Categorías
Política Portada

Descubre Órgano Interno de Control del Conafe que Cuauhtémoc Sánchez no incurrió en acoso laboral

El Órgano Interno de Control del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), determinó que Cuauhtémoc Sánchez Osio, exdirector del organismo, no incurrió en actos de acoso laboral o maltrato durante su gestión al frente del mismo.

El OIC del Conafe, instancia que forma parte de la Secretaría de la Función Pública, realizó extensas investigaciones como resultado de diversas denuncias solicitadas por una extrabajadora del área de comunicación social del Consejo a finales del 2019, de cuyos resultados se desprende que las acusaciones de la extrabajadora son totalmente falsas.

Una vez hecha la investigación, el Órgano de Control Interno de Conafe determinó el No Ejercicio de la Acción Penal en contra de Sánchez Osio, ya que concluyó que el exfuncionario no realizó malos tratos laborales ni incurrió en violaciones a los derechos humanos cuando estuvo al frente del Consejo.

Con base en entrevistas a más de 20 testigos señalados por la parte acusadora, entre los cuales se incluían algunos directores generales, la resolución del Órgano de Control Interno de Conafe determinó que existió un presunto aleccionamiento de testigos y se editaron videos para proyectar una imagen distinta a la verdad.

Asimismo especificó que los elementos probatorios que fueron integrados durante el desarrollo de la investigación fueron suficientes para no atribuir presunta responsabilidad en contra de Sánchez Osio.

Ante ello, únicamente resta conocer los resultados de la investigación hecha ante una séptima denuncia establecida en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres (FEVIMTRA), la cual en su última resolución, en concordancia con el OIC, propuso también el No Ejercicio de la Acción Penal, mismo que podría ratificar en los próximos días.

Cabe recordar que las investigaciones se generaron desde noviembre del 2019 como resultado de seis denuncias por supuestos actos de acoso laboral presentadas ante la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Educación Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, así como el Órgano Interno de Control del Conafe.

Todas estas denuncias se concentraron en una sola que fue resuelta por el Órgano de Control Interno, con excepción de aquella interpuesta ante la FEVIMTRA.

Al respecto, Cuauhtémoc Sánchez Osio aseguró que las investigaciones de las instancias competentes finalmente han aclarado que detrás de las acusaciones hechas desde finales del 2019 hay evidentes acciones orquestadas para dañar su imagen pública, cuya falta de sustento y cuya falsedad han quedado demostradas.

“Una investigación tan extensa de 2500 fojas no puede dejar dudas de que todas las acusaciones fueron falsas e incluso pueden ser castigadas bajo los términos de la ley”.

Sánchez Osio informó que este 17 de marzo se llevará a cabo una audiencia en la que espera que se confirme el No Ejercicio de la Acción Penal por parte de la Fiscalía General de la República, ya que no existe el mínimo sustento en las acusaciones hechas por la denunciante, cuya falta de verdad ha sido acreditada totalmente por el Órgano de Control Interno de Conafe.

Categorías
Política Portada

Un día después del 8M

POR LINO ENRIQUE ÁVILA NÚÑEZ

Es inconmensurable la cantidad de información y de opiniones que han inundado al ciberespacio en razón del Día Internacional de la Mujer. Los medios de comunicación y usuarios de las redes sociales (especialmente a través de Twitter) se volcaron como nunca hacía un tema impostergable. Las mexicanas, en sincronía mundial, nuevamente nos pusieron el ejemplo en lo que a defensa de derechos se trata.

El creciente movimiento feminista se ha convertido en una piedra angular en los temas de Igualdad y legalidad.

Necesitamos acelerar el paso e ir al ritmo imparable de ellas. No atrás, mucho menos adelante, sino exactamente a su lado.

Después del pasado 8 de marzo nos ha quedado sumamente claro que este legítimo movimiento de justicia y equidad seguirá creciendo de manera exponencial. Cada conmemoración de esa fecha nos deja testimonio de la amplia agenda de género que aún nos queda por cumplir.

La actualización de las leyes, la implementación de programas y políticas públicas con perspectiva de género, así como la asignación de mayores recursos para tal efecto, son acciones positivas. Sin embargo, no tendrán una efectividad integral si no operamos como sociedad y como individuos el cambio fundamental de nuestros pensamientos y de nuestras actitudes hacia las mujeres.

Tan importante es recomponer el entramado legal para hallar a las desaparecidas, como, por ejemplo, también desprendernos de expresiones machistas que por definición violentan la dignidad humana. Tan necesario es la transformación en las estructuras político y gubernamentales, como de igual manera el cambio en los paradigmas culturales. En este ámbito todos podemos incidir sin excepción, pues tiene que ver con los actividades y los espacios que cotidianamente compartimos en familia, en la comunidad, en el trabajo, en la escuela.

