Categorías
Economía Portada

 ECOMMERCE/ Live streamming, futuro del eCommerce

Por Carlos O’Rian Herrera, fundador y CEO de Fira Live, empresa líder de streaming shopping presente en 11 países

Más allá de la hiperpersonalización, la tendencia del eCommerce, para 2023 será a través de live streaming, lo que permitirá la adquisición de productos en tiempo real.

Pero no es la única virtud de las transmisiones en vivo: también ofrecen datos relevantes. Con ellos se generan estrategias para retener a los usuarios en las aplicaciones móviles. En el futuro próximo los clientes interactuarán con el vendedor.

¿Cómo inferimos la escena? El vendedor transmite un video en vivo para que el consumidor tenga una mayor comprensión del producto e interactúa con el cliente de forma directa. Tal acción catapultará las compras y logrará el viejo sueño del cliente potencial: quiero esto ya.

Actualmente, existen infinidad de categorías de productos que podrían adaptar esta modalidad para que sus estrategias de mercadotecnia sean más exitosas. Hablamos de ropa, zapatos, maquillaje, relojes, alimentos y bebidas, mobiliario, artículos de oficina, automóviles y muchos más objetos.

Tenemos un mercado muy prometedor del e commerce y de soluciones como el streaming shopping.

Las cifras lo confirman: En México el eCommerce alcanzó 528 mil millones de pesos en 2022, lo que representa un aumento del 23% respecto al año anterior. Al mismo tiempo, la nación del sol azteca tiene la mayor tasa de crecimiento.

Así, aunque aún hay un gran camino por recorrer en el rubro del eCommerce vs las ventas totales, ya genera el 13.4 por ciento de las ventas del retail y alcanza los resultados de mercados desarrollados como Estados Unidos y Japón.

Al mismo tiempo, alrededor de 63 millones de mexicanos adquieren servicios y productos en Internet. Incluso, siete de cada 10 refiere sentirse seguro al comprar con este método, además de mostrarse satisfechos con las compras en línea. Tales cifras representan un gran hito en las ventas en línea.

Un factor que se suma a los positivos resultados del eCommerce en México es la logística y manejo económico con las entregas gratuitas, descuentos y la opción de meses sin intereses.

Asimismo, el ecommerce toma un lugar preminente en las acciones de sustentabilidad ambiental: se tiende a generar soluciones verdes en el comercio en línea. Por ejemplo, se buscan envíos con empaques ecológicos o reutilizables, así como la venta productos de segunda mano.

En suma, el futuro del comercio en línea en México es el empleo de streaming shopping que logra tasas de conversión de dos dígitos y la hiperpersonalización. También se detecta cada vez más la gran influencia de la web en las compras en línea.

Así, además de emitir mensajes hiperpersonalizados a los clientes, se debe garantizar que la experiencia en el sitio web sea una vivencia unificada única y personalizada.

Por lo pronto, un informe de Trendspotting 2023 de DoubleVerify, devela que los motivos más importantes para pasar tiempo online, son: entretenimiento con 72%, 44% en búsqueda de información, 28% enfocando a compras online y 20% relacionado con la conectividad en redes sociales. Y el streaming shopping representa mucho de todo esto.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

ABANICO/ Los tres monstruos cibernéticos

Por Ivette Estrada

En el mundo virtual se agazapan sombras y peligro. La trasnacional ESET, firma líder en seguridad cibernética, detecta las formas de violencia más comunes contra las mujeres: chantaje, ciberacoso y discursos de odio, tres monstruos que desatan lo peor del mundo virtual.

Uno es el chantaje, la amenaza. Ocurre cuando se amenaza con revelar información difamatoria o perjudicial sobre una persona si no se paga determinado precio. El precio no siempre es monetario: puede incluir favores sexuales o control emocional sobre la persona afectada.

Un caso especial es el de la porno venganza: cuando alguien publica contenido como fotos o videos sin el consentimiento de la parte afectada, ya sea para provocar humillación o vender el contenido a terceros. Tanto en el caso de que las fotos hayan sido obtenidas por hackeo, como por acceso físico a dispositivos o incluso por confianza, no se debe estigmatizar la práctica del sexting en sí.

Violar esa intimidad es un delito, y se deben tomar las denuncias con seriedad; frases como: “es tu culpa” o “tú te lo buscaste” no deben ser aceptadas como respuesta a la preocupación de la víctima. Siempre debe delatarse este crimen.

