Categorías
Política Portada

México se acerca a los 5.5 millones de casos de covid-19

México se aproxima cada vez más a los 5.5 millones de casos acumulados de covid-19 desde el inicio de la pandemia, de acuerdo con cifras oficiales.

Este viernes, la Secretaría de Salud agregó 15 mil 638 casos más, que se suman a los totales, para una cifra de  5 millones 489 mil 127 contagios acumulados.

En su más reciente informe técnico, la dependencia encabezada por Jorge Alcocer también contabilizó  380 muertes por covid-19, para un total de 317 mil 683 decesos confirmados.

Con estos datos, México es el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

El pasado 10 de febrero el país reportó 927 decesos, la cifra más alta durante la actual cuarta ola, impulsada por la variante ómicron desde diciembre.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460 mil fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5 millones 763 mil 299 contagios.

Categorías
Política Portada

Primeras familias mexicanas arriban a Rumania tras ser evacuadas de Ucrania

En medio de la tensión provocada por la invasión rusa en Ucrania, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las primeras familias mexicanas que se encontraban en ese país fueron evacuadas este viernes a la ciudad fronteriza de Siret, en Rumania, para su resguardo.

Mediante redes sociales, el canciller Marcelo Ebrard detalló que se trata del primer grupo de connacionales evacuados de la zona del conflicto, quienes fueron recibidos por el embajador de México en Rumania, José Guillermo Ordorica Robles.

El diplomático explicó que para el traslado de los mexicanos se puso en marcha una cadena solidaria desde Kiev, con la Embajadora de México en Ucrania, Olga García Guillén, quien opera desde el sótano de la Residencia de México hasta Rumania.

“Nos encontramos aquí en Siret, Rumania, en la frontera con Ucrania con el primer grupo de personas mexicanas que atravesaron y están ya con nosotros. Bienvenidas a Rumania”, señaló el embajador mexicano en Rumania en un video difundido por Ebrard.

“Estamos en espera a que arriben las demás personas integrantes del contingente y, como siempre, con mucho gusto atendiéndolas como se merecen”, pronunció Ordorica Robles mientras sostenía un letrero con el nombre de México.

Categorías
Política Portada

Miedo, incertidumbre, devastación y carestía, consecuencias del conflicto en Ucrania: Ricardo Monreal

“Las consecuencias del conflicto en Ucrania ya son latentes: dolorosas pérdidas humanas, miedo, incertidumbre, devastación de ciudades, carestía económica, inflación y generación de una mayor desigualdad”, advirtió el senador Ricardo Monreal, al tiempo que urgió a proteger a las familias mexicanas que radican en esa nación europea.

Por ello, celebró la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para trasladar a nuestro país a las y los connacionales que se encuentran en Ucrania, en un vuelo especial de la Fuerza Aérea Mexicana que aterrizará en Rumania para que, las y los mexicanos pues retornar a nuestro país.

El legislador dijo que el llamado internacional para evitar el conflicto y posteriormente poder restablecer la paz fue enérgico, pero insuficiente. Sin embargo, asentó que, “aunque sea difícil, frente a las provocaciones y el conflicto, el mundo debe elegir el diálogo y la paz. Para ello, la comunidad internacional se ha dotado con instituciones y un marco jurídico sólido”.

“Lo que hoy sucede en Ucrania, como cualquier conflicto bélico, nos debe preocupar a todos. Desde el 24 de febrero, las tropas rusas iniciaron la invasión y hoy han entrado a la capital de esa nación”, precisó Monreal Ávila.

En un mensaje que publicó en redes sociales, Monreal Ávila recordó que el presidente ruso, Vladimir Putin, llamó al ejército ucraniano para que tomen el gobierno. Además, advirtió que su administración también emprendería represalias políticas y militares contra Suecia y Finlandia, si estos países deciden entrar a la OTAN.

En el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el representante de la Federación Rusa sostuvo que las acciones de su país no son una guerra, sino una operación militar especial, mientras que su contraparte ucraniana aseguró que se trataba de una declaración de guerra.

