Categorías
Política Portada

AMLO propondrá en reforma electoral bajar porcentaje de revocación de mandato

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que en la reforma electoral que enviará a la Cámara de Diputados propondrá reducir el porcentaje mínimo del 40% para que la consulta de revocación de mandato sea vinculatoria.

“Con la reforma que vamos a presentar se van a considerar algunos aspectos para que este tipo de consulta sea vinculante, es muy alto el 40%”, dijo el mandatario en su conferencia matutina.

En Palacio Nacional, López Obrador expresó que “esta es una muy buena experiencia para la participación de democracia participativa”.

Para el mandatario, no se puede gobernar sin el respaldo de los ciudadanos.

El Ejecutivo federal aseguró que el ejercicio ayudará a consolidar la democracia en el país, y para tener buenos gobiernos, “para que el pueblo tenga las riendas del poder en sus manos; por eso estoy muy contento y satisfecho”.

Reprochó que sus adversarios apostaban a que se fracasara en la consulta de revocación de mandato: “Yo no sé cómo son demócratas”.

Lamentó la actitud del INE tras la consulta: “Debería estar ahora celebrando si no hubiese puesto obstáculos; no pudieron a pesar de que no estaban de acuerdo”.

Categorías
Política Portada

AMLO presume que tuvo más votos en revocación de mandato que en 2006, pese a ‘boicot’ del INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que en la consulta de revocación de mandato “participó mucha gente” y “porque no se olvida”, dice que en 2006 obtuvo 14 millones 800 mil votos y Calderón 15 millones, “pero la realidad fue otra porque hubo un gran fraude”.

Calificó como “un éxito completo” el ejercicio realizado este pasado 10 de abril.

“Fue un éxito completo. La gente actuó con mucha responsabilidad. Millones de mexicanos. Estamos ante un hecho histórico, es algo inédito en la historia de nuestro país”, dijo.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) no instaló todas las casillas con “trampas” y se trató de un “boicot” porque “no se aplicó para poner casillas en todos lados”.

“Aquí hay que tomar en cuenta que no se instalaron todas las casillas… se instaló un tercio. En 2018, se instalaron alrededor de 160 mil casillas y ahora fueron 57 mil, un tercio”, expresó.

El Ejecutivo federal sostuvo que la gente salió a votar en lancha, a caballo, como pudo, pero participaron, “realmente les agradezco mucho; no tengo como pagarles, bueno sí, no traicionándolos jamás y seguir trabajando en bien del pueblo”, expresó.

Al repasar los resultados preliminares por estados, López Obrador  recordó que en 2006 ganó todo el sureste, menos Yucatán porque tenía predominio el PAN y por cuestiones históricas de la “casta divina”.

Categorías
Política Portada

“Me quedo y vamos a continuar con la transformación del país”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que el ejercicio de revocación es un paso adelante en hacer valer la democracia, y avanzar a la democracia participativa.

“A pesar de los pesares, mucha gente salió a votar el día de hoy, según los cálculos oficiales, más de 17 millones de mexicanos, a pesar de que no se instalaron casillas; sólo se instalaron el 30% de las casillas de 2018, una tercera parte”, dijo en un video subido a sus redes sociales.

“Quiero agradecerles, porque más del 90% votó para que termine mi mandato. Quieren que yo continúe hasta septiembre de 2024. Amor con amor se paga. Me quedo y vamos a continuar con la transformación del país”, sostuvo el mandatario.

Recordó que obtuvo más votos ahora que en 2006: “se calcula que obtuve 15 millones, 671 mil”.

López Obrador comparó además los resultados con los obtenidos en 2012, con los que consiguieron Anaya o Meade en la elección de 2018.

Aseguró que el instrumento servirá en un futuro, cuando sea necesario quitar a un gobernante que no haga un buen trabajo.

Llamó a los “conservadores” a la reflexión. Pidió no optar por la abstención. La democracia no es sólo cuando nos conviene, dijo.

