Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada reafirma compromiso con la igualdad y justicia para las mujeres de la CDMX en vísperas del 8M

A pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, enfatizó la importancia de revisar y fortalecer las acciones necesarias para alcanzar la igualdad y justicia plena para las mujeres en la capital.

«Recuerden que el ocho de marzo es el Día Internacional de la Lucha de las Mujeres. Ojo, no es que yo voy a felicitar a las mujeres porque es 8 de marzo, no; es un día para que revisemos lo que aún falta para que haya igualdad y justicia para las mujeres. Así que desde aquí queremos comprometernos a que esta ciudad siga cambiando», expresó Brugada durante la entrega de apoyos económicos del programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU).

La mandataria capitalina encabezó la entrega de 40,000 apoyos económicos de 2,000 pesos bimestrales a personas de entre 57 y 59 años, beneficiarios del programa ICU. Se estima que para 2025, el programa beneficiará a 77,000 personas, con la meta de alcanzar la universalidad en los próximos años.

Durante el evento realizado en el Zócalo capitalino, ante 21,000 beneficiarios, Brugada destacó que el ICU está dirigido a personas que enfrentan dificultades para conseguir empleo y mantener su salud, pero que aún no son consideradas adultos mayores.

«Este programa Ingreso Ciudadano Universal es para las personas de 57 a 59 años, que no son adultos mayores, pero justamente están en la edad en la que ya hay problemas con el empleo, porque ya no se contratan personas de esta edad, y se comienzan a tener problemas de salud», explicó.

La reafirmación del compromiso de Brugada con la igualdad de género se da en el marco de la próxima conmemoración del 8M, un día para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Categorías
Nacional Portada

Presume Zoe Robledo récord histórico de 22.4 millones de empleos en el país

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó este lunes que existe un récord histórico de más de 22.4 millones empleos formales en el país, tras la creación de 192 mil 552 puestos en lo que va del año.

«El dato es de 22 millones 430 mil 931 empleos registrados en el Seguro Social, es decir, estamos hablando aquí del empleo considerado como formal. Esta es la cifra más alta que se tenga registro para un mes de febrero», declaró Robledo en la conferencia matutina del gobierno.

El funcionario expuso que en febrero se crearon 24 mil 696 empleos, lo que equivale a una subida interanual del 6% en los primeros 2 meses del año.

El director del IMSS también resaltó que hay más de 9 millones de mujeres registradas con un empleo formal, porque algo muy importante “es la calidad de este empleo” pues durante muchos años se creaba empleo, “pero era empleo precario, mal pagado”, y citó un incremento interanual del 7.5% en el salario promedio de cotización hasta los 619.6 pesos diarios.

“Es el salario base de cotización más alto del que se tenga registro”, enfatizó.

Esto lo atribuyó a la política del salario mínimo durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y el de la presidenta actual, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en diciembre anunció una subida del 12% del salario mínimo para 2025.

“Solamente para recordarlo, el salario base de cotización en 2018 era de 352 pesos. Hoy es de 619 pesos el salario base de cotización diario para las personas registradas en el IMSS.

También indicó que de los puestos de trabajo actuales el 86.8% son permanentes y el resto eventuales.

Por su parte, la presidenta aseguró que esta cifra no sólo es la máxima para un mes de febrero “sino es la cifra histórica de empleos para el país”.

En su más reciente reporte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó que en enero de este año se ocuparon en la informalidad 32.2 millones de personas, 371 mil 973 más con respecto a diciembre de 2024.

Mientras que la tasa de informalidad laboral se ubicó en 52.4% en el primer mes del 2025.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum esperará comunicado oficial de EU sobre posibles aranceles

Hoy, cuando es el último día de la prórroga de un mes que dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para no aplicar aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que “todo es posible”, por lo que señaló que su gobierno esperará el comunicado oficial antes de anunciar su decisión.

Nuevamente llamó tener paciencia y estar serenos, al tiempo que subrayó que en la Unión Americana se han reducido en 49 por ciento las incautaciones de fentanilo en la frontera con México.

Al citar números de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), enfatizó que México también ha realizado su labor para incautar esta droga sintética.

«Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto de seguridad como comercio y vamos a esperar para ver qué pasa, en esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar el día de hoy», refirió la jefa del Ejecutivo federal.

