Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Respalda GCDMX beneficios de Reforma al Código Electoral

Simplifica y optimiza siete áreas, reduce 116 plazas, evita duplicidades y eficientiza la función del IECM, sin afectar sus atribuciones

Por su planteamiento de contar con una autoridad electoral austera, que erradique fenómenos de corrupción y fortalezca temas de género y derechos humanos, el Gobierno capitalino, que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, respalda la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México.
Esta es una propuesta que simplifica y optimiza siete áreas, reduce 116 plazas, evita duplicidades y eficientiza la función del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sin afectar ninguna de sus atribuciones. La premisa fundamental es lograr que la función pública electoral esté apegada a la austeridad y racionalidad en el ejercicio del gasto.
Lo anterior, en el contexto actual en el que México tiene una de las democracias más caras del continente americano, con un costo del voto de 3.3 dólares, mientras que en países como Estados Unidos de América, Canadá y Ecuador es de 0.2 dólares.
Además, la iniciativa responde a la disminución de atribuciones y al mandato legislativo de adelgazar las estructuras orgánicas. Pese a las reformas electorales federales de 2014, entre las que destacan el traslado de atribuciones de los organismos electorales locales a la autoridad electoral federal y de la creación de casillas únicas para atender los procesos electorales locales y federales de manera unitaria, el IECM incrementó su solicitud de presupuesto entre 2016 y 2022 (años no electorales).
Como ha señalado el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, la propuesta legislativa no busca que el Instituto Electoral local pierda presupuesto, sino que se reasignen internamente alrededor de 50 millones de pesos para garantizar que los partidos políticos cuenten con los recursos necesarios para pagar los salarios de sus trabajadores, y prevenir la corrupción al interior del órgano electoral.
En específico, se busca eliminar 14 plazas y reducir el tamaño de la Contraloría Interna, bolsa de trabajo para grupos políticos que en 2014 contaba con 25 plazas, en 2016 con 38 plazas y en 2018 con 42 plazas; es decir, tuvo un incremento del 68 por ciento en su estructura.
En cuanto a la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización, esta se elimina, toda vez que, con la reforma electoral de 2014, dicha función quedó a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE). Con ello se dan de baja 12 plazas y las funciones residuales quedan a cargo de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas.
Se busca evitar duplicidad de funciones entre la Unidad Técnica de Vinculación con Organismos Externos y la Unidad Técnica de Archivo, Logística y Apoyo a Órganos Desconcentrados, con la Secretaría Ejecutiva que permanece para desarrollar tales actividades; esto implica 15 y 23 plazas menos de las unidades técnicas, respectivamente.
Por otra parte, se impide la duplicidad de funciones formativas entre el Centro de Formación y Desarrollo y la Secretaría Administrativa, al establecer que en la primera se eliminen 22 plazas y solamente la segunda sea responsable de dichas funciones.
Se asignan las funciones de la Oficina de Gestión de Calidad a la Secretaría Administrativa, quitando seis plazas de la primera.
Y, finalmente, se busca fortalecer las agendas de género y derechos humanos al asignar dichos temas a la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica. Así se les da una mayor jerarquía, pues hoy sólo tienen el nivel de unidad técnica.

Categorías
Tendencia

Se requieren más profesionistas en ciberseguridad: Radamés Hernández

Hoy en día las tecnologías de la información y comunicación son un factor totalmente estratégico, no solamente a nivel gobierno, en seguridad nacional por ejemplo, sino también a nivel empresarial ya para administrar, promover e incluso proteger sus intereses y patrimonio. Estas tecnologías van transformando rápidamente nuestra economía y se van volviendo cada vez más importantes en la vida cotidiana.

El maestro en Dirección Estratégica de las tecnologías de la Información y Comunicación por la Universidad de Texas, Radamés Hernández Alemán, expone lo anterior, y agrega que “la tecnología no es un tema fácil de tratar, ya que se requiere de varias metodologías, herramientas, y experiencia en su manejo y mantenimiento”.

De cara al Taller teórico-práctico de Ciberseguridad y Ciberdefensa a iniciar el próximo 4 de junio, organizado por la Udlap Jenkins Graduate Shool, Radamés Hernández, en su calidad de coordinador del mismo, explica que “lo que busca este taller, en principio, es ofecer un contexto sobre la necesidad que se tiene de darle el cuidado y la protección necesaria a nuestros activos tecnológicos para que justamente sigan siendo un factor tanto de transformación como de beneficio social, político y económico”.

