Categorías
Política Portada

Administración municipal pasada desfalcó al erario por más de 20 mil MDP: Martha Márquez

En rueda de prensa, la Senadora Martha Márquez Alvarado presentó un punto de acuerdo que exhorta a los titulares de la Fiscalía Anticorrupción de Aguascalientes, del Órgano Interno de Control del municipio, de la Auditoría Superior de la Federación y al de la Unidad de Inteligencia Financiera a esclarecer los agravios por los contratos relaciones con la compra de luminarias y paneles fotovoltaicos en el municipio de Aguascalientes.

Martha Márquez indicó que la corrupción debe combatirse en todas las esferas, por lo que denunció la compra de luminarias y paneles fotovoltaicos y a sobreprecio, mismas que refirió causarán un daño al erario público que se estima en más de 20 mil millones de pesos.

“20 mil millones de pesos son la mitad de lo que tenía el Fondo de Protección para gastos catastróficos, un recurso que pudiera estar en los tratamientos de las niñas y los niños con cáncer hoy está en los bolsillos de los encargados de hacer los contratos del Municipio de Aguascalientes” explicó.

Además, señaló que Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional, es uno de los beneficiados de este desfalco, pues en una de las empresas contratadas aparece como socia Jovita Morín Flores, titular de la Comisión de Justicia del PAN.

Agregó que esta última ha intentado deslindarse del tema, argumentando que fue ante un corredor público para renunciar a su participación en esa empresa, cuando debió acudir ante un notario público

“Garanticemos justicia, y que se castigue a las y los servidores públicos que ha-yan autorizado o haya omitido hacer algo con esos contratos.” concluyó.


Ciudad de México, 23 de febrero de 2022

Conferencia de prensa ofrecida por la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, del Grupo Parlamentario del PT, referente a la corrupción en el municipio de Aguascalientes

Sen. Martha Cecilia Márquez Alvarado (MCMA): Agradezco a las y los medios de

comunicación presentes, muy amables.

Hoy vengo a denunciar el más grande daño al erario público por parte de la anterior administración municipal en el ayuntamiento de Aguascalientes.

En mi estado algunos se han llenado los bolsillos con un desfalco histórico en el que está inmerso el municipio de Aguascalientes, escuchen bien: más de 20 mil millones de pesos, la mitad de lo que contenía el Fondo de Gastos Catastróficos, en un negocio de luminarias y paneles fotovoltaicos.

La gran pregunta es ¿quiénes se están y se estarán enriqueciendo con este negocio? Hoy vengo a decirles que si en este Senado se va hablar de corrupción, hay que hablar de este gravísimo problema en Aguascalientes.

Compraron luminarias que exceden 8 veces su costo, y que terminarán de pagar las y los hidrocálidos por nueve años las luminarias y los paneles a 30 años, y peor aún, que no tienen garantía de seguir siendo útiles cuando se terminen de pagar.

20 mil millones de pesos son la mitad de lo que tenía el Fondo de Protección para gastos catastróficos, un recurso que pudiera estar en los tratamientos de las niñas y los niños con cáncer, hoy está en los bolsillos de los encargados de hacer los contratos del Municipio de Aguascalientes y sus comparsas, como Jovita Morín quien ha intentado deslindarse argumentando que fue ante un corredor público para renunciar a su participación en esa empresa; cuando siendo abogada la verdad es que debería saber que debió acudir a un notario público.

¡Basta ya de lastimar a las familias de Aguascalientes!

Presenté un punto de acuerdo para que los titulares de la Fiscalía Anticorrupción en Aguascalientes, así como el titular del Órgano Interno de Control, el titular de la Auditoría Superior de la Federación y al de la Unidad de Inteligencia Financiera esclarezcan estos hechos a la brevedad.

Garanticemos justicia, y que se castigue a las y los servidores públicos que hayan dañado las finanzas del municipio de Aguascalientes o que hayan omitido hacer algo con esos contratos.

El punto de acuerdo ya se presentó, se turnó a la Comisión de Anticorrupción del Senado de la República.

Y pues bueno, seguiré trabajando para que estos hechos no queden impunes.

Muchas gracias.