El 8 de marzo podemos ser empáticos, solidarios, receptivos y/o entusiastas con el movimiento feminista. Pero lo que sigue después es igual de trascendente. Vienen 364 días en los que todos debemos cumplir con la tarea que de manera puntual y clara nos dejaron las mujeres a toda la sociedad.

Pasó el 8 de marzo, pero el Día de la Mujer debe ser permanente en todo el año.

Categorías
Política Portada Principal Principales

Avalan en Comisiones del Senado a Quirino Ordaz como embajador de México en España

El exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, compareció este jueves en comisiones del Senado de la República donde fue avalado como el próximo embajador de México en España.

El cargo para el cual fue propuesto Ordaz Coppel incluye ser representante de México ante la Organización Mundial de Turismo.

En su cuenta de Twitter, la senadora Mónica Fernández Balboa informó que el dictamen con el que se propuso a Ordaz Coppel al cargo diplomático fue avalado.

“Las comisiones unidas de #RelacionesExteriores y de Relaciones Exteriores Europa, aprueba el dictamen por el que se ratifica al C. Quirino Ordaz Coppel como Embajador en el Reino de España  Principado de Andorra, así como Representante Permanente de México ante la OMT”.

El dictamen, aprobado con 21 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones, pasará ahora al Pleno del Senado, donde deberá sr discutido y aprobado para dar pie el nombramiento.

#EnVivo. Comparece el C. Quirino Ordaz Coppel designado como Embajador de México en el Reino de España y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente, ante el Principado de Andorra, así como Representante de México ante OMT. https://t.co/khTguk3d0j

— Mónica Fernández Balboa (@monicaferbal) March 3, 2022

Categorías
Política Portada

Hoy más que nunca es un honor estar con “ya sabes quién” y con Rocío Nahle: Rosalba Valencia Cruz

  • Cuando llegue el momento se habrá de votar, con orgullo, compromiso y entusiasmo para hacerla realidad, expresó la diputada minatitleca

Valencia Cruz afirmó durante la asamblea informativa llevada a cabo este domingo en Minatitlán que la Reforma Eléctrica va, y que cuando llegue el momento se habrá de votar, con orgullo, compromiso y entusiasmo para hacerla realidad.

“Hoy más que nunca es un honor estar con «ya sabes quién» y con Rocío Nahle, luchadora incansable de la soberanía energética, a quienes les decimos, desde el sur de Veracruz, que cuentan con todo el pueblo veracruzano”, expresó ante miles de ciudadanos interesados en conocer los alcances de esta iniciativa.

Necesitamos, dijo, devolverles a las y los mexicanos la propiedad sobre la luz; que al pueblo no se le apliquen tarifas elevadas y a los Oxxo’s la mínima de un peso por kilovatios, eso no es justo reclamó.

Asimismo, se dijo honrada de representar el Distrito 14, así como privilegiada y orgullosa del mucho pueblo sabio que hay en la región y el Estado.

La alcaldesa de Minatitlán, Dra. Carmen Medel, enfatizó en la importancia de que la ciudadanía esté informada sobre la Reforma Eléctrica, por ser Veracruz uno de los principales estados generadores de energía.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso veracruzano, diputado Javier Gómez Cazarín felicitó a sus compañeros de lucha, recordó la importancia de la Reforma y  que al pueblo no le temblará la mano al defender lo que es de México y de los mexicanos, enfatizando en que la mano de Rocío Nahle la Reforma Eléctrica será una realidad.

Al finalizar su intervención Valencia Cruz agradeció a los alcaldes, alcaldesas, diputados y diputadas federales y locales, así como regidoras y demás funcionarios y servidores públicos que le acompañaron, entre los invitados destacaron los senadores Ernesto Pérez Astorga y Gloría Sánchez Hernández; así como el Ing. Rómulo Sánchez Velázquez, representante del gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez.

Al evento se dieron cita ciudadanos de  los municipios de Minatitlán, las Choapas, San Juan Evangelista, Moloacán, Coatzacoalcos, Villa Allende, Hidalgotitlán, entre otros municipios que conforman el Sur de Veracruz.

Categorías
CDMX Política Principal Principales

En CDMX regresa la vida nocturna sin restricciones

A partir de este lunes 7 de marzo la vida nocturna en la Ciudad de México regresa sin restricciones.

Derivado del cambio de semáforo epidemiológio de amarillo a verde, en la Gaceta Oficial capitalina se estableció que bares, cantinas, antros, discotecas u homólogos podrán operar con su aforo y horario permitido.

Lo mismo aplicará para salones de fiesta y establecimientos mercantiles relacionados con actividades o eventos masivos en espacios cerrados como deportivos, culturales, espectáculos, conciertos u homólogos.

En la Gaceta también se indica que los corporativos y oficinas del sector privado; y demás sectores y/o establecimientos mercantiles que aún cuenten con alguna restricción, ya podrán tomar sus actividades normales.