En el contexto actual, añade el especialista, “nosotros buscamos beneficiar a la ciudadanía y a las instituciones desde el punto de vista de la seguridad ya sea pública o privada, y también para reforzar los mecanismos y medios de coordinación con las instituciones federales, estatales e incluso municipales. Por eso el enfoque de este taller se basa en el estudio de una serie de se de metodologías, cumplimiento de estándares y adquisición de herramientas específicas. Abordamos un todo que va a ser muy útil en cualquier tipo de organización”.

El también ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el IPN, informa que para la administración y mantenimiento tecnológico, una parte sustantiva es reclutar personal calificado, “para darle una visión más holística a esta protección, buscando que en todo momento el mapa de prevención y administración alcance niveles más que aceptables de prevención operativa en la organización a la que servimos”.

Radamés Hernández destaca la importancia de formar verdaderos profesionales en labores de ciberseguridad, ya que además de que los ceos de las instituciones conozcan de estas herramientas, es primordial que los responsables directos de las áreas operativas aprendan a usar con destreza estos recursos. Es idóneo que en la toma de decisiones estratégicas y tácticas los ceos y los operadores estén involucradodos al cien por ciento”.

Por eso el Taller teórico-práctico de Ciberseguridad y Ciberdefensa esta dividido en dos gran áreas.
La parte teórica enseña los aspectos generales de las herramientas metodológicas. La parte práctica implica la operación con ejemplos reales para prevenir ciberataques, fraudes financieros, o la intervención de los sistemas electronicos de empresas, fábricas, bancos o instancias gubernamentales. Informes sobre el taller al wapp 5574344824 y www.udlapjenkins.mx

Categorías
CDMX Portada

Transportistas exigen aumento a tarifas; bloquean calles del Centro

Integrantes del Frente Amplio de Transportistas bloquearon la mañana de este jueves la circulación vehicular de varias calles y avenidas del Centro de la Ciudad de México, denunciando el incumplimiento de los acuerdos en torno al incremento a la tarifa mínima del transporte público concesionado.

Los manifestantes emplearon cerca de un centenar de unidades de diferentes rutas que circulan en la capital y cerraron el paso en Isabel la Católica, Bolívar y Eje Central Lázaro Cárdenas, para denunciar el incumplimiento de los acuerdos en torno al incremento a la tarifa mínima del transporte público concesionado.

Domíngo Pérez, integrante del Frente, señaló que el pasado 15 de mayo esperaban una reunión para definir la nueva tarifa, algo que no se cumplió.

“Nosotros estamos conscientes y estuvimos en espera, no hubo respuesta de la autoridad por eso estamos haciendo esto”, indicó.

Los transportistas adelantaron que en caso de no recibir respuesta el día de hoy, bloquearán todos los accesos a la Ciudad de México el próximo jueves 2 de junio.

Informaron que la Fuerza Amplia de Transporte está compuesta por 45 rutas con 45 mil unidades que dan servicio tanto en la Ciudad de México como en la zona metropolitana.

Los transportistas proponen un aumento de tres pesos a la tarifa de cinco pesos que se mantiene en la Ciudad de México, ya que aseguran que desde 1995 al día de hoy la gasolina se ha incrementado su precio el 1250% mientras que la tarifa del transporte público concesionado ha aumentado solo 3.50 pesos que equivale al 230 por ciento.

“Una unidad que nos costaba 90 mil o 100 mil pesos hoy la unidad que nos piden vale 1 millón 700 mil pesos quieren que los modernicemos bajo qué esquema. Un filtro que nos costaba 70 pesos hoy nos cuesta 230 pesos”, agregaron.

Y por último dijeron que el gremio transportista a subsistido debido a los ahorros que obtienen realizando ellos los trabajos de mantenimiento a sus unidades.

Categorías
CDMX Portada

Detectan dos nuevas subvariantes de ómicron en México

Un primer caso de la subvariante de ómicron, BA.5, fue detectada en la Ciudad de México, de acuerdo con la actualización del 23 de mayo de la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data).

El primer caso confirmado en el país corresponde a un hombre de 45 años de edad, habitante de la capital. Mientras que el país también ya ha registrado 46 casos de otro sublinaje de ómicron denominado BA.2.12.1, cuyos casos van en aumento en Estados Unidos.

Mientras que en el caso de la subvariante BA.5, esta ha aumentado recientemente en países como Sudáfrica.