Categorías
Política Portada

Comisiones respaldan reforma para combatir violencia laboral

Las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron el proyecto de decreto que busca garantizar el derecho de las y los trabajadores a una vida laboral sin violencia.

El dictamen, que reforma diversos ordenamientos, define el concepto de violencia laboral, como la serie de acciones, omisiones, comportamientos, prácticas o amenazas, que tengan por objeto intimidar, excluir, opacar, amedrentar “o consumir emocional o intelectualmente a la persona trabajadora”, con lo que se le causa un daño físico, psicológico, económico, patrimonial y laboral-profesional.

También establece que son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para la persona trabajadora, que las o los empleadores incurran en actos de violencia laboral.

La reforma prohíbe a las personas empleadoras o a sus representantes realizar actos de violencia laboral; así como permitir, tolerar estas conductas o fallar en atender, sancionar y reparar los mismos.

Este proyecto modifica las leyes Federal del Trabajo; Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; el Código Penal Federal y la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El dictamen fue avalado por unanimidad en ambas comisiones, conjunta cinco iniciativas en la materia y recoge criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cuanto a la definición de la violencia laboral.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, explicó que toda persona trabajadora tiene derecho a sentirse segura y a desarrollarse profesionalmente en espacios libres de cualquier acto de discriminación y acoso.

Señaló que, en el país, 22.6 por ciento de mujeres laboralmente activas son declaradas víctimas de algún tipo de violencia laboral, de las cuales 19.3 por ciento han sido víctimas de acoso.

Aunado a esto, la invisibilización de la violencia y el hostigamiento normalizado, así como el miedo a perder el empleo y otros, que influyen en los procesos de reporte o denuncia, podría acrecentar la cifra.

Asimismo, el senador detalló que se trabaja para visibilizar y establecer instrumentos que aseguren a las personas trabajadoras una vida libre de violencia y acoso.

Las comisiones también aprobaron el dictamen a la minuta que adiciona el artículo 512 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de prevención de riesgos de trabajo, a través del uso de tecnologías y herramientas innovadoras que apoyen las labores de seguridad en los centros laborales.

Al respecto, el senador Gómez Urrutia destacó que se busca otorgar plena seguridad a las y los trabajadores al plantear uso obligatorio de herramientas tecnológicas, cuyo uso es fundamental para evitar accidentes de trabajo.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo, en el país ocurren diariamente mil 100 accidentes que, en su mayoría se deben a condiciones de riesgo en equipos, maquinaria, herramientas e instalaciones, en actividades como construcción, soldadura, mantenimiento y otras industrias.

Por este motivo, aseguró, es necesario que a través de la innovación tecnológica se salvaguarde la vida de las personas trabajadoras.

Cabe destacar que las y los senadores se comprometieron a que, una vez avalado el dictamen por el Pleno, se presente una reforma para modificar lo relativo al lenguaje incluyente, pues consideraron inminente su aprobación ante la necesidad de proteger a las personas trabajadoras, porque por encima de todo está su vida y salud.

Adicionalmente, se aprobó el dictamen a la minuta que reforma el artículo 204 de la Ley Federal del Trabajo, en el que se establece que los patrones deberán conceder a los trabajadores el tiempo necesario para ejercer su derecho a participar en los procesos de revocación de mandato.

Categorías
Política Portada

Senado aprueba que personas con discapacidad participen más en el mercado laboral

Por unanimidad, el Pleno del Senado aprobó reformar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, a efecto de reducir y remover las barreras que impiden la participación laboral de las personas con discapacidad.

El dictamen avalado con 101 votos, establece la obligación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que, en coordinación con las autoridades de trabajo en las entidades federativas, desarrolle programas dirigidos a promover políticas públicas, el acceso a bolsas de trabajo y fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Asimismo, se delinean las políticas y principios en las relaciones de trabajo de las personas con discapacidad y las obligaciones de las autoridades, tanto locales como federales, así como de los patrones o empleadores para con las personas de este sector de la población.

También se regulan los temas de contratación, capacitación, formación y profesionalización de los trabajadores que tienen alguna discapacidad.