El ciberacoso, por otra parte, es el otro monstruo. Tiene que ver con el hostigamiento, humillación e injurias sufridas a través del uso de medios digitales.

Comprende la suplantación de la identidad, creación de perfiles falsos online, e incluso la vigilancia a través de spyware mediante el software que se instala en el ordenador sin que un usuario tenga constancia de ello o mediante el acceso a los perfiles de redes sociales.

En muchos casos los atacantes se escudan detrás del anonimato e incitan su campaña de odio mediante el uso de hashtags y publicaciones para que sean compartidas por grupos de personas.

Al sufrir estos ataques, es conveniente bloquear al acosador e intentar cortar las vías de comunicación de inmediato. En el caso de que los mensajes abusivos prosigan, se deberían guardar copias de las comunicaciones para acudir a las autoridades a denunciar.

El tercer tipo de violencia, el tercer monstruo, son los discursos de odio: Refiere a cualquier expresión que trivializa, glorifica o incita a la violencia de género. No debe confundirse con la libertad de expresión, que es un derecho universal, pero que tiene limitaciones en tanto entra en contacto con otros derechos.

En la mayoría de los países, el discurso de odio está prohibido cuando incita a la violencia o acciones perjudiciales contra otras personas. Uno de los escenarios que más se repite tiene que ver con el discurso de odio contra periodistas mujeres, sobre todo cuando se abordan temas históricamente dominados por hombres, como deportes, juegos o política.

Una mujer que destaca es blanco de este tipo de ataques.

Ahora la pregunta clave es ¿Cómo minimizar o disolver a los tres?

ESET recomienda utilizar una contraseña fuerte y no repetirla en varios sitios y evitar enviar información sensible desde redes públicas como bares o cafés y utilizar un PIN o código de bloqueo para evitar el acceso físico al dispositivo móvil.

Asimismo, la empresa de seguridad cibernética recomienda utilizar un software antivirus: es el mejor antídoto contra las malas acciones del mundo virtual.

Un consejo final: jamás se debe tolerar ningún indicio de violencia, sea cibernético o real, porque siempre actúa de manera ascendente: una palabra se transforma en golpe y devastación. Y eso ocurre con los monstruos también, las amenazas tienen fuertes implicaciones en el mundo real.

Categorías
Economía Portada

LA CIENCIA DEL NEUROMARKETING/ Música que vende

Por Alberto Zanabria, director de Ínsula, empresas de soluciones de neuromarketing para la empresa.

El sonido es un área poco explorada para el Neuromarketing. Sin embargo, cada vez tiene más relevancia en los indicadores del comportamiento de predilección y compra.

Antes de desplegar las opciones auditivas en el Neuromarketing, conviene recordar que oír es percibir las vibraciones del sonido de forma inconsciente. Es algo pasivo que actúa a nivel fisiológico y de sensaciones, e incluso podemos sentir un mensaje tras la transmisión de un sonido.

Escuchar, en tanto, es percibir el sonido e interpretarlo. Esto produce un esfuerzo mental y físico que provoca la reacción del receptor.

Conviene remarcar aquí que el sentido del oído es el que más información aporta al cerebro después de la vista. Por eso, la música influye tanto en las emociones y en la toma de decisiones. El neuromarketing auditivo es la ciencia que estudia la reacción del cerebro ante estímulos auditivos y es una de las estrategias de marketing más potentes para cualquier negocio.

Al detectar un estímulo sonoro, el cerebro recibe los impulsos necesarios para procesarlo e interpretarlo. Y es que la música está muy presente en nuestras vidas. Por eso recordamos fácilmente las bandas sonoras, un concierto, nuestra canción favorita o la melodía de aquellos anuncios que nos llaman la atención.

Distintos estudios demuestran que escoger el tipo de música adecuado puede incrementar significativamente el volumen de ventas del negocio. Pero hay algunas claves que deben considerarse. Estas son algunas pautas:

En primer lugar, debe ser acorde al público y a sus gustos para propiciar que se sientan identificados con el local/piso de ventas  y quieran permanecer más tiempo en él. Aumentará las posibilidades de que el negocio sea recomendado, y ya sabemos que la mejor publicidad es de boca a boca.

Otro punto crucial es analizar el tipo de producto o servicio que se ofrece. Esto es básico para no perder la esencia y personalidad del negocio. Por ejemplo, no sería coherente que en una cafetería sonase música rock o tecno. O que en un dentista sonase reggaetón.

