con el invaluable apoyo de la Sedena y la Fuerza Aérea Mexicana, el 2o vuelo a Rumania en apoyo a connacionales evacuados de Ucrania. Les informo cuando despega en cuanto tengamos confirmadas las autorizaciones. ¡Buen día!”, escribió.

Desde hace una semana continúa el éxodo de familias mexicanas que cruzan la frontera de Ucrania rumbo a Siret, Rumania, para ser recibidas por personal de la embajada que encabeza Guillermo Ordorica. De allí son trasladadas a Bucarest donde toman la decisión de permanecer en Europa hasta que termine el conflicto bélico o regresar a su país de origen.

El pasado 27 de febrero partió a Europa el primer vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana que después de un día de viaje llegó a Rumania para traer a un primer grupo de 44 mexicanos y sus familias, así como 37 personas originarias de Latinoamérica que fueron apoyadas por México para regresar a su país.

El nuevo vuelo saldrá en los próximos días una vez que se tengan todas las autorizaciones de ingreso a los distintos espacios aéreos y llegue el total de integrantes de la comunidad mexicana desplazada de Ucrania a Rumanía.

Categorías
Entretenimiento Portada Principal Principales

Helloween y Hammerfall llegarán a la Arena Ciudad de México el 24 de septiembre

 Helloween anuncia una gira por varios países de Latinoamérica, y por supuesto México se encuentra incluído, pero además contará con  Hammerfall.

La fecha para esta enigmática presentación, será en Ciudad de México el 24 de Septiembre en la Arena CDMX.  

Hammerfall hará el honor de calentar el escenario como invitados especiales, por cierto; también estrenan álbum «Hammer of Down”, el cual ya puede ser escuchado. United Forces es el tour más esperado y México está más que listo para disfrutar de un concierto memorable.

Información General  

Arena CDMX:  

-Venta al Público en General: A partir del 7 de Marzo 2022 a las 13:00 hrs.

-Puntos de Venta: A través del sistema www.superboletos.com, Palacio de Hierro, en Taquillas de la Arena CDMX e Innova Sport.

Categorías
Economía Portada Principal

Biden lanza proyecto para crear dólar digital

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles un decreto que ordena al Gobierno evaluar los riesgos y beneficios de crear un dólar digital de la Reserva Federal, así como otras cuestiones relacionadas con las criptomonedas, dijo la Casa Blanca.

La orden de Biden requerirá que el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio y otras agencias clave preparen informes sobre «el dinero del futuro» y el rol que desempeñarán las criptomonedas.

La investigación de amplio alcance sobre el mercado de criptomonedas, que superó los 3 billones de dólares en noviembre, es esencial para garantizar la seguridad nacional, la estabilidad financiera y la competitividad de Estados Unidos, y evitar la creciente amenaza del delito cibernético, dijeron funcionarios del Gobierno.

Analistas ven la tan esperada orden ejecutiva como un claro reconocimiento de la creciente importancia de las criptomonedas como el bitcoin y sus posibles consecuencias para los sistemas financieros estadunidenses y globales.

El crecimiento de las criptomonedas ha sido explosivo», dijo Daleep Singh, asesor adjunto de economía y seguridad nacional, en una entrevista con CNN.

Las criptomonedas y los activos digitales pueden afectar la forma en que las personas acceden a la banca, si los consumidores están seguros y protegidos de la volatilidad y la primacía del dólar estadunidense en la economía global, dijo.

El decreto es parte de un esfuerzo por promover la innovación responsable, pero mitiga el riesgo para los consumidores, inversores y empresas, dijeron en un comunicado Brian Deese, director del Consejo Económico Nacional, y Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.

Somos conscientes de que la ‘innovación financiera’ del pasado con demasiada frecuencia no ha beneficiado a las familias trabajadoras, al tiempo que exacerba la desigualdad y aumenta el riesgo financiero sistémico», comentaron.

Una de las medidas clave del decreto ordena al Gobierno que evalúe la infraestructura tecnológica necesaria para una posible Moneda Digital que será creada por la Fed, una versión electrónica de los billetes de dólares.

Supremacía del dólar

En enero, la Reserva Federal planteó al Congreso la cuestión de si Estados Unidos debería buscar un dólar digital, lo que llevó a los analistas a predecir que tal proyecto llevaría años.

Pero un funcionario de la administración dijo que Estados Unidos seguiría adelante con el desarrollo de un dólar digital, aunque con cuidado, dado el papel del dólar como la principal moneda de reserva del mundo.

Nueve países han lanzado monedas digitales de bancos centrales y otros 16, incluida China, han comenzado el desarrollo de activos digitales, según Atlantic Council, lo que lleva a algunos en Washington a preocuparse de que el dólar pueda perder parte de su dominio frente a China.