Sin embargo, el senador advirtió que “los matices son lo de menos, pues independientemente de la clasificación que el conflicto reciba, sus consecuencias son ya latentes: dolorosas pérdidas humanas, miedo, incertidumbre, devastación de ciudades, carestía económica, inflación y generación de una mayor desigualdad”.

Monreal Ávila recordó que el G-7, en el que se reúnen los mandatarios de los siete países más poderosos, ha decidido intensificar las sanciones económicas en contra de la Federación Rusa, como un mecanismo para obligarla a retirar las tropas.

Al final de la reunión de este grupo, el presidente de Estados Unidos acusó a su homólogo ruso de querer restablecer la Unión Soviética y aseguró que deberá pagar las consecuencias de su agresión.

“Pero ninguna de estas medidas ha evitado el conflicto, y aún no se sabe si tendrán algún efecto. Los números todavía son inexactos, pero se estima que estos primeros días del enfrentamiento ya han cobrado las vidas de más de doscientas personas, ante lo cual no podemos actuar con omisión o indiferencia”, asentó el senador.

Categorías
Política Portada

PAN exige que AMLO condene sin matices la invasión en Ucrania

El Partido Acción Nacional (PAN) exigió que el presidente Andrés Manuel López Obrador condene sin matices la invasión rusa en Ucrania, toda vez que consideran que sus pronunciamientos sobre el conflicto bélico no han sido suficientemente firmes.

Mediante una postura difundida en redes sociales, el movimiento opositor aseguró que que adoptar una posición débil atenta contra el principio básico de las relaciones internacionales de México.

En su texto, el PAN  agregó que ejercer un posicionamiento “tibio” sobre el tema:

“Va en contra de la proscripción del uso de la amenaza y la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, como establece la Carta de las Naciones Unidas, organismo del que México es, en estos momentos, miembro de su Consejo de Seguridad”.

“Exigimos al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que respete la Constitución y condene sin matices la invasión unilateral que ha hecho Rusia en contra de Ucrania”, dijeron.

Durante su conferencia mañanera, el presidente infirmó que enviará una propuesta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidades para rechazar las invasiones de potencias mundiales a cualquier país.

Categorías
CDMX Portada

Fiscalía de CDMX reconoce repunte de feminicidios al inicio de 2022

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) reconoció que se ha observado un repunte en la incidencia de feminicidios en la entidad tan sólo en el inicio del año 2022.

Durante la presentación del  Informe Mensual de Avances de la Alerta por violencia contra las Mujeres, la fiscal Ernestina Godoy reconoció que:

“El inicio de 2022 ha sido particularmente violento para las mujeres”.

Si bien, Godoy Ramos recordó que al cierre de 2021 se contabilizaron más imputaciones que feminicidios, 2022 arrancó con un repunte atípico de casos.

La fiscal también informó que, de los 11 crímenes fatales contra mujeres en lo que va del año, se ha logrado detener a cinco personas; y también se han concretado siete capturas correspondientes a feminicidios de años anteriores.

Una de esas detenciones es por el feminicidio de Brenda Isela, cometido el pasado fin de semana en la alcaldía Iztapalapa presuntamente por su pareja sentimental.

Categorías
Internacional Portada

Hungría busca acoger negociaciones entre Rusia y Ucrania

Hungría ofreció el viernes por la noche acoger en Budapest conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, tras dos días de invasión lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin.

El ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjaro, explicó haber llamado a su homólogo ruso Serguéi Lavrov y al director de la administración presidencial ucraniana Andriy Yermak.

“Les he propuesto que las discusiones tengan lugar en Budapest, un lugar seguro” para las dos delegaciones, declaró en un video difundido en su página de Facebook.

“Me agradecieron la oferta y dijeron que iban a estudiarla”, añadió el ministro. “Esperamos que se encuentre un acuerdo para iniciar las negociaciones en las próximas horas o días”, insistió.

Hungría, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, se acercó en los últimos años a Moscú bajo la dirección del soberanista Viktor Orban, que condenó de todos modos la invasión de Ucrania.

Rusia se había dicho dispuesta a organizar encuentros con una delegación ucraniana en Minsk, la capital de Bielorrusia, pidiendo antes una rendición del ejército ucraniano.