“Voy a seguir sirviendo hasta el último día de mi mandato”, dijo el presidente, al tiempo de que aseguró que no es partidario de la reelección.

Categorías
CDMX Portada

La Charrería nos da identidad: Presidenta de la asociación de charros

En el marco de la celebración de la Flor Más Bella del Ejido en Xochimilco, “Rancho San Antonio” ganó el Quinto Torneo de Charros celebrado en el pueblo de San Mateo Xalpa.

Cabe destacar que en dicho certamen, también participaron jinetes de “Rancho San Carlos”, “Rancho Iztacalco” y como invitados especiales, los Potrillos de Jalisco de don Vicente Fernández.

El torneo fue en honor a un ícono de la charrería del sur de la Ciudad de México, Arturo Valverde Morones quien ha fomentado profundamente la fiesta charra sobre todo entre la juventud.

Al final del evento, el conmemorado recibió también un reconocimiento por parte de la presidenta de la Asociación de Charros de San Antonio de Xochimilco, Fernanda Pérez Carreón.

Al iniciar el festejo, la presidenta de la Asociación de Charros Hacendados de San Antonio y originaria de San Mateo Xalpa, participó en exhibición en una “cala de caballos”.

Fernanda Pérez, reiteró que “la charrería es un deporte que nos da identidad, integra a toda la familia y fomenta el cuidado a los animales, los convierte en parte de la familia, además que enaltece nuestras tradiciones”.

Categorías
Política Portada

“¡Viva Zapata!”, así votó AMLO en la Revocación de Mandato

Tal y como lo adelantó, el presidente Andrés Manuel López Obrador escribió en su boleta “¡Viva Zapata!”, lo que representa un voto nulo.

Al participar en la consulta popular de Revocación de Mandato, el mandatario mostró su boleta de la consulta previo a introducirla a la urna.

El pasado martes, durante su conferencia matutina López Obrador había informado que no votaría para que se le revoque el mandato, pero en su lugar pondría la frase “¡Viva Emiliano Zapata!”.

Esto debido a que este domingo se cumplen 105 años del asesinato del general Zapata, por lo que aprovechó para recordarlo en sus rede sociales.

El titular del Ejecutivo acudió a votar acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

Al salir de votar, el presidente indicó que “el pueblo es el que manda, que el pueblo pone y el pueblo quita”.

Categorías
Política Portada

De Ebrard a Sheinbaum, políticos votan en consulta de Revocación de Mandato

Como parte de la jornada electoral por la consulta popular de Revocación de Mandato, algunos políticos e integrantes del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador acudieron a emitir su voto.

Entre los primeros que participaron en el ejercicio democrático estuvo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien acudió a la casilla ubicada en el Callejón de Tetequiotla, en San Andrés Totoltepec, en Tlalpan.

Al salir de la casilla, la mandataria celebró la democracia, mientras que en sus redes sociales compartió el momento en que cumple con su derecho constitucional.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, también participó en la consulta desde la casilla ubicada en la Escuela Primaria Capitán Emilio Carraza, en la colonia Roma.

En sus redes sociales, compartió una imagen donde se le observa colocar su voto dentro de las urnas.

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, votó en la casilla ubicada en calle Marsella, en la colonia Juárez.

Tras emitir su sufragio llamó a la ciudadanía a participar en la consulta, la cual dijo es un instrumento constitucional para revocar el mandato presidencial.

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, fue de las primeras en salir a votar en la alcaldía Benito Juárez, donde esperó a que abrieran la casilla.

Al salir recordó que hay más de 100 mil elementos de la Guardia Nacional desplegados en todo el país para que la jornada se realice en paz.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, emitió su voto desde la alcaldía Iztacalco, desde donde aseguró que se trata de un ejercicio histórico para la democracia.

Categorías
Política Portada

AMLO emite su voto en la consulta de Revocación de Mandato

Poco antes de las 9:00 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió a emitir su voto con motivo de la consulta popular para la revocación de mandato, donde la ciudadanía decidirá si continúa en el cargo.

