Categorías
Camara de Diputados Política Portada

Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas a la Ley Minera

** El documento fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, con cambios, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Minera, remitida por el titular del Ejecutivo Federal, el domingo 17 de abril, y a la cual se le dispensaron todos los trámites.
Con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones, se avaló, en lo particular, el documento y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna informó que los grupos parlamentarios de Morena y PT solicitaron que las reservas que habían presentado se inscribieran en el Diario de los Debates.
Salvo, dijo, la formulada por el diputado Mario Rafael Llergo Latournerie (Morena), a nombre propio y a nombre del diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) y del diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena), sobre los artículos 1, 5, 10 y la adición de un artículo 5 Bis al proyecto de decreto.

Reserva aceptada
Jornada legislativa, aliento y poder soberano a la nación
Durante la discusión en lo particular, se aceptó la reserva presentada por el diputado Mario Rafael Llergo Latournerie (Morena) y suscrita por los diputados Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena) y Gerardo Fernández Noroña (PT), para modificar el artículo 1, eliminar las fracciones VII, VIII, IX y X del artículo 5, quedando el mismo en los términos de la ley vigente; adicionar un artículo 5 Bis, y modificar el primer y tercer párrafo del artículo 10 de la iniciativa que reforma y adiciona diversos preceptos de la Ley Minera.
El diputado Llergo Latournerie señaló que en “la jornada legislativa de este día vamos a dar aliento y poder soberano a la nación y pueblo mexicano; lo haremos con eficiencia y planeación, con sentido estratégico y plena soberanía financiera y técnica”.
Refirió que el proyecto de nación es “soberano, independiente, democrático, popular, pero sobre todo nacionalista”. Dijo: “tenemos bien puesta nuestra visión en el presente y el futuro de la patria y del pueblo, un presente y un futuro donde el pueblo es soberano y tiene poder, donde el Estado nacional es un Estado social y soberano que no se achica y no está en manos ni al servicio de los intereses y capital extranjeros”.
En el artículo 1 se señala que la aplicación de la ley corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Economía, salvo lo relativo a la exploración, explotación, “beneficio” y aprovechamiento del litio, que quedará a cargo del organismo público descentralizado a que se refiere el artículo 10 de esta ley.
Se adiciona un artículo 5 Bis para establecer que se declara de utilidad pública el litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio.
Precisa que se reconoce que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reservan en favor del pueblo de México. Las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado a través del organismo público señalado en el artículo 10 de esta ley.
El Servicio Geológico Mexicano auxiliará al organismo público descentralizado encargado de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del litio.
En la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio y de sus cadenas de valor será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.
Mientras que en el primer párrafo del artículo 10, se precisa: con excepción del litio y demás minerales declarados como estratégicos por el “Estado”, en términos de los artículos 27 y 28 constitucional.
En su tercer párrafo se indica que la exploración, explotación, “beneficio” y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables. El cumplimiento de la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas será escrupuloso por parte de dicho organismo público.
Las reservas presentadas por las diputadas y los diputados de MC, Mirza Flores Gómez, Mario Alberto Rodríguez Carrillo, María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, Salomón Chertorivski Woldenberg, Manuel Jesús Herrera Vega, José Mauro Garza Marín y Julieta Mejía Ibáñez, no fueron admitidas a discusión, por lo que se desecharon

Categorías
CDMX Portada

Anuncian pensión universal para personas con discapacidad en CDMX

A partir de mayo próximo en la Ciudad de México se otorgará pensión universal a la población con discapacidad, anunció este lunes la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

En acto desde el Monumento a la Revolución, la funcionaria dijo que la capital será la primera entidad en el país en contar con este beneficio y dijo que al finalizar el sexenio, en 2024 se incorporarán al menos 28 estados más.

Montiel detalló que en la CDMX se cubrirá a 200 mil personas que aún no son beneficiarias de ningún programa, gracias a que el gobierno de Claudia Sheinbaum contribuyó con tres mil millones de pesos, mientras que los otros tres mil millones que se requieren salieron del recorte que se le hizo al Instituto Nacional Electoral en diciembre pasado.

La secretaria de Bienestar detalló que actualmente se otorgan dos mil 800 pesos cada bimestre.

Sobre el reinicio del registro de adultos mayores que recibirán su pensión, recordó que el gobierno federal destina casi 500 mil millones de pesos a los programas sociales, de los cuales 240 mil millones son para financiar a la población de la tercera edad.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a encapuchadas detenidas en sede de CNDH

Un juez de control vinculó a proceso a las tres jóvenes integrantes de la organización Okupa, por lo que permanecerán en el penal de Santa Martha Acatitla.

