Categorías
Nacional Portada

Tuvimos primer diálogo con EU sobre migración y seguridad: Sheinbaum

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Marco Rubio, titular de la Secretaría de Estado de la Unión Americana, charlaron sobre migración y seguridad, dos asuntos que marcan el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, avisó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Iniciaron las conversaciones. Fue una muy buena conversación, muy cordial, se habló de temas de migración y de seguridad”, mencionó en la mañanera en Palacio Nacional.

La mandataria enfatizó que ambos dialogaron por teléfono y que se fue una llamada cordial, al tiempo que presumió que el primer acercamiento de Rubio como funcionario “gringo” ha sido con México.

Además, aseveró que ayer hubo menos recibimiento de mexicanos que en días anteriores, al tiempo que subrayó que van a poner en su lugar al país, puesto que “México te abraza y en México van a ser recibidos todos los connacionales con los brazos abiertos».

Basta recordar que el martes Sheinbaum Pardo afirmó que es necesario tener “cabeza fría” luego de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en materia de migración y seguridad, principalmente las que tienen que ver con la restauración del plan “Quédate en México”, y la designación de los cárteles mexicanos como terroristas.

CENTROS DE ATENCIÓN FRONTERIZA

Respecto a las deportaciones, informó que los centros de atención en la frontera se están instalando y serán supervisados por Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar y otros funcionarios federales.

Nuevamente, sin dar detalles del esquema a utilizar, la jefa del Ejecutivo federal enfatizó que su Administración está preparada para recibir a los compatriotas que puedan ser deportados por Estados Unidos.

Sheinbaum Pardo insistió en lo positivo que es este primer intercambio de ideas con EU, por lo que reiteró que está convencida de que va a tener acuerdos en los distintos temas, “vamos a estar informando los avances», abundó.

Y apuntó que «en este momento» no tiene contemplado ir a Estados Unidos o que una delegación del gobierno de Trump venga a México para reuniones de alto nivel.

Fue el lunes pasado, que en la matutina se dio a conocer que, como parte del proyecto para recibir a la población nacional, se entregará la tarjeta Bienestar Paisano, la cual contará con dos mil pesos, cuyo objetivo es apoyar el traslado de quienes regresan a sus estados de origen.

Mientras De la Fuente coordina la red consular para brindar apoyo legal a los ciudadanos que corran riesgo de ser deportados.

RUBIO Y LOS CÁRTELES

El 15 de enero pasado, durante su audiencia ante el Senado de EU, Rubio abogó por trabajar conjuntamente con México en contra de los cárteles de la droga, al otro día Sheinbaum Pardo consideró una «buena noticia» dicha postura.

Para Rubio, las bandas del crimen organizado tienen el «control operativo sobre enormes extensiones de las regiones fronterizas» entre ambos países, de ahí la necesidad de una labor conjunta que les ayude a reducir el potencial de estos criminales.

Finalmente, Sheinbaum Pardo agradeció el respaldo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), instancia que secundó su postura en defensa de la soberanía nacional y de las y los mexicanos que viven en Estados Unidos y apuntó que es vital esta unanimidad, en la cual hay mandatarios opositores al movimiento de la autollamada «Cuarta Transformación».

Categorías
Economía Portada

Analistas privados reducen a 1.5% estimación de crecimiento del PIB 2024

Analistas privados ajustaron a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 de México, situándola ahora en 1.5%, frente al 1.6% proyectado anteriormente, mientras que mantuvieron sin cambios sus previsiones para 2025 y 2026, según la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi México.

El ejercicio se presenta un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunció que a partir del 1 de febrero impondrá aranceles de 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá.

De acuerdo con su segundo levantamiento del año, ahora entre 30 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros «traders» y «brokers», el mayor pronóstico de crecimiento del PIB mexicano al finalizar es de 1.7%, previsto por Barclays, Citi, Itau BBA, Masari Casa de Bolsa Natixis y Signum Research.

Mientras que BBVA ha contrastado con un mínimo de 1.2%, equiparable a la última previsión esperada por el Banco de México (Banxico) y lejos de la proyección por encima de 2% del gobierno mexicano.

Para 2025 y 2026, los analistas privados mantuvieron su estimación en 1 y 1.8%, respectivamente, como hace una quincena atrás.

PREVÉN BAJA DE TASA DE INTERÉS

El informe también detalló que los participantes en la encuesta esperan un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banxico en su próxima reunión de febrero.

