Categorías
Nacional Portada

Juez suspende proceso contra titular del INM por incendio que dejó 40 muertos

Un juez otorgó a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), la suspensión provisional del proceso penal en su contra por su responsabilidad en el incendio que mató a 40 migrantes en marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez.

“Este es un terrible precedente, porque entonces significa que cualquier funcionario público que cometa un delito de este grado y, que además no es cualquier funcionario, estamos hablando del titular de una institución, pueda cometer un delito y pague el Estado”, dijo a medios locales Yesenia Valdez, abogada de los familiares de las víctimas.

La resolución exige que el funcionario cumpla con diversas medidas cautelares durante los próximos 18 meses, como mantener su residencia fija, ofrecer una disculpa pública, completar cursos de derechos humanos y protección civil, asegurar indemnizaciones a víctimas y realizar supervisiones trimestrales en centros de detención migratoria.

La noche del 27 de marzo de 2023, 40 migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador, fueron víctimas de asfixia por el humo causado de un incendio de unos 3 minutos de duración, generado por dos venezolanos, de acuerdo con investigaciones de las autoridades.

Tras los hechos, Garduño fue llevado a juicio por el delito de omisión en relación al incendio, por no haber tomado las medidas adecuadas para prevenir la tragedia.

Este viernes, la abogada Valdez señaló que buscar justicia en México por este tipo de casos es “como buscar una aguja en un pajar”, pero aseguró que se van a interponer los recursos necesarios contra esta decisión.

“Nosotros enviamos una carta a la señora presidenta (Claudia Sheinbaum) y esperamos que no sea esto lo que continuamente pase durante la gestión de la señora Claudia y que haya más funcionarios, que la maquinaria de impunidad se siga alimentando con este tipo de resoluciones que se sigan cometiendo graves violaciones de derechos humanos”, señaló.

Apenas el jueves, más de 100 organizaciones civiles denunciaron “irregularidades” en el proceso del funcionario y lo acusaron de querer “eludir su responsabilidad penal” en la tragedia.

Pese a la situación jurídica de Garduño, Sheinbaum ha decidido no removerlo del cargo, aunque en diciembre pasado anunció que reformaría el INM sin dar mayores detalles.

Migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos han acusado al INM de abusos para evitar el avance de los indocumentados hacia el norte del país ante las presiones de Estados Unidos, donde el presidente, Donald Trump, ha pedido a México que detenga «la invasión» migratoria.

Apenas esta semana, el canciller, Juan Ramón de la Fuente, defendió la estrategia migratoria del Gobierno al citar una reducción del 75% en el encuentro diario de migrantes irregulares en la frontera con Estados Unidos desde diciembre de 2023, con base en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Pero México detectó un récord de más de 925 mil  migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi el 132%, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

Categorías
Internacional Portada

Primeros vuelos de deportación del gobierno de Trump llegan a Guatemala

Los primeros dos vuelos de deportación del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, arribaron este viernes a Guatemala en aviones militares procedentes de Texas, informaron las autoridades del país centroamericano.

De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), un primer vuelo con 79 personas, 31 mujeres y 48 hombres, todos mayores de edad, arribó en la madrugada de este viernes a una base de la Fuerza Aérea de Guatemala desde Laredo, Texas (Estados Unidos).

El segundo vuelo -también desde Texas- aterrizó en la mañana de hoy, pero aún no hay datos oficiales de la cantidad de guatemaltecos que viajaban.

Según las imágenes oficiales, los migrantes llegaron en un avión de la fuerza aérea estadounidense a diferencia de los deportados durante la Administración de Joe Biden que eran devueltos en aeronaves rentadas.

Durante el segundo vuelo de deportación, estuvo presente la vicepresidenta, Karin Herrera, quien dirigió unas palabras a los connacionales deportados.

A principios de semana, Herrera anunció el programa ´Retorno al Hogar´ con el que Guatemala espera reforzar la asistencia social y económica a las personas que han sido expulsadas de Estados Unidos.

Además, las autoridades guatemaltecas anunciaron la apertura de algunos albergues en el norte del país ante la posible llegada masiva de deportados en las siguientes semanas.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, las primeras redadas antiinmigrantes de Trump han dejado a 538 personas detenidas y cientos de deportados.