Trump indicó el miércoles pasado que los gravámenes propuestos a México y Canadá entrarían en vigor el 4 de marzo, al argumentar que las drogas siguen llegando a su país desde estas naciones.

Categorías
Economía Portada

Repuntan remesas 1.9% en enero hasta 4 mil 660 mdd: Banxico

México recibió 4 mil 660 millones de dólares (mdd) de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento de 1.9% respecto a los 4 mil 573 mdd del mismo mes del año anterior, informó el Banco de México (Banxico).

En el primer mes de 2025, la remesa promedio individual fue de 385 dólares, inferior en 0.92% a los 389 dólares del mismo mes de 2024.

Por otro lado, Banxico informó de que los residentes en México enviaron al exterior remesas por un valor de 110 mdd, un aumento interanual de 2.1%.

“Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 4 mil 551 millones de dólares, que se compara con el de 4 mil 466 millones de dólares reportado en enero de 2024”, precisó el banco central.

Durante 2024 México recibió un récord de 64 mil 745 mdd, lo que significó un aumento interanual de 2.3% y el undécimo incremento anual consecutivo, siendo el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, según el Banco Mundial.

TRAS ALZA DEL PIB

Los datos se divulgan tras revelarse en enero un crecimiento de 1.5% del producto interno bruto (PIB) de México en 2024, aunque cayó 0.6% de octubre a diciembre, su primer desplome trimestral en los últimos tres años.

Las remesas comenzaron a despuntar desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, en marzo de 2020 y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, aunque ya manifiestan señales de debilitamiento.

Esto ocurre entre preocupaciones por medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, como las deportaciones masivas y un posible impuesto de 10% a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13 mil mdd en remesas que México recibe al año, según expertos.

Las deportaciones masivas inquietan a México porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del PIB del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha defendido que lo que envían los mexicanos desde Estados Unidos «es solo el 20% de lo que ellos ganan» y que el resto se queda en Estados Unidos, beneficiando a ambas economías.

Categorías
CDMX Portada

Incendio consume casas de aluminio y cartón en Tacubaya

Un fuerte incendio en el cruce de Avenida Jalisco y Manuel Dublán, en la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo, consumió varios domicilios irregulares hechos a base de aluminio y cartón.

Por la emergencia, en la zona laboran unidades del Heroico Cuerpo de Bomberos, por lo que las autoridades piden evitar la zona.

Fue cerca de las 6:45 horas de este lunes que se dio el percance en este asentamiento, en el cual al menos cuatro unidades de apagafuegos laboran para contener las llamas.

En tanto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) no reporta personas heridas, al tiempo que testigos aseguran que aquellos que habitan este sitio salieron con cobijas y que paramédicos atendieron a cinco gentes por crisis nerviosas.

Respecto a las causas del siniestro, las autoridades no han dado información, por lo que se desconoce que originó la conflagración.

Cerca de las 8:20 horas, los bomberos sofocaron el fuego.

Categorías
ESTADOS Portada

‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’, es enviado al Altiplano

Tras casi 13 horas de audiencia, un juez federal declaró legal la recaptura de Abraham “N”, alias “Don Rodo”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Luego de esta medida, se indicó que este señor será recluido nuevamente en el penal mexiquense de “El Altiplano”, el cual se sitúa en el municipio de Almoloya de Juárez.

“Don Rodo” fue reaprehendido el viernes pasado y hoy pasada la 1 de la mañana, el impartidor de justicia determinó darle prisión preventiva oficiosa; al imputado lo defienden tres abogados particulares.

La comparecencia virtual celebrada en los juzgados federales de Almoloya de Juárez tuvo la presencia de los agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes le hicieron saber a “Don Rodo” su posible participación en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército; posesión de cartuchos de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud, por la posesión de narcóticos con fines de venta, en la modalidad de metanfetaminas.

Fue el 28 de febrero pasado que Abraham “N” fue arrestado en Tonaya, Jalisco, junto con otras tres personas identificadas como Arnulfo “N”, Felipe Isidro “N” y Luis Enrique “N”.

Basta recordar que “Don Rodo” fue liberado en abril de 2024, luego que Rogelio León Díaz Villarreal, juez de distrito en Almoloya de Juárez, consideró que hubo irregularidades en su detención anterior.