La epidemióloga de la OMS, Maria Van Kerkhove dijo que “estamos siguiendo (el virus) muy de cerca para ver si hay algún repunte en la detección de casos, pero (de momento) no hemos visto ningún cambio en la epidemiología o en la gravedad“.

De acuerdo con el informe del Centro chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos, la subvariante BA.5 es hasta un 27 % más contagiosa que la ómicron BA.2.

Categorías
Nacional Política Portada

Audios de ‘Alito’ son la descripción de pies a cabeza de cómo es: Mier

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dijo que el más reciente audio filtrado sobre el líder priísta Alejandro ‘Alito’ Moreno pinta “de pies a cabeza” al político.

Dichos audios fueron divulgados a través de las redes sociales de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en los que al dirigente nacional del PRI, se le escucha decir que “a los periodistas no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre”.

En tanto al cuestionar sobre cómo calificaba el asunto, a Mier respondió: “Pues lo califica de pies a cabeza. Eso es, no hay que darle muchas vueltas ni buscar en las hemerotecas. La descripción de pies a cabeza de cómo es, de cómo piensa, de cuál es su estilo, pues ésa”.

Posteriormente, al líder modernista se le cuestionó: “¿es una mente criminal?”, en entrevista, después de participar en las jornadas de la Semana de la infraestructura en la Cámara de Diputados, a lo que indicó:

“Yo no lo calificaría como una mente criminal. Yo diría simplemente que es la definición que tienen en Campeche de él. Incluso, valdría, eso sí buscar en la hemeroteca y en el internet por qué le pusieron de nombre Alito, o de sobrenombre, o de apodo, Alito”.

En otros temas, comentó que se acordó que con respecto a la reforma electoral, van a iniciar el proceso después de que pasen las elecciones en los seis estados.

Categorías
Nacional Portada

No hay mexicanos entre las víctimas del tiroteo en primaria de Texas: Ebrard

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, confirmó que hasta el momento no hay connacionales entre las víctimas del tiroteo ocurrido el martes en una escuela primaria de Uvalde, en el estado de Texas.

En conferencia de prensa, el canciller mexicano expresó su “profunda tristeza” por este ataque, el cual, señaló, ocurrió en una comunidad donde predominan ciudadanos de origen mexicano, aunque descartó que hubieran mexicanos entre los fallecidos.

“Es una tragedia inmensa, estamos profundamente entristecidos por lo que hemos. Es una comunidad de origen mexicano principalmente, y aunque no tenemos connacionales todavía confirmados entre los fallecidos, pues son fallecidos de toda la humanidad”, precisó.

No obstante, el funcionario apuntó que el gobierno federal se mantiene al pendiente de la información que les proporcionen las autoridades de Estados Unidos respecto a las víctimas.

“Respecto a los fallecidos, nos han hecho un corte de toda la información, la han ido presentado gradualmente, hasta el momento no tenemos confirmación de la autoridad de que haya un connacional entre los menores de edad entre los que fallecieron, todavía tenemos dudas sobre otros afectados, estamos esperando que nos lo informen”, puntualizó Ebrard.

Por otra parte, Ebrard Casaubón sostuvo que México continuarán con la demanda contra los fabricantes de armas, al acusarlas de negligencia por hacer propaganda dirigida a gente joven, como en el caso del tiroteo de Texas.

“Hay una manifiesta negligencia de parte de esta industria y pues no vamos a quitar el dedo del renglón, vamos a seguir adelante”, puntualizó.

Categorías
Nacional Política Portada

INE abre investigación contra Alejandro Moreno tras filtración de audios

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que inició una investigación contra el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, tras la difusión de audios filtrados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

A través de su cuenta de Twitter, el consejero Ciro Murayama advirtió que el caso de Moreno, así como el de cualquier otro personaje serán medidos con “la misma vara, sea quien sea”.

En este sentido recordó que el INE hizo lo mismo con los videos de otros políticos que pudieran implicar un financiamiento irregular.

Por cierto, si algo ha impedido al INE avanzar de forma expedita en las indagatorias de presunto financiamiento irregular es la negativa de la FGR de entregar información en su poder”, añadió.

Al respecto, lamentó que la autoridad electoral deba enfrentarse a obstáculos desde el propio Estado mexicano.

Sobre el caso del presidente del PRI, el 18 de mayo Layda Sansores difundió un audio en el que se escucha a Moreno afirmar que la empresa Cinépolis entregó 25 millones al partido para campañas electorales.