La mediana de estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2024 se mantiene en 8.5%, “con estimaciones que van desde 7.5 a 9%”, mientras que para 2026 se ubicaron en 7.5%.

En tanto, la encuesta de Citi mantuvo las expectativas para la inflación general para 2025 hasta una perspectiva de 3.91%, igual a la edición quincenal anterior.

En tanto, para la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, los analistas esperaron se reduzca ligeramente a 3.68%, desde un 3.71% en la última encuesta, un porcentaje más cercano a la tasa objetivo de 3% del Banxico.

“La expectativa mediana para la tasa de inflación anual promedio en 2027-2031 se ubicó en 3.7%”, añade el documento.

La encuesta también mantuvo sin cambios su expectativa respecto al peso mexicano y anticipó un tipo de cambio en 20.95 unidades por dólar al finalizar 2025.

Para 2026, el consenso auguró que el tipo de cambio se ubique en 21.49 pesos por dólar, un poco menor a los 21.48 previstos en su edición pasada.

Categorías
ESTADOS Portada

Un hombre murió y tres más resultaron intoxicados por incendio en San Pedro, Nuevo León

Un hombre murió y tres más resultaron intoxicados al incendiarse la casa abandonada donde pasaban la noche en el municipio de San Pedro, en Nuevo León.

El siniestro ocurrió poco después de las 9:00 horas de esta martes, en la vivienda ubicada en la calle Uranio entre Cobalto y Grafito en el sector de San Pedro 400.

De acuerdo con elementos de Protección Civil municipal, a su llegada salieron dos sujetos por su propio pie, quienes presentaban signos de intoxicación por la exposición al humo.

Los afectados comentaron que otras dos personas se encontraban al interior del domicilio, por lo que fue necesario que los elementos de Bomberos ingresaran para su rescate y apagar las llamas.

“Al llegar al lugar se localiza incendio en casa habitación abandonada, del lugar salen 2 personas por su propio pie, con apoyo de Protección Civil y 911 se logra extraer una persona la cual no presentaba datos de intoxicación o quemaduras», explicaron.

Durante el trabajo de sofocación, se localizó el cuerpo de un masculino, aproximadamente de 55 años, el cual no fue identificado, mientras que el otro sujeto pudo ser rescatado.

Vecinos de la zona indicaron que los hombres en situación de calle, suelen pasar la noche en la vivienda, por lo que al no tener instalaciones de luz gas o agua, se cree que el siniestro se originó por algún brasero o quema de basura.

Las personas fueron atendidas en el lugar y fueron identificadas como Martín, de 49 años, Jaime, de 54 años y José, de 48 años, mientras que el fallecido, no se especificó si presentaba quemaduras o signos de intoxicación.

Categorías
ESTADOS Portada

Un hombre murió y tres más resultaron muertos por incendio en San Pedro, Nuevo León

Un hombre murió y tres más resultaron intoxicados al incendiarse la casa abandonada donde pasaban la noche en el municipio de San Pedro, en Nuevo León.

El siniestro ocurrió poco después de las 9:00 horas de esta martes, en la vivienda ubicada en la calle Uranio entre Cobalto y Grafito en el sector de San Pedro 400.

De acuerdo con elementos de Protección Civil municipal, a su llegada salieron dos sujetos por su propio pie, quienes presentaban signos de intoxicación por la exposición al humo.

Los afectados comentaron que otras dos personas se encontraban al interior del domicilio, por lo que fue necesario que los elementos de Bomberos ingresaran para su rescate y apagar las llamas.

“Al llegar al lugar se localiza incendio en casa habitación abandonada, del lugar salen 2 personas por su propio pie, con apoyo de Protección Civil y 911 se logra extraer una persona la cual no presentaba datos de intoxicación o quemaduras», explicaron.

Durante el trabajo de sofocación, se localizó el cuerpo de un masculino, aproximadamente de 55 años, el cual no fue identificado, mientras que el otro sujeto pudo ser rescatado.

Vecinos de la zona indicaron que los hombres en situación de calle, suelen pasar la noche en la vivienda, por lo que al no tener instalaciones de luz gas o agua, se cree que el siniestro se originó por algún brasero o quema de basura.