Categorías
ESTADOS Portada

Localizan nueve cuerpos descuartizados en límites de Oaxaca y Puebla

Al interior y exterior de un vehículo abandonado sobre el kilómetro 83 de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del municipio poblano de San José Miahuatlán, a unos metros del puente Calapa, las autoridades hallaron al menos nueve cuerpos.

Por la situación sucedida ayer por la tarde, a la zona arribaron elementos del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y elementos de la Fiscalía General del Estado.

Medios locales señalan que varias de estas personas encontradas en el punto fueron descuartizadas e indicaron que las víctimas además tienen impactos de bala y huellas de violencia extrema.

Hasta ahora, los cadáveres siguen en calidad de desconocidos y fueron remitidos al anfiteatro municipal de Tehuacán.

En tanto, el gobierno de Tlaxcala pidió información del caso, luego de la desaparición de un grupo de nueve jóvenes estudiantes originarios de dicha entidad que viajaron a Zipolite, Oaxaca.

De esta forma, serán los trabajos ministeriales los que permiten conocer quiénes son estas gentes que fueron localizadas sin vida.

Categorías
Nacional Portada

Litro de la Magna vale 24.08 pesos: Profeco; sólo 50% cumple con lo pactado

Luego que el jueves pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el sector gasolinero, firmaron un acuerdo para fijar en 24 pesos el precio máximo del litro de la gasolina Magna, aunque sólo durante seis meses, César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dijo que se realizó un monitoreo especial para saber si se cumple el pacto y aseguró que actualmente el valor del combustible regular se encuentra en promedio en 24.08 pesos por litro.

En la matutina en Palacio Nacional, el servidor público indicó que de esta forma se da garantía a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina., sin embrago, subrayó que por ahora únicamente el 50% de las estaciones de servicio revisadas han cumplido con el mecanismo signado hace cuatro días.

No obstante, pese a que el compromiso de los empresarios gasolineros entra en vigor este lunes, Escalante Ruiz adelantó que algunas de las estaciones redujeron los precios desde el pasado fin de semana.

“Habíamos planteado que era a partir de hoy, pero el efecto que tenemos en Guanajuato y Colima, sobre todo en los estados que tienen franquicias de Pemex, ya lo ofrecían en 23.92 pesos y se va a ir justando esta semana”, comentó el titular de la Profeco.

Por otro lado, para presionar a las estaciones que “se vuelan la barda” con precios excesivos, Escalante Ruiz dijo que se mantiene el esquema “No cargues aquí”, medida que consiste en colocar lonas con una gran equis roja para advertir a los consumidores sobre los altos precios en esos centros de venta de combustible.

Categorías
Nacional Portada

Revelan calendario de la pensión de adultos mayores del segundo bimestre del año

Como parte de los avisos federales sobre la Pensión Bienestar para los Adultos Mayores, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, dio a conocer el calendario de pago del segundo bimestre de 2025.

En la mañanera en Palacio Nacional, indicó que este pago corresponde a marzo-abril y se realizará a lo largo de este mes. Cada persona recibirá 6 mil 200 pesos.

Tal como se efectúa siempre, el depósito se distribuirá de manera escalonada según la primera letra del apellido paterno de cada beneficiario. Además, la funcionaria subrayó que para aquellos que habitan en Durango y Veracruz se les otorgará un monto doble, es decir, 12 mil 400 pesos, cuya cantidad abarcará los bimestres marzo-abril y mayo-junio, ello debido a que en ambas entidades habrá elecciones.

Montiel Reyes enfatizó que este apoyo es para 12 millones 238 mil 571 derechohabientes adultos mayores y remarcó que para cumplir a cabalidad se invierten 483.4 mil millones de pesos.

Además, reiteró que los recursos se entregan a través de la tarjeta del Banco del Bienestar de manera directa y sin intermediarios en 3 mil 149 sucursales, las cuales operan en ventanilla de lunes a viernes en un horario de atención de 8:00 a 16:30 horas.

