Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Diputada propone divorcios rápidos para parejas con hijos mayores

María del Rocío Corona, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso que las parejas con hijos mayores de edad puedan acceder a divorcios más rápidos.

Ante el pleno de San Lázaro, la legisladora pidió modificar los artículos 272 y 289 del Código Civil Federal, con el fin de agilizar el trámite en estos casos.

El primer párrafo del Artículo 272 dice que cuando la pareja convenga divorciarse, y no tenga hijos, y hayan decidido terminar la sociedad conyugal, si bajo ese régimen se casaron se pueden presentar ante un Juez del Registro Civil, y deberán comprobar con copias certificadas respectivas que son casados, después manifestarán de manera explícita que su voluntad es divorciarse.

Lo que la diputada del verde propone es agregar que la frase “o teniéndolos, sean mayores de edad, capaces y que no requieran alimentos”; y busca agregar un cuarto párrafo que agregue que las personas divorciadas podrán volver a contraer matrimonio una vez que se haya levantado el acta de matrimonio. La misma propuesta está para el artículo 289.

El documento con la propuesta de los divorcios rápidos fue enviado a la Comisión de Justicia y busca que las relaciones conyugales que tengan hijos mayores de edad puedan tener un divorcio rápido y sencillo.

Tan sólo en México el 31.7% de los matrimonios terminan divorciándose, este proceso se presenta en promedio de los 39.1 años en mujeres, mientras que en los hombres es a la edad de 41.6 años.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Desde el Senado demandan proteger a trabajadoras del hogar ante eventuales pandemias

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, consideró necesario proteger y garantizar los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, en caso de epidemias de carácter grave declaradas por el Consejo de Salubridad General.

La legisladora presentó una iniciativa para reformar el artículo 338 de la Ley Federal del Trabajo y establecer que, en caso de contagios en el hogar de la persona empleadora, ésta deberá realizar las pruebas de detección de la infección inmediatamente a la persona trabajadora del hogar.

Además, propuso que en caso de que el empleador o algún miembro de la familia requiera de confinamiento, la persona trabajadora del hogar no debe acudir a su centro de trabajo y se le tiene que pagar íntegramente su salario, en tanto perdure la contingencia.

La legisladora afirmó que la pandemia de Covid-19 cambió al mundo radicalmente, modificó sustancialmente nuestro estilo de vida y expuso los rezagos sociales que actualmente existen y que la sociedad no tomaba como temas fundamentales de la agenda pública.

Recordó que la salud mental cobró relevancia cuando los casos de depresión y ansiedad, derivados del confinamiento y del temor a contraer el virus SARS-CoV-2, pasaron del 5 al 50 por ciento de la población total, desde el inicio de la pandemia a la fecha.

Agregó que también se hizo más evidente la precarización laboral a la que se enfrentan diariamente millones de trabajadoras en el país.

En ese sentido, explicó que la Ley Federal del Trabajo no contempla las obligaciones de la persona empleadora, ni los derechos ni obligaciones de la persona trabajadora del hogar en caso de una epidemia grave declarada por el Consejo de Salubridad General.

Tampoco incluye las facultades con las que cuentan la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para garantizar su derecho humano a la protección de la salud.

Por ello, Bañuelos de la Torre presentó un proyecto para incorporar los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadoras del hogar, en caso de epidemia grave declarada por el Consejo de Salubridad General, iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Segunda.

Actualmente, expuso, “atravesamos la cuarta ola de contagios, ocasionada por la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, por lo que la iniciativa cobra mayor relevancia”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Proponen huertos escolares como alternativa para enfrentar problemas de nutrición

Con la finalidad de fomentar el valor, preservación y cuidado de la naturaleza, así como el aprendizaje en la subsistencia nutritiva y el cultivo de alimentos, el senador Alejandro González Yáñez propuso crear huertos escolares.

El legislador del Partido del Trabajo presentó una iniciativa para reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación, a fin de reforzar la enseñanza ambiental sostenible y asequible en el país, a través de huertos escolares.

González Yáñez manifestó que a medida que crece la preocupación por el daño ambiental y se incrementan los problemas de salud relacionados con la alimentación y la nutrición, el Estado tiene que encontrar soluciones a estos problemas.

La educación, la alimentación y el cuidado del medio ambiente, asentó, son ejes medulares para mejorar la calidad de vida, tal como lo especifica la Agenda 2030.

En el proyecto, que fue turnado a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, el senador destacó que los huertos escolares son esenciales para la promoción de la alimentación, la educación nutricional y el fomento de técnicas de subsistencia.