Las personas fueron atendidas en el lugar y fueron identificadas como Martín, de 49 años, Jaime, de 54 años y José, de 48 años, mientras que el fallecido, no se especificó si presentaba quemaduras o signos de intoxicación.

Categorías
CDMX Portada

Tras diálogo con arrendadores puede haber cambios a Ley Airbnb: Brugada

Luego de darse a conocer que secretarios del gobierno capitalino y otros funcionarios se reunieron con integrantes de la organización Todos Somos Anfitriones (TSA) para buscar un modelo que suavice los alcances de la ley aprobada el año pasado en el Congreso de la Ciudad de México, la cual restringió a 50% las noches que pueden alquilarse inmuebles a través de plataformas como Airbnb, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, indicó que tras estos diálogos se tomarán acciones para modificar la regulación.

La mandataria subrayó que hay pláticas con diferentes actores y confió en que pronto se podrán poner de acuerdo.

«Estamos en diálogo con distintas agrupaciones, hay mesas de plática para ponernos bien de acuerdo; después de los resultados de esas mesas de trabajo, estaremos tomando las medidas correspondientes», comentó durante la presentación de la estrategia para combatir el robo de autos.

De acuerdo con Excélsior, la autoridad citadina plantea que se establezca un número máximo de inmuebles bajo el esquema de Airbnb por colonia, es decir, si están ocupados todos los registros, no se podrá dar el permiso en a más arrendadores en esa zona.

REGULAR A FRANELEROS

Mencionó que su administración alista un proyecto para regularizar a los franeleros y aunque no ofreció más detalles, refirió que este esquema se presentará próximamente.

“Pronto vamos a dar a conocer un proyecto y un programa para regular este tema de los franeleros. Lo que creo que tenemos que hacer siempre, es tomar decisiones que respeten los derechos humanos y que no pongamos dos derechos a competir entre sí”, acotó.

Respecto a los migrantes deportados desde Estados Unidos, Brugada Molina sostuvo que la entidad está lista para apoyarlos y reiteró que “pronto” se avanzará en la reubicación de estas gentes que viven en las calles de la capital.

“Tenemos que apoyar totalmente esto, desde el año pasado hemos estado trabajado, adecuando lugares y albergues para asegurar que los migrantes que vienen de otros países con el objetivo de ir al norte tengan las condiciones para el tiempo que van a estar acá hacerlo bien, con dignidad”, remarcó.

Categorías
Sin categoría

Detienen a joven por atropellar a policía en la colonia Hipódromo Condesa

Oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Ciudad de México detuvieron a Regina «N», A una mujer de 19 años, señalada como posible responsable de atropellar a una uniformada en la calle Tamaulipas, colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.

Los hechos ocurrieron el lunes 20 de enero, cuando agentes de tránsito intentaron infraccionar a la joven por exceder el tiempo de estacionamiento en un parquímetro. Los oficiales rodearon su vehículo con bicicletas, pero la conductora tiró una de las bicicletas y atropelló a una oficial, quien fue trasladada por paramédicos del ERUM al hospital con una posible lesión ósea en tibia, peroné y tercio medio distal.

Además, una joven de 24 años que intentó impedir la detención de la conductora también fue presentada ante el agente del Ministerio Público.

La Dirección General de Asuntos Internos de la SSC informó que colaborará con las investigaciones para deslindar responsabilidades sobre la actuación policial.

Inicialmente, la conductora fue acusada de tentativa de feminicidio. Sin embargo, tras ocho horas de detención, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reclasificó el delito a lesiones menores y dejó en libertad a ambas jóvenes.

Categorías
Nacional Portada

Congreso pide a SRE informe de EU sobre tráfico ilegal de armas

El Congreso demandó a la Cancillería solicitar al Gobierno de Estados Unidos un informe detallado sobre el tráfico ilícito de armas, un día después de que Donald Trump designó a los cárteles del narcotráfico en el país como organizaciones terroristas.

El punto de acuerdo, avalado en mayoría por el pleno de la Comisión Permanente en votación económica, «solicita información sobre las medidas, acciones e indicadores de rendición de cuentas elaborados por parte de las respectivas agencias estadounidenses, como en aduanas y su sistema de protección fronteriza».

La intención de los legisladores es la de conocer los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para detectar, reducir y prevenir el tráfico ilícito de armas, municiones y artefactos explosivos, siendo Estados Unidos el principal origen de las armas utilizadas por los cárteles de la droga en México.