Antes de la invasión, el Kremlin había rechazado sistemáticamente negociaciones con Ucrania a pesar de las repetidas peticiones de su dirigente Volodimir Zelenski.

Categorías
Internacional Portada

Papa Francisco acude a embajada rusa para manifestar su “preocupación por la guerra” en Ucrania

El papa Francisco visitó este viernes la embajada rusa ante la Santa Sede para manifestar “su preocupación por la guerra” en Ucrania, en un gesto inusual y a pesar de que ha tenido que anular todos sus compromisos por fuertes dolores en la rodilla.

El pontífice argentino, de 85 años, se trasladó a la sede de la embajada rusa ante la Santa Sede, a pocos metros del Vaticano, para manifestarle al embajador Alexander Avdeev su “preocupación por la guerra” tras la invasión la madrugada del jueves de Ucrania por parte de tropas rusas, informó un vocero papal.

El papa, que anuló este mismo viernes su viaje el domingo a Florencia, en el centro de Italia, por un agudo dolor a la rodilla (gonalgia), se presentó en automóvil en la sede diplomática, a pocos metros de la Plaza de San Pedro, donde permaneció más de media hora, precisó la página de noticias del Vaticano, Vatican News.

La noticia fue luego confirmada por el embajador ruso, quien en declaraciones a los medios de su país, aseguró que el papa manifestó ante todo su preocupación  “por los niños, los enfermos y todos los que sufren”·

Por su parte el corresponsal de la agencia de noticias argentina Telam, quien estaba presente a la llegada del papa, confirmó la reunió con el embajador Avdeev, lo que muchos han interpretado como un gesto a favor de una mediación papal.

En un tuit, enviado en varios idiomas, entre ellos ruso, el papa afirmó que “toda guerra es una claudicación vergonzosa”.

“Toda guerra deja al mundo peor que como lo había encontrado. La guerra es un fracaso de la política y de la humanidad, una claudicación vergonzosa, una derrota frente a las fuerzas del mal”, escribió Francisco, citando una frase de su última encíclica “Fratelli tutti” dedicada a la fraternidad.

El pontífice, que el miércoles pidió “preservar al mundo de la locura de la guerra”, en numerosas ocasiones ha lanzado llamados a favor de la paz y contra la guerra y hasta ahora ha evitado condenar directamente a las partes involucradas.

El jueves, pocas horas después del ataque a Ucrania por parte de las tropas rusas, el Vaticano consideró que “aún había espacio para negociar”,  “para encontrar una salida pacífica al conflicto ruso-ucraniano”.

“Espacio para la negociación”

“Los escenarios trágicos que todos temían lamentablemente se están convirtiendo en realidad. Pero todavía hay tiempo para la buena voluntad, todavía hay espacio para la negociación”, aseguró en un comunicado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos Vaticano.

Algunos editorialistas italianos han recordado la mediación del papa Juan XXIII, hace 50 años, en 1962, que contribuyó a desactivar una tercera guerra mundial tras la crisis de los misiles en Cuba que puso al borde de un enfrentamiento a Estados Unidos con la entonces Unión Soviética.

El gesto del papa argentino fue realizado el mismo día en que anuló su viaje a Florencia (centro de Italia) por un dolor agudo de rodilla.

“Debido a una gonalgia aguda para la cual el médico le ha prescrito un período de mayor descanso para la pierna, el papa Francisco no podrá viajar a Florencia el domingo 27 de febrero, ni presidir las celebraciones del Miércoles de Ceniza, el 2 de marzo”, explicó en un comunicado el Vaticano.

Francisco tenía programado trasladarse el domingo a Florencia para participar a un encuentro con obispos y alcaldes de los países de la cuenca del Mediterráneo, reunirse con familias de refugiados y luego celebrar una misa en la basílica de la Santa Cruz de Florencia.

Se trataba del primer peregrinaje del año, ya que tiene programado visitar la isla de Malta los días 2 y 3 de abril, el primero al exterior.

El pontífice argentino, que fue sometido a una cirugía de colon en 2021, sufre de ciática crónica que lo obliga a cojear vistosamente.