Además, es curioso cómo influye la frecuencia del sonido según las conclusiones de los estudios. Cuando aumentan las frecuencias bajas haciendo que el bajo sea ruidoso, las personas conectan más con colores oscuros. Sin embargo, cuando destacamos frecuencias altas, la atención se desvía hacia colores claros.

En sí, la ambientación musical de un negocio es mucho más que darle al play a una canción al azar. Con la selección musical adecuada se pueden conseguir más ventas, atraer nuevos clientes, agilizar el tráfico en el local o, incluso, mejorar el posicionamiento de marca en la mente de nuestros consumidores.

En función de los beneficios que queremos conseguir a través del neuromarketing auditivo se sugiere este tipo de música:

Supermercados: La melodía mejor si es pausada para incitar a realizar compras no planificadas y ayuda a perder la noción del tiempo que permanecemos en la tienda.

Ascensores, hoteles y aviones: Usan música suave, relajada e instrumental con el objetivo de reducir el estrés y la ansiedad por llegar al destino.

Tiendas de ropa, decoración, zapaterías…: En este tipo de negocios el hilo musical, básicamente, dependerá del público objetivo al que se dirigen.

Gimnasios: La música debe ser fuerte y rápida para acelerar el ritmo cardíaco y lograr la motivación necesaria.

Sin embargo, el neuromarketing auditivo no se limita a puntos de venta sino que hay correlaciones directas con plantas de fabricación, laboratorios, centros educativos y otros.

Categorías
Nacional

Adán Augusto llega al segundo lugar entre las preferencias de los morenistas

De acuerdo con la más reciente encuesta de la casa TResearch, el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, ascendió al segundo lugar entre las preferencias de los adeptos a Morena, con miras a disputar las elecciones 2024, mientras que el canciller Marcelo Ebrard cayó al tercer peldaño; en tanto, Claudia Sheinbaum se mantiene a la cabeza. Augusto López Hernández se mantuvo por encima del secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, los porcentajes quedaron de la siguiente forma: el 20 y 22%, respectivamente.

Los datos fueron recolectados entre el 4 y 5 de marzo, López Hernández fue mejor calificado en rubros como “honestidad”, “cercanía con la gente” y “cumplimiento de lo que dice” en comparación con Ebrard, aunque ambos superados por la única aspirante mujer. La simpatía de los electores cada vez favorece más a Adán Augusto

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ La brecha de género surge en el hogar

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Las mujeres ganan alrededor del 82% de lo que ganan los hombres. Esa brecha apenas se ha reducido en los últimos 20 años. Aunque existen muchas causas, las últimas investigaciones sugieren que tal inequidad aparece desde casa.

Por sorprendente que parezca, los padres actúan de maneras que desafían o refuerzan la economía de género y aún existe un largo camino para cerrar la brecha salarial de género.

En muchos casos, las mujeres carecen de las mismas oportunidades educativas. Eso a menudo tiene que ver con las decisiones de los padres sobre el gasto. Y eso afecta el género del niño a esas decisiones.

Ahora, a medida que las mujeres ganan más voz en la toma de decisiones del hogar, el gasto familiar en hijas puede aumentar e incluso producir más igualdad de género en la próxima generación. Este círculo virtuoso podría ayudar a cerrar las brechas de género en la escolarización y la atención médica que son generalizadas en los países en desarrollo.

Los patrones educativos se forman cuando somos niños, también lo son muchos de nuestros puntos de vista.

Varios otros factores también están correlacionados con las actitudes de los roles de género. Para los niños, crecer en un hogar con un ingreso más alto y estable se asoció con actitudes de género más liberales. Los niveles de educación de una madre y sus propias actitudes de género parecen tener un efecto particularmente fuerte en las opiniones de sus hijas.

Asimismo, las mujeres con educación universitaria y su búsqueda de identidad, empleo significativo y familia, el precio de la equidad es muy alto.

La brecha de ingresos de género se amplía mucho con el tiempo para estas mujeres. Se ensancha en el momento del matrimonio y en varios eventos alegres, como tener hijos.

Las afirmaciones de que esta brecha se debe principalmente al sesgo del mercado laboral alcanzan ya un punto álgido. No hay duda de que existe mucho mal comportamiento en nuestros lugares de trabajo, y debemos hacer todo lo posible para eliminarlo, pero esta no es la causa principal de la desigualdad de ingresos de género. Más bien, la causa es la misma que produce la inequidad de pareja.