La petición también se enmarca en el Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguridad, a través de rastreo, investigaciones e inversiones en tecnología balística, a los que se comprometieron las autoridades de ambos países en dicho acuerdo.

Al presentar la propuesta, el senador morenista Emmanuel Reyes expuso que la situación de violencia e inseguridad en México se ve exacerbada por el tráfico de armas ilícitas, municiones y artefactos explosivos que provienen de Estados Unidos.

Los cárteles, aseguró, «se están armando a través de los principales canales de tráfico de Estados Unidos e ingresando por Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato».

Sostuvo que si bien, en el marco del Entendimiento Bicentenario, el sistema de rastreo ha permitido indicar las rutas, estados, tipos y calibres de armas aseguradas, «aún se carece de la información que permita efectivamente investigar y dar seguimiento a los compradores y poseedores de armas que se encuentran en territorio estadounidense».

Además, la petición exige a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) investigue sobre los resultados de la investigación y rastreo de las armas que han sido aseguradas en México, el número de los aseguramientos de armas de fuego y componentes, cuántas organizaciones de traficantes han detenido y cuántos puntos de venta en la frontera han supervisado por año.

Asimismo, que se informe sobre las licencias revocadas a vendedores, las investigaciones de los compradores intermediarios que se encuentren en territorio estadounidense, así como las sentencias impuestas a las personas involucradas con estas armas y delitos en el marco de dicho Entendimiento.

El documento sostiene que el último informe público de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) indica que el 74% de las armas que llegan a nuestro país provienen de la frontera norte con Arizona (22%), California (9%) y Texas (43%), según la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego.

También expone que el informe de la ATF señala que el gobierno federal ha presentado un total de 148 mil 200 solicitudes de rastreo de armas entre 2017 y 2023, de las cuales 50 mil 409 se realizaron entre 2022 y 2023, lo cual representa un incremento de 25% entre 2021 y 2023.

Categorías
Nacional Portada

Tasa de homicidios cae a 11.7 por cada 100 mil habitantes: Inegi

La tasa semestral de homicidios en México cayó a 11.7 por cada 100 mil habitantes en la primera mitad de 2024, menor al índice de 12.4 del mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo autónomo documentó de forma preliminar 15 mil 243 asesinatos de enero a junio de 2024, un 4.7% menos que los 15 mil 995 reportados en el primer semestre de 2023, lo que representa el cuarto descenso interanual consecutivo para un lapso igual.

De los homicidios registrados, 13 mil 418 correspondieron a hombres, mil 728 a mujeres y del resto no se especificó el género.

Con ello, la tasa de homicidios de los hombres fue de 21.2 por cada 100 mil, una disminución de 1.1 puntos frente a igual lapso de 2023.

Mientras que el índice de asesinatos de mujeres bajó a 2.6 por cada 100 mil, una caída de 0.4 puntos.

ASESINATOS SUBEN: SESNSP

Los datos del Inegi, se publican una semana después del reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que reportó un incremento de los homicidios dolosos de 1.2% anual en 2024 hasta los 30 mil 57.

Esto representa el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien dejó el cargo en octubre pasado con un récord acumulado de más de 196 mil asesinatos.

Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi surgen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas de los estados, incluyendo oficialías del Registro Civil, servicios médicos forenses y agencias del Ministerio Público.

El índice de asesinatos del Inegi divulgado este martes es semestral y corresponde solo a la primera mitad del año.

Al considerar los datos de todo el año, la tasa de homicidios anual en México cayó a 24 por cada 100 mil habitantes en 2023, después del índice de 26 en 2022, de 28 en 2021 y de 29 durante 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, según el Inegi, que contabilizó 31 mil 62 homicidios en 2023.

Casi tres de cada cuatro homicidios en México, el 73%, ocurrieron con agresiones por armas de fuego (11 mil 71) durante la primera mitad de 2024.

Después le siguieron agresiones con objetos cortantes (mil 389) y agresiones por ahorcamiento (978), de acuerdo con el Inegi.

Categorías
Economía Portada

El peso, la divisa emergente más depreciada tras aviso de EU sobre aranceles

El peso mexicano se ubicó como la divisa emergente más depreciada frente al dólar estadounidense, superando al dólar canadiense y al peso chileno.

Esto se debió a las recientes amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles de 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá al iniciar el próximo febrero, coincidieron especialistas consultados por EFE.

