Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Líder transformacional en las universidades

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Los cambios trascendentales en la educación a cualquier nivel comienzan con el liderazgo. La capacidad de transformación que posea el equipo directivo será el que marque los parámetros de la gestión en universidades y escuelas. También determinará el aumento de su matrícula y saneamiento de finanzas.

Más aún, el mejor predictor del éxito de una transformación es un liderazgo que esté dispuesto a adoptar enfoques innovadores, que reconozca la importancia del desempeño y la salud institucional. También que esté preparado para dar un salto seguro en lugar de dar pasos incrementales.

Este liderazgo impone distintas acciones como desarrollar una visión aspiracional y compartida. Tener una visión para el futuro de la organización es un principio fundamental para transformar el centro de estudios.

Establecer una evaluación del rendimiento operativo y cultural, por otra parte, permite descubrir oportunidades para ampliar el impacto de la misión y establecer objetivos.

Conviene, asimismo, crear un sentido de urgencia para una acción audaz. Es necesario compartir historias sobre cómo otras instituciones inspiran la acción.

Es recomendable, asimismo, que todos los niveles de la organización generen cambios innovadores y ayuden a lograr la visión. Esto al seguir un enfoque probado que reúna amplias aportaciones de las partes interesadas y permita la propiedad y la responsabilidad de las ideas de mejora.

En general, la transformación aumenta la matrícula en programas nuevos y existentes en aproximadamente cinco por ciento.

De forma simultánea, los esfuerzos de mejora de costos ayudan a las instituciones a limitar los aumentos de matrícula. También logran opciones adicionales de financiamiento para que los estudiantes puedan completar su educación, incluso en tiempos de incertidumbre.

Ahora, la transformación de los centros educativos implica el apoyo y compromiso de la junta directiva. Son fundamentales.

Conviene entonces aprovechar la función consultiva y deberes fiduciarios de la junta. Esto para presionar a los líderes universitarios para presentar planes de acción que ajusten el statu quo.

Otra acción es la rendición de cuentas. Se debe asignar a un subcomité de la junta directiva que apoye a la gerencia con la resolución de problemas y realice un seguimiento del cambio. Esto a través de actualizaciones periódicas del progreso. Conviene centrarse en resultados medibles.

Otra acción que permite el involucramiento de la junta directiva en la transformación del centro educativo, es asegurarse que la junta se basa en las tendencias actuales de la educación. Esto mediante el intercambio de literatura, que mejora la transparencia sobre los desafíos y las finanzas.

El camino de la transformación no es corto ni fácil, pero sus implicaciones de sostenibilidad y financiamiento son muy prometedoras.

Categorías
Nacional Nacionales

Claudia Sheinbaum: “Protegeremos a nuestros connacionales ante posibles deportaciones”

CHINANTLA, Pue.- Desde el corazón de la Mixteca en Puebla, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que México no es colonia, ni protectorado de ningún país, por lo que reiteró su confianza en que habrá una buena relación con el próximo gobierno de Estados Unidos, esto durante la entrega de tarjetas de las Pensiones para el Bienestar.

“Cuando estuvo el Presidente López Obrador llegó a un buen entendimiento con el presidente Trump y por eso yo pienso que vamos a llegar a un buen entendimiento, que nos vamos a entender, siempre el diálogo ayuda, pero de todas maneras, que se oiga bien, que se oiga lejos: México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie, México es un país libre, independiente y soberano y siempre vamos a defender al pueblo de México, a la nación y a nuestra patria, porque somos grandes, México es grande por las civilizaciones que dieron origen a nuestro país, los mixtecos, las mixtecas que son un gran pueblo, como otros pueblos originarios de nuestro país que hoy tienen derechos en la Constitución”, resaltó.

Por ello, refrendó su compromiso con las y los migrantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, a quienes destacó por su trabajo y contribución a la economía de ese país y de México.

“En este periodo nuevo que llega mañana con el Presidente Trump, primero vamos a defender a las y los mexicanos allá, los consulados ya tienen más abogados para apoyarles, que hablen a los teléfonos de los consulados porque van a estar apoyándolos frente a cualquier cosa; y si deciden regresar a México, o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos, aquí abrazamos a los mexicanos y a las mexicanas”, destacó.