Se incorpora el derecho de las personas con discapacidad a solicitar ajustes razonables a sus empleadores, lo que les permitirá tener un mejor desempeño de sus funciones y una mayor productividad.

De igual forma establece acciones afirmativas para los procesos de convocatorias, selección y contratación de los puestos de trabajos vacantes, para que sean publicadas en diferentes fuentes de reclutamiento a las cuales pueda acceder cualquier tipo de persona.

En el dictamen, también se precisa que los centros de trabajo con más de 20 trabajadores, deberán ofrecer más de cinco por ciento de sus empleos a personas con discapacidad.

Además, los centros de trabajo deberán contar con instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de las actividades de las personas de este grupo social.

Al presentar el proyecto, la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, dijo que el dictamen no es una muestra de buena voluntad, sino un acto indispensable de justicia, ya que más del seis por ciento de la población en México vive con una discapacidad, por lo que “es momento de derribar los muros que marginan a millones de personas del empleo y con ello saldar la deuda que tiene el Estado mexicano con esta población”.

En tribuna, la senadora del PAN, Estrella Rojas Loreto, destacó que la propuesta está encaminada a incrementar la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad, así como atender los problemas a los que se enfrenta este sector de la población para acceder a un empleo.

La senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, aseguró que el dictamen está apegado a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y aborda una perspectiva que permitirá que este grupo social pueda alcanzar su autonomía y desarrollo, ya que garantiza mayores oportunidades para que accedan a un empleo.

De Movimiento Ciudadano, la senadora Verónica Delgadillo García expresó que México no es un país donde las personas con discapacidad tengan las condiciones mínimas e indispensables para tener un pleno desarrollo, por lo cual, agregó, es fundamental saldar la deuda con este sector de la población.

Del Grupo Plural, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo argumentó que este dictamen busca proteger y salvaguardar uno de los derechos más elementales para la subsistencia de las personas con alguna discapacidad.

Elvia Marcela Mora Arellano, senadora del PES, indicó que este tipo de iniciativas son necesarias, porque en México sólo algunas empresas contratan a personas con alguna discapacidad, pero la discapacidad es un asunto de todos.

Posteriormente, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza Longoria presentó una reserva al artículo 180 C), a efecto de establecer el fomento de la inclusión laboral y promisión profesional de las personas con discapacidad en el mercado abierto y accesible de trabajo, y proporcionar asistencia a estos para su contratación y permanencia en el empleo, misma que fue aprobada por la Asamblea por 98 votos.

En este sentido, el dictamen aprobado por el Pleno del Senado, por el que se reforman diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum asegura que hay avances importantes en investigación por feminicidio de Michell

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que existen avances importantes en la investigación por el feminicidio de Michell Simón, la joven veracruzana cuyo cuerpo fue encontrado en el Ajusco.

En conferencia de prensa, la mandataria lamentó el asesinato de la también conductora, sin dar mayores adelantos sobre las indagatorias.

Está investigando la Fiscalía General de Justicia desde el primer momento que se conoció; no quisiera yo dar más adelantos, lo tiene que dar la propia Fiscalía, pero hay avances muy importantes en la investigación”, dijo.

De igual manera precisó que la familia de Michell ya recibe apoyo, además de añadir que lo que buscan es que haya justicia.

El cuerpo de la joven fue localizado envuelto en sábanas y signos de violencia a un costado de la carretera Picacho-Ajusco, en la alcaldía Tlalpan.

Categorías
CDMX Portada

Detienen en 3 años a más de 80 policías por delitos graves en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que en la actual administración se dan detenido a más de 80 policías por delitos graves como extorsión y secuestro.

Lamentablemente hemos detenido a más de 80 compañeros por delitos graves durante este tiempo, eso es una depuración real y continuamos con investigaciones internas con la Fiscalía General de Justicia”, dijo.

Al concluir la graduación de policías de la SSC, García Harfuch precisó que los agentes que se encuentran en prisión es por extorsión y privación de la libertad.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que el número de detenciones es menor en comparación con los casos de heroísmo de los elementos de seguridad.

También presumió una disminución en los delitos que se cometen y añadió que si la Policía no estuviera fortalecida no se verían dichos resultados.