Incluso, agregó, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estableció que su principal objetivo es que las y los estudiantes aprendan sobre la siembra, cultivo y consumo de frutas, verduras, hortalizas y hierbas de olor.

Además, estás estrategias permitirían a los alumnos desarrollar capacidades agrícolas, que generen espacios de integración y convivencia entre la comunidad, y permitan mejorar los hábitos alimenticios de la población infantil, así como disminuir costos del servicio de comida en las escuelas beneficiadas.

González Yáñez asentó que actualmente ya hay algunos huertos escolares en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán, donde se cultiva jitomate, lechuga, brócoli, rábano, cilantro, chile, frijol, maíz y cebada.

Por lo que, subrayó, varios proyectos de esta naturaleza han influido en los huertos familiares, dando como resultado que no sólo niñas y niños aprendan sobre la agricultura, sino que las familias también lo hagan y que tengan una mejor alimentación.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Piden a Guardia Nacional informe sobre estrategia para proteger a productores de limón y aguacate

El “cobro de piso” a productores agrícolas en Guerrero y Michoacán, por parte de grupos criminales, ha generado un incremento exacerbado en el precio del aguacate y el limón desde finales de 2021, situación que se agudizó en lo que va de este año, advirtió el senador Ricardo Velázquez Meza.

El legislador de Morena presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Guardia Nacional que, en un plazo no mayor a 15 días, informe al Senado los alcances de la estrategia para proteger a los productores limoneros y aguacateros del país.

Velázquez Meza dijo que los extorsionadores no sólo cobran cuotas en cada etapa de la siembra, sino que también imponen el precio de los productos “cantando” los montos a productores, cortadores, empacadores y transportistas.

Con esas advertencias, agregó, los campesinos no pueden bajar los precios, en parte por miedo a las represalias de los delincuentes, así como por la necesidad de obtener ganancias de sus cosechas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en diciembre de 2021 el limón registró un alza de 46.11 por ciento con respecto al mes previo y, en la valoración quincenal, subió 38.84 por ciento; en el caso de las papas y tubérculos el aumento asciende a 11.62 por ciento.

Esos cobros ilegales, agregó, hacen variar en demasía y de manera arbitraria los precios de los productos del campo, como en el caso del limón, que a principios de 2022 se vendía a 80 pesos y para mediados de enero, los supermercados lo ofertaron en 120 pesos.

Ricardo Velázquez advirtió que los productores aguacateros de los municipios de Tancítaro, Uruapan, Peribán, Los Reyes, Salvador Escalante, Tacámbaro, Ario de Rosales y Nuevo Parangaricutiro, también sufren extorsiones.

Dicha situación, expuso, derivó en el aumento de 230 por ciento de este producto de diciembre de 2021 a enero del presente año y, en consecuencia, se estima que el precio de este fruto pasó de 40 a 132 pesos, aproximadamente.

La exigencia de cuotas por parte del crimen organizado, en cada etapa del producto, ha provocado el abandono de parcelas, pues los montos que exigen los delincuentes van desde 500 hasta ocho mil pesos, dependiendo de la cantidad de la cosecha, subrayó.

El aumento de las extorsiones, a inicios del año, en contra de estos productores se debe a que la exportación hacia Estados Unidos también incrementa por la alta demanda derivada del evento deportivo del Super Bowl, que se celebra en el mes de febrero.

Sin embargo, afecta la imagen del agro mexicano y agrava el desabasto alimenticio nacional, concluyó el legislador en el punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

“Siempre simuló”: AMLO carga contra Carmen Aristegui; la periodista le responde

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se lanzó contra la periodista Carmen Aristegui, asegurando que “engañó durante mucho tiempo”, ya que “siempre simuló estar del lado del pueblo”.

En medio de los llamamientos de organismos internacionales al mandatario para frenar con las descalificaciones a los comunicadores, el Tabasqueño llamó a Aristegui “paladina de la verdad”, y acusó que siempre ha favorecido al bloque conservador.

Durante su gira en Tlaxcala, AMLO recordó que:

“Lorenzo Córdova era comentarista de radio ahí con Carmen Aristegui, quien también engañó durante mucho tiempo. Yo conocí gente que veían en Carmen Aristegui al modelo de comunicación a seguir, la paladina de la libertad”.

López Obrador dijo que había un sector de la población que veneraba a Aristegui por su periodismo, sin embargo acusó que todo se trató de una simulación, al lanzar reportajes “calumniosos”.

