Categorías
Política Portada

AMLO agradece a legisladores por aprobación de Ley Minera

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a todos los legisladores por apoyar y aprobar la Ley Minera que reconoce al litio como patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles el mandatario se dijo “muy contento porque se nacionalizó el litio” y explicó que con ello se evita que empresas extranjeras quiera apropiarse de este mineral estratégico que significa el futuro de las industrias y tecnología que se va a emplear en el mundo.

“Se logró, enfrentamos todos los obstáculos. Quiero mandar mi agradecimiento a los diputados y senadores que apoyaron la reforma en materia de minería para que el litio sea propiedad de la nación y que no se cometa ningún abuso de que ninguna empresa foránea quiera apropiarse de lo que es del pueblo de México”, apuntó.

Además adelantó que en una semana o quince días se empezará tratar el manejo del litio por lo que ya solicitó a lo responsables de las empresas que empiecen a llevar a cabo consultas con sus abogados, pero que sean más serios posibles.

Ayer el pleno del Senado de la República aprobó con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones el proyecto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Minera.

Categorías
Política Portada

AMLO dice que invitará a platicar a famosos que criticaron el Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que invitará a platicar a los “famosos que están contra del Tren Maya” para aclarar sus dudas en torno a las denuncias por destrucción del medio ambiente.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano fue cuestionado sobre el tema y respondió que sería buena idea platicar con ellos sobre el proyecto férreo que se construye en los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“Sí los voy a invitar, a ver si platicamos. Me estás dando una buena idea, a ver cuáles son sus dudas y se las aclaro. A ver si aceptan y platiquemos, porque es desconocimiento, no es mala fe. No creo que sea que les hayan pagado, yo creo que se creyeron lo de la destrucción”, manifestó.

López Obrador dijo que así como los artistas que participaron en la campaña  #SálvameDelTren, su hijo menor, Jesús Ernesto, lo ha cuestionado sobre el impacto ambiental que está causando la construcción del Tren Maya.

“Ya lo he dicho aquí, de repente Jesús Ernesto en la casa me cuestionó, ‘oye y cómo están destruyendo la selva’, ‘a ver, a ver, a ver, chamaco’ y le tuve que explicar”, recordó el Presidente.

Categorías
Política Portada

Analizan en el Senado situación de violencia de género en México

Ante senadoras y senadores de la República, Tania Jimena Enríquez Mier, titular de las Unidades de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que, en el mes de marzo pasado, los feminicidios registraron una baja de 29 por ciento, con respecto a su máximo histórico, que fue en agosto de 2021.

La Comisión Especial encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidio de niñas y adolescentes del Senado se reunió con Jimena Enríquez y Fabiola Alanís Sámano, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

Las y los senadores buscan hacerse de información y analizar cómo se encuentra actualmente este fenómeno delictivo en el país, así como conocer los retos que tienen las autoridades en esta materia.

La presidenta de la Comisión Especial, Gabriela López Gómez, señaló que los sistemas de justicia penal, en su conjunto, necesitan evaluarse exhaustivamente y reformarse, para garantizar que las mujeres que buscan justicia y protección, sean tratadas de manera adecuada y profesional.

Dijo que es necesario que todos los gobiernos, en todos los niveles, junto con la policía, los centros de investigación, el personal médico y tribunales de justicia tengan la capacidad legal y la profesionalización para atender el llamado de una mujer, niña y adolescente, cuando así lo necesite.

Sin embargo, advirtió que la legislación de nuestro país en materia penal sustantiva, en su gran mayoría, corresponde a los congresos locales, por lo que actualmente existen diferencias y discrepancias en las sanciones, las penas privativas de libertad, penas pecuniarias y las agravantes.

Por ello, destacó que entre los tres principales ejes que la Comisión Especial trabajará, se encuentra la homologación del marco jurídico de las 32 entidades federativas, para alinear todos los tipos de violencia contra las mujeres.