Entre la mayoría de las parejas altamente educadas con carreras e hijos, la mujer es el profesional que está de guardia en casa, mientras que el hombre es el profesional que está de guardia en la oficina. Y en consecuencia, él gana más que ella.

A veces, esta diferencia de ganancias es mucha. Esto da lugar a la brecha de género, y produce inequidad de pareja.

Los estudios de diversas ocupaciones sugieren que el costo de la flexibilidad es particularmente sustancial en algunas carreras. A veces esto se explica por menores jornadas de trabajo.

Cuando decimos que las mujeres trabajan menos horas, todavía son alrededor de 45-50 horas semanales. Simplemente no trabajan donde exigen horas súper largas. Y la penalización en estos sectores por tomarse un tiempo libre es dura.

Ahora, la capacidad de las personas para trabajar a tiempo parcial es limitada. Y la mitad de las mujeres que dicen trabajar a tiempo parcial trabajan por cuenta propia. Ante esto, urgen políticas de flexibilidad laboral, pero también una equidad en las inversiones a hijos e hijas y en analizar la equidad de género en las parejas.

Categorías
Columnas

Espías en conflicto

PULSO

 Eduardo Meraz

El piquete de ojos a los espías verde olivo seguramente se traducirá en una conjuntivitis de larga duración tanto para el general secretario de la Defensa Nacional como para el presidente totalmente Palacio Nacional, por quererle jugar al policía chino, una vez que sus actividades ilegales fueron expuestas a la vista de todos.

Además de su comportamiento fuera de la ley al “investigar” a defensores de derechos humanos, periodistas y vaya usted a saber a quiénes más da seguimiento a sus acciones y comunicaciones, las explicaciones ofrecidas hasta el momento rebelan falta de inteligencia y mucho cinismo al justificar ilícitos.

Y no es que se trate de algo nuevo. En otras oportunidades hemos hablado de las razones de Estado para dar seguimiento a quienes desde el poder se considera ponen en peligro la estabilidad de sectores, grupos, regiones o al país mismo; tareas que van desde los antiguos “orejas” hasta el moderno uso de tecnologías.

La diferencia estriba en las inverosímiles explicaciones del mandatario innombrable que, a fuerza de ser sincero, son tan burdas y poco imaginativas, por más malabares y juego de palabras que realiza para justificar lo injustificable.

Así es de que nos vengan con el cuento de ser diferentes. En realidad, muchas de las actividades de seguridad pública, interior y nacional que se llevan a cabo en el cuatroteísmo, constituyen plagios de los métodos aplicados por sus antecesores, pero de manera más rupestre.

Así quedó exhibido en los días recientes, cuando con documentos oficiales se evidenció no sólo la profundización de las labores de espionaje, sin la obligada autorización de las autoridades en la materia; tampoco puede ocultarse la militarización de la seguridad pública y el inicio no oficial de una “guerra” contra los cárteles de la droga, ante la presión del gobierno de Estados Unidos.

Después de la divulgación amplia de las tareas que realizan quienes trabajan en el Centro Militar de Inteligencia (CMI) -cuya existencia se mantenía oculta-, bien podrían considerarse como “espías en conflicto”, al actuar fuera de la ley.

Si bien, por una parte, la disciplina castrense exige obediencia absoluta, el acatamiento total y sin reservas de las órdenes superiores; por la otra, se ubican como infractores de la ley y violadores de derechos humanos, al llevar a cabo labores de espionaje.

A lo mejor la envidia fue la motivación principal para crear y fortalecer el CMI para competir con el “bunker” de Genaro García Luna, en donde se invirtieron más de 3,600 millones de pesos, y por eso el mencionado centro de inteligencia a cargo de la milicia ha tenido un costo mayor, de alrededor de 5,000 millones de pesos. Es decir, los mexicanos hemos hecho contribuciones por cerca de 9,000 millones de pesos para que nos espíen.

Lo cierto es que ambos centros de investigación o inteligencia tenían como principal finalidad recabar información para combatir a la delincuencia, en los hechos han sido utilizados para entrometerse en la vida de opositores, periodistas y líderes sociales, información que, en algunos casos, ha sido utilizada para aplicar medidas punitivas.

A estos dos “bunkers” de espionaje debe agregarse otro núcleo de investigación, el Centro Nacional de Inteligencia -en sustitución del Cisen-, por lo cual a ciencia cierta se desconocen los alcances del “big brother” del oficialismo, que pueden ser decenas, centenas o miles de personas.