Durante la audiencia, la autoridad encontró los elementos suficientes contra las encapuchadas, quienes fueron captadas en diversas imágenes tras agredir a una mujer y destrozar su vehículo.

Las detenidas fueron vinculadas por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y se espera que en las próximas horas se sumen más denuncias en su contra.

Areli ‘N’, Karla ‘N’ y Magda ‘N’ fueron detenidas durante un cateo para recuperar la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ubicada en la colonia Centro.

Durante la diligencia fueron encontrados artefactos explosivos, así como vegetal verde a granel, cuyas características son similares a la marihuana.

Categorías
CDMX Portada

Impulsa Cuajimalpa proyecto para ayudar a niños con cáncer

De la mano de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión y Grupo Walmart, la alcaldía Cuajimalpa de Morelos encabezada por Adrián Rubalcava, arrancó con la campaña “Vecinos con Causa” que busca apoyar a la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, con ropa, juguetes, zapatos, libros y más.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, es una Institución de Asistencia Privada que está comprometida con elevar el índice de sobrevivencia de niñas, niños y jóvenes de escasos recursos que padecen cáncer en México.

Alberga a niños que son de diferentes partes de la República para su tratamiento, proporcionando alojamiento al menor y a un familiar completamente gratis, dándoles un lugar para vivir mientras está el procedimiento de su tratamiento.

Un hogar donde hay cuidados, amor y se les proporciona una alimentación correcta para la enfermedad que padecen, se resguarda al niño y a un familiar durante el tiempo en que consista el tratamiento médico.

Después de ser sensibles a esta problemática sobre el tema y ver que (desde) el gobierno no estamos haciendo lo suficiente para salvar vidas, no estamos dando el cien por ciento desde nuestra trinchera, aclaro, aquí no se trata de señalar a nadie, solo que desde nuestra trinchera no estamos haciendo lo suficiente para que los niños puedan tener una oportunidad, es aquí donde entendí que algo teníamos que hacer en Cuajimalpa, algo que fuera fundamental para poder transformar la vida de estos niños.

Desde esta tribuna quiero decirle a todos los vecinos de Cuajimalpa que es sumamente importante que nos ayuden, que no nos quedemos de brazos cruzados, que eso que nos caracteriza como mexicanos es una característica muy especial que es solidaridad, esa solidaridad de entender que es lo que les sucede a los demás y que debe de afectarlos a todos.

Quitarnos esa venda de los ojos de que “mientras no me afecte a mí, no le afecta a nadie”, en Cuajimalpa siempre hemos sido sumamente solidarios y por eso somos la primera alcaldía que estamos dispuestos a entrarle a este proyecto.

Quiero agradecer a mis vecinos que hoy nos acompañan, nos acompañan de diferentes lugares y colonias, desde los más ricos, hasta los más pobres y desde esta trinchera quiero pedirles que me ayuden a transmitir este mensaje ya que es momento de ayudar a los niños, es momento de entender que la prioridad son los niños.

Ayúdenme a construir el mejor evento de nuestras vidas, que es ayudar a salvar a todos estos niños que tienen una enfermedad incurable y que lo único que necesitan es que los servidores públicos nos pongamos las pilas“, dijo.

Para donar cualquier tipo de bien, a partir de hoy 18 de abril y durante un mes, se estará recibiendo en el estacionamiento de Grupo Walmart Santa Fe, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.

El titular de la demarcación estuvo acompañado por José Antonio García Herrera, Presidente de la CIRT, Álvaro Altamirano, Presidente del Patronato de La Casa de la Amistad y Leonardo Arana, Director General de La Casa de la Amistad.

Categorías
Política Portada

PVEM expulsa a la diputada Alexis Gamiño por votar contra Reforma Eléctrica

La diputada federal Alexis Gamiño García fue expulsada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por votar contra la reforma eléctrica el domingo.

Durante la sesión de este lunes, el líder de la bancada Carlos Puente, solicitó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados la baja sin algún motivo de la legisladora.

Ante ello, Gamiño publicó en su cuenta de Twitter que “por no seguir una ciega obediencia” la expulsaron del Partido Verde.

“Por levantar la voz y no seguir una ciega obediencia, me acaban de notificar que HE SIDO EXPULSADA del partido”, publicó.

Asimismo, añadió que tras su decisión en la votación por la que se desechó la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se siente tranquila y aliviada.