Categorías
Nacional Política Portada

Triunfo en elecciones del 5 de junio no depende de AMLO sino de factores locales: Lorena Becerra

Con seis estados en juego para las elecciones del próximo 5 de junio, Morena podría llevarse cuatro gubernaturas, pese a las alianzas formadas por el PRI, PAN y PRD para disputar bastiones ya que lo que pesan son los factores locales.

En el Foro de El FinancieroEF MeetPoint : “Elecciones 2022, ¿Qué dicen las encuestas?“, conducido por la periodista Lourdes Mendoza, Becerra aseguró que en cuatro de los seis estados, el resultado podría estar definido, salvo en Durango y Tamaulipas, donde podría haber sorpresas.

La directora de Encuestas de Grupo Reforma, reconoció que poder encuestar en vivienda en Tamaulipas es una tarea difícil, “de hecho es prácticamente imposible entrar a la mitad del estado”, reconoció, por lo que el conocer de manera nítida las preferencias, es una tarea compleja, apuntó.

En Quintana Roo, anticipó que ganará el candidato, “que es en realidad el (del Partido) Verde de la Alianza con Morena”, Mara Lezama. En Oaxaca, también consideró que habrá un triunfo morenista, con Salomón Jara, cuyas alianzas son con la APPO.

Para Hidalgo, ve una brecha abierta ante los embates de Alejandro Moreno (Alito) y Rubén Moreira contra el gobierno de Omar Fayad, por lo que consideró que habrá un margen de victoria de 2 a 1 del candidato de Morena Julio Menchaca sobre la abanderada de la coalición Va por Hidalgo, Carolina Viggianno.

Aguascalientes no cuenta con un sentimiento Morenista, consideró Lorena Becerra, por lo que estimó que su tendencia se inclina más hacia Tere Jiménez, candidata de la coalición “Va por Aguascalientes” del PAN, PRI Y PRD.

Con un ciudadano que no está aprobando el gobierno, aunque sí al presidente Andrés Manuel López Obrador, un triunfo de este tipo no significaría que Morena ya tenga todo listo para el 2024, aseguró la analista, pues recordó que quienes queden en el gobierno deberán rendir cuentas tarde o temprano y serán tomados como referentes.

Asimismo, consideró que los resultados del 5 de junio, definirán también el futuro de la Alianza Opositora, toda vez que se culpa a “Alito” de la derrota en Oaxaca y Quintana Roo.

Por otro lado, Becerra estimó que Oaxaca y en Hidalgo estamos viendo claramente a dos gobernadores que no están apoyando al candidato postulado por su partido y dijo que no necesariamente es para acabar con una embajada o con un consulado, si no también para no ser perseguidos por el Gobernador que entre.

Pese a violencia, la jornada electoral está garantizada

Aunque es conocido que hay lugares en donde la operación del narcotráfico tiene mucho que ver y hasta se ha visto un involucramiento electoral de la delincuencia organizada que no se veía antes, esto no necesariamente afectará la participación ciudadana consideró Lorena Becerra.

Estimó que aunque es una realidad la violencia, en especial en lugares como Tamaulipas, señaló que también es una estrategia de campaña para desincentivar el voto en ciertas secciones que no favorecen a ciertos partidos. “Eso tiene que ver en elecciones tan cerradas como el caso de Durango”, apuntó.

Al respecto, la encuestadora refirió que el INE ha hecho una buena labor y tiene una presencia permanente en el país, que le permite instalar casillas en regiones de alta violencia y peligrosidad.

“Creo que que que las jornadas tienden a ser garantizadas al grado de que no va a ser por eso que que que una jornada no se lleve a cabo”, dijo.

Movimiento Ciudadano, ¿comparsa de AMLO y Morena?

Lorena Becerra pidió recordar los resultados de las campañas de 2021, como el caso de la candidatura de la morenista, Clara Luz Flores, en Nuevo León, que había arrancado como puntera y acabó en cuarto lugar cediendo el triunfo al emecista Samuel García.

“Definitivamente eso nos nos deja ver que pueden cambiar procesos electorales, pueden cambiar el orden de los caballos e incluso el ganador”, comentó.

En este sentido, dijo que los electores están haciendo una clara diferenciación y Movimiento Ciudadano está jugando un papel distinto en las elecciones ya que sus votantes tienden a ser “anti-sistema o anti establishment”.

Al respecto, la analista expuso que los simpatizantes de MC tienden a rechazar a Morena y al presidente López Obrador y su segunda preferencia tiende a ser el PAN y después el PRI, no a nivel nacional, pero si en contiendas locales.