La existencia de tres “centros de inteligencia”, aparte de posibles piquetes de ojos entre ellos por conflictos de coordinación, refleja un temor exagerado, salvo que se esté abonando el camino del autoritarismo para un gobierno que padece conjuntivitis política.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

En caso de ganar, ¿cuál de las “corcholatas” del cuatroteísmo estaría más dispuesta a compartir el poder? Ese podría ser el factor clave para saber quién ganará la o las encuestas.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Tendencia

Encuentra Stage Meta la solución para unificar todo en un solo Metaverso

La startup canadiense, Stage Meta anunció esta mañana que encontraron la solución técnica para poder enlazar a todos los metaversos de la realidad virtual en un solo Metaverso o Multiverso a través de las Teleport Plaque Address (TPA), que funcionan como un protocolo identificador único, el cual terminará con la repetición de direcciones de parcels o lands e, incluso, será más fácil uniformarlas y hacerlas coincidir.

Por ejemplo, uno de los metaversos utiliza direcciones como parcel 149,117, mientras que otro de ellos tiene el mismo sistema con una dirección que puede ser land 149-117, lo que podría producir una serie de complicaciones y duplicidades, mientras que Stage Meta acuña sus direcciones como por ejemplo MEX-001 para utilizarse en Avenida Presidente Masaryk, o NYC-001 en el caso de Times Square, USA-777 para Beverly Hills o ABC-123 para Toronto Dundas Square, lo que le da mayor sentido a la interacción, explicó el fundador y CEO de Stage Meta, Vito Ak.

Las TPA son para la Web3 lo que hoy es el Protocolo de Control de Transmisión TCP/IP, o solamente TCP, para la Web 2.0.

“Las Teleport Plaque Addresses (TPA) son un protocolo que conecta mundos en el metaverso porque proporcionan un identificador único para que las empresas establezcan una presencia virtual en él; las TPA utilizan contratos inteligentes en la cadena de bloques de Ethereum para ofrecer un entorno seguro y sin problemas con el objetivo de que las empresas se relacionen con los clientes y realicen transacciones”, reveló Andrés Di Maso, partner de Ak en este proyecto.

El CEO de Stage Meta dio a conocer que para el año 2030 el valor del mercado del Metaverso será de más de 5.2 trillones de dólares, por lo que es una gran oportunidad para las empresas e inversores que identifican la potencia económica de la realidad virtual en un futuro cercano, que va a progresar como lo hicieron las criptomonedas como el Bitcoin, que tuvo un crecimiento exponencial después de que nadie sabía de ella en su lanzamiento en 2009.

Vanessa García, directora de operaciones de Stage Meta explicó que la primera gran noticia es que “cada uno de estos mundos virtuales podrán conectarse e interactuar entre ellos”, es decir, que los usuarios ya no tendrán que salir de un metaverso para conectarse a otro si quieren interactuar con uno diferente.

Pero lo más importante es que, a pesar de que haya quienes tengan su parcela o land en otro metaverso, con las TPA podrán interactuar con cualquiera otro metaverso sin salirse del suyo porque estarán todos ellos fusionados en uno solo, sin perder sus características propias.

La solución presentada por Stage Meta al mayor problema del metaverso (el sistema de direccionamiento), es asignar un código de seis caracteres compuesto por tres letras y tres números, a las coordenadas de los «lands” del metaverso, lo que garantiza la existencia de 17 millones 576,000 direcciones únicas.

Las empresas pueden utilizar esta tecnología para migrar sus negocios al Metaverso y desarrollar su propia experiencia inmersiva en este emocionante mundo virtual, vender o alquilar tierras y placas, o intercambiarlas de acuerdo a sus estrategias comerciales; el precio actual de una Teleport Plaque Address es de 1,000 USD, equivalentes en Ethereum, y el precio, que aumentará exponencialmente a medida que se vayan vendiendo, podrían llegar hasta los 100,000 USD, destacó Di Maso.

Además de tener la opción de asignar la TPA a un «land» con sus propias coordenadas, es importante destacar que se está adquiriendo una dirección en el Metaverso unificado. Es decir que la inversión que se está haciendo es equivalente a haber invertido en un dominio Web2.0 en los años 90s.

Categorías
CDMX Portada

Caen 3 por posesión de cocaína y más de 100 mil pesos en concierto de Grupo Firme

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un menor de edad y dos jóvenes en posesión de aparente cocaína y dinero en efectivo, durante el concierto de Grupo Firme.

