Categorías
Camara de Diputados Camaras Legislativas Nacional

Vamos a concluir la aprobación de la minuta sobre la GN y abordaremos reformas constitucionales de igualdad sustantiva: Mier

• Propondrá a la Junta de Coordinación Política que se habilite el día miércoles para sesionar de manera presencial y atender pendientes legislativos de reformas constitucionales de igualdad sustantiva.
• Además, propondrá que se incluya la discusión del dictamen sobre doble remolque, y ya con esto, avanzar para que la próxima semana inicie el análisis del Paquete Económico.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, dijo que esta semana concluirán la aprobación de la minuta que envió el Senado sobre ampliar el periodo de la Guardia Nacional en labores de seguridad, asimismo planteará que se incluya la reforma para garantizar la igualdad sustantiva, que representa modificar 50 artículos de la Constitución.

Adelantó que será una semana intensa de trabajo legislativo, ya que además propondrá a las y los integrantes de la Jucopo que haya tres sesiones de Pleno para desahogar los pendientes que existen en la Cámara de Diputados.

La intención es dar trámite a algunas reformas constitucionales, como el 5o transitorio de la Guardia Nacional y un paquete relativo a la igualdad sustantiva. Además, propondrá que se incluya la discusión del dictamen sobre doble remolque, y ya con esto, avanzar para que la próxima semana inicie el análisis del Paquete Económico.

Ignacio Mier afirmó además que va a someter a discusión y aprobación la propuesta de fechas y el formato para que puedan acudir a comparecer los funcionarios federales con motivo del Cuarto Informe del Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«El trabajo de esta semana será extenuante, tenemos varios pendientes por eso calculamos que podrían llevarse a cabo tres sesiones, pero estamos conscientes de la necesidad del trabajo legislativo para sentar las bases de un mejor país, darle a la gente la garantía de que habrá seguridad y que sus familias puedan estar tranquilas. Además de la certeza jurídica y administrativa que tendrán más Fuerzas Armadas en el combate a la inseguridad», expuso el legislador por Puebla.

Confió en que quienes han venido apoyando la reforma constitucional sobre la Guardia Nacional refrenden su voto a favor, y ahora «pedirles nuevamente a quienes se han opuesto, a que reflexionen y acompañen a las y los senadores que decidieron cambiar de opinión y vieron la necesidad de darle al país y a las familias el derecho a vivir seguros. Cerrarle el paso a la impunidad y la violencia y para ello se requiere eficientar a las policías estatales, pero con el acompañamiento sin duda de las Fuerzas Armadas».

«Qué bueno que en esta ocasión los partidos opositores han estado escuchando a sus gobernadores y presidentes, quienes en su mayoría opinan que no se retire la Guardia Nacional de sus localidades o que permanezca más años en las calles. De eso se trata la reforma, que no se piense que está propuesta es de un partido político o de un gobernante, para nada, es una necesidad de todas las familias mexicanas», manifestó Mier Velazco.

“Si eso es lo que quiere el pueblo de México, hay que ser más empáticos con el pueblo y menos con la opinión de dos dirigentes nacionales de partidos, PAN y PRD, que viven en su propio mundo”, criticó.

«El 80 por ciento de los mexicanos quiere a la Guardia Nacional, quiere que se profesionalice, que se capacite, que no incurra en los actos de corrupción que incurrió la Policía Federal, y que realmente tengamos un instrumento para garantizar la seguridad del patrimonio y de la integridad física de las personas”, finalizó el diputado federal por Puebla.

Categorías
Camara de Diputados Camaras Legislativas Nacional

Morena propondrá a la Jucopo que al concluir las elecciones comience el análisis de la reforma electoral: Ignacio Mier

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, anunció que propondrá a la Junta de Coordinación Política que, una vez concluido el proceso electoral en seis entidades del país, inicie el análisis y discusión de la reforma electoral, a través de un parlamento abierto con la más amplia participación de todos los sectores, tal como sucedió con la reforma eléctrica.

“Nuevamente vamos a solicitar que haya parlamento abierto, debates, que se confronten en el diálogo todas las posturas; que la ciudadanía se entere por todos los medios el contenido de esta iniciativa y que no haya duda de la forma de pensar y actuar de todos los partidos en el Congreso”, expuso el diputado federal poblano.

Ignacio Mier dijo que serán bienvenidas todas las propuestas que se hagan en la materia. “A Morena nos va a tocar defender el contenido principal de la reforma del Presidente, la reforma madre, porque consideramos que se apega a los ideales por los que hemos luchado para consolidar una auténtica democracia en México”.

El líder parlamentario explicó que Morena está a favor de solidificar a un organismo autónomo, imparcial que garantice el ejercicio del libre deseo de ser votado y de votar, que es el INE, por lo que en ningún momento se ha planteado la necesidad de que desaparezca. “Es necesario un órgano electoral que garantice el libre ejercicio del voto y la legalidad, la imparcialidad, equidad y la transparencia”.

“Vamos apenas a comenzar el debate, pero en términos generales, lo que escucho en las propuestas que se han anunciado es que coincidimos en lo sustantivo: disminuir el número de legisladores en ambas Cámaras; fortalecer un organismo imparcial y verdaderamente ciudadano, no militante; reducir sustancialmente el costo de los procesos electorales y el financiamiento a los partidos políticos y garantizar la representación pura eliminando la sobre representación”.

Por esta razón, invitó nuevamente a leer a fondo la iniciativa que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para evitar caer en retóricas partidistas o fobias cromáticas.

Recordó que en el caso de la Cuarta Transformación, se propone una reforma electoral que tiene un cambio de fondo, reforma a varios artículos de la Constitución que, en los últimos 40 años, no ha sucedido.

Se ha puesto énfasis en los artículos 51 al 56 de la Constitución que es donde tienen mayor interés los partidos, que tiene que ver con el número de diputados y la manera en qué se eligen; la integración del consejo del Instituto ahora, en lugar de electoral, Instituto Nacional de Elecciones y se incorpore una figura que no estaba, pero que ya se puso en práctica en el Instituto con la consulta de Revocación de Mandato.

“Tenemos más de 100 días para que inicie nuevamente el periodo ordinario. Vienen en los próximos días elecciones en seis estados del país, va a estar calientito el ambiente; creo que no es prudente empezar a hacer juicios con relación a la reforma cuando todo se va a politizar de manera normal”, indicó.

“Se va a sobrecalentar el proceso si metemos ahorita el tema de la reforma, entonces, nosotros apostamos por escuchar y leer con detenimiento las propuestas que presenten los otros partidos de manera respetuosa, abierta, como se señala”, agregó.