Categorías
Economía Portada

Sector industrial de dispositivos de la salud incrementará su potencial con nearshoring: ANAPS

  • Jalisco cuenta con 353 empresas dedicadas a la manufactura, comercialización y servicios en el sector de dispositivos médicos
  • Medical Expo Guadalajara contribuirá a hacer de Jalisco el hub más importante de México en la manufactura de dispositivos de la salud con marca y sello mexicano
  • En Jalisco convergen instituciones académicas, clústeres, asociaciones de industria de la salud y organismos que impulsan el desarrollo de emprendedores: Carlos Salazar.

El sector industrial de los dispositivos de la salud aumentará su potencial manufacturero gracias al nearshoring y a los beneficios arancelarios que concede México con 12 tratados de libre comercio con 46 países y que posicionan a los productos hechos en México con un alto nivel de competitividad frente a productos de otros países, aseguró Carlos Salazar Gaytán, presidente de la ANAPS, en su discurso inaugural de Medical Expo Guadalajara 2023.

El líder de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS) dijo que la industria de los dispositivos de la salud muestra un importante crecimiento en el país de manera sostenida, por factores como la digitalización e innovación de tecnología.

Explicó que la Asociación organiza Medical Expo en Guadalajara, que inició hoy y concluirá el 19 de mayo, para hacer del estado el hub más importante del país en la manufactura de dispositivos de la salud con marca y sello mexicano.

Destacó que para la ANAPS la seguridad del paciente es el eje central de la función de todo dispositivo de la salud, “su correcto uso y funcionamiento, es indispensable para la actividad cotidiana de nuestros pacientes y profesionales. La salud y seguridad del paciente son y serán nuestro eje rector”, aseguró.

Salazar Gaytán expuso que en el ecosistema de salud de Jalisco, convergen grandes instituciones educativas, académicas, las principales cámaras, clústeres y  asociaciones relacionadas con la industria de dispositivos médicos, la fortaleza del sector empresarial, así como los organismos que impulsan el desarrollo de  emprendedores.

Actualmente se cuenta con grandes avances que también atraen al turismo médico y contribuyen con seguridad y calidad para el paciente para alcanzar una cobertura universal, es decir, a adultos mayores, personas discapacidad y zonas rurales puntualizó, Éctor Ramírez Barba, secretario técnico de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Agregó que, en cuestión de la disposición moderna de insumos, México ha mostrado una gran capacidad para tener soluciones de corto plazo.

Miguel Ángel Ricardo Ochoa Plasencia, director de Servicios de Salud de Zapopan, Jalisco, ponderó lo importante que es para los pacientes del sector recibir la mejor atención sin importar la modalidad pública – privada de los hospitales.

En ese sentido, recalcó que este evento es óptimo para unir a fabricantes industriales de la salud, con gobierno, universidades y usuarios y así lograr el desarrollo en el sector.

Xavier Calderón Alcaraz, coordinador de Servicios Médicos de Guadalajara, coincidió en que la seguridad del paciente es de los temas más relevantes que la industria de implementos médicos debe considerar.

Detalló que en Jalisco hay 353 empresas dedicadas a la manufactura, comercialización y servicios en el sector de dispositivos médicos, por lo que Medical Expo Guadalajara 2023 permitirá el emprendimiento y la ampliación de la red de en la región occidental.

Recordó que la pandemia obligó al sector salud a rediseñar lo establecido para incluir equipamiento, desarrollo vacunas y técnicas de protección de la población, que considerara la seguridad de los pacientes, así como incluir a la epidemiología como temas prioritarios en la formación médica.

Al respecto, Luis Héctor Soto Tousaint, presidente de la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco, añadió que la pandemia de la COVID 19 tomó por sorpresa a los sectores público y privado, de Jalisco y el mundo debido a que no se contaba con los dispositivos médicos para atender la enfermedad.

Pese a esto, aseguró que los responsables de surtir los dispositivos médicos cumplieron satisfactoriamente ante la eventualidad que representó la pandemia.

En su oportunidad, Raúl Uranga Lamadrid, presidente la Cámara de Comercio de Jalisco, indicó que Guadalajara se ha consolidado como un clúster de servicios médicos y un centro de negocios para esta industria por la calidad y número de universidades en la entidad, el aumento de infraestructura hospitalaria y la amplia red de proveedores de la región Centro – Occidente y Pacífico que fortalecen a esta industria y la hacen estratégica para nuestro país.

Destacó que este tipo de eventos abren la puerta para que más profesionales se actualicen en temas de tecnología, técnicas y procesamiento, además del networking regional, nacional e internacional.