“Era muy venerada… y no, no, no, a la hora de las definiciones se fue, o así pensaba siempre pero simulaba. Está a favor del bloque conservador, todos estos reportajes calumniosos, manejados por Carmen Aristegui, la señora Denise Dresser, el señor (Sergio) Aguayo y ese es su equipo, todos en contra”, reclamó AMLO.

Asimismo, el mandatario federal acusó que Aristegui publicó “reportajes calumniosos”  y criticó a los analistas Denise Dresser y Sergio Aguayo por estar en su contra y por pertenecer al equipo de la periodista.

Tras dichas declaraciones, Carmen Aristegui respondió que el titular del Ejecutivo se refirió a ella de una manera “muy agresiva” y lamentó que el presidente “decida usar los recursos públicos como el Palacio Nacional y su propio tiempo para agredir a la prensa”.

“No parece percatarse que detenta un poder enorme y que sus agresiones, porque eso son, y sus dichos que pretenden denostar la trayectoría, la credibilidad, el prestigio periodístico, los elementos que son fundamentales por lo menos para una periodista como yo pues para ser periodista. Al final de cuentas, los periodistas tenemos como principalísimo activo, pues eso; la credibilidad lo que la gente, el público y lo que las personas amablemente siguen nuestros programas y nuestra tarea periodística, pues tengan relación a nuestro ejercicio”, dijo Aristegui.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales Salud

Semáforo covid-19: el color naranja se extiende a 15 estados

El color naranja se ha extendido a quince estados de la república tras la más reciente actualización del semáforo de alerta epidemiológica por covid-19.

La Secretaría de Salud presentó este viernes, como cada 15 días, la más reciente actualización del indicador por riesgo de contagio en cada entidad, donde el color naranja predomina mientras el verde está por extinguirse.

Si bien, la única entidad federativa que estaba en rojo (Aguascalientes) bajará a naranja el próximo 7 de febrero, otros 13 estados serán colocados en semáforo amarillo y solo cuatro permanecerán en verde, la fase de riesgo bajo por la pandemia del virus SARS-CoV-2: Campeche, Chiapas, Tlaxcala y Veracruz.

Los estados en semáforo naranja son:

  • Baja California
  • Durango
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Aguascalientes
  • Zacatecas
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Cruz Blackledge entrega carta dirigida a Laurentino Cortizo Cohen, presidente de Panamá

La senadora Gina Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte entregó, a nombre de 110 legisladoras y legisladores de diversas fuerzas políticas representadas en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, una carta dirigida al presidente de la República de Panamá, para agradecer la solidaridad mostrada por el gobierno panameño, en voz de la canciller Erika Mouynes, quien mostró su decisión de no extender el plácet a Pedro Agustín Salmerón Sanguinés.

Cabe recordar que Salmerón fue anunciado como Embajador de la República de Panamá sin haberse notificado previamente al gobierno de la hermana República de dicho nombramiento.

“A la molestia que ha causado el rompimiento de las formas diplomáticas en nuestras relaciones con Panamá, se suma la indignación por el nombramiento de una persona que cuenta en su haber con acusaciones de acoso sexual”, puntualizó la legisladora.

Las y los legisladores firmantes agradecieron al Excelentísimo Señor Laurentino Cortizo Cohen, por el mensaje enviado a las mujeres y al pueblo de México, a la vez que condenaron la forma como el presidente López Obrador está minando las relaciones entre ambas naciones soberanas.

Cruz Blackledge señaló que, para México, Panamá es un aliado comercial de gran importancia y una nación soberana y libre, que merece un trato digno a la altura de más de un siglo de productivas y cordiales relaciones diplomáticas que nos hermanan día a día.

El gobierno panameño cuenta con aliados en el Congreso de la Unión dispuestos a trabajar para fortalecer tan estratégica relación, concluyó la legisladora panista.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Aprueba Senado reforma para que mujeres del campo aseguren su patrimonio

En la sesión del pasado 2 de febrero, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto para eliminar las desventajas que tienen las mujeres, que habitan en medio rural, sobre los derechos agrarios, así como para asegurar su patrimonio y el de sus familias.

Se trata de una reforma a los artículos 17 y 18 de la Ley Agraria, que fue aprobada con 95 votos y que incorpora el término “hijas” para referirse a quienes, además de los hijos, se puede elegir para suceder derechos ejidales.

De esta manera, el ejidatario podrá designar al cónyuge, concubina o concubinario, a una de sus hijas o unos de sus hijos, para sucederle en sus derechos sobre la parcela y en los demás inherentes a su calidad de ejidatario.