Para el caso de los servidores públicos de las dependencias, órganos desconcentrados, entidades y alcaldías de la Administración Pública local, en la Gaceta se determina que deberán regresar a sus centros de trabajo para continuar desempeñando sus actividades de manera presencial.

También queda sin efectos el “Programa Temporal Reapertura de Bares a Restaurantes (REABRE)”, por lo que los establecimientos que fueron beneficiados con dicho programa únicamente podrán operar conforme al giro permitido en su aviso o permiso de funcionamiento vigente.

Las Áreas de Atención Ciudadana (AAC) para trámites y servicios a cargo de la Administración Pública y las 16 Alcaldías de la Ciudad de la Ciudad de México brindarán el servicio de atención, de conformidad con lo establecido en los Lineamientos mediante los que se establece el Modelo Integral de Atención Ciudadana de la Administración Pública de la Ciudad de México.

Finalmente se menciona que las dependencias, órganos desconcentrados, entidades y alcaldías de la Administración Pública local, sectores y establecimientos mercantiles deberán observar únicamente las siguientes medidas generales de protección a la salud:

  1. Uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados;
  2. Privilegiar el uso de ventilación natural;
  3. Colocación de dispensadores de gel antibacterial con 70 % del alcohol en la entrada y en espacios de uso común;
  4. Colocación de filtros sanitarios para la detección de síntomas y toma de temperatura; y
  5. No permitir la entrada a quienes presenten temperatura mayor a 37.5 oC.
Categorías
Política Principal Principales

Ceremonia mazahua en el Senado, previa al “Primer Parlamento de las Mujeres Indígenas”

Como parte del Primer Parlamento de las Mujeres Indígenas, que se lleva a cabo en el Senado de la República, se realizó en el Patio del Federalismo una ceremonia tradicional Mazahua, que simboliza el fuego nuevo y la hermandad de las etnias.

En el ritual -que estuvo a cargo del Jefe Supremo Mazahua, Crisanto Maya, originario de San Felipe del Progreso, Estado de México-, participaron los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas, Eduardo Ramírez Aguilar y Xóchitl Gálvez Ruiz.

También estuvieron los titulares de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena; y de Marina, Eruviel Ávila Villegas; así como la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, que impulsaron el Primer Parlamento de las Mujeres Indígenas.

En la ceremonia tradicional Mazahua se utilizó copal, rosarios característicos de la etnia hechos a base de flores; para representar la búsqueda del equilibrio del universo, un ritual que se realiza todos los años alrededor del equinoccio de primavera.

“Traemos, a nombre de mis hermanos, esta ofrenda que simboliza la hermandad; hoy, en esta fecha tan especial para las hermanas indígenas de toda la República”, expresó Crisanto Maya.

Categorías
Política Portada Principal Principales

Uso de la tecnología en el sistema financiero cerrará brechas de desigualdad, destacan en el Senado

El uso de la tecnología en el sistema financiero ha demostrado que es posible contar con soluciones para cerrar las brechas de la desigualdad y construir un mundo mejor, aseguró la senadora de Movimientos Ciudadano, Indira Kempis Martínez.

Al inaugurar los conversatorios “Blockchain y la descentralización, el futuro de la economía global”, agregó que la tecnología, que hoy es tan avanzada, le ha dado nuevos significados a la economía global con el uso del bitcoin, las criptomonedas, el manejo de la llamada criptoeconomía, el blockchain o descentralización, como mecanismos económicos globales.

El avance de la tecnología, dijo, le ha dado nuevos significados a la economía global, “por eso es muy importante que desde el Senado dirijamos hacia allá el debate, con el propósito de tener las mejores iniciativas y abrirnos a las grandes posibilidades económicas”.

Cuestionó que en la actualidad la sociedad no conoce términos como bitcoin, criptomonedas, criptoeconomía, blockchain, descentralización, “porque no tenemos educación financiera, porque a las nuevas generaciones, ni a las anteriores, nos han enseñado temas tan básicos como los impuestos, el valor del dinero o cómo usarlo”.

José Rodríguez, director de Blockchain Land, consideró necesario realizar leyes encaminadas a fortalecer este sistema financiero, y llamó a los legisladores a mirar lo que sucede a nivel mundial, pues este nuevo sistema financiero está siendo muy positivo para la población, las empresas y la inversión.

Dijo que ningún riesgo es tan grande como el de quedarse fuera de estas tecnologías, que no pararán, seguirán creciendo y desarrollándose, y tocando diferentes industrias como los videojuegos, expresó.

Agregó que más allá de los sistemas financieros, de la inversión y la especulación, esta tecnología representa la infraestructura con la cual se construye una nueva generación, que tendrá un mundo más interconectado, en el que podrán utilizar este tipo de dinero para llegar a cualquier lugar”.