Asimismo, se impulsarán los mecanismos de coordinación entre los actores responsables de este tema, para estandarizar los lineamientos y protocolos de actuación de las instituciones, a efecto de que ayuden a los gobiernos a actuar en el momento que se presente una denuncia, para que así las mujeres en situaciones violentas, se sientan con la confianza de acudir a buscar apoyo a los tribunales.

También planteó coadyuvar en la revisión de normas, programas y protocolos de actuación, desde una perspectiva de género, atendiendo el interés superior de la niñez, así como a su derecho a una vida libre de violencia.

Desde el Senado de la República, afirmó, se tiene la enorme responsabilidad para que todos los gobiernos, sin importar de qué partido político sea, puedan tener las bases legales para actuar y responder “al urgente llamado que las niñas, adolescentes y mujeres hacen en esta materia”.

Por Morena, la senadora Martha Lucía Micher Camarena denunció que uno de los mayores obstáculos para erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes son las Fiscalías, ya que no les interesa la vida de las mujeres y “solamente cuando estamos muertas se preocupan”.

La senadora Josefina Vázquez Mota, de Acción Nacional, señaló que, en México, hay alrededor de cinco millones de menores de edad que son violentados sexualmente en este momento, crímenes que quedarán impunes.

En su oportunidad, la senadora Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, del PRI, dijo que es fundamental trabajar y destinar recursos para el tema de prevención, tanto con los gobiernos locales, como municipales, pues no se atiende ni el uno por ciento de las denuncias de violencia de género, por lo que planteó endurecer la ley para los funcionarios responsables de los procesos ministeriales y así evitar la impunidad.

La coordinadora de la bancada del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, afirmó que en este grupo de trabajo hay armonía, coincidencia, ánimo y voluntad para que juntos construyamos una mejor estrategia de seguridad.

Del PRD, el senador Juan Manuel Fócil Pérez indicó que el índice de violencia de género aumenta y los casos no se resuelven o tardan mucho tiempo en hacerlo, además de que no hay efectividad en la atención de este problema por parte de las autoridades, por lo que es necesario cambiar la estrategia en la materia, porque los estados se reúsan a reconocerlo como un delito delicado, “falta mucha consciencia”.

Por su parte, la titular de las Unidades de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Tania Jimena Enríquez Mier, informó que, para el mes de marzo del presente año, el delito por feminicidio registró una baja del 29 por ciento, con respecto a su máximo histórico, que fue en agosto de 2021.

“Sin embargo sabemos que se deben redoblar los esfuerzos y no bajar la guardia, porque también se sabe que los principales feminicidas son frecuentemente las parejas, exparejas o los conocidos de las víctimas”, expresó.

Advirtió que la pandemia mostró la realidad de violencia cotidiana que viven las mujeres y niñas al interior de sus hogares, pues durante el aislamiento social, la violencia familiar se incrementó 15 por ciento.

Destacó que, en 2019, se registraron alrededor de 197 mil llamadas de emergencia; para 2020 esta cifra subió a 260 mil, es decir, 63 mil llamadas más, lo que representa un aumento de 30 por ciento. Mientras que, en 2021, aumentaron las llamadas, llegando casi a 300 mil.

Refirió que en 2020 se abrieron 949 carpetas por el delito de feminicidio; en 2021, se tuvieron 977 carpetas, de las cuales, 12 por ciento corresponden a menores de 18 años.

Indicó que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, reportó 748 mujeres desaparecidas en lo que va del presente año; 46 por ciento se concentran en el Estado de México, la Ciudad de México y Morelos.

Aseguró que existe preocupación respecto de los delitos de violencia contra menores de 18 años, especialmente el de trata de personas en la modalidad de explotación sexual, ya que tan sólo el año pasado 621 personas fueron víctimas del dicho ilícito, más de la mitad fueron menores de edad y 69 por ciento fueron mujeres.

Ante este panorama adverso y violento que viven principalmente las mujeres y niñas, subrayó que desde la Secretaría se impulsan diversas estrategias que se despliegan en todo el territorio nacional y los 50 municipios con mayor incidencia en delitos de género.