Categorías
Política Portada

Morena denuncia guerra sucia contra AMLO y Sheinbaum en Twitter

El presidente morenista en la Ciudad de México, Tomás Pliego, denunció una guerra sucia en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde Twitter, por lo que se buscarán medidas en la plataforma.

El funcionario informó que el partido solicitará a directivos de Twitter instalar en la capital la herramienta “Birdwatch”, que sirve para contrarrestar las oleadas de las llamadas “fake news”. Acusó que estas sólo confunden a la población y no permiten un diálogo bajo los presupuestos de la razón.

En conferencia de prensa, Pliego afirmó que enviaron una queja ante el Instituto Nacional Electoral por la situación, y dijo que:

“Queremos que Twitter México entienda y comprenda que en nuestro país, a través de un estudio que hicimos, vemos que hay una  actividad muy intensa en esta red social que se usa para descalificar o difundir noticias falsas”

Pliego le reprochó al INE haber ordenado a los gobernadores de Morena retirar una publicación en redes sociales en apoyo a López Obrador y no hacer lo mismo con las “mentiras del PAN, quienes están mal informado a los ciudadanos con respecto a su derecho al agua”.

“Queremos disminuir en su mínima expresión estra práctica de las noticias falsas. Vamos a dar seguimiento puntual, semana tras semana sobre esta queja ante el INE para ver como va la queja. Queremos que tomen medidas inmediatas o cautelares, vamos a ver qué harán”, reiteró Tomás Pliego

De acuerdo con el dirigente de Morena, han identificado una serie de cuentas en Twitter que son bots y están enfocados en descalificar al gobierno en turno, tanto local como federal.

Categorías
Portada Salud

Detecta OPS incremento del 70% en contagios de Covid-19 en México

Aunque la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó un descenso de contagios de coronavirus la semana pasada, no fue el caso de México, donde detectó un aumento del 70 por ciento.

En su informe, la OPS apuntó que luego de seis semanas consecutivas de aumento de las muertes por coronavirus en el continente americano, la semana pasada se constató una disminución en las defunciones por primera vez desde la llegada de la variante ómicron.

En concreto, se notificó una reducción del 9% en los fallecimientos por la enfermedad, ya que se notificaron 29 mil muertes; además las infecciones tuvieron una reducción de 28% tras registrar 2.2 millones de nuevos casos en la región.

La doctora Carissa Etienne, directora del organismos, detalló que pese a esos datos, en muchos lugares se siguen enfrentando al pico de la ola de infecciones, por lo que “debido a la rápida diseminación de ómicron y la posibilidad de que surjan nuevas variantes las medidas sociales tienen que continuar”, consideró la doctora.

Y señaló:

“En el caso de Norteamérica, si bien los contagios se redujeron un tercio, en México se detectó un aumento del 70% en las nuevas infecciones. En cuanto a las muertes, aunque también cayeron en Estados Unidos, “las cifras todavía se sitúan entre las más altas registradas durante la pandemia”, indicó Etienne.

Asimismo alertó que el foco sigue estando puesto en el Caribe, donde los casos disminuyeron 44 % la semana pasada, pero donde se encuentran más de la mitad de los 13 países y territorios que notificaron un incremento de las muertes.

Finalmente, reiteró que aunque no se sabe cuándo terminará la pandemia, lo que sí se sabe es que la vacunación es la mejor manera de protegernos de la enfermedad y de las muertes ocasionadas por la Covid-19.

Categorías
Internacional Portada

Francia amplía derecho al aborto hasta las 14 semanas

Francia aprobó este miércoles una ampliación de los plazos para abortar de 12 a 14 semanas, una medida apoyada por el partido del gobierno pese a las reticencias del presidente, Emmanuel Macron, a 46 días de la elección presidencial.

“En un momento en el que varios países cuestionan este derecho fundamental de las mujeres, estoy orgulloso de que Francia lo reafirme y lo amplíe”, tuiteó el ministro de Salud, Olivier Véran. El plazo máximo era de 12 semanas desde 2001.