“Realmente le están restando a Morena porque los votantes de Movimiento Ciudadano tienden a ser opuestos al gobierno en turno […] y es importante el papel que juegan, porque aunque tengan un porcentaje por abajo del 10 por ciento, en una contienda cerrada como podría ser en Durango, esos cuatro, cinco o seis puntitos que tenga Movimiento Ciudadano llegan a ser muy valiosos”, agregó.

También, apuntó que al preguntar a la gente si estaría a favor o en contra de una alianza total, incluyendo Movimiento Ciudadano “hoy si se registra un rechazo importante una alianza así”.

La analista subrayó que mucho de lo que explica la existencia y la fuerza de Morena hoy en día, tiene que ver con el deterioro, rechazo, y aquello que simboliza el PRI.

Si la va bien o mal a Morena, no necesariamente es por AMLO

Aunque la actitud de “¡Al carajo¡” del presidente Andrés Manuel López Obrador le costó caro en su bastión, la Ciudad de México, esto no necesariamente le ha afectado en las próximas elecciones, pues aunque en 2021 vimos un debilitamiento del presidente en el centro del país y en el Congreso, también se vio un crecimiento de Morena y asestó derrotas importantes en especial al PRI.

Lorena Becerra recordó que de las 11 gubernaturas que ganó Morena en 2021, ocho eran estados del Revolucionario Institucional.

Para la Directora de Encuestas de Grupo Reforma, hay una dinámica distinta en cuestión de elecciones a nivel local, ya que los electores sí se fijan en quienes son los contendientes, por lo que insistió en el hecho de que si le va bien o si le va mal a Morena, no es necesariamente por la figura del presidente.

“No debemos de darle la lectura de que tiene que ver solamente con el Presidente, creo que tiene que ver con muchos otros factores locales”, señaló.

Consideró que esto tiene que ver con dinámicas locales y su gobiernos, muchos de los cuales están reprobados. También tiene que ver que con las alianzas y candidaturas que se han hecho a nivel local que no siempre son del agrado de la población.

Por otro lado, comentó que este “Al carajo” del presidente lo vamos a seguir viendo, “sobre todo en esta idea de violar la ley de manera flagrante y descarada, tanto del Presidente como de muchos funcionarios públicos, que estar haciendo actos de proselitismo cuando eso no está permitido por la ley, lo vimos en la consulta, revocación de mandato, lo estamos viendo ahorita en las contienda”, refirió.

Aprobación de AMLO no está en niveles mayores que Zedillo, Fox o Calderón

Aunque Lorena Becerra calificó como “buenas noticias” para el presidente López Obrador el repunte en su aprobación (62%) de acuerdo con la última encuesta de Reforma, que muestra un apoyo fuerte, la analista aclaró que en términos de perspectiva histórica en comparación con otros presidentes, no está en niveles mayores que los que tuvieron en su momento Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.

“Estaban en los mismos niveles, relativamente en general, los Presidentes han sido aprobados”, comentó y apuntó

La única diferencia fue Enrique Peña Nieto, quien fue un presidente desaprobado.

En este sentido, pidió fijarse en que si bien el presidente López Obrador tiende a gozar de buena aprobación, su gobierno está reprobado y en general, los temas que más preocupan a la población, son la economía, la inseguridad y la corrupción no tiene buenos número en términos de desempeño.

Esto se reflejará en el 2004, no en elecciones locales, pues “definitivamente” el gobierno pesa.

Categorías
Nacional Política Portada

¿Morena se llevará todas las gubernaturas el 5 de junio? Esto prevé Roy Campos

A diez días de las elecciones del 5 de junio, donde de renovarán seis gubernaturas, el presidente de Mitofsky Group, Roy Campos, prevé que Morena se lleve cuatro estados, el Acción Nacional uno, mientras que las cosas en Durango aún no están definidas.

Durante el EF Meet Point: Elecciones 2022, ¿Qué dicen las encuestas?, moderado por la periodista Lourdes Mendoza, los analistas Alejandro Moreno, Lorena Becerra y Roy Campos dieron a conocer el pronóstico para la próxima jornada electoral que se llevará a cabo en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas.

Al respecto, Campos consideró que aunque Morena ha afirmado que se quedará con todas las gubernaturas se trata más de un discurso de propaganda ya que cuentan con la misma información que los analistas.