La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, aseveró que las mujeres, particularmente las más jóvenes, son uno de los sectores del pueblo de México a quienes más se les abandonó, discriminó y excluyó sistemáticamente durante más de tres décadas.

Derivado de este abandono institucional y social, enfatizó, surgen los casos de feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres, niñas y adolescentes. En ese tenor, informó que el año pasado se registraron 277 casos de muertes violentas de niñas y adolescentes; sin embargo, dijo que es la cifra más baja de este delito desde 2017.

La mitad de las muertes violentas de niñas y adolescentes, detalló, se concentran en seis estados: Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Michoacán y Chihuahua. Además, puntualizó que el 7.4 por ciento de los feminicidios corresponde a mujeres menores de edad.

Ante este panorama, asentó que se emprendió una cruzada nacional para prevenir, combatir, denunciar y erradicar el abuso sexual infantil y adolescente; “desde la Conavim tenemos un sistema de monitoreo para identificar estos casos y actuar de inmediato con las Fiscalías Especializadas”.

Estamos convencidas, agregó Alanís Sámano, que en México y el resto del mundo es posible atender y erradicar las violencias por razón de género, pero es fundamental atender las causas que las generan. Por ello, afirmó los programas sociales del Ejecutivo ayudan a cerrar las brechas de desigualdad y a ganar terreno en la autonomía de las mujeres.

Categorías
Política Portada

En el Senado se construyen acuerdos para el cuidado del medio ambiente

Las comisiones de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Desarrollo y Bienestar Social, que presiden el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué y la senadora Marcela Mora Arellano, presentaron una máquina biorecicladora, elaborada por jóvenes emprendedores que pertenecen a la organización “Lealtad Verde”, como una muestra de la Economía Circular que impulsa el Senado de la República.

A la presentación asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, quien subrayó que el cuidado del medio ambiente es uno de los temas que une a todos, independientemente de ideologías y credos.

Destacó la importancia de que el Senado incluya en su agenda los temas sobre el cuidado del aire, del agua, bosques, selvas y de todos nuestros recursos naturales. Recordó que esta Cámara aprobó la Ley de Economía Circular, un ordenamiento de vanguardia, pero también lo relativo a los residuos sólidos.

“Pero nos falta mucho por hacer en materia de medioambiente y de cambio climático, para estar al tono de la Agenda 2030, que tenemos que cumplir porque somos países que suscribieron este gran esfuerzo en el mundo”.

Monreal Ávila llamó a las empresas mexicanas para que también se involucren para enfrentar la emergencia climática en la que se encuentra el planeta entero.

“Para nadie es un secreto que el modelo de producción industrial que impera en nuestra sociedad, ha generado además de la mayor desigualdad de la que se tenga registro en la historia de la humanidad, un daño ecológico que tenemos que revertir”, expresó.

No obstante, dijo es necesario impulsar un cambio de mentalidad, que nos aleje de la idea de un progreso infinito e ilimitado, para dar paso a la implementación de modelos de desarrollo sustentable, en el que reconozcamos nuestra responsabilidad de conservar las condiciones de supervivencia para las futuras generaciones.

En tanto, el senador Bolaños-Cacho afirmó que en el Senado se logran construir acuerdos con todas las fuerzas políticas y con organizaciones de la sociedad civil, para poner en el centro de la agenda legislativa el cuidado del medio ambiente a través de políticas públicas.

Aquí, dijo, “nos ponemos de acuerdo, hay un líder de la mayoría que sabe legislar con todas las fuerzas políticas, ponemos al medio ambiente en el centro de nuestras políticas públicas y hacemos alianzas con las organizaciones de la sociedad civil como Lealtad Verde”.

Agregó que es importante mencionar que aún y cuando la Ley General de Economía Circular no ha sido aprobada en la Cámara de Diputados, “ya se está siendo una realidad en nuestro país por jóvenes emprendedores como los de Lealtad Verde que, sin haberlos buscado, vieron que habíamos aprobado esta iniciativa y se pusieron a trabajar en una máquina recicladora”.