La propuesta de ley, aprobada este miércoles por la Asamblea Nacional (cámara baja) por 135 votos a favor y 47 en contra, busca responder a una falta de médicos y al cierre progresivo de los centros que practican la interrupción voluntaria del embarazo.

En virtud del texto, las comadronas podrán practicar también abortos quirúrgicos, tras poder hacerlo con medicamentos desde 2016. Los parlamentarios mantuvieron finalmente la cláusula de conciencia para los médicos contrarios a interrumpir un embarazo.

Según la diputada socialista Marie-Noëlle Battistel, 2,000 mujeres se ven obligadas cada año a viajar al extranjero para poder abortar, ya que superaron los plazos legales. Estas “mujeres son las más vulnerables”, aseguró.

El partido gubernamental, La República en Marcha (LREM), apoyó el texto, pese a las reticencias del centrista Macron, y confirma su enfoque de izquierdas en temas de sociedad tras abrir la reproducción asistida a las mujeres solteras y lesbianas.

A finales de 2021, mientras se dirigía a una reunión con el papa Francisco en el Vaticano, el presidente francés aseguró que un mayor plazo afectaría al “trauma de una mujer”, pero dijo respetar “la libertad de los parlamentarios”, según el diario Le Figaro.

Varios diputados subrayaron que Colombia despenalizó el lunes el aborto hasta la semana 24 de embarazo, como la izquierdista Mathilde Panot que, con un pañuelo verde en el antebrazo, atribuyó “estos avances a la movilización histórica de las feministas”.

Con 14 semanas, Francia sigue los pases de otros países como Argentina y España. En Europa, donde esta práctica está autorizada en casi todas las naciones salvo Malta, Andorra y el Vaticano, el plazo se sitúa en la mayoría de los casos en 12 semanas.

Categorías
CDMX Portada

Alcaldes entregan reconocimientos a policías auxiliares

  • Destacan su compromiso y esfuerzo conjunto por la comunidad en un marco de respeto.
  • Los titulares de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco reconocieron el trabajo en materia de seguridad encabezado por Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch.
  • Expresaron solidaridad con los mandos de la PA en Cuauhtémoc y deploraron el maltrato de que fueron víctimas por la titular de esa demarcación.

En el corazón de la Ciudad de México, las y los alcaldes de la 4T reconocen la labor y valentía de la Policía Auxiliar para combatir la incidencia delictiva, así como la labor que en materia de seguridad pública encabezan la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; los alcaldes de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta entregaron reconocimientos a policías auxiliares destacados por su trabajo y entrega en favor de la seguridad ciudadana.

En la ceremonia realizada en el Museo de la Ciudad, con la presencia del comisario jefe de la Policía Auxiliar en la capital del país, Lorenzo Gutiérrez, y el presidente del Consejo para la Seguridad y la Justicia Ciudadana, Salvador Guerrero Chiprés, los alcaldes de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil; de Iztacalco, Armando Quintero; de Iztapalapa, Clara Brugada; de Milpa Alta, Judith Vanegas; de Tláhuac, Araceli Berenice Hernández; en representación de Evelyn Parra, el director de seguridad ciudadana, César Barrera Galán, y de Xochimilco, José Carlos Acosta, hicieron la entrega personal de reconocimientos a elementos de cada demarcación.

Los alcaldes coincidieron en reconocer el trabajo de las y los policías auxiliares por su participación en múltiples acciones de seguridad a favor de las comunidades, su trabajo de proximidad que permite generar entornos seguros y generadores de convivencia, pues una comunidad segura es un espacio próspero para la actividad económica, social y cultural. Se reconoció también el esfuerzo coordinado y trabajo cotidiano entre todas las instituciones de seguridad y justicia para recuperar la paz y garantizar el derecho de las personas a una ciudad de derechos y libertades.

Salvador Guerrero Chiprés destacó que en la capital del país ha habido una importante mejora en la percepción de seguridad por parte de la ciudadanía capitalina, en tanto que Lorenzo Gutiérrez, señaló que para la Secretaría de Seguridad Ciudadana la policía auxiliar es el reflejo del trabajo diario entre policías y ciudadanos; los uniformados trabajan para hacer de ésta una ciudad digna y segura. Agradeció a los alcaldes y alcaldesas por el apoyo y confianza en la policía capitalina y concluyó: “Ser policía es una labor de entrega, pasión, valentía y orgullo”.