Un objetivo clave es reparar las ineficiencias en el actual sistema de pagos de Estados Unidos e impulsar la inclusión financiera, especialmente de los estadunidenses pobres, de los cuales alrededor del 5% actualmente no tiene cuentas bancarias debido a las altas tarifas, explicó un funcionario.

Hasta ahora no había existido un esfuerzo organizado para reunir la experiencia y las autoridades de todo el gobierno de los Estados Unidos para entregar datos con un enfoque holístico de los activos digitales», agregó otro funcionario.

El bitcoin subía el miércoles tras el anuncio de Biden y se mantenía en camino a su mayor ganancia desde el 28 de febrero.

Categorías
Sin categoría

Leal trabajador recibió herencia de Socorro Romero Sánchez

 

*´Marcos Garmendia, trabajador del Grupo SRS recibió acciones de la empresa.

La bondad de la Señorita Socorrito Romero Sánchez es una de las características que la engrandecen. Su forma de ser implicaba compartir sus bendiciones con los más necesitados y con quienes se lo merecían. Su capacidad de dar jamás ha estado en duda y merece por ello ser reconocida por siempre.

La calidad humana y moral de la exitosa empresaria no tiene comparación en nuestros días. La Señorita ayudaba, pero no entregaba dinero o bienes a diestra y siniestra. Ella se aseguraba del correcto aprovechamiento de los recursos para que la persona prosperara y generara su propia fuente de empleo.

La gente de Tehuacán recuerda que Socorrito fue madrina de los hijos de sus trabajadores, fue quien financió varios emprendimientos de la gente local. Entre muchas otras acciones altruistas. Socorrito hacía el bien de forma que garantizara el éxito de esas inversiones.

Sin embargo, un caso singular es el del señor Efrén Marcos Garmendia, heredero de la Señorita. Quien, además, es testigo en la firma del testamento de Socorrito y contador público de toda la vida en la empresa de los Romero Celis. Garmendia fue beneficiado en vida con parte de las acciones de la empresa.

¿Cómo es que la Señorita regla acciones a uno de sus trabajadores?  El trabajo del Señor Garmendia, su lealtad a su jefa y su responsabilidad lo hicieron merecedor de este premio. Marcos merecía el preciado regalo más que la Garci-Crespo, por ejemplo, a quien sólo la mueve la codicia y se ensaña con dinero ajeno que no merece.

Muchas personas no forman parte de nuestra familia biológica, pero se convierten en piezas centrales de nuestra vida y se ganan más afecto que nuestros propios familiares. Socorrito jamás se equivocó al ayudar, en vida, a sus seres cercanos o a quién ella consideró merecedores.

Igual ayudó a conocidos y desconocidos. Familiares como sus sobrinos Miguel y Alfonso, a quienes también heredó en vida. El Señor Garmendia se une a lista de personas que la Señorita tenía en alta estima. Y a quienes agradeció con hechos su lealtad.

Algunos tratan, en vano, de ensuciar la imagen de esta maravillosa mujer, motivados por su ambición, terminarán cansándose. Es imposible enturbiar a esta admirable mujer, honor a quien honor merece

Categorías
Economía

Replantear e innovar en el servicio de transporte

A dos años de la pandemia de SARS-CoV-2 el mundo se ha conmocionado y cambiado. La movilidad urbana no es una excepción: Con descensos de hasta el 80% en el número de viajeros, el transporte público se ha visto especialmente afectado. Las autoridades y operadores de transporte están haciendo todo lo posible para enfrentarse a los retos inmediatos que el virus ocasionó. Es una realidad que la pandemia ha cambiado muchas cosas y, entre ellas, nuestra forma de desplazarnos por las ciudades.

La situación actual por la pandemia del COVID-19, ha llevado a que las dinámicas de la población cambien, y también los ámbitos en la movilidad para cada contexto territorial; por lo tanto, las problemáticas se vuelven otras y las necesidades para el transporte público aumentan. La postura de prevención frente a la pandemia, la necesidad de los habitantes de realizar sus viajes, las restricciones para la libre movilidad, la salubridad en las maneras y modos disponibles para realizar estos desplazamientos, han generado nuevas problemáticas afectando la sostenibilidad que se espera en los sistemas de movilidad, ya que el servicio de transporte se debe seguir prestando para garantizar la accesibilidad de todos los ciudadanos a los bienes y servicios, bajo las nuevas condiciones sociales a las que nos enfrentamos hoy día.

Perder de vista esto y no atenderlo de manera prioritaria esperando que las condiciones cambien, llevará a que nuestra estructura de transporte sea cada vez más insostenible en nuestras ciudades, afectando las condiciones económicas, las relaciones sociales y el desarrollo de la región.