El senador reconoció el esfuerzo de los jóvenes emprendedores con quienes aseguró que sí se puede trabajar en conjunto “con las autoridades y con sus representantes, y son ejemplo de que sí podemos preocuparnos y cuidar a nuestro medio ambiente en conjunto y que además podemos generar economía cuidando nuestro planeta.”

Mora Arellano, en tanto, afirmó que con la Ley General de Economía Circular se busca romper el esquema tradicional de la economía lineal, en un sistema que respeta y promueve las acciones a favor de nuestro planeta, pero también que nos ayudan a satisfacer todas nuestras necesidades básicas.

“Es un modelo de economía diferente, donde nosotros lo que tenemos que hacer es implementar acciones que no sean punitivas, que no se castigue a nadie por no separar los residuos, estamos haciendo cultura en defensa del medio ambiente, y la contribución de jóvenes emprendedores ayuda al bienestar del país”.

Categorías
Deportes Portada

Hinchas del Liverpool rinden homenaje a Cristiano Ronaldo tras la pérdida de su hijo

Aficionados del Liverpool rindieron un minuto de aplausos al jugador del Manchester United, Cristiano Ronaldo, durante el partido pendiente de la Premier League en que se encontraron ambas escuadras.

Pese a que la rivalidad entre los ‘Reds‘ y los ‘Diablos Rojos’ es conocida, eso no impidió que los hinchas se levantaran al minuto 7 del encuentro (número que usa el astro portugués) para aplaudir.

Esto ocurre un día después de que Ronaldo y su pareja, la modelo española de origen argentino Georgina Rodríguez, anunciaran en las redes sociales la pérdida de su pequeño recién nacido.

La grada The Kop entonaba el himno de los ‘Reds’, ‘You’ll Nerver Walk Alone’ (Nunca caminarás solo).

El juego prosiguió luego de ese homenaje, con el Liverpool ganando 1-0 desde el minuto 5 con un gol del colombiano Luis Díaz.

Cabe destacar que “CR7” causó baja para el encuentro ante el Liverpool debido a la tragedia que enfrenta con su familia.

Aunque perdió a su hijo, la pareja informó que la pequeña gemela recién nacida se hallaba con buena salud.

El quíntuple ganador del Balón de Oro, de 37 años, es padre de cuatro hijos, tres de ellos nacidos por gestación subrogada antes de conocer a su actual pareja.

Categorías
CDMX Portada

Recupera FGJ-CDMX 17 inmuebles invadidos en Iztapalapa

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que fueron recuperados 17 departamentos que fueron invadidos en la unidad habitacional Ejército de Oriente, ubicada en la alcaldía Iztapalapa.

El vocero de la fiscalía, Ulises Lara López, destacó que los inmuebles fueron asegurados sin que se suscitara enfrentamiento alguno.

De acuerdo con la denuncia, propietarios de los domicilios invadidos y vecinos de la unidad habitacional habían reportado la presencia de una organización integrada por personas de entre 15 y 40 años de edad, dedicada a invadir viviendas, en algunos casos con violencia.

Esta organización aprovechaba momentos en que los inmuebles estaban desocupados, como cuando los propietarios o arrendatarios salen a trabajar; y a su regreso, las cerraduras estaban cambiadas y sus bienes muebles eran abandonados en plena calle, detalló Lara.

El vocero detalló que el despliegue operativo fue ejecutado luego de que se obtuviera de un juez de control, la autorización correspondiente para ingresar a dichos domicilios.

Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana participaron en el operativo, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El vocero de la Fiscalía capitalina hizo un llamado a quienes hayan sido víctimas del delito de despojo para denunciar.

Categorías
ESTADOS Portada

Muestra Fiscalía de NL nuevos videos sobre Debanhi Escobar a su padre

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León dio a conocer al padre de Debanhi Susana Escobar, nuevos videos que podrían ayudar a avanzar en el caso su hija, quien permanece desparecida desde el 9 de abril.