Recordó que las y los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos enviaron 65 mil millones de dólares a sus familias en México en 2024, pero eso solo representa el 20 por ciento de los ingresos que generan, ya que el 80 por ciento se quedó en territorio estadounidense y eso los hace pilares importantes de su economía.

“El pueblo de México es trabajador, somos trabajadores, trabajadoras, el pueblo de México ha sacado adelante a nuestra economía, pero también la economía de los Estados Unidos, ¿Qué sería de Nueva York sin los mixtecos, las mixtecas? Por eso le decimos Puebla York, porque allá trabajan en los servicios, trabajan en la construcción, sacan adelante también la economía de allá”, agregó.

En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que con mucho gusto recibe a la presidenta en la mixteca poblana. “Porque ella viene a hacer justicia a las mujeres, a los jóvenes y a los niños en este recorrido de consolidación de la cuarta transformación. Lo fundamental son los derechos sociales, es la atención a estos programas que nuestra presidenta tiene, son programas que reflejan la sensibilidad de una mujer”.

Respecto a las y los migrantes poblanos en la Unión Americana, Alejandro Armenta dijo: Desde Puebla, lanzamos la siguiente pregunta al gobierno de Estados Unidos, ¿están preparados para dejar de tener la mano de obra calificada en el campo, en la industria, en la construcción y en el turismo? Si ellos están preparados para la reconstrucción de Los Ángeles, porque el gobierno solidario de nuestra presidenta envió equipos para ayudar a apagar los incendios en Los Ángeles. “Vamos a apoyar de la mano de la presidenta la reconstrucción de Los Ángeles, donde lamentamos los daños, pero sin nuestra mano de obra, calificada y forjada en el esfuerzo será más difícil”.

La Jefa del Ejecutivo Federal encabezó en Chinantla, la entrega de tarjetas a beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar que en todo el estado de Puebla apoyará a 45 mil 818 mujeres de 63 y 64 años y de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que a nivel estatal será entregado a 32 mil 360 personas de 65 años y más.

Defenderemos a migrantes contra cualquier acto que vulnere sus derechos: Armenta

“Como dice nuestra presidenta, México es uno solo, con cabeza y con corazón para defenderlo, con nuestro corazón mixteco vamos a defender a nuestras paisanas y a nuestros paisanos”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la región mixteca de Puebla. En el evento, se entregaron tarjetas del programa “Pensión Mujeres Bienestar” y “Pensión para Adultos Mayores”, derechos garantizados para todas las y los mexicanos.

El gobernador señaló que Puebla tiene al menos 3.5 millones de migrantes, por lo que el gobierno estatal trabaja en colaboración con la federación para combatir cualquier acto de violencia contra los derechos sociales y humanos de las personas migrantes, quienes representan una importante fuerza laboral en sectores como el campo, la industria, la construcción y el turismo.

La presidenta de la República visitó Puebla en gira de trabajo, por segunda ocasión en lo que va del año. En esta oportunidad, Claudia Sheinbaum Pardo se dirigió a las familias mixtecas a quienes les ratificó que México ni es una colonia ni un protectorado, sino un país independiente y soberano.

“Aquí en el corazón de la mixteca, le enviamos un saludo a los 3.5 millones de poblanos mixtecos que están en Nueva York, Passaic, New Jersey, Chicago, Houston, Los Ángeles, Las Vegas y manifestamos nuestra solidaridad, respeto y pleno apoyo contra las posturas intransigentes, aniquiladoras, beligerantes, contra nuestras y nuestros hermanos poblanos que están en Estados Unidos. Desde Puebla estamos preparados de la mano de nuestra presidenta, para atender cualquier acto violento contra los derechos sociales y humanos de nuestros hermanos migrantes”, expresó Alejandro Armenta.

Categorías
Nacional Nacionales

Iglesia católica llama al diálogo ante posible regreso de Donald Trump

Ante el inicio del nuevo mandato presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, la Iglesia católica hizo un llamado a reflexionar sobre los valores que deberían guiar esta administración. Enfatizó la importancia del bien común, el respeto a los derechos humanos y el diálogo solidario como ejes fundamentales de la política.