En este sentido explicó que nunca más tendrá que votar por mandato, “por un capricho” y sí por sus ideales.

Categorías
Política Portada

Diputados aprueban en “fast track” reforma a Ley Minera; pasa al Senado

A menos de 24 horas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviara a la Cámara de Diputados el proyecto de reforma a la Ley Minera, legisladores aprobaron en lo general y en lo particular la iniciativa, por lo que fue turnada al Senado de la República.

Sin la presencia de diputados del PRI, PAN y PRD, el proyecto de decreto por el cual se reforma y adicionan diversos preceptos a la Ley Minera fue avalado con 298 votos a favor y 197 abstenciones.

La iniciativa prevé dar protección al litio para que sea considerado como una mineral estratégico de propiedad exclusiva del Estado mexicano.

Entre otros aspectos busca declarar de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, esto significa que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones u autorizaciones en la materia.

López Obrador envió el domingo en la noche el proyecto a la Junta de Coordinación Política de San Lázaro y se acordó convocar a sesión este lunes para discutir y votarlo.

Su aprobación se da luego de que fuera desechada la polémica Reforma Eléctrica también enviada por el Ejecutivo.

Categorías
Política Portada

SCJN desestima controversia de Cofece contra Ley de la Industria Eléctrica

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación que hizo la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), al determinar que no tiene legitimidad para impugnarla toda vez que no regula el mercado eléctrico.

Con una votación divida de seis contra cinco, los ministros opinaron que dicha ley no invade la esfera de competencia de la Cofece.

De este modo, por segunda ocasión, la Corte respaldó la reforma a Ley impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual permanece intocada

En su impugnación, la Cofece afirmó que esta reforma invadía su competencia por permitir a la Secretaría de Energía utilizar herramientas de regulación a favor de ciertos participantes en el mercado, específicamente sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, proponía originalmente declarar que la reforma no constituye una barrera limitativa a los principios de libre competencia y libre concurrencia y que no invadía facultades de la Cofece.

Sin embargo, durante la sesión, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo consideró que la Corte ni siquiera debía analizar el fondo del caso porque la Cofece no regula el mercado eléctrico. Argumento en el coincidieron Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá y el ministro presidente Arturo Zaldívar.

Empero algunos ministros señalaron que la demanda de actos de la Cofece no están encaminados a defender su ámbito competencial, sino que cuestionó la afectación a la libre competencia en la generación y comercialización de la energía eléctrica, que redunde en mejores precios y calidad para los consumidores.

Categorías
Política Portada

Diputados de oposición abandonan discusión sobre Ley Minera; acusan “albazo”

Los diputados del PRI, PAN y PRD abandonaron la sesión de este lunes en San Lázaro en la que se discutía la iniciativa presidencial de reformas a la Ley Minera, la cual pretende declarar al litio como patrimonio de la nación.

Los hechos ocurrieron a los 40 minutos de que comenzara la sesión,  por lo que dejarán la aprobación de la iniciativa a Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo.

Los legisladores del PAN, Jorge Romero, del PRI, Rubén Moreira y el PRD, Luis Espinoza Cházaro, indicaron que cada bancada presentará una moción suspensiva al considerar que el proyecto del Ejecutivo no cumple el plazo reglamentario para ser discutido en el pleno.

La Cámara de Diputados inició con la discusión a menos de 24 horas de que se desechara la reforma Eléctrica, por lo que la oposición calificó la decisión como “albazo” de la mayoría para discutir y votar la iniciativa.

Cabe señalar que el proyecto fue enviado en la noche por el presidente López Obrador y la consideraron como un “asunto de urgente resolución”.

Los diputados de Movimiento Ciudadano se quedaron en el pleno para la discusión ya que tienen previsto presentar una reserva.

Categorías
Política Portada

Monreal adelanta respaldo a reforma de Ley Minera

El líder la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó que respaldarán el proyecto de reforma a la Ley Minera impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual explicó busca garantizar la autodeterminación de la nación y la soberanía energética sobre el litio y otros minerales.

En conferencia de prensa el legislador explicó que la iniciativa también busca asentar que un organismo público y descentralizado se haga cargo de la exploración, explotación, industrialización y el aprovechamiento integral de ese mineral.

Ricardo Monreal destacó que la importancia del litio y sus cadenas de valor económico deben corresponder exclusivamente a la nación y por eso esta debe hacerse cargo de todo el proceso integral, que está industria genere y provoque.

En ese contexto, el coordinador de la mayoría parlamentaria en el Senado adelantó que se aplicará el mismo método para el análisis y discusión del proyecto, y no en fast track.