El padre de la joven dijo a Milenio que la Fiscalía le enseñó video hasta la madrugada en los que se observa a su hija.

Asimismo, explicó que las grabaciones podrán ayudar a deslindar cualquier responsabilidad contra quién o quiénes hayan participado en su desaparición.

Se aprecia a Debanhi y se está analizando todo lo que de alguna manera detonó que desapareciera, confío mucho en las investigaciones, en el análisis exhaustivo, en lo que hemos visto mi esposa y yo, en lo que determine la Fiscalía, en lo que determine el juez, para poder deslindar cualquier responsabilidad”, dijo.

También reconoció que ya han pasado 12 días de búsqueda y se encuentran desesperados y quebrados por dentro, pues lo único que quieren saber es dónde está Debanhi.

Categorías
Nacional Portada

Chiapas: Recuperan a bebé robado de hospital de Tapachula

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que fue recuperado el bebé que fue sustraído del Hospital General del IMSS de Zona No. 1 Tapachula, Chiapas.

Asimismo, el funcionario detalló, también, que fue detenida la mujer que sacó de la unidad médica al menor recién nacido.

“Gracias a la coordinación de muchas instituciones estatales y federales ha sido recuperado el recién nacido y detenida la persona que lo sustrajo del hospital”, escribió Robledo en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con lo informado por familiares, el recién nacido, identificado como “N” Pérez Gómez, fue entregado a la mujer que lo sacó del hospital con la promesa de que iba a ser vacunado.

El IMSS también confirmó en la misma red social sobre la localización del menor.

Categorías
Nacional Portada

¡Se busca! Roban a recién nacido de un hospital en Tapachula

Un recién nacido fue sustraído del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Siglo XXI en la ciudad de Tapachula, Chiapas, por una mujer desconocida.

El menor fue robado la mañana de este martes del área de cunas del nosocomio.

De inmediato autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) desplegaron un operativo de búsqueda y localización del bebé y la secuestradora.

El niño “N N” Pérez Gómez tiene un día de nacido, según se lee en la Alerta Amber que fue emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE).

La policía inició la búsqueda después de recibir la alerta a través de emergencias 911 de Escudo Urbano C5.

Por su parte, la FGE difundió imágenes del neonato y de la mujer que lo plagió, la cual usaba cubrebocas, vestido negro y en los brazos una colcha blanca con figuras en celeste, con la que aparentemente cubría al pequeño.

Las autoridades de seguridad informaron que hasta la tarde de este martes desconocían dónde podría encontrarse la presunta raptora y el niño.

La Fiscalía consideró que la integridad física del menor “se encuentra en riesgo” ya que “puede ser víctima de la comisión de un delito”.

Categorías
Nacional Portada

Desbordamiento de río en el Valle de Toluca deja 40 viviendas afectadas

El desbordamiento del río Jaral en el municipio de Mexicaltzingo dejó afectaciones en al menos 40 viviendas, dos de ellas con daños severos.

Las intensas lluvias que cayeron el martes en el Valle de Toluca, provocaron anegaciones en zonas aledañas, por lo que las autoridades municipales, estatales y federales mantienen trabajos en la zona.

Metepec, Mexicaltzingo, Calimaya, San Antonio la Isla, Santa María Rayón y Tenango del Valle fueron los municipios más afectados por las precipitaciones.

Debido a esto el río Jaral desbordó y generó caos en el municipio de Mexicaltzingo, ya que las coladeras colapsaron al grado de que 40 viviendas sufrieron afectaciones, además de que la carretera Toluca – Tenango presentó anegaciones que impidieron la circulación.

En la zona se realizaron trabajos de desazolve y se cuantificaron los daños.

Trabajadores del Ayuntamiento, personal de Gobierno del Estado de México y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) bajo el PLAN DNlll acudieron para reforzar las labores