Basándose en los principios de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco, la jerarquía eclesiástica señaló que la «buena política» debe centrarse en construir puentes, no muros. Este mensaje alude directamente al discurso antimigrante que caracterizó el mandato anterior de Trump y su reciente retorno a la presidencia.

«Nos preocupa el discurso anti-inmigrante que ha prevalecido. La migración es un fenómeno complejo que exige soluciones humanas y compasivas. No podemos ignorar el sufrimiento de quienes buscan un futuro mejor», destacó el semanario Desde la Fe.

Compromiso con los migrantes

La Arquidiócesis de México reafirmó su compromiso con los migrantes, independientemente de las políticas que implemente el nuevo gobierno estadounidense. «La iglesia católica ha sido siempre un refugio para los migrantes, reconociendo en ellos el rostro de Cristo», subrayó.

Asimismo, advirtió sobre el peligro de la retórica divisiva y exhortó al gobierno de Trump a evitar discursos de odio y discriminación, promoviendo en su lugar la justicia y la equidad como pilares democráticos.

«No nos dejemos engañar por quienes se dicen católicos pero fomentan el individualismo o denigran a los vulnerables», puntualizó.

Finalmente, la Iglesia invitó a los fieles a orar por Trump y otros líderes mundiales, pidiendo que sus decisiones sean guiadas por la sabiduría, la justicia y el amor al prójimo. «Que el Espíritu Santo los ilumine para construir un mundo de paz y fraternidad», concluyó.

Categorías
Nacional Nacionales

Iglesia católica llama al diálogo ante posible regreso de Donald Trump

Ante el inicio del nuevo mandato presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, la Iglesia católica hizo un llamado a reflexionar sobre los valores que deberían guiar esta administración. Enfatizó la importancia del bien común, el respeto a los derechos humanos y el diálogo solidario como ejes fundamentales de la política.

Basándose en los principios de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco, la jerarquía eclesiástica señaló que la «buena política» debe centrarse en construir puentes, no muros. Este mensaje alude directamente al discurso antimigrante que caracterizó el mandato anterior de Trump y su reciente retorno a la presidencia.

«Nos preocupa el discurso anti-inmigrante que ha prevalecido. La migración es un fenómeno complejo que exige soluciones humanas y compasivas. No podemos ignorar el sufrimiento de quienes buscan un futuro mejor», destacó el semanario Desde la Fe.

Compromiso con los migrantes

La Arquidiócesis de México reafirmó su compromiso con los migrantes, independientemente de las políticas que implemente el nuevo gobierno estadounidense. «La iglesia católica ha sido siempre un refugio para los migrantes, reconociendo en ellos el rostro de Cristo», subrayó.

Asimismo, advirtió sobre el peligro de la retórica divisiva y exhortó al gobierno de Trump a evitar discursos de odio y discriminación, promoviendo en su lugar la justicia y la equidad como pilares democráticos.

«No nos dejemos engañar por quienes se dicen católicos pero fomentan el individualismo o denigran a los vulnerables», puntualizó.

Finalmente, la Iglesia invitó a los fieles a orar por Trump y otros líderes mundiales, pidiendo que sus decisiones sean guiadas por la sabiduría, la justicia y el amor al prójimo. «Que el Espíritu Santo los ilumine para construir un mundo de paz y fraternidad», concluyó.

Categorías
Nacional Nacionales

Iglesia católica llama al diálogo ante posible regreso de Donald Trump

Ante el inicio del nuevo mandato presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, la Iglesia católica hizo un llamado a reflexionar sobre los valores que deberían guiar esta administración. Enfatizó la importancia del bien común, el respeto a los derechos humanos y el diálogo solidario como ejes fundamentales de la política.

Basándose en los principios de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco, la jerarquía eclesiástica señaló que la «buena política» debe centrarse en construir puentes, no muros. Este mensaje alude directamente al discurso antimigrante que caracterizó el mandato anterior de Trump y su reciente retorno a la presidencia.