César Cossío, experto en el tema de criptomonedas y blockchain, consideró que, para muchos, este nuevo sistema financiero es pura especulación, pero “en este sistema la volatilidad no estará presente, como ocurre en el sistema financiero tradicional”.

Las finanzas descentralizadas, asentó, permitirán tener acceso a todos los servicios financieros tradicionales que ofrece una sucursal bancaria, pero sin depender de un intermediario.

Categorías
Política Principal Principales

Aprueba Senado promover perspectiva de género en Sistema Financiero Mexicano

Por unanimidad, el Senado aprobó una reforma a la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para promover la perspectiva de género en la organización y prestación de servicios de las entidades financieras integrantes del Sistema Financiero Mexicano.

Al respecto, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, consideró que el empoderamiento económico de las mujeres es fundamental, no sólo, para mejorar su vida sino de toda la población en su conjunto.

La senadora, acotó que, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo, es prioritario implementar políticas públicas para su empoderamiento, que contengan indicadores de género, específicamente, sobre su acceso y permanencia en los mercados financieros y de valores.

Lo anterior, apuntó, es para identificar y corregir las desigualdades de género y cerrar las brechas de desigualdad con relación a la propiedad de cuentas bancarias y en la utilización de empleos financieros, de ahorro y de crédito.

Sin embargo, reconoció, que los avances hacia la igualdad entre hombres y mujeres son excesivamente lentos, y las mujeres continúan con más probabilidades de ser pobres, en todo el mundo, ganan menos y se concentran en los empleos peor remunerados y más precarios.

Indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, en términos de Afores, sólo 31 por ciento pertenece a mujeres y el 49 a los hombres; en seguros, el 23 por ciento mujeres y 28 hombres; propiedad de activos 35 mujeres y 38 hombres.

El dictamen, que adiciona una fracción XXXVIII al artículo 4 de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y busca incluir la perspectiva de género en las diferentes operaciones en las instituciones financieras y del mercado de valores, tuvo 101 votos a favor y se remitió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

A su vez, la senadora Alejandra del Carmen León Gastélum, refirió que en el Grupo Plural están convencidos de que el fomento a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es un imperativo moral.

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cue, del PVEM, destacó que es urgente impulsar mejores y mayores acciones a favor de la equidad, así como reformas a todos los ordenamientos jurídicos para que la transversalidad de la perspectiva de género esté presente en todas las instituciones, en la vida pública y en la sociedad.

Del PRI, la senadora Nuvia Mayorga dijo que el empoderamiento económico e inclusión financiera de las mujeres sigue siendo una tarea pendiente, ya que ningún país ha logrado la igualdad de género.

Josefina Vázquez Mota, senadora del PAN, acotó que sin libertad económica para las mujeres no habrá una libertad real, ni concreta, porque somos quienes menos acceso a la formación y educación financiera hemos tenido, por lo que me congratulo que se incluirá la perspectiva de género en las instituciones financieras.

Categorías
Política Portada Principal Principales

Senado ratifica a los embajadores en Haití y Perú

El Pleno del Senado de la República ratificó el nombramiento de Daniel Alberto Cámara Ávalos, como embajador de México en la República de Haití, y el de Pablo Monroy Conesa, como embajador de nuestro país en la República del Perú.

La ratificación de Cámara Ávalos fue aprobada por 103 votos a favor y una abstención; en tanto, la de Monroy Conesa fue aprobada por 104 votos a favor y una abstención, por lo que, posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, les tomó la protesta de ley correspondiente.

Cámara Ávalos es licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 2010; se desempeñó en México como coordinador de Análisis y Evaluación de la Dirección General de Cooperación de Educación y Cultura, y como director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

A nivel internacional ha sido electo por aclamación Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Organización de los Estados Americanos, y como vicepresidente del Grupo de Trabajo Encargado de la Negociación de la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Monroy Conesa es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en Derecho Internacional por la Universidad de Nueva York. Ingresó a la Secretaría de Relaciones Exteriores en 2003, y es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 2010.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como Jefe de Departamento de Litigios Internacionales y actualmente como consultor jurídico adjunto “A” en la Consultoría Jurídica. En el exterior ha sido representante alterno para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos en la Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos.

En tribuna, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, subrayó que Daniel Cámara cuenta con experiencia previa en ese país, lo que será de gran utilidad para refrendar el ánimo solidario de nuestros programas de cooperación y atender nuevos retos, tales como la reconstrucción institucional y el manejo de los flujos migratorios

Respecto del embajador Monroy Conesa, argumentó que su ratificación abona al fortalecimiento de la relación de México con Perú, ya que ha mostrado ser un abogado competente dentro de la Secretaría.

Ambos ciudadanos, agregó el senador, poseen valiosas trayectorias en el