El decir que se llevan todas es discurso de propaganda, ellos tienen la misma información que todos tenemos y ellos sabían de la dificultad que van a tener para llevarse Aguascalientes. Decir que 6 de 6 es discurso electoral, su objetivo tal vez es 5, si llegan a 4 le fue muy bien a Morena”, indicó.

Asimismo, recordó que las gubernaturas que ha ganado el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador en elecciones pasadas, hasta el momento no han entregado cuentas y la mayoría lo harán hasta el 2024.

No todo es la popularidad del presidente, muchas son dinámicas locales. Importa la popularidad del presidente, pero sobre todo el rechazo”, aseguró.

En este sentido explicó que el rechazo es importante en estados como Aguascalientes, donde Morena no es el partido que lidera las encuestas, sin embargo, no es la única variable, advirtió el especialista.

Sobre el caso de Durango, el presidente de Consulta-Mitofsky adelantó que el resultado será un volado, o incluso podría tratarse de una elección muy cerrada que se defina hasta ese día y si no es que hasta el tribunal.

También recordó que la coalición PRI, PAN y PRD no ha ganado ninguna elección todavía, por lo que de obtener alguna gubernatura este año sería un bálsamo para decir si las alianzas efectivamente funcionan.

Pensamiento electoral

Acerca de las violaciones a ley que se presentaron durante la jornada de Revocación de Mandato del pasado 10 de abril , indicó que aunque fueron constantes, es a la autoridad electoral, es decir, el INE quien debe juzgarlo.

Lo que vimos el 10 de abril fue unas violaciones constantes, casi retando a la autoridad diciendo lo hago y haber qué me haces y lo voy a seguir haciendo porque entonces vamos a llegar al 24 con violo la ley y qué, qué pasa, vas a anular la elección, vamos a ver una guerra con cuchillos en la boca, violando todas las reglas que existen en una democracia”, señaló.

Asimismo, sobre el discurso del presidente López Obrador precisó que todo lo que dice, piensa y hace tiene un fin electoral de cara a las elecciones más fuertes: las de 2024.

En este sentido, detalló que el mandatario tabasqueño lo que hace está pensado para darle una ventaja a sus candidatos:

“Todo lo que dice, todo lo que hace y tal vez todo lo que piensa el presidente lo hace pensando en lo electoral, pensando ya en el 24″.

Así que sí, que el diga algo pensando en influir en alguna elección local, sí, pero también todo lo que haga el presidente es pensado para darle una ventaja a sus candidatos”, reiteró.

En cuanto a la intervención de los presidenciables como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal aseguró que adelantan sus propias campañas, pero no influyen directamente en el voto.

Por tanto prevé que en la jornada electoral del 5 de junio se tenga una participación similar a años pasado, es decir, baja en general, salvo en algún estado donde incluso sea menor al 50 por ciento.

Campañas y narcotráfico

Sobre la importancia de las campañas electorales, Campos explicó que aunque cuentan en la realidad no han modificado la preferencia de los candidatos favoritos, pero se han ampliado las ventajas para algunos.

Mientras que el dinero sucio del narco, empresarios o incluso el propio gobierno que se inyecta a las campañas sí tiene un peso, pero solo deciden elecciones cuando son muy locales, de lo contrario las encuestas fallarían siempre.

Qué importa el dinero sucio del narco, de los empresarios o del gobierno, es decir, ¿importa?, sí importa, ¿qué decidan elecciones? Yo creo que sí deciden elecciones cuando son muy locales, en municipio, distritos muy pequeños porque sino las encuestas totalmente fallaran porque entonces el dinero cambiaría todo”, dijo.

Acerca de las “campañas negras” recordó que son más exitosas cuando se utiliza al mismo personaje para que se ensucie las manos, de modo que no sea una opinión, sino los mismos hechos.

Categorías
Nacional Política Portada

Alejandro Moreno prevé que Morena no se lleve “carro completo” el 5 de junio

Alejandro Moreno, director de encuestas y estudios de opinión de El Financiero, aseguró que, aunque nada se define hasta las elecciones del próximo 5 de junio, de acuerdo a sus ejercicios estadísticos, es muy probable que Morena se lleve cuatro estados, Durango se encuentra en duda y hay una alta posibilidad de que gane la alianza PRI-PAN-PRD.

“Muy probables cuatro Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, para Morena; Aguascalientes, más probable para PAN-PRI- PRD y Durango, pues con la incertidumbre y esperar a ver qué dicen los últimos sondeos”, dijo Moreno durante un encuentro en el Foro El Financiero EF MeetPoint: “Elecciones 2022, ¿Qué dicen las encuestas?