El mandatario acudió a la casilla ubicada en Museo arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se encuentra ubicada en el Antiguo Palacio del Arzobispado, en la colonia Centro.

Cabe recordar que en su conferencia matutina del 5 de marzo, López Obrador aseguró que escribiría la frase “Viva Emiliano Zapata” en su boleta.

Se tiene previsto que este domingo viaje a Ayoxuxutla, en Puebla, donde Emiliano Zapata promulgó el Plan de Ayala, desde donde conmemorará el 105 aniversario de su asesinato.

Previamente, publico en su cuenta de Twitter un corrido de Amparito Ochoa sobre la muerte del general Zapata, además de reiterar que fue asesinado en Chinameca Morelos.

Zapata fue un hombre honesto, dirigente ejemplar que, como él mismo lo expresó, no fue a la Revolución para hacerse hacendado sino para garantizar el derecho de los campesinos a la tierra”, añadió.

Categorías
Política Portada

Lorenzo Córdova pide a funcionarios respetar la ley en Revocación de Mandato

Con motivo de la jornada de Revocación de Mandato, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, llamó a los funcionarios públicos a respetar la ley.

Durante la inauguración del ejercicio democrático, el consejero celebró que pese a los intentos de boicot, la organización de la consulta salió adelante.

Desde el INE hago un llamado a los actores políticos, tanto a quienes han promovido la Revocación de Mandato, como a quienes no querían que se llevara a cabo este ejercicio, a todas y a todos, les pido que respeten las leyes, que no intervengan indebidamente en el derecho a la ciudadanía de ejercer, o no, un derecho constitucional”, indicó.

Asimismo, aprovechó para pedir a la ciudadanía a documentar y denunciar cualquier irregularidad que pueda presentarse a lo largo de esta jornada.

A partir de las 8:00 horas comenzó la jornada electoral de revocación de mandato, se tiene previsto que a las 22:00 horas de este domingo se tengan resultados.

Categorías
Política Portada

Arranca consulta de revocación de mandato

Desde las 8:00 horas de este domingo comenzó la jornada de Revocación de Mandato, donde mexicanos decidirán la permanencia del presidente Andrés Manuel López Obrador o si concluye su mandato hasta 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene prevista la instalación de 57 mil 517 casillas para votar, así como 300 especiales para aquellos que se encuentren en un lugar distinto al de su residencia.

Asimismo, las casillas permanecerán abiertas desde las 8:00 y hasta las 18:00 horas, además de que se realizará un Conteo Rápido con una muestra de mil 800 casillas.

El resultado de la Revocación de Mandato solo será válido si cuenta con al menos el 40 por ciento de la participación del padrón de la Lista Nominal de Electores, de lo contrario no tendrá ningún efecto.

Para este ejercicio electoral más de 92.82 millones de mexicanos mayores de 18 años podrán participar, de los cuales solo si es mayoría absoluta, es decir, el 50 por ciento más uno, determinarán si es vinculante o no.

Difícil participación

Sin ambiente de campaña, analistas ven difícil no obstante que la consulta -impulsada por el propio López Obrador- alcance el umbral de participación para ser vinculante: 37 millones de electores (40% de las personas habilitadas para votar).

Ese hecho por sí solo ratificaría en el cargo al primer gobernante de izquierda del país, de 68 años. En México, de 126 millones de habitantes, no hay voto obligatorio.

“¡AMLO, no estás solo!”, rezan algunas de las pocas vallas desplegadas en Ciudad de México, aludiendo al presidente por las iniciales de su nombre.

“¡Terminas y te vas!” y “¡Urnas vacías!”, responden de su lado en redes sociales políticos opositores y usuarios que llaman a la abstención, alegando que el plebiscito es solo un acto de “propaganda”.

El referéndum fue incorporado a la Constitución en 2019 por iniciativa del presidente, elegido por seis años. Las firmas para convocarlo fueron mayoritariamente de seguidores oficialistas.