No se trata pues de la primera vez que debe anular ceremonias oficiales por sus achaques de salud y fuertes dolores, lo que desata todo tipo de rumores.

Categorías
Internacional Portada

Vladimir Putin pide al ejército ucraniano “tomar el poder”

El presidente ruso Vladimir Putin llamó el viernes al ejército ucraniano a  “tomar el poder” en Kiev y derrocar al presidente Volodimir Zelenski y a su entorno, a los que calificó de “neonazis y drogadictos”.

Tomen el poder entre sus manos. Me parece que será más fácil negociar entre ustedes y yo“, lanzó Putin al ejército ucraniano en una intervención en la televisión rusa.

El presidente ruso afirmó que no combate a unidades del ejército sino a formaciones nacionalistas que se comportan “como terroristas” usando a civiles “como escudos humanos”, al colocar sus armamentos en zonas civiles.

Luego quieren acusar a Rusia de provocar víctimas entre la población civil” agregó.

Putin también calificó al presidente Zelenski y sus ministros de “banda de drogadictos y de neonazis, que se ha instalado en Kiev y toma como rehén a todo el pueblo ucraniano”.

Moscú califica a las autoridades ucranianas de  “neonazis” o de “junta” desde 2014 y el estallido de una guerra en el Este de Ucrania entre separatistas prorrusos y las fuerzas de Kiev, pese a que Zelenski tenga orígenes judíos.

Categorías
Internacional Portada

La UE acuerda congelar bienes de Vladimir Putin y Serguéi Lavrov

Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron este viernes un acuerdo para sancionar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y a su canciller, Serguéi Lavrov, por la ofensiva rusa en Ucrania, dijeron a AFP fuentes diplomáticas coincidentes.

De acuerdo con esas fuentes, el bloque adoptaría un congelamiento de activos o bienes que Putin o Lavrov posean en el espacio europeo.

La medida será añadida al paquete de sanciones que los líderes europeos aprobaron el jueves y que cancilleres deben validar este viernes, según las mismas fuentes.

Estas sanciones aprobadas el jueves se centran en los sectores de energía, finanzas y transportes de Rusia y fijan además restricciones en exportación de tecnología y concesión de visados.

Dos de los diplomáticos consultados dijeron que las últimas reservas a esas sanciones habían sido presentadas por Alemania e Italia, pero que el acuerdo había sido alcanzado.

Ese acuerdo permitiría también añadir al paquete de sanciones el veto a viajes al espacio europeo a portadores de pasaportes diplomáticos rusos, acotaron las fuentes.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, había formulado en la jornada un llamado a endurecer las sanciones europeas.

Poco después de ese llamado de Zelenski, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo en Twitter que se preparaban “urgentemente” más sanciones contra Rusia.

Categorías
Política Portada

AMLO anuncia que se rentará avión presidencial en caso de no venderse

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en caso de que no se venda el avión presidencial, el vehículo será rentado a familia o empresas para que puedan realizar viajes.

“Si vemos que no se compra el avión, lo vamos a pasar a la empresa que se está construyendo para manejar el aeropuerto de Santa Lucía, los trenes, el Maya, los aeropuertos de Tulum para que esa empresa lo administre y pueda rentar para viajes, empresas y obtener recursos”, comentó el mandatario en conferencia desde matutina en Colima.

Esta decisión se toma ante los intentos fallidos de vender dicho vehículo, es importante resaltar que el mantenimiento del mismo no es para menos barato, por lo que el hecho de que esté sin utilizar no quite este gasto fijo.

A pesar del desinterés que existe de comprar el avión, el presidente López Obrador no descarta que se pueda realizar; de igual manera reprochó en el momento de la compra por parte de las administraciones anteriores, no se realizaran protestas.

En cuanto a los gastos el mandatario agregó que lo que cuesta un viaje en el TP-01, es lo que cuesta todo un año de viajes por parte de él dentro de la República Mexicana.

“No es funcional, eficaz, adecuado para viajar en el país, es un avión echo para volar en distancias de cinco horas, no se puede usar de la CDMX a Colima. Pudieron haber comprado un avión más pequeño, pero actuaban como pequeños faraones”, aunó el mandatario.