Trump prometió durante su campaña deportar a más de 10 millones de personas durante su segundo Gobierno.

Categorías
ESTADOS Portada

Interceptan ambulancia de la Cruz Roja en Culiacán para matar a herido; suspenden servicio

La delegación de la Cruz Roja en Culiacán, Sinaloa, suspendió sus servicios durante varias horas luego de que una ambulancia que trasladaba a un herido fue interceptada por hombres armados, quienes dispararon a la víctima.

Los hechos ocurrieron el jueves por la tarde en la colonia El Barrio, cuando los paramédicos trasladaban a un hombre identificado como Antonio, y sujetos armados los interceptaron, disparando contra el paciente.

Tras el ataque, que derivó en la muerte del herido, la Cruz Roja suspendió temporalmente sus servicios. Horas después, y tras analizar la situación, se determinó reanudar la atención de emergencias, excepto en casos que involucren heridos por arma de fuego.

De acuerdo con medios locales, los paramédicos involucrados recibieron apoyo psicológico.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa explicó este viernes que el protocolo para heridos por arma de fuego establece que los policías deben resguardar los traslados hospitalarios.

La vocera de la dependencia, Verona Hernández, destacó que ese día se presentaron tres eventos simultáneos, lo que ocasionó que los policías municipales estuvieran ocupados en los dos primeros. Cuando llegaron al incidente en la colonia El Barrio, la ambulancia de la Cruz Roja ya se había retirado.

“Es una situación que se presentó debido a la sucesión de eventos al mismo tiempo. Sí se requiere una estrecha comunicación por parte de las autoridades”, apuntó la funcionaria.

Categorías
CDMX Portada

Cae en Pachuca Axel ‘N’, presunto líder de célula ligada a la ‘Unión Tepito’

Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvieron a Axel «N», uno de los cinco objetivos prioritarios de la institución, por quien se ofrecía una recompensa. La captura se llevó a cabo en el municipio de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, tras labores de inteligencia y campo realizadas por la Policía de Investigación (PDI).

Detectives adscritos a la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes ubicaron al hombre y, con un oficio de colaboración, procedieron a su aprehensión.

Posteriormente, Axel «N» fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición de un juez de control por su presunta participación en el delito de asociación delictuosa.

De acuerdo con las autoridades, Axel «N» es señalado como presunto líder de una célula delictiva vinculada al grupo criminal «La Unión Tepito». Según los reportes, operaba en zonas exclusivas de la Ciudad de México, como Condesa y Polanco, donde se le relaciona con actividades de extorsión y tráfico de drogas en bares y áreas comerciales.

Categorías
CDMX Portada

Cae ‘El Galleta’, operador de ‘La Familia Michoacana’; le encuentran armas y droga

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en la alcaldía Iztapalapa a un hombre en posesión de presuntos narcóticos, un arma de fuego corta y un chaleco balístico. La detención se realizó gracias a labores de vigilancia en la zona, informó la dependencia.

Los hechos ocurrieron en la colonia Las Américas, en la esquina de las calles Plutarco Elías Calles y Las Moradas. Los oficiales observaron a un hombre a bordo de un vehículo blanco fumando un cigarro con olor característico a marihuana, lo que motivó una revisión preventiva, realizada bajo el protocolo de actuación policial.

Durante la inspección, los policías encontraron 44 dosis de presunta marihuana, una bolsa de posible crystal, un arma de fuego corta, un cargador con 55 cartuchos útiles, un chaleco balístico, un bolso tipo cangurera, dinero en efectivo, un parche con la leyenda de un grupo delictivo y dos teléfonos celulares. El sujeto fue arrestado y trasladado al Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.

De acuerdo con las autoridades, el detenido presuntamente pertenece a una célula delictiva vinculada a un grupo criminal generador de violencia conocido como «La Familia Michoacana», con operaciones en la Ciudad de México y el Estado de México.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum no ve guerra comercial con EU tras lo dicho por Trump en Davos

La presidenta Claudia Sheinbaum, no ve una guerra comercial con Estados Unidos tras la participación del mandatario de ese país, Donald Trump, en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos «van muy bien» con México.

No veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país. En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías», afirmó Sheinbaum.

La mandataria destacó en su conferencia matutina las declaraciones vía telemática que dio Trump al foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25% a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes.

“Con México, estamos llegando a acuerdos con México, creo que vamos muy bien», manifestó el presidente, quien en cambio aseveró que Estados Unidos «no necesita a Canadá» para fabricar autos, producir madera y extraer petróleo y gas.

La mandataria valoró que «la opinión que dio el presidente Trump en Davos sobre México habla de la relación comercial que hay entre México y Estados Unidos, que es muy importante y el propio tratado» comercial de Norteamérica.

También reiteró que su Administración se basa en los decretos que ya firmó Trump, al insistir en que uno de ellos ordena que continúe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el proceso de revisión rumbo a 2026.

«Entonces, por eso, creo que ha sido bueno el planteamiento que hemos hecho de que veamos las cosas con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el Gobierno de Estados Unidos que cada vez sea más establecida de manera institucional, formal, con la nueva Administración, que se está dando y se va a seguir dando», apuntó. 

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum afirma que declarar terroristas a cárteles mexicanos ‘no ayuda’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este viernes que «no ayuda» que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los carteles mexicanos del narcotráfico y reveló que un equipo de abogados del Gobierno ya analiza las implicaciones de esta medida.

“Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo cuestionó la utilidad de la orden de Trump, quien en su primer día en el cargo, el lunes, fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidenses defina qué carteles mexicanos, a los que acusa de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año, considerará como grupos terroristas.

Esto podría implicar el uso de tropas estadounidenses para combatir a los carteles, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano, según admitió Trump en varias entrevistas con medios.

Pero Sheinbaum argumentó que debe existir colaboración con «respeto a las soberanías» para «disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y al mismo tiempo evitar que llegue esta droga (el fentanilo) a Estados Unidos”.

«Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración», remarcó.

La mandataria también expuso que el Gobierno ha formado «un equipo de abogados que está haciendo el análisis por las implicaciones diversas que pudiera tener» la orden de Trump, quien ha advertido de aranceles del 25% a productos mexicanos por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

“Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos», mencionó.

La presidenta insistió en que Estados Unidos también debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

“El asunto de consumo de fentanilo no solo es un asunto de grupos criminales, es un asunto también de salud pública y de atención a las causas. ¿Por qué hay consumo de fentanilo en Estados Unidos y no aquí en esos niveles?”, cuestionó.

Categorías
Internacional Portada

Israel no completará su retirada del sur del Líbano este domingo

El Gobierno israelí confirmó el viernes que no completará su retirada del sur del Líbano el próximo domingo, cuando se cumple el plazo de dos meses de tregua acordada entre Israel y el grupo chií Hezbollah, debido a que las fuerzas libanesas aún no se han desplegado en la zona.

La Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, aseguró que el acuerdo estipula que Israel «debería» llevar a cabo su retirada en 60 días, y alegó que esa terminología se utilizó bajo el entendimiento entre las partes de que la presencia israelí en el sur de Líbano podría alargarse más allá de ese periodo.

«El proceso de retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel está condicionado por el despliegue en el sur de Líbano de las Fuerzas Armadas Libanesas y su ejecución efectiva del acuerdo, mientras Hezbollah se retire al norte del río Litani», añadió la Oficina de Netanyahu.

«Dado que Líbano aún no ha ejecutado completamente el acuerdo de alto el fuego, la fase de retirada gradual continuará en coordinación total con Estados Unidos», indicó el comunicado.

Un funcionario israelí había confirmado a Efe previamente que el Gobierno israelí estaba discutiendo con sus aliados, en referencia a Estados Unidos, el mantenimiento de sus tropas en territorio libanés ya que «las Fuerzas Armadas Libanesas no están desplegadas».

La fuente señaló que Israel quiere mantener el alto el fuego.