Con una aprobación de 58%, según un consolidado de encuestas de la firma Oraculus, el mandatario defiende que el referendo es el remedio contra malos gobiernos.

Ahora tenemos la oportunidad de cambiar lo que no está bien. Ha habido presidentes que luego de ser elegidos por el pueblo, terminaron sirviendo a otros intereses“, señaló a la AFP Benigno Gasca, matemático y músico de 57 años.

Pero Laura González, maestra jubilada de 62 años, opina que “es un ejercicio inútil, dinero tirado a la basura”. “Si su gente fue la que le organizó la consulta, que vayan ellos”, dijo a la AFP.

Con la mira en 2024

La consultora en asuntos electorales Integralia estima una participación promedio de 14,8% de los electores. “Se prevé una mayoría contundente a favor de que López Obrador siga en el cargo hasta 2024″, señala en un informe.

AMLO acusa al Instituto Nacional Electoral (INE) de sabotear el referendo en complicidad con “los conservadores” (como llama a la oposición), por lo que anunció una reforma para que sus integrantes y los del tribunal electoral sean elegidos por voto popular y no por la Cámara de Diputados.

El INE, que reclamó sin éxito mayor presupuesto, instalará unos 57 mil 500 puestos de votación contra los 161 mil de una elección federal.

Sin mayor riesgo de tener que abandonar el poder, el presidente podría aprovechar el plebiscito para airear algunos proyectos y “echar a andar la maquinaria” del partido oficialista Morena rumbo a las presidenciales de 2024, estima la analista política Martha Anaya.

“Será un parámetro para evaluar la capacidad de movilización” oficialista, apunta Integralia.

En el país no existe la reelección presidencial ni la ampliación de mandato, y en todo caso AMLO ha dicho que se retirará de la política en 2024.

En los casi tres años que le restan de mandato, su proyecto de “transformación” tiene varios desafíos, como la aplicación de una reforma al sector eléctrico avalada por la Suprema Corte de Justicia esta semana, contra el deseo de Estados Unidos, Canadá y España, y de los partidos opositores PRI, PAN y PRD.

El nuevo marco, que AMLO espera reforzar con una reforma constitucional, da mayor peso al Estado en la generación de energía, en detrimento de los privados.

Algunas de las apuestas avanzan cuesta arriba, pues la coalición de gobierno -principal fuerza en el Congreso- no reúne sin embargo los votos suficientes para modificar la Constitución y se ve obligada a negociar.

Categorías
Internacional Portada

Condenan en Francia a dos adolescentes por matar a su compañera

La justicia francesa condenó a 10 años de prisión a dos adolescentes por la muerte en marzo de 2021 de Alisha, compañera de clase, una sentencia que la fiscalía anunció este viernes que recurrirá.

Un tribunal de menores de Pontoise, al noroeste de París, impuso esa pena el jueves a los acusados, un chico y una chica de 16 años, por el “homicidio” de la menor y no por “asesinato”, al considerar que no pudo demostrarse la premeditación.

La fiscalía recurrió la sentencia, que las partes civiles acogieron con incomprensión. “No es normal (…) Ellos saldrán de prisión en 10 años. Han matado a mi hija”, gritó el jueves la madre de la víctima.

Los hechos remontan a marzo de 2021. Alisha, de 14 años, falleció después de que los dos acusados la golpearan y lanzaran al río Sena. Días antes, habían publicado imágenes íntimas de ella en Snapchat.

El chico y la chica, en prisión preventiva desde hace un año, conocieron a Alisha en septiembre de 2020, al inicio del curso en un liceo profesional de Argenteuil (noroeste de París).

Rápidamente, los tres se hicieron amigos.

Sin embargo, su relación se degradó rápidamente, entre romances y “trivialidades” de adolescentes, explicó entonces el fiscal de Pontoise.

Este crimen conmocionó el país y sacó a relucir el acoso en las redes sociales.