«Nos preocupa el discurso anti-inmigrante que ha prevalecido. La migración es un fenómeno complejo que exige soluciones humanas y compasivas. No podemos ignorar el sufrimiento de quienes buscan un futuro mejor», destacó el semanario Desde la Fe.

Compromiso con los migrantes

La Arquidiócesis de México reafirmó su compromiso con los migrantes, independientemente de las políticas que implemente el nuevo gobierno estadounidense. «La iglesia católica ha sido siempre un refugio para los migrantes, reconociendo en ellos el rostro de Cristo», subrayó.

Asimismo, advirtió sobre el peligro de la retórica divisiva y exhortó al gobierno de Trump a evitar discursos de odio y discriminación, promoviendo en su lugar la justicia y la equidad como pilares democráticos.

«No nos dejemos engañar por quienes se dicen católicos pero fomentan el individualismo o denigran a los vulnerables», puntualizó.

Finalmente, la Iglesia invitó a los fieles a orar por Trump y otros líderes mundiales, pidiendo que sus decisiones sean guiadas por la sabiduría, la justicia y el amor al prójimo. «Que el Espíritu Santo los ilumine para construir un mundo de paz y fraternidad», concluyó.

Categorías
Internacional Portada

TikTok está restableciendo su servicio en EEUU tras la garantía de Trump

TikTok afirmó este domingo que se encuentra en proceso de restaurar su servicio en Estados Unidos por las garantías ofrecidas a sus proveedores por el mandatario electo estadounidense, Donald Trump, que asumirá el cargo el lunes.

«TikTok se encuentra en proceso de restablecer el servicio. Agradecemos al presidente Trump por brindar la claridad y la seguridad necesarias a nuestros proveedores de servicios de que no enfrentarán sanciones al brindar TikTok a más de 170 millones de estadounidenses«, dijo la plataforma en un comunicado.

Según añadió, trabajarán con el futuro mandatario en una solución a largo plazo que permita su funcionamiento en Estados Unidos.

Categorías
Deportes Portada

Manchester City le pasa por encima al Ipswich Town

El Manchester City, ni una semana después de su enésimo tropiezo esta temporada (2-2 en el estadio del Brentford), recuperó el pulso a la Premier League con una victoria contundente frente al Ipswich Town (0-6) cimentada en las apariciones de Phil Foden, Kevin De Bruyne y Jeremy Doku.

Entre los tres, acabaron con la resistencia de un equipo débil al que se le vino encima un torbellino que fue una losa en su pelea por no perder la categoría. Foden, con un doblete y una asistencia, De Bruyne, con tres pases de gol, y Doku, con un acierto y otra asistencia, dirigieron a su equipo hacia una victoria balsámica con la que igualó al Newcastle en la cuarta plaza.

Mención especial para Foden, que se encuentra en el mejor momento de la temporada. Pep Guardiola necesitaba sus mejores números para bajar a su equipo de la montaña rusa de resultados en la que vive inmerso este curso. Y Foden, poco a poco, ha salido de su letargo para tomar impulso y sacar al City de su crisis de resultados.

El Ipswich Town fue otra más de sus víctimas de los últimos encuentros. Foden firmó una primera parte sobresaliente, en la que celebró un doblete y dio una asistencia que aprovechó Mateo Kovacic. Esas cifras se unieron a los tres tantos que marcó al Brentford y al West Ham en las dos jornadas anteriores para acumular cinco seguidos en sus últimos tres partidos.

Con su actuación, cerró el partido en apenas 45 minutos. El Ipswich Town jamás consiguió sobresaltar a los hombres de Guardiola, que vivieron una de sus pocas jornadas plácidas del curso que solventó por la vía rápida con una primera parte incontestable.

Erling Haaland se encargó de lanzar el primer aviso, al cuarto de hora, en un mano a mano que salvó con una gran intervención Christian Walton. Fue el único momento de felicidad del portero del Ipswich Town, que después comenzaría a recoger pelotas de la red de su portería de forma constante.