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, destacó la participación de los efectivos de la Policía Auxiliar al coordinar la seguridad en los caminos seguros, adicional a las labores de resguardo de áreas naturales protegidas, protección a personas en el transporte público, regulación de comercio en vía pública, resguardo a celebraciones de los pueblos y barrios, y la destacada participación de mujeres policías capacitadas para atender la violencia contra la mujer.

Brugada Molina recordó que en octubre de 2018, en Iztapalapa se denunciaban mil 84 delitos al mes, cifra que se redujo a 450 denuncias en diciembre de 2021. Estos avances se deben a la coordinación institucional, pero también al esfuerzo de “nuestra jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, por su trabajo en bajar los índices de inseguridad que se sufrían en esta ciudad”, reconocimiento que extendió al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, Omar García Harfuch.

Sin embargo, lamentó el reciente maltrato a los mandos de la policía auxiliar en la alcaldía Cuauhtémoc: “Hoy nos solidarizamos con los mandos de la policía en la demarcación Cuauhtémoc y les decimos que no están solos y que como parte de un gremio están siendo apoyados por toda la Ciudad de México”.

El alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, añadió que todas las y los alcaldes de la cuarta transformación reconocen la labor del cuerpo policial, “no cualquiera expone su vida ni realiza su trabajo con constancia, responsabilidad y pone al servicio sus actividades y conocimientos”.

Finalizó diciendo que la constancia y dedicación de los elementos se constata diariamente, si bien el trabajo habla por sí solo, la convicción con la que se conducen, y sobre todo la vocación, es lo que ha llevado a obtener resultados favorables en beneficio de la ciudadanía. “De las alcaldes y alcaldesas de la cuarta transformación siempre recibirán más que apoyo y respeto”, finalizó.

El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, señaló que es muy importante reconocer el trabajo y compromiso por parte del cuerpo de policías, ya que su trabajo es indispensable para la seguridad en las alcaldías. En el caso de Iztacalco, dijo, se incrementará la Policía Auxiliar como un complemento a la policía de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, además de contar con el apoyo de la Guardia Nacional que hoy han hecho posible la disminución de 73% en la incidencia delictiva en la demarcación.
“Estoy orgulloso de mi Policía Auxiliar, sin ellos no se explican la disminución de mil 50 delitos que había en Iztacalco en octubre del 2018 a 750 delitos promedio actualmente, sin embargo continuaremos trabajando para mejorar la percepción de inseguridad, sabemos que no podemos echar las campanas al vuelo porque aún hay delito hacia la gente humilde», enfatizó Quintero Martínez.

Lamentó lo ocurrido en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde la titular de la demarcación agredió a mandos policiales, hechos que merecen ser sancionados, pues ningún trabajador de ningún nivel y mucho menos policías, merecen ser agredidos, son ellos quienes representan el respeto, por ello llamó a las autoridades correspondientes y competentes a que sancionen esta acción indebida, injustificada e intolerante.

La alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, externó su gratitud a los elementos de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por el trabajo que realizan en beneficio de la ciudadanía. “Para ser policía se requiere vocación de servicio, pero sobre todo, sensibilidad para entender la compleja realidad social que vivimos los más de 9 millones de habitantes de esta gran urbe”, expuso.

Antes de entregar reconocimientos al director del sector 73 de Milpa Alta, inspector general Arturo Cortes Acevedo, al subinspector Jafed Bautista Victorino y a los policías Rolando, Elizabeth, Margarita y Jorge Luis, la alcaldesa destacó la etapa histórica que se vive en el país, en la que el servicio público se define como una relación con la ciudadanía y esta depende, en gran medida, de la seguridad e integridad de cada uno de los habitantes.

Externó su respaldo a los dos policías que fueron agredidos “lamentablemente” por autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc.