Con ello, las y los legisladores pretenden reconocer los derechos de las mujeres como sujetos agrarios, en igualdad de condiciones que el género opuesto, abonar al proyecto de nación en materia de equidad y género, y avanzar en el cumplimiento de los tratados internacionales que buscan un equilibrio entre hombres y mujeres.

Al presentar el proyecto, que fue enviado al Ejecutivo Federal, el senador Ángel García Yáñez, presidente de la Comisión de Reforma Agraria, señaló que la redacción de los artículos vigentes genera discriminación, pues dan a entender que sólo el hombre cuenta con ese derecho.

El senador Ovidio Peralta Suárez, del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que actualmente las mujeres están limitadas en su certeza jurídica, sin posibilidad de asegurar su patrimonio y el de sus familias.

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, destacó la urgencia de contar con políticas públicas para el reconocimiento de las mujeres a la titularidad sobre la tierra y para su acceso a recursos en beneficio de sus familias.

Adicionalmente, la senadora Alejandra del Carmen León Gastélum aseguró que esta reforma registra, de manera clara y concreta, el papel relevante de las mujeres en la vida agraria y en el desarrollo de sus comunidades.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Automovilista atropella a vendedores ambulantes en la Roma y luego huye

Cámaras de seguridad captaron el momento en que un automovilista atropella brutalmente a dos vendedores ambulantes que circulaban sobre avenida Insurgentes de la colonia Roma, y luego se dio a la fuga.

En el video difundido en redes sociales, se observa a los dos vendedores a bordo de sus triciclos de tamales, quienes circulaban durante las primeras horas del día sobre el carril del Metrobús, el cual no opera en el horario que ocurrieron los hechos.

Enseguida, se observa el momento en que los tamaleros son embestidos por un vehículo color blanco que circulaba detrás de ellos, cuyo conductor no detiene su marcha al percatarse de la presencia de los ambulantes.

Tras los hechos, el automovilista se da a la fuga, mientras que varias personas que transitaban en la zona se acercan a auxiliar a las víctimas, quienes terminan sobre el asfalto.

Cabe señalar que, según información del periodista Carlos Jiménez, el presunto responsable del atropellamiento fue identificado como un elemento de la policía del Estado de México, quien tras los hechos, habría abandonado el vehículo con el que cometió el acto en la colonia Tabacalera, y luego habría solicitado un taxi para no ser perseguido.

Hasta el momento, el automovilista implicado no ha sido detenido.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Mesas de diálogo entre la federación y los estados para proteger a los manglares, pide Partido Verde

A 15 años de que se prohibió cualquier actividad que afecte el flujo hídrico de los manglares, el Partido Verde en el Senado de la República exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a realizar mesas de trabajo virtuales, como espacios de diálogo y cooperación para generar acciones que aseguren la continuidad hídrica en los Humedales y el equilibrio natural de estos ecosistemas.

“Recordemos que los manglares al ser filtros naturales, ayudan a mantener la calidad del agua, por ello, cuando se dañan o pierden, ya no retienen contaminantes, nutrientes, y el líquido no se purifica”, mencionaron los ecologistas.

Ejemplificaron que como ya lo ha mencionado el responsable del Laboratorio de Restauración Ambiental, del Instituto de Ecología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, “Si urbanizamos o deforestamos una cuenca en donde se recarga un acuífero que alimenta un humedal, se reduce la cantidad de agua disponible. En Morelia, el humedal de Mintzita aporta 40 por ciento del agua de la ciudad; no obstante, aún continúa su destrucción”.

“Estamos comprometidos con el continuo trabajo que permita seguir cumpliendo los objetivos de mantener, cuidar y preservar los humedales a través de políticas que coadyuven en la sustentabilidad del medio ambiente. Este 2022 se cumplen 15 años de la prohibición de cualquier actividad que afecte el flujo hídrico del manglar, establecido en el artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre, lo cual nos compromete a analizar, los alcances y logros de esta reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 2 de febrero de 2007, declararon.

Es por ello que exhortaron a la SEMARNAT junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Comisión del Agua para que lleven a cabo mesas de diálogo con las 32 entidades federativas, las cuales cuentan con humedales en sus territorios para generar acciones a favor estos espacios naturales.

De acuerdo con especialistas, en México, los estados con mayor superficie de humedales son Campeche, (26 %); Tabasco (16 %); y Chiapas y Veracruz, (9 % cada uno). Los que están en mayor riesgo son los de la zona norte, por ser los más raros: están en zonas áridas o semiáridas, como Cuatro Ciénegas, Coahuila; pero también corren peligro muchos ubicados en las costas.