Y el primero en superar a Walton, fue Foden, al borde de la media hora, tras aprovechar una asistencia de Kevin De Bruyne desde la línea de fondo. Sólo tuvo que remachar el pase de la muerte del centrocampista belga para iniciar su exhibición del primer acto.

No mucho después recogió un balón de Doku, muy insistente por la banda izquierda. Se lo cedió a Kovacic y el croata, desde fuera del área, no perdonó con un zapatazo inapelable que precedió al último arreón de Foden. De nuevo funcionó su conexión con De Bruyne y al filo del descanso firmó el tercero que acabó con cualquier conato de remontada futura del Ipswich Town.

De Bruyne, inspirado, mantuvo su nivel tras la reanudación. Le costó recuperar su mejor fútbol tras superar una grave lesión, pero Guardiola ya tiene a pleno rendimiento a su jugador más importante. Y el paso por vestuarios no calmó su voracidad asistente y nada más pisar el césped sumó otra pase de gol, más testimonial que meritorio: desde el centro del campo abrió el juego hacia la zona de Doku y el extremo belga se encargó de hacer el resto del trabajo. Desbordó a dos defensores del Ipswich Town y acertó con un derechazo que desvió a la red Dara O’Shea.

Doku aún tuvo un último chispazo del que se benefició Haaland, el penúltimo en apuntarse al festival del City. Se aprovechó de un robo de balón de su compañero y de su generosidad. El noruego no desperdició la asistencia del extremo belga y el 0-5 lució en el marcador con más de media hora por delante para alargar una goleada a la que se apuntó al final James McAtee.

El Ipswich Town, lleno de grietas, rezó para llegar con dignidad al final del choque. Aguantó el 0-6, un resultado humillante pero balsámico para el Manchester City, que necesitaba una victoria contundente con la que cerrar sus múltiples heridas.

La consiguió, encadenó su quinto encuentro consecutivo sin perder en la Premier League y se acercó a la cuarta plaza, su mínimo exigible para maquillar una temporada en la que no peleará por el título. El set en blanco podría ser perfecto para tomar impulso hacia unos tiempos más brillantes que desea recuperar Guardiola, necesitado de más alegrías como la que vivió este domingo el estadio del débil Ipswich Town.

Categorías
CDMX Portada

Sujeto golpea a su novia y mata al padrastro de ésta en la Año de Juárez, Xochimilco

Un individuo de 20 años fue detenido en Xochimilco por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tras golpear a su novia y asesinar al padrastro de ésta, informó el periodista Carlos Jiménez.

Fue en la colonia Año de Juárez, donde el homicida discutió en casa de su pareja sentimental, por lo que al ver esta acción, el novio de la madre de la afectada intervino en el hecho, pero él atacante lo apuñaló por la espalda y acabó con su vida.

Más tarde, oficiales de la SSC del Sector Tepepan lo ubicaron y detuvieron en las calles Camino a Nativitas y Ciclamen, en el mismo barrio donde ocurrió el asesinato.

Durante su arresto, los oficiales le encontraron al menos 10 bolsas con una sustancia que aparentemente era cocaína.

Parte de la prueba de que es el culpable, es que en el tenis tenía sangre del señor al que ultimó y además este tipo presentó heridas en la mano derecha y una contusión en la frente.

La pareja del fallecido explicó a las autoridades lo sucedido, mientras los servicios de emergencia trasladaban al masculino herido a un hospital en el barrio Xaltocan.

Categorías
CDMX Portada

Sujeto golpea a su novia y mata al padrastro de ésta en la Año de Juárez, Xochimilco

Un individuo de 20 años fue detenido en Xochimilco por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tras golpear a su novia y asesinar al padrastro de ésta, informó el periodista Carlos Jiménez.

Fue en la colonia Año de Juárez, donde el homicida discutió en casa de su pareja sentimental, por lo que al ver esta acción, el novio de la madre de la afectada intervino en el hecho, pero él atacante lo apuñaló por la espalda y acabó con su vida.

Más tarde, oficiales de la SSC del Sector Tepepan lo ubicaron y detuvieron en las calles Camino a Nativitas y Ciclamen, en el mismo barrio donde ocurrió el asesinato.