Luis Camarena, director general de Operaciones de Medical Expo Guadalajara 2023, precisó que el evento cuenta con la participación de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, el Instituto Farmacéutico de México, la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, el Clúster Médico de Jalisco y el Clúster de Ingeniería Biomédica, entre otros organismos relevantes nacionales y extranjeros.

Categorías
Economía

Conociendo la Industria de Dispositivos Médicos

  • La industria de dispositivos médicos está integrada por una amplia variedad de productos, incluye desde cubrebocas y gasas, hasta aparatos de diagnóstico por resonancia magnética y electroencefalógrafos, entre otros.
  • La fabricación de material desechable de uso médico fue la actividad productiva más importante y tuvo un incremento de 11.1 % en 2021 respecto a 2020.
  • Las exportaciones de los dispositivos médicos son superiores a las importaciones. De 2003 a 2020, las exportaciones crecieron 8.6 % en promedio cada año, y las importaciones 7.9 %, lo que ha generado un impacto positivo en la economía.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos, A.C. (AMID), presentan la publicación Conociendo la industria de dispositivos médicos que, además de formar parte de la «Colección de estudios sectoriales y regionales» del Instituto, ofrece un panorama económico de la producción, el empleo, las remuneraciones, los precios y los flujos de comercio exterior de esa industria.

Los productos que integran la industria de dispositivos médicos son muy diversos, incluyen desde cubrebocas y gasas, hasta aparatos de diagnóstico por resonancia magnética y electroencefalógrafos, entre otros. La presente publicación, contiene una lista detallada de los productos que genera la industria de los dispositivos médicos. Además, identifica las tres actividades económicas que reflejan, de mejor manera, su comportamiento económico.

En 2020 y 2021, la producción, el empleo, las remuneraciones, los precios y las exportaciones de la industria de los dispositivos médicos presentaron incrementos. Estos se debieron al aumento de la demanda de productos de esta industria a causa de la pandemia por la COVID – 19. Lo anterior contrasta con lo ocurrido en la mayoría de las actividades económicas: casi todas redujeron la producción, el empleo y las remuneraciones en esos años.

PRODUCCIÓN

En 2021, la fabricación de material desechable de uso médico fue la actividad productiva más importante de la industria. El valor de la producción alcanzó 13 780 millones de pesos constantes, lo que equivale a un incremento de 11.1 % respecto a 2020.

Por su parte, la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio tuvo una producción de 1 770 millones de pesos constantes en 2021. Lo anterior se tradujo en un crecimiento de 2.9 % en relación con 2020; y la fabricación de telas no tejidas (comprimidas) creció 4.7 % de 2020 a 2021.

REMUNERACIONES

En 2021, las remuneraciones del personal ocupado en la fabricación de material desechable de uso médico tuvieron un incremento de 0.4 % respecto a 2020. Las remuneraciones en la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio crecieron 0.6 % y las remuneraciones en la fabricación de telas no tejidas (comprimidas) aumentaron 2.7 por ciento.

EMPLEO

En 2020, el personal ocupado en la fabricación de material desechable de uso médico aumentó 9.3 % respecto a 2019 y en 2021 creció 2.6 % respecto a 2020. El personal ocupado en la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio creció 5.8 % en 2020 y 4.6 % en 2021, en ambos casos respecto a un año antes. Y la fabricación de telas no tejidas (comprimidas) tuvo una recuperación del empleo de 3.6 % en 2021 respecto a 2020; así se revirtió la tendencia negativa que se presentó en los dos años anteriores.

PRECIOS

Debido al aumento en la demanda de los dispositivos médicos derivado de la pandemia por la COVID-19, los precios de los materiales de curación se ubicaron por arriba del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), desde marzo de 2020.

COMERCIO EXTERIOR

Las exportaciones de los dispositivos médicos fueron superiores a las importaciones. De 2003 a 2020 las exportaciones crecieron 8.6 %, en promedio cada año, y las importaciones 7.9 por ciento.

En 2020 las exportaciones alcanzaron 10 668 millones de dólares y las importaciones 5 244 millones de dólares, con lo que se generó un saldo de la balanza comercial superavitario de 5 424 millones de dólares que impactó positivamente a la economía nacional. México exportó 96.7 % del total de las mercancías de los dispositivos médicos a Estados Unidos de América. Este porcentaje equivale a 9 653 millones de dólares. Las mercancías de la industria de los dispositivos médicos se importaron principalmente de los Estados Unidos de América (60.7 %) y China (12.0 %). Ambos países acumularon 72.7 % del total de las importaciones.