Según datos del Banco de México (Banxico), en la última sesión, el peso cerró cotizando en los 20.65 pesos por dólar estadounidense, mostrando una depreciación de 0.62% respecto al día anterior.

Al arranque de la jornada, el peso inició en 20.72, alcanzando un mínimo de 20.54 y un máximo de 20.73, según cifras oficiales del Banxico.

“El peso fue la divisa más depreciada entre los principales cruces del dólar, ante un aumento en la aversión al riesgo respecto a México”, detalló a EFE Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de banco Base.

POR POLÍTICAS POTECCIONISTAS

La especialista destacó que la depreciación del peso fue impulsada por la incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de Trump, generando un entorno de aversión hacia México.

«Trump ha amenazado con imponer aranceles de 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del 1 de febrero, mientras que declaró emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos y designó como organizaciones terroristas extranjeras a los carteles de la droga», explicó Siller, subrayando que estos acontecimientos podrían inhibir la inversión en México.

Además, la directora de Banco Base expresó que, aunque Trump ha mostrado señales de medidas más severas, es improbable que se implemente un arancel general de 25%, ya que generaría complicaciones logísticas en su cobro y afectaría gravemente la economía estadounidense.

«Trump es empresario, sabe que este arancel podría generar disrupciones en sus cadenas de suministro, aumento de costos, aumento de precios, aumento de la inflación y que la Reserva Federal no pueda seguir recortando la tasa de interés”, agregó.

Por su parte, Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, también destacó la depreciación del peso, aunque mencionó que el rango de operación del día estuvo entre 20.48 a 20.8 pesos por dólar, reflejando cierta volatilidad en el mercado.

En su perspectiva quincenal más reciente, el grupo financiero Citi México, mantuvo sin cambios sus proyecciones para el tipo de cambio en 2025 y 2026.

El consenso proyectó que el dólar estadounidense se sitúe en 20.95 al cierre de 2025 y en 21.49 pesos para 2026, sugiriendo cierta estabilidad en el mediano plazo.

Asimismo, el estratega de investigación de mercados en Pepperstone, Quásar Elizundia, consideró que además de las perspectivas bajistas del peso, la ralentización de la inflación podría aumentar la probabilidad de un recorte de tipos por parte del banco central de México en su reunión de febrero, “una medida moderada que contrasta con las expectativas de una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal de EU”.

En este contexto, la dependencia económica de México respecto a las remesas y comercio con Estados Unidos coloca al país en una posición vulnerable ante cualquier medida restrictiva por parte del vecino del norte.

Esto, combinado con una ralentización del consumo interno y una posible reducción de tasas por parte del Banxico, presenta un panorama desafiante para la economía mexicana en los próximos meses.

Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada presenta plan integral contra el robo de vehículos en la CDMX

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó un plan integral para combatir el robo de vehículos, desarrollado en coordinación con el gabinete de seguridad. En el evento participaron Bertha Alcalde Luján, fiscal capitalina; Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana; y José Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5.

Entre las medidas anunciadas destacan:

  • Estacionamientos seguros: creación de espacios en unidades habitacionales con vigilancia, accesos restringidos y cámaras.
  • Compra-venta segura: fortalecimiento de módulos especializados y creación de un nuevo punto en Balbuena.
  • Unidad de análisis: especialización en el estudio de este delito.
  • Operativos y tecnología: cateos, revisión de inmuebles, operativos en zonas de alta incidencia y fortalecimiento del monitoreo con videocámaras y dispositivos especializados.
  • Regulación de autopartes: se combatirá la venta ilegal con inspecciones y suspensión o clausura de establecimientos relacionados con mercancía robada. También se buscará marcar autopartes para identificar su origen.
  • Presión legal: se solicitará perseguir el robo de vehículos de oficio y aplicar la extinción de dominio a inmuebles relacionados con este delito.

Respecto a motocicletas, se pedirá al gobierno federal implementar su registro en el REPUVE y solicitar a los fabricantes añadir un chip de identificación.

Asimismo, se fomentará la prevención con ferias tecnológicas donde se ofrezcan productos de seguridad para vehículos.

Finalmente, el secretario Pablo Vázquez informó que el robo de vehículos en la CDMX se encuentra en mínimos históricos, con 2.9 reportes diarios en promedio, una reducción frente a los 3.5 casos de 2024.