En el encuentro moderado por la periodista Lourdes Mendoza Peñaloza también estuvieron como invitados Lorena Becerra, directora de Encuestas de Grupo Reforma, y Roy Campos, presidente de Mitofsky Group.

Lejos una alianza de todos los partidos en 2024

Moreno sostuvo que ve poco probable una alianza de partidos de oposición para competir por la Presidencia en 2024.

“Creo que depende más de cómo se comportarían los votantes de Movimiento Ciudadano creer que 10% de MC se va a todo lo demás no está garantizado”, señaló.

Bajaron ataques presidenciales al INE

En el encuentro, el director de encuestas y estudios de opinión de El Financiero aceptó que los ataques de López Obrador  contra el Instituto Nacional Electoral han disminuido tras fuertes confrontaciones con el Consejo General.

Resaltó que en una encuesta que realizó, el 65% de las personas avaló el trabajo del INE, mientras que 33% lo desaprobó, “esto es casi 10 puntos arriba de lo que nos arroja la encuesta en términos de aprobación Presidencial”.

“Yo creo que ese es un dato que hay que tener en mente, no siempre sale el INE bien cuando se utiliza la pregunta de confianza, la confianza es una pregunta que hemos utilizado mucho, pero en este caso no es confianza en el INE, es la aprobación o desaprobación al trabajo, y bueno, eso creo que hay que enfatizarlo”.

Normales, números de popularidad de AMLO

Alejandro Moreno aseguró que los niveles de popularidad de López Orador son normales, si se compara con los mandatarios que le predecedieron.

“El Presidente tiene una franja de popularidad que va de mediados de los 50% a mediados de los 60%, es decir, una franja amplia dependiendo la encuesta que se vea. En el caso de la El financiero tenemos en la última de abril es de 56% de aprobación a nivel nacional y 58% cuando se promedia en los 32 entidades, que fue un ejercicio reciente que hicimos”

Señaló que hay entidades donde “casi llega al 80%” como Tabasco, se encuentra alrededor del 40% como Aguascalientes.

Además, dijo que no necesariamente es un premio al desempeño del Gobierno, “sino una identificación, un apoyo, un tipo de expresión de la ciudadanía hacia el Presidente”.

Durante el Foro organizado por el diario El Financiero, Moreno aseguró que hay entidades del país donde se renueva la gubernatura, donde la aprobación de López Obrador juega un papel muy importante, “en otras no tanto, por supuesto, es importante en todas el proyecto de país el proyecto de Gobierno de transformación que postula el Presidente también está en juegos en las urnas”.

A prueba mecanismos electorales

Sobre las violaciones a la ley electoral del partido Morena, el director de encuestas de El Financiero  aceptó que hay segmentos críticos de la ciudadanía que están muy al tanto de estas “violaciones o. de supuestas violaciones a la ley electoral, pero están muy correlacionadas con los partidismos, es decir, aquellos que lo ven mal generalmente son simpatizantes de los partidos que no son Morena, particularmente para aquellos que lo vitorean que lo aplauden, pues son partidarios del Presidente y del partido morena o aliados”

Sostuvo que el ambiente político se encuentra polarizado: “más que ver cómo se canalizan esos reclamos legales y de justicia por la vía institucional, creo que los partidos políticos son los mecanismos por los que se deben de discutir y meter en el proceso legal para que en su momento de haber responsabilidades pues haya multas o lo que se tenga que hacer”.

Además, argumentó que está a prueba el mecanismo institucional electoral que se ha construido en los últimos 30 años para el ciudadano.

Subrayó que en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, “el factor número uno estadísticamente que no sale de la encuesta en explicar el voto es ni más ni menos que el partidismo”

Señaló que hay un segmento grande y creciente de lectores no partidistas y son los que inclinan la balanza.

“ Para retomar el tema del ‘Carajo’, pues al Carajo me parece que va en un estilo de discurso político muy acorde con los seguidores del Presidente y del partido. Creo que creo que eso, pues sí, desde un punto de vista, desde un lado de las cosas, pues no gusta desde el otro se vitorea”, sostuvo.

Grabaciones de Alejandro Moreno

Aseguró que los audios filtrados por la gobernadora de Campeche, Layda Sandores, del presidente del PRI, Alejandro Moreno, puedem ser un factor que influya en los procesos electorales, “no sé si en la alianza como tal, porque esas son decisiones cupulares, pero me parece que estamos viendo el regreso a la campaña negativa que habíamos visto en elecciones anteriores que empezó en 1997 después de la reforma electoral del 96”.