EL CALENDARIO ES EL SIGUIENTE:

Los depósitos se realizarán de la siguiente forma y por primera letra del apellido paterno

•    A: 3 de marzo
•    B: 4 de marzo
•    C: 5 de marzo
•    C: 6 de marzo
•    D, E, F: 7 marzo
•    G: 10 de marzo
•    G: 11 de marzo
•    H, I J, K: 12 marzo
•    L: 13 de marzo
•    M: 14 marzo
•    M: 18 marzo
•    N. Ñ, O: 19 marzo
•    P, Q: 20 marzo
•    R: 21 marzo
•    R: 24 marzo
•    S: 25 marzo
•    T, U, V: 26 marzo
•    W, X, Y, Z: 27 marzo

Calendario pensión segundo bimestre adultos

NUEVOS BENEFICIARIOS

Respecto a la inscripción de nuevos beneficiarios, Montiel Reyes señaló que en los primeros dos meses de 2025 se sumaron un total de 540 mil 500 ciudadanos, quienes recibirán ayudas de los programas del Bienestar y destacó que hoy comenzará la segunda entrega del apoyo Mujeres con Bienestar.

Fue así que detalló que para la Pensión Mujeres para el Bienestar, se sumaron 111 mil 491 registros; para la Pensión Adultos Mayores, 207 mil 697 registros; Pensión Personas con Discapacidad, 215 mil 470 registros y para el Programa de Rehabilitación e Inclusión: 5 mil 942 registros.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ El dueño de nuestro cerebro

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de calidda, consultoría de políticas públicas

¿Las ideas son nuestras o de quien nos emplea? Este es un viejo dilema que en el mundo real puede ejemplificarse así:

A principios de la década del 2000, un programador de software de Texas llamado Evan Brown  elaboró las piezas finales de un sistema para convertir datos de sistemas informáticos centrales  en lenguajes de programación contemporáneos. Era una innovación que creía que podría cambiar un software antiguo en máquinas más rápidas. Trató de forjar un acuerdo con su empleador, DSC Communications, para trabajar en su idea y compartir las ganancias de ella.

Las negociaciones se rompieron. En última instancia, DSC demandó a Brown, alegó que había violado su contrato de trabajo. En un caso conocido como Alcatel USA, Inc. v. Brown, la compañía, que fue comprada por el gigante de las telecomunicaciones Alcatel, dijo que la idea de Brown era de su propiedad ya que había firmado un contrato que le otorgaba la propiedad de cualquier invención que se le ocurriera mientras estaba en la empresa.

En 2002, un tribunal de distrito de Texas se puso del lado de DSC, y Brown tuvo que entregar su innovación a su antiguo empleador.

El caso histórico se centró en la tensión entre los inventores que se esfuerzan por proteger y monetizar sus creaciones y las empresas que buscan usar y comercializar las invenciones de sus empleados. La cobertura mediática del caso lo posicionó como una advertencia para los tecnólogos con ideas creativas. Representó «una victoria para los negocios y un golpe para los pequeños». Un titular de la época preguntaba: «¿Quién es el dueño de tu cerebro?».

Para Chris Armstrong, el impacto continuo de la decisión de Alcatel presentó una oportunidad única para estudiar la intersección de los derechos de propiedad intelectual y la innovación.

La innovación está en el corazón del crecimiento económico. Es un tema muy candente en estos días. Muchos problemas económicos se reducen a derechos de propiedad poco claros. Y como académico, puedo simpatizar con la cuestión de quién conserva los derechos: ¿es la empresa o son los empleados?

Los empleados de las empresas desarrollan hasta el 90% de las invenciones patentables, en gran medida porque los inventores individuales suelen carecer de los recursos necesarios para desarrollar y comercializar sus ideas de forma independiente.

El caso de Alcatel marcó un cambio fundamental en la forma en que se determinan sus derechos de propiedad intelectual. Antes, era nebuloso quién poseía los derechos de propiedad intelectual. La decisión de la corte de apelaciones de no escuchar el caso de Brown realmente aclaró quién era el propietario de los derechos.

Antes de la decisión de Alcatel, los inventores podían poner a su empresa en una posición de «espera» amenazando con llevar sus innovaciones a un rival o lanzar su propia startup si no se cumplían demandas como salarios más altos.

En un ejemplo clásico de la década de 1950, el investigador William Shockley se sintió limitado por su empleador, Bell Labs, por lo que tomó sus ideas para desarrollar el transistor y comenzó su propia empresa, plantando las semillas de lo que se convertiría en Silicon Valley.

Alcatel sentó un precedente sobre quién es el propietario de las ideas de los empleados en todos los estados, excepto en los nueve que tienen legislación para proteger a los empleados inventores (California, Delaware, Illinois, Kansas, Minnesota, Carolina del Norte, Nevada, Utah y Washington).