Los efectivos llevaban a cabo revisiones a los asistentes al concierto del “Grupo Firme” en el Foro Sol, y con ayuda de la perrita “Molly” de la Unidad Canina de la PBI, identificaron a 3 sujetos con droga y más de 100 mil pesos.

Los jóvenes fueron llevados a una zona de seguridad para realizar una revisión preventiva, donde encontraron seis bolsitas de plástico que contenían un polvo blanco similar a la cocaína y 128 mil pesos.

Los jóvenes de 17, 18 y 19 años, fueron informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público quien realizará las investigaciones del caso y definirá su situación jurídica.

Categorías
Internacional Portada

Detienen en Irán a más de 100 personas por intoxicar a niñas

Más de un centenar de personas fueron detenidas en Irán en el marco de la investigación sobre las intoxicaciones de miles de niñas en escuelas, un caso que ha conmocionado al país, anunciaron las autoridades.

“Más de 100 personas sospechosas de ser responsables de incidentes en las escuelas fueron identificadas, detenidas e interrogadas”, informó el ministerio del Interior en un comunicado el sábado por la noche, difundido por la agencia oficial de noticias Irna.

El ministerio precisó que, entre los detenidos, algunos tenían “motivos hostiles” con el objetivo de “crear un clima de miedo entre el alumnado y de cerrar las escuelas”. Aunque no dio más detalles, los arrestos tuvieron lugar en varias provincias, entre ellas las de Teherán o Qom (norte).

El ministerio menciona “posibles vínculos con organizaciones terroristas” y cita a los Muyahidines del Pueblo de Irán (MEK), un movimiento en el exilio instalado en Albania.

El portavoz del MEK en París, Shahin Gobadi, denunció un “espectáculo ridículo para disimular el papel de las instituciones bajo la dirección de Jamenei en ese gran crimen”.

“El crimen de envenenamiento de miles de alumnas (…) no es obra de nadie más que del régimen clerical y de su aparato de seguridad y represión”, insistió, pidiendo a Tegerán que acepte una investigación internacional.

Desde finales de noviembre, muchas escuelas femeninas registraron intoxicaciones, con gas y sustancias tóxicas, que han provocado náuseas, problemas respiratorios y desmayos en las alumnas, algunas de las cuales tuvieron que ser hospitalizadas.

En total, las autoridades dijeron que hubo “más de 5,000 alumnas” afectadas en unos “230 centros escolares” en 25 de las 31 provincias del país.

El comunicado indicó que, desde mediados de la semana pasada, el número de incidentes “disminuyó de forma significativa” y que no se produjeron nuevos casos.

Esta oleada de intoxicaciones ha conmocionado al país. Las familias se movilizaron e instaron a las autoridades a reaccionar.

El 6 de marzo, el guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, pidió “penas severas”, incluso la pena de muerte, contra las personas responsables de estos envenenamientos, que calificó de “crímenes imperdonables”.

Estas intoxicaciones empezaron dos meses después del inicio de las protestas desencadenas en el país tras la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, una joven de 22 años que falleció bajo custodia de la policía de la moral, tras ser detenida por no llevar correctamente puesto el velo.

Categorías
Nacional Portada

AMLO lamenta fallecimiento del actor Ignacio López Tarso

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó el fallecimiento del primer actor Ignacio López Tarso, quien murió el sábado a los 98 años de edad.

Fue a través de su cuenta de Twitter donde López Obrador, envió su más sentido pésame a familiares y amigos de López Tarso, y calificó de “excepcional” el trabajo del intérprete de teatro, cine y televisión.

Lamento el fallecimiento de Ignacio López Tarso. Excepcional protagonista de películas y otros géneros del arte de la actuación. Me quedo con Pito Pérez, basada en la novela de José Rubén Romero y el texto que repite en esa filmación Tin Tan: Pobrecito del diablo, qué lástima le tengo, porque no ha oído jamás una palabra de compasión o de cariño”, compartió López Obrador.

Por otra parte, este domingo, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal llevará a cabo un homenaje póstumo al destacado actor en el Palacio de Bellas Artes, donde se espera contar con la presencia de su familia en honor a su memoria.

El actor mexicano falleció este 11 de marzo a los 98 años de edad, luego de ser hospitalizado por neumonía y una oclusión intestinal; sus restos fueron velados en una agencia funeraria al sur de la Ciudad de México.