Durante su arresto, los oficiales le encontraron al menos 10 bolsas con una sustancia que aparentemente era cocaína.

Parte de la prueba de que es el culpable, es que en el tenis tenía sangre del señor al que ultimó y además este tipo presentó heridas en la mano derecha y una contusión en la frente.

La pareja del fallecido explicó a las autoridades lo sucedido, mientras los servicios de emergencia trasladaban al masculino herido a un hospital en el barrio Xaltocan.

Categorías
CDMX Portada

Terminará la desigualdad del agua, promete GCDMX

Ricardo Munguía Alfaro, subsecretario de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, señaló que para abatir las décadas de desigualdad hídrica es necesario aplicar la automatización de la red primaria, proyecto ambicioso que dijo, busca optimizar la distribución del recurso para que todas las alcaldías tengan acceso al vital líquido.

“La automatización de la red primaria permitirá distribuir el agua con mayor precisión y eficiencia. Esto no sólo garantizará que las alcaldías con mayores rezagos reciban el suministro adecuado, sino que también nos permitirá enfrentar de manera más estratégica las desigualdades históricas en el acceso al agua”, comentó en entrevista con La Crónica, en la que enfatizó que es urgente garantizar este derecho al agua.

Según el funcionario —pese a la administración pasada que fue morenista—, actualmente la red hídrica de la capital carece de un control interno robusto, por lo que se dificulta un reparto ecuánime para cada demarcación y/o colonia. Por ello, manifestó que la recién creada dependencia en la que labora apuesta por dicho sistema automatizado que incluiría las siguientes acciones: mediciones en tiempo real, un monitoreo centralizado y una planificación más detallada para garantizar la presión adecuada en cada punto de la red.

“La red primaria se va a empezar a automatizar y a sistematizar. Vamos a monitorear toda la red primaria para poder empezar a aumentar las presiones sistemáticamente en la red primaria, para tener más presión disponible en la red secundaria y así poder estar moviendo de manera adecuada y justa hacia todas las alcaldías”, sostuvo con el citado medio.

CONVENIOS CON EMPRESAS

Al menos hasta noviembre del año pasado, el Gobierno de la Ciudad de México tenía convenios con 16 empresas privadas e instituciones, las cuales aportan a la entidad agua de pozos concesionados, así lo reveló información vía transparencia obtenida por El Universal.

Fue en ese momento que Munguía Alfaro explicó a ese rotativo que se trata de industrias con concesiones grandes, cuya finalidad es que se pueda apoyar con el mayor suministro del recurso.

Basta recordar que un mes antes, nació como dependencia la secretaría en la que se desempeña, por lo que sostuvo que la autoridad sigue en pláticas con empresarios para continuar esta estrategia, la cual afirmó, ha beneficiado en “lugares muy puntuales”.

SECTORIZACIÓN PARA MÁS ABASTO

Aunado a lo anterior, Munguía Alfaro mencionó que la tecnificación de la red hídrica es solo una parte del esquema para dar agua a toda la capital del país, puesto que reveló, que paralelamente se trabaja en la sectorización de la red primaria para optimizar la conexión con la red secundaria. “Esto significa dividir la red en sectores más pequeños y manejables, permitiendo una distribución más ordenada y eficiente”, aseveró.

“Vamos a empezar con la sustitución de redes primarias porque necesitamos un control adecuado de la distribución. Con la sectorización, podremos operar de forma más eficiente y mejorar el servicio en las zonas que más lo necesitan”, explicó a La Crónica.

Munguía Alfaro enfatizó que modernizar la infraestructura también incluye un enfoque social y un ejemplo de ello es en la alcaldía Tlalpan, donde los trabajos de mejora han enfrentado resistencia por parte de los vecinos, por lo que apuntó que la Secretaría apuesta por el diálogo y la mediación para consensuar cada intervención.

Por último, el funcionario apuntó que cerraron 2024 implementando nuevas estrategias operativas, por lo que se efectúan tareas de mejoramiento en algunas zonas de la Ciudad de México, sobre todo al poniente, donde la presión del líquido es insuficiente.