La alcaldesa Berenice Hernández Calderón expresó su admiración y reconocimiento al valor, compromiso y disciplina de estas mujeres y hombres dedicados a salvaguardar la integridad de las y los tlahuaquenses, así como su aprecio y gratitud a las familias de estos inigualables representantes de la justicia. Destacó que, como parte de los gobiernos de la Cuarta Transformación, para lograr paz y bienestar es necesario atender las causas y la coordinación entre la ciudadanía y los gobiernos.

Señaló que se trabaja, en armonía con el gobierno de la CDMX, para tener “la mejor policía del país, eso es a lo que aspiramos, y eso es lo que estamos consiguiendo con cada una y cada uno de ustedes todos los días. Gracias al esfuerzo coordinado de nuestra jefa de Gobierno por los resultados que se han obtenido en la estrategia de seguridad pública”.

Al asistir en representación de la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, el director de Seguridad Ciudadana de la demarcación, César Barrera Galán, anunció que este año se invirtieron más de 130 millones de pesos para contratar a más de 300 policías a fin de reforzar la seguridad en las 80 colonias. Destacó que desde el primero de octubre trabaja la nueva Policía Violeta, con gran aceptación por parte de la ciudadanía, que recibe más de 100 casos al mes de violencia intrafamiliar. Añadió que se han disminuido en 20% los delitos de alto impacto en la primera quincena del mes de febrero.

Por parte de la alcaldía Venustiano Carranza se reconocieron a las integrantes de la Policía Violeta Lucia López Nájera, Silvia Flores Méndez, Rosalba Becerril Ramos, Jessica Chacón Márquez, así como a la directora del Sector 60 de la Dirección General de la Policía Auxiliar, Liliana Coronado Vallejo, y al comandante del Destacamento 02 del Sector 60, José Antonio Salas Juárez, por su compromiso de combatir el delito y ofrecer mejor seguridad a la ciudadanía de la demarcación.

Por su parte, José Carlos Acosta Ruiz, alcalde de Xochimilco, destacó el papel de las mujeres de la corporación policiaca en su demarcación: “Son extraordinarias, galardonadas por múltiples situaciones en las cuales han participado”.
Agregó que los elementos de seguridad trabajan los 365 días del año, durante las más de 450 fiestas de Xochimilco: “A veces tienen que dividirse para atender escuelas, lecherías, mercados públicos, unidades habitacionales, rondines en las partes altas o en la zona lacustre”.

Asimismo, pidió un minuto de silencio por los policías que han perdido la vida en el cumplimiento del deber.

Además de la entrega personal de reconocimientos a los uniformados, los funcionarios hicieron entrega especial al comisario jefe de la Policía Auxiliar, Lorenzo Gutiérrez, y a los mandos de la Policía Auxiliar en las siete demarcaciones presentes en la ceremonia .

Categorías
Internacional Portada

Trump elogia a Putin por acciones sobre Ucrania y propone que EUA haga lo mismo a México

El expresidente de Estados Unidos, calificó como  algo “genial y maravilloso lo hecho por el mandatario ruso Vladimir Putin con Ucrania, por lo que el país de las barras y estrellas podría hacer con la frontera sur, es decir, México.

En una entrevista, Trump aseguró que cuando vio en televisión lo hecho por Putin pensó “¿Qué tan inteligente es eso?, va a entrar como un pacificador, esa es la fuerza más poderosa. Podríamos hacer eso en nuestra frontera, es la fuerza de paz más fuerte que he visto”.

“Nunca había visto más tanques del Ejército (que el de Rusia tiene en Ucrania) para mantener la paz, pero piénsalo, aquí hay un tipo que es muy inteligente, él sabe muy bien lo que hace”,sostuvo el exmandatario.

Además, aprovechó el espacio para asegurar que la acción de Rusia nunca hubiese pasado con él al mando de Estados Unidos.

“Lo que salió mal fue una elección amañada y lo que salió es un candidato que no debería estar ahí, un hombre que no tiene idea de lo que está haciendo”, insistió al referirse al triunfo de Joe Biden.  “Ni siquiera es imaginable. Esto nunca habría pasado. ¿Y sabes cuál fue la respuesta de Biden? No hubo respuesta. No tenían (una respuesta para eso). Es muy triste, muy triste”, explicó en su declaración.