Vamos a esperar que la Cámara de Diputados concluya su trabajo con la Iniciativa, que dictaminen, aprueben y nos remite a la minuta, y así nosotros podamos iniciar nuestro trabajo normal, como el que hemos estado haciendo en los últimos tiempos”, expresó.

Monreal Ávila descartó la realización de un Parlamento Abierto para analizar la iniciativa, puesto que tan “sólo son dos párrafos” y el contenido de la propuesta es claro, además, “por la urgencia que el Grupo Parlamentario ha decidido imprimirle a esta reforma”.

Al preguntarle su opinión sobre los diputados que votaron en contra del dictamen de la reforma eléctrica de ayer, Ricardo Monreal consideró que las y los legisladores de los partidos minoritarios actuaron como oposición, lo cual dijo, es normal ya que ellos luchan por un proyecto distinto.

Pero la población, cada vez más, se da cuenta en qué lugar están ubicados unos y otros, y no es necesario hacer campañas contra ellos dado que la gente está muy consciente de lo que pasó el día de ayer”.

Agregó que los resultados en la Colegisladora, revelan que existe un pleno Estado de derecho y el ejercicio autónomo de los Poderes de la Unión en México; incluso, “es una victoria para la democracia, es una victoria para el presidente López Obrador, quien ha asumido con toda integridad la resolución de la Cámara de Diputados al rechazar su propuesta”.

Ricardo Monreal señaló que, en el pasado, los presidentes de la República se colocaban por encima de los Congresos y sus iniciativas pasaban a como diera lugar, pero ahora el Ejecutivo Federal asumido con humildad y sinceridad esta decisión y con dichos resultados, agregó, creo que gana México gana la democracia y gana la confianza y que este país es de instituciones.

Sin embargo, manifestó su confianza en conseguir los votos para alcanzar la mayoría calificada en las reformas electoral y de la Guardia Nacional, respectivamente, “vamos a destinarle todo nuestro tiempo, nuestra experiencia y nuestra capacidad para sacar adelante las reformas que vía iniciativa presidencial no se ha limpiado materia constitucional”.

Pero adelantó que las y los senadores actuaran en consecuencia, con tolerancia y respeto hacia las minorías y harán valer nuestra mayoría, “cuando llegue el momento, porque estamos convencidos, de que el litio debe ser un mineral reservado a la nación y por tanto no tenemos ninguna duda, ningún empacho en decirles que vamos a respaldar la iniciativa del presidente cuando llegue a la Cámara de Senadores”.

En otros temas, informó que, en la sesión ordinaria de mañana, el Senado revisara el informe de la Guardia Nacional, y entre los pendientes para las últimas dos semanas de este periodo legislativo están pendientes los nombramientos de los consejeros del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la integración de los tribunales electorales locales.

Va a ser semana pesada, esta y la próxima, previa a la clausura del Periodo de Sesiones. Tenemos varias leyes pendientes, pero se ha erigido, convertido en que la principal de estas leyes es la minera, que acabamos de señalar, describir y explicar”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Morena ‘balconeará’ a diputados que votaron en contra de la Reforma Eléctrica

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que realizarán una campaña nacional informativa con los “rostros y nombres de los diputados que votaron en contra de la reforma eléctrica” para que la gente conozca a los “traidores a la nación”.

“Vamos a tener una serie de acciones. No son anónimos, tienen caras, tienen rostro y vamos a asegurarnos que el pueblo de México los conozca”, dijo Delgado.

El dirigente acusó que las bancadas del PRI, PRD, PAN y MC vendieron sus votos a los intereses de los extranjeros; sin embargo, no contaban con que la gente se diera cuenta y ahora los llamarán a rendir cuentas “pronto, antes de que nos lo imaginemos”, ya que hay elecciones en seis estados.

Pidió a la gente que en próximas elecciones, no permita que sigan avanzado aquellos que quieren llegar al poder para entregar la soberanía a los extranjeros, pero “lo que va a avanzar va a ser nuestra soberanía en nuestro movimiento”.

La secretaria general del partido, Citlalli Hernández, detalló que en las plazas públicas se pondrán muros de la ignominia y “tendederos” para que se conozca qué se votó y quiénes votaron en contra.

“Lo que hemos decidido hacer es continuar en esta campaña en defensa de la soberanía nacional, informar qué fue lo que votaron en contra los partidos de oposición. Informar con nombre, apellido, rostro y partido en cada distrito, que los diputados que tenían que haber representado a ese sector de la población, traicionaron a la patria”, informó.