Recordó que las campañas negativas en 2000 y 2006 fueron muy influyentes, pero “se le bajó volúmen” por la reforma electoral del 2006.

“Más allá del caso del Presidente del PRI, él, quien sea, puede ser cualquier cualquier actor o partido, pues como esto puede influir en algunos casos en el estado de ánimo del electorado que pudieran ser cruciales, por ejemplo, me viene a la mente Aguascalientes, donde la alianza PAN-PRD-PRI ha venido aventajando en las intenciones de voto, donde lo más probable es que se refrende al Gobierno. Panista”, sostuvo.

Sin embargo, señala que los videos e intervención de llamadas  “pudieran de alguna manera desanimar tanto a aquellos electores que están respaldando a una candidatura, la cual trae la marca del PRI”, particularmente los apartidistas, aquellos que pues finalmente no tienen un ateo a un partido político

Sostuvo que los electores de cinco estados donde se llevará a cabo elecciones  fuera de Aguascalientes se inclinan hacia Morena o la candidatura de Morena, entonces creo que este tipo de cuestiones, pues no solamente debilita potencialmente a las candidaturas que van respaldadas por el PRI, sino que también buscan probablemente causar algún impacto en Aguascalientes, en una apuesta de llevarse el carro completo, pero esto digamos, son posibles especulaciones respecto a efectos de campaña, yo coincido aquí con los colegas de que.

Las campañas importan, que en este caso han venido jugando un papel confirmatorio de preferencias hacia uno u otro bloque o hacia el tercer partido. Digamos que no está alineado con ninguno de los 2 grandes bloques, pero que también no hemos visto, como bien dice Roy, hasta ahorita cambios importantes en los lugares primero, segundo y tercero se mantienen si se ha ampliado, por ejemplo, la ventaja en Hidalgo. Para Morena hemos visto algunas variaciones. Pero en general no ha habido cambios, como hemos vivido, como hemos visto en otros procesos electorales previos.

Campaña sucia con Humberto Moreira

Frente a la irrupción de Humberto Moreira en el proceso electoral, Alejandro Moreno enfatizó que se ve un regreso a una fórmula de comunicación política en donde se está recurriendo a una campaña negativa.

“La campaña sucia o campaña negativa es un recurso muy interesante de comunicación política, es decir, pone a prueba también el temple y la capacidad de candidatos candidatas de reaccionar ante información que está haciendo que se pone a disponibilidad de los electorados y yo creo que son buenas pruebas”, aseguró.

Moreno señaló que con el enfrentamiento de los hermanos Humberto y Rubén Moreira en el caso de la selecciones de Aguascalientes, “puede quizás disuadir a algunos votantes de la Alianza PAN-PRI, pero no ser determinante, aunque de nuevo también en Durango, coincidimos en que es un volado en que no haynada para nadie, en que sabremos hasta el día de la propia elección que pasa

Señaló que en las encuestas realizadas por El Financiero en Durango se tiene “ligeramente arriba al PAN-PRI-PRD, pero no por mucho, sin embargo entre los electores apartidistas, aquellos que no tienen una afiliación partidaria o una preferencia por un partido una identidad se inclinan hacia la candidatura de Morena y aliados y eso me parece una señal muy importante porque ese es precisamente el electorado que buscan influir por medio de las campañas con posibles efectos persuasivos. No nada más para confirmar tu preferencia, sino para persuadirle”

Reiteró que los resultados en Durango sigue siendo incierto, “sigue siendo un volado”, pero ese es un indicador muy claro de que en ese Estado podría irse con Morena y su alianza.

Funciona la paridad de género

El  director de encuestas y estudios de opinión de El Financiero resaltó que en términos institucionales funciona la asignación de candidaturas por paridad de género, pero “ya en las elecciones puede no ser el caso”.

“Me parece que hay dos gobernadoras que saldrán seguramente en Aguascalientes, las dos punteras, bueno, todas son son mujeres, cualquiera que gane lo más probable es la candidata del PAN-RI-PRD y en Quintana Roo también las dos punteras son mujeres, va punteando. La candidata de Morena-Partido Verde, y la tercera que se podría dar es del partido Morena y su alianza dan el ‘albazo’ en Durango en un escenario muy cerrado”, dijo.