A lo largo de la historia, las epidemias han afectado no sólo al ser humano, sino también al desarrollo y diseño de sus ciudades. Los centros urbanos están sufriendo las peores consecuencias de la crisis, muchas de ellas con sistemas de salud sobrecargados, servicios de agua y saneamiento inadecuados y otros servicios como el transporte público.

Hoy tenemos la oportunidad de recuperarnos y mejorar, construyendo ciudades más resilientes, inclusivas y sostenibles, así como la forma en que las vivimos y nos movemos.

A partir de 2020, municipios y entidades locales han necesitado creatividad y resiliencia para responder a la crisis desde la planificación y transformación urbanas.

El informe Cities and Pandemics: Towards a More Just, Green and Healthy Future, de ONU Habitat, explica que muchas ciudades han transformado su infraestructura para potenciar el transporte a pie o en bicicleta con medidas de emergencia contra la crisis sanitaria, pero cuyo fin es que tengan un impacto a largo plazo. Muchos municipios han aprovechado la pandemia para cambiar hacia la movilidad activa, fomentando la bicicleta o el desplazamiento a pie.

Mientras miramos hacia el futuro, las ciudades, operadores de transporte público y empresas necesitarán reinventar la movilidad urbana. La continuación del transporte público es fundamental para mantener a los ciudadanos conectados con sus trabajos, colegios y servicios esenciales, especialmente para aquellos que no cuentan con otras alternativas de transporte.

En medio de este panorama social, es necesario fortalecer las estrategias y políticas que inviten a los usuarios a evitar la realización de sus desplazamientos en modos como el auto y la moto, que ellos perciben más seguros con el fin de evitar incomodidades y un posible contagio. Si el usuario empieza a buscar como alternativa estos modos, las condiciones de movilidad van a ser cada vez más limitadas y deficientes, la contaminación y la congestión aumentarán, haciendo insostenible la infraestructura existente y los desplazamientos, lo cual estaría acabando con lo avanzado en temas de movilidad sostenible volviendo hacia las condiciones que experimentábamos tiempo atrás.

En las grandes ciudades el transporte público colectivo ha sido el camino más eficiente para mejorar las condiciones de movilidad urbana, en ese caso deberíamos buscar fortalecerlo y no debilitarlo bajo las limitaciones de ocupación actuales.

La mayoría de las estrategias y políticas desarrolladas están orientadas a procurar una movilidad más sostenible con su entorno, transformando los territorios positivamente, y buscando su eficiencia a través del tiempo.

Debemos redefinir la manera en que se planean nuestras ciudades y sistemas de transporte e innovar la prestación del servicio.

La recuperación de la crisis ocasionada por el COVID-19 no puede significar “seguir haciendo las cosas como siempre”, transformar el sector del transporte para que sea más respetuoso con el medio ambiente después de la pandemia de COVID-19 podría crear hasta 15 millones de nuevos empleos en todo el mundo y ayudar a los países a avanzar hacia economías más verdes y saludables.

(*) Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM)
Texto aparecido en la Revista Transporte y Ciudad editado por la AMTM

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Pandemia de covid-19 podría prolongarse aún más, alerta ONU

La pandemia de covid-19 no ha terminado y podría prolongarse aún más debido a la «escandalosamente desigual» distribución de vacunas, advirtió este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Los estragos más trágicos de la pandemia han sido en la salud y las vidas de millones de personas, con más de 446 millones de casos en el mundo, más de seis millones de muertes confirmadas y otro grupo incontable que lidia con un deterioro de su salud mental», evaluó Guterres en un comunicado.

El mensaje del jefe de la ONU coincide con el segundo aniversario del inicio de esta grave crisis sanitaria mundial.

Guterres subrayó que debido a las «medidas de salud pública sin precedentes» y el «extraordinariamente rápido desarrollo y distribución de vacunas» muchas partes del mundo han podido controlar el esparcimiento del coronavirus.

Fracaso y desigualdad

Pero sería un grave error pensar que la pandemia ha terminado», advirtió.

Para Guterres, «la distribución de vacunas es todavía escandalosamente desigual», y aunque mil 500 millones de dosis se producen cada mes, «cerca de 3 mil millones de personas aún están esperando su primera dosis».

Este fracaso es el resultado directo de decisiones políticas y presupuestarias que priorizan la salud de las personas en los países ricos por encima de la salud de las personas en países pobres», criticó Guterres.

Esta desigualdad aumenta, según él, las posibilidades de «más variantes, más confinamientos y más dolor y sacrificios en cada país».

El jefe de la ONU lanzó un llamado al mundo para «poner fin a este triste capítulo en la historia de la humanidad de una vez por todas».