Según el periódico israelí Yediot Ahronot, el gabinete de Gobierno israelí decidió en una reunión en la noche del jueves no retirar a sus tropas hasta que las libanesas ocupen sus posiciones, después de que medios locales recogieran que Israel había pedido a Estados Unidos extender su presencia en el país vecino otros 30 días.

Durante este periodo extendido, Israel podrá continuar atacando amenazas de considerar que el grupo chií libanés Hezbollah viola el acuerdo.

El embajador israelí en Washington, Mike Herzog, dijo el jueves a la radio del Ejército israelí que la fecha de la retirada «no está escrita en piedra» y es flexible, alegando que esta extensión negociada con la Administración de Donald Trump pretende permitir que el Ejército libanés se despliegue completamente en el sur del país.

Este domingo expira el cese de hostilidades acordado hace 60 días entre Israel y Hezbollah, que contempla un repliegue total de las tropas israelíes del sur de Líbano y la salida de Hezbollah de la zona fronteriza con Israel.

El alto el fuego entró en vigor en la madrugada del 27 de octubre tras enfrentamientos que comenzaron el 7 de octubre de 2023 y una invasión terrestre israelí al sur de Líbano que empezó el 1 de octubre con incursiones por tierra. El balance de este conflicto hasta ahora es de más de 3 mil 800 libaneses y 78 personas en territorio israelí muertos.

Categorías
CDMX Portada

CDMX emite alerta naranja y amarilla por heladas este 25 de enero

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México emitió una alerta naranja y amarilla por bajas temperaturas y heladas en distintas alcaldías de la capital, previstas para la madrugada y mañana del 25 de enero de 2025.

La alerta naranja aplica para Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, donde se esperan temperaturas entre 1 y 3 grados Celsius, además de heladas. Por su parte, las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tláhuac se encuentran bajo alerta amarilla, con temperaturas estimadas entre los 4 y 6 grados Celsius en el mismo periodo.

Entre las recomendaciones para protegerse del frío, la dependencia destacó el uso de al menos tres capas de ropa, preferentemente de algodón o lana, el uso de crema hidratante para evitar daños en la piel, y la ventilación adecuada si se utilizan calentadores o chimeneas. Además, sugirió a la población vacunarse contra COVID-19 e influenza para prevenir enfermedades respiratorias.

La dependencia recordó que el periodo más frío será de las 00:00 a las 08:00 horas del 25 de enero, e instó a la ciudadanía a reportar cualquier emergencia al 911 o al 55-5683-2222.

Categorías
ESTADOS Portada

Sheinbaum se solidariza con familia de niños asesinados en Culiacán

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prometió este viernes solidaridad tras el asesinato de dos niños de 9 y 12 años, Gael y Alexander Sarmiento, así como su padre, Antonio, en medio de la pugna del narcotráfico en Sinaloa.

Mi solidaridad con lo que pasó con la familia en Sinaloa, le pedí a la secretaria (de Gobernación) Rosa Icela (Rodríguez) que entrara en contacto con ellos», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo aseguró que su estrategia de seguridad va «a dar resultados» en Sinaloa, estado que acumula más de 600 asesinatos desde que estalló la pugna interna del homónimo cártel el 9 de septiembre tras la captura de los capos Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López el año pasado en Estados Unidos.

Miles de personas, incluyendo niños, protestaron el jueves en las calles de la capital del estado, Culiacán, que han estado semivacías por el temor a la violencia, y exigieron la renuncia del gobernador, Rubén Rocha, acusado de tener nexos con el narcotráfico porque Zambada aseveró que el día de su captura se reuniría con él.

La presidenta no se refirió a la manifestación, en la que vandalizaron la oficina del gobernador, de su mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pero sostuvo que «se hizo un refuerzo en Sinaloa hace unos días» y que el Gobierno «diario está revisando los resultados y avanzando, avanzando».

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal ha atraído la investigación del asesinato de los niños y su padre, cometido en un presunto intento de robo de vehículo.

«El secretario de Seguridad (Omar García Harfuch) ha estado ahí y va a seguir ahí, y el secretario de la Defensa (Ricardo Trevilla) y el de Marina (Raymundo Pedro Morales) están ahí, hay una gran coordinación y colaboración en el gabinete de seguridad», manifestó Sheinbaum.