Categorías
Principal Principales

Más de 500 mil personas han huido de Ucrania, reporta la ONU

Poco antes, la oficina de Grandi había informado que se habían registrado 499 mil 412 refugiados, de los cuales 281 mil en Polonia.

Desde el inicio de la ofensiva de las tropas rusas el jueves, los civiles buscan protección en los países vecinos.

Ligeros de equipaje, en tren, en coche, a veces a pie, mujeres y menores (sobre todo), los países fronterizos están gestionando su acogida.

Los hombres en edad de luchar no tienen derecho a salir de Ucrania.

Hungría recibió 84 mil 586 refugiados, según la última cifra.

Moldavia a más de 36 mil personas, y Rumania y Eslovaquia a cerca de 30 mil.

Otros 34 mil 600 ucranianos fueron a otros países europeos.

Los ucranianos no necesitan visado para entrar en la Unión Europea o en Suiza.

Categorías
ESTADOS Portada

Familia del “Mijis” desmiente su fallecimiento

La familia de Pedro Carrizales, conocido como “Mijis”, rechazó que haya información oficial acerca del exdiputado, quien continúa desaparecido, y pidió a los medios de comunicación no especular al respecto.

“Hasta este momento ninguna fiscalía ha dado información oficial del paradero del Mijis”, aseguraron en la cuenta de Twitter del exdiputado Pedro Carrizales.

El desmentido se realizó luego que algunos medios de comunicación señalaron que la Fiscalía de Tamaulipas convocó a los familiares del exlegislador para informarles que falleció en un accidente automovilístico.

Familiares del “Mijis”, rogar a los medios de comunicación no especular con “algo tan doloroso”.

“Nosotros y las autoridades les mantendremos al tanto”, se escribió.

En otro tweet, se informó que también han circulado diversas noticias que señalan que se localizó la camioneta donde viajaba Carrizales Becerra, sin embargo, eso también ha sido desmentido por diversas fiscalías.

“De momento las autoridades no tienen información oficial respecto a su paradero”, señala la cuenta de Twitter.

El exdiputado Pedro César Carrizales Becerra desapareció desde el pasado 31 de enero en Saltillo, Coahuila, de acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en San Luis Potosí.

Categorías
Política Portada

Llega a Rumania avión para rescatar a mexicanos de Ucrania

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ya aterrizó el avión de la Fuerza Aérea de México a Bucarest, Rumania, para la operación de rescate a mexicanos de Ucrania tras la invasión de Rusia.

A través de redes sociales, el canciller explicó que el día de mañana esperan el arribo de más familias connacionales que están siendo evacuadas desde Kiev, capital de Ucrania.

“Embajadas en Polonia y Rumania apoyando a Olga García Guillén, Embajadora de México en Ucrania, tal y como lo instruyó el presidente López Obrador”, apuntó.

Ebrard Casaubón agregó que el equipo de la SRE que realiza la operación rescate está encabezado por el Jefe de Oficina Daniel Milán, en Rumania.

Cabe recordar que el pasado 27 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó el sábado que ningún ciudadano mexicano permanecerá en la zona de conflicto entre Ucrania y Rusia pues su gobierno trabaja en colaboración con otros países para rescatarlos.

“No se va a quedar ningún mexicano en la zona de conflicto, vamos a sacarlos a todos. Nos están ayudando gobiernos, nos están ayudando diplomáticos y la secretaría de Relaciones Exteriores”, dijo el mandatario a periodistas, durante una gira de trabajo en el estado de Nayarit.

Categorías
Política Portada

AMLO reitera críticas por manipulación: “conservadores están desquiciados”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su critica sobre una supuesta manipulación de la información por los “conservadores” que buscan afectar a su gobierno sobre su dicho que “ya está cansado”.

“Los conservadores están desquiciados, buscando todo para afectarnos, afortunadamente no han podido. Lo que pasó en el recorrido es que manifesté que soy partidista de la no reelección, que terminaré mi mandato y me voy a retirar”, dijo López Obrador.

Desde finales de la semana pasada, el mandatario aclaró que es “maderista y partidario de la no reelección”, por lo que concluirá su mandato y se retirará de la vida política de México.

Acusó a los medios de comunicación de manipulación por la frase “ya no puedo más” que dijo durante un recorrido en Palacio Nacional.

López Obrador hizo un recorrido en las obras públicas que están pendientes en su sexenio y aclaró que tiene mucho trabajo por delante y que si la gente quiere, él va a concluir su periodo de gobierno.

Categorías
Economía Portada Principal

GOBIERNO DE CALIDAD/Reinvención profesional

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director general de Gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas.

La digitalización implica la supervivencia empresarial. Pero la tecnología en sí misma no es una panacea. Se requiere reinventar misión y gestión. Esa es la asignatura pendiente en las universidades: analizar e implementar la reconfiguración corporativa.

Hoy, a pesar de las inversiones empresariales en la digitalización, la mayoría de las compañías aún no obtienen ventajas competitivas significativas. Ser digital ya no es suficiente. No se construye una ventaja competitiva real a largo plazo si no existen diferencias cruciales con los competidores o hacer lo de siempre, incluso si se opera más rápido y de manera más eficiente que antes.

Se requieren combinaciones dinámicas de la base de conocimientos, procesos, tecnologías, datos, habilidades, cultura y modelos organizacionales que en conjunto permitan a las empresas crear valor de maneras que otros no pueden.

Es importante, entonces, reimaginar nuestro lugar en el mundo. Esto implica mirar más allá de la cartera actual de negocios y productos y determinar qué valor se creará y para quién. Cualquiera que sea la nueva propuesta de valor, deberá identificarse una posición única impulsada por las capacidades propias.

Para crear valor se debe combinar arte y ciencia. Mirar las tendencias de los datos y preguntar a los clientes qué quieren no es suficiente. Debe desarrollarse un propio punto de vista único sobre cómo se evaluará y creará el valor en el futuro y qué capacidades necesitará para cumplir con esa propuesta.

Una acción relevante es crear valor a través de los ecosistemas o redes de empresas e instituciones que trabajan juntas hacia un propósito común. La única forma de que las empresas prosperen es aprovechar las capacidades que otros construyen para ofrecer las propias propuestas de valor.

El proceso de reinvención también implica construir un sistema de conocimientos privilegiados sobre los clientes.

Esto es más que comprar estudios de mercado. Exige que las empresas establezcan una base sólida de propósito y confianza.

Ahora, a medida que vaya más allá de lo digital, deberá asegurarse de abordar los datos subyacentes y la tecnología necesarios para respaldar sus capacidades diferenciadoras, incluido su sistema de información privilegiada.

La tecnología que ayuda a las empresas a capturar datos y convertirlos en información existe y se innova rápidamente. Las soluciones de planificación de recursos empresariales (ERP) basadas en la nube, el almacenamiento bajo demanda, los sensores conectados, el aprendizaje automático y las herramientas de IA, y muchas otras tecnologías diseñadas para recopilar, procesar y analizar datos de forma rápida, flexible y creativa abundan. El desafío a menudo es tomar decisiones entre la abundancia de opciones, y secuenciar esas elecciones de tal manera que se refuercen mutuamente y conduzcan a un impacto medible.

La creación de valor mediante la ampliación de algunas capacidades diferenciadoras requiere un nuevo modelo de trabajo y trabajo en equipo, dado el gigantesco impulso que algunas de estas capacidades requerirán a medida que entregue una propuesta de valor más audaz. Para ello deberá asegurarse que los profesionistas y colaboradores contribuyan e innoven continuamente. El elemento fundamental de esta filosofía es la formación y el desarrollo del talento desde dentro. La unión universidad-IP nunca fue tan relevante como lo es ahora.

 

Categorías
Economía Portada Principal

PORTAFOLIOS/ Seducción de las criptomonedas y el blockchain

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

Muchos profesionistas quieren pasar de los servicios financieros tradicionales al Blockchain y a las criptomonedas. La mayoría de los incipientes migrantes son altos ejecutivos, con puestos directivos y una retribución alta, mayores recursos y un equipo de trabajo más grande. Sin embargo, osan dejar tales ventajas para ingresar a una industria volátil.

Existen cinco principales razones para cambiar de industria.

Una: Las empresas de blockchain y cripto ofrecen un espacio excepcional para el crecimiento individual. Debido a que el campo es joven y crece rápidamente, las funciones y responsabilidades están menos claramente definidas que en otras industrias y, por lo tanto, son menos rígidas. Las empresas de blockchain y criptografía están más dispuestas a contratar profesionales con menos experiencia en un rol en particular y están listas para promoverlos y expandir sus responsabilidades en una línea de tiempo acelerada.

Dos: Flexibilidad. Es un incentivo clave para que los ejecutivos hagan el cambio, y a medida que las jerarquías, procesos y roles están menos definidos, los factores tradicionales como el tiempo que pasan en la oficina se desvanecen en términos de relevancia a medida que avanzaba la pandemia de COVID-19 y trabajar desde casa se convierte en algo común. Algunas organizaciones no tienen sedes tradicionales, y las que sí lo tienen están cada vez más abiertas a los arreglos de trabajo remoto. Queda por ver si esta tendencia se mantendrá, o si las empresas podrían volver a un enfoque que priorice la presencia de la oficina.

Tres: Prioridad del impacto cultural sobre la experiencia específica del rol. Las empresas de blockchain y criptografía sin duda necesitan personas que tengan la pasión de ser adaptables, creativas y cómodas en la incertidumbre.

Cuatro: Capacidades de liderazgo diferentes a las de los servicios financieros tradicionales. Para mantenerse al día con las demandas de un campo en rápido movimiento, los candidatos exitosos necesitan determinación, resiliencia y la voluntad de ir a por todas. Los ejecutivos que buscan unirse al sector blockchain y crypto deben tener una tolerancia al alto riesgo y la capacidad de operar a un ritmo considerablemente más acelerado que los sectores más tradicionales.

Cinco: Sintonía. La cultura es fundamental. En una nueva industria, los fundadores desempeñan un papel importante en la configuración de la cultura de la empresa, para bien o para mal. Los candidatos harían bien en asegurarse de que entienden la cultura de la organización a la que están considerando unirse. El hecho de que tantos sean contratados a través de redes ofrece una ventaja.

A medida que miramos hacia el futuro, una cosa está clara: el espacio de blockchain, criptografía y activos digitales continuará evolucionando de manera impredecible y dramática. El crecimiento exponencial que hemos visto recientemente bien podría continuar, o podría haber una burbuja de contratación impulsada por las interrupciones de la pandemia de COVID-19. Para el futuro inmediato, los profesionales que quieran capitalizar el potencial de crecimiento dinámico de hoy deberán asegurarse de que tienen la capacidad de aprovechar la oportunidad de reinventarse.

 

Categorías
Economía Portada Principal

FORJADORES DE MÉXICO/ Una mirada a la Inversión Extranjera Directa

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de la Fundación Forjadores de México A.C

El repunte económico del país depende en gran parte de nuestra capacidad de atraer capitales extranjeros. Y aún en medio de la incertidumbre pandémica se encuentran resultados plausibles en entidades como Michoacán, Chihuahua, Guerrero y Quintana Roo con tasas de triple dígito en la IED. En 2021, Guanajuato encabeza la lista.

La entidad de la región del Bajío registró un incremento anual de 775.9% en la captación de capital foráneo, variación impulsada por el sector automotriz y por Japón.

A nivel nacional, la IED creció 13.2% a tasa anual en el 2021, después de registrar una caída de 18.8% en el 2020. Esta tendencia de recuperación la encabezó el estado de Guanajuato con un aumento anual de 775.9%.

Esto es: la inversión extranjera en territorio guanajuatense ascendió a 1,745 millones de dólares, 119.2% más que en el 2019, año prepandémico, y 775.9% superior al indicador del 2020; por monto, fue el mayor en los últimos tres años.

Por tipo de inversión, los 1,745 millones de dólares de IED corresponden a 44.4% de cuentas entre compañías, 30.1% de nuevas inversiones y 25.5% de reinversión de utilidades.

Resalta el rubro de nuevas inversiones, ya que además de presentar un incremento anual de 69.5%, manifestó confianza de los inversionistas foráneos de inyectar capital en la entidad.

El dinamismo de Guanajuato provino del sector automotriz. Las ramas económicas con mayor flujo de IED fueron fabricación de automóviles y camiones (565 millones de dólares), fabricación de autopartes (495 millones) y fabricación de productos de hule (144 millones).
Mientras por país de origen, los mayores montos de inversión llegaron de Japón (644 millones de dólares), Estados Unidos (438 millones), España (223 millones), Alemania (148 millones) y Francia (135 millones). Al otro extremo, solamente se registraron dos saldos negativos: Países Bajos (-7 millones de dólares) e Italia (-31 millones).

Los 1,745 millones de dólares de Guanajuato colocaron a la entidad en la sexta posición de mayor captación de IED, detrás de Chihuahua (1,843 millones), Jalisco (2,098 millones), Baja California (2,213 millones), Nuevo León (4,026 millones) y Ciudad de México (5,057 millones).

Ahora, Guanajuato no fue la única entidad en incrementar la llegada de capital extranjero. En total, 15 estados mostraron crecimientos anuales en su IED durante el 2021. Al territorio guanajuatense le siguieron cuatro entidades con variaciones de triple dígito: Michoacán (278.5%), Chihuahua (190.4%), Guerrero (124.9%) y Quintana Roo (107.4 por ciento).

Por su parte, en el grupo con incrementos de doble dígito estuvieron Tamaulipas (91.0%), Baja California (85.0%), Baja California Sur (78.6%), Sonora (58.2%), Campeche (55.7%), Nuevo León (30.1%), Chiapas (26.1%) y Coahuila (22.5%).

Durango obtuvo un alza de 7.2% anual en captación de inversión extranjera, en tanto, Zacatecas pasó de un saldo negativo en el 2020 (-406 millones de dólares) a un saldo positivo (1,315 millones).

Entre los planes de reactivación de las entidades sobresale garantizar la vacunación para toda la población, apoyo al ingreso de las familias y las mipymes, inversión pública en movilidad, agua e infraestructura social. También acciones emergentes para la reactivación de la construcción, impulso de proyectos estratégicos con privados, reactivación turística y cultural, economía circular, energías limpias y ciudad segura.

 

Categorías
Economía Portada Principal

SALUD LABORAL/ Secretos de la automotivación

Por Joana Elizbeth Salinas, Psicopedagoga y Directora de Recursos Humanos de Coperva.

Aunque hay muchos libros que enseñan cómo influir en el comportamiento de los demás, es más difícil aplicar esas lecciones hacia nosotros.

Para lograr un objetivo lo primero es establecer metas concretas, tangibles y mensurables. Después se debe aceptar que se cambia el comportamiento al modificas las circunstancias en las que ocurre. Y esto es válido para nuestros equipos de trabajo, pero también para cada uno de nosotros.

Entonces, el primer paso hacia la automotivación es establecer un objetivo. El segundo elemento es esforzarnos hacia esa meta, monitorear el progreso y mantener la motivación a medida que avanzamos. La tercera área es la gestión de múltiples objetivos. Esto porque nunca queremos una sola cosa, entonces conviene analizar como manejamos la multiplicidad de metas, como priorizamos y pivoteamos de una a otra. La cuarta fase es el apoyo social. Aquí se evalúa el papel de los demás para detectar nuestras metas individuales.

Ahora, conviene analizar una conducta social que podemos capitalizar para nosotros mismos: cuando le damos a las personas recompensas inmediatas, disfrutan más de lo que hacen en ese momento. Les genera entusiasmo al realizar la tarea, en lugar de si posponemos el incentivo. Las personas que se centran en el placer inmediato, como adquirir conocimiento en ese momento, están más motivadas intrínsecamente.

Otro punto relevante es que tanto al principio como al final de un objetivo se nota más entusiasmo y aplicación, pero “en medio” el desempeño baja sustancialmente. Entonces es recomendable “acortar” las metas en micro objetivos. Por ejemplo, en lugar de medir el rendimiento en un mes, se pueden generar evaluaciones semanales.

El gran secreto de la automotivación es clarificar qué queremos lograr, para qué y con qué elementos contamos para ello. Algo crucial es detectar a priori quién o quiénes nos apoyarán para generar nuestros objetivos. Puede tratarse de amigos, familiares, compañeros de trabajo, consultores de empresas o couches, pero también instituciones públicas y oNG…¿a quién le puede interesar mi caso?

Al clarificar los apoyos es posible establecer índices de desempeño que nos permitan visualizar con gran claridad los avances en determinadas materias.

Un ejemplo muy sencillo es adquirir una nueva destreza laboral, como asociar los datos a la narrativa empresarial.

Si carecemos de un porqué es posible que nunca logremos ser traductores de los números o no vinculemos de manera correcta con la misión y estrategia de la compañía.

Sin embargo, si sabemos los beneficios que tal habilidad nos reportará, se generan muchas oportunidades de negocio, como conectar mejor con los clientes, mejorar las experiencias de compra, gestionar con más habilidad los inventarios en tienda, mejorar condiciones con proveedores y otros.

La clave de la automotivación es visualizarnos como el miembro más importante del equipo. Así trasladaremos la experiencia que tenemos en los otros en nuestra propia misisón empresarial y de vida.

 

Categorías
CDMX Portada

FGJ CDMX investiga asesinato de cineasta Samuel Ríos y Valle

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX informó que ya investigan el asesinato a tiros de arma de fuego del cineasta mexicano Samuel Ríos y Valles, ocurrido el pasado viernes 25 de febrero, en calles de la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

A través de un comunicado explicaron que de acuerdo a los primeros reportes, se estableció que los hechos se suscitaron aproximadamente a las 20:30 horas del viernes sobre la avenida Gabriel Mancera, en la colonia Del Valle, mientras el agraviado viajaba con otra persona a bordo de una camioneta, tipo Jeep, color gris, cuando fueron interceptados por dos hombres, quienes posiblemente intentaron asaltarlos.

Al lugar acudieron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como paramédicos particulares, quienes trasladaron a la víctima a un hospital cercano, donde momentos más tarde falleció.

Por estos hechos, el nosocomio realizó la notificación médico legal respectiva, por lo que el agente del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Investigación Territorial en Benito Juárez, inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso.

Por lo anterior, se ordenó la intervención de elementos de la PDI FGJ CDMX, así como de personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, experto en fotografía, criminalística y química, para llevar a cabo las diligencias necesarias y realizar el traslado del cadáver al anfiteatro de la coordinación territorial en BJ-1. Tras la necropsia de Ley, el cuerpo fue entregado a sus familiares.

Como parte de las primeras acciones en el sitio, los detectives de la PDI llevaron a cabo trabajos de campo para ubicar posibles testigos; también analizaron cámaras de videovigilancia del C5, mismas que registraron el paso y ruta del vehículo utilizado por los posibles agresores.

Categorías
Internacional Portada

Asamblea General de la ONU abordará invasión rusa a Ucrania

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el domingo, a pedido de países occidentales, una resolución para convocar el lunes “en sesión extraordinaria de urgencia” a la Asamblea General de la ONU para que sus 193 miembros se pronuncien sobre la invasión rusa de Ucrania.

La resolución, impulsada por Estados Unidos y Albania, fue adoptada por 11 países, con el voto en contra de Rusia y la abstención de China, India y Emiratos Árabes Unidos. El reglamento de la ONU no contempla el derecho a veto para recurrir a esta instancia.

Basado en un procedimiento establecido en 1950, titulado “La Unión por la Paz“, este recurso, que representa un revés para Rusia en el teatro diplomático internacional, no puede ser objeto de veto por ninguno de los cinco países miembros del Consejo de Seguridad (Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña, China y Francia).

El viernes, Rusia emitió su veto a una resolución promovida por Estados Unidos y Albania para condenar la invasión rusa de Ucrania y reclamar la retirada inmediata de sus tropas de este país.

Recurrir a la Asamblea General, que ha ocurrido cerca de una docena de veces en la historia de la ONU, va a permitir a los 193 países de la ONU posicionarse sobre este conflicto, entre partidarios de la democracia y la soberanía de Ucrania, y el apoyo a Moscú.

“La ausencia de unanimidad de sus miembros permanentes”, el viernes, “impidió ejercer su responsabilidad primera como es el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional”, el Consejo de Seguridad “decide convocar una sesión extraordinaria de urgencia de la Asamblea General”, reza la resolución adoptada.

La sesión extraordinaria de la Asamblea General, prevista el lunes a las 10H00 (15H00 GMT), será abierta por el presidente de la instancia y el secretario general de la ONU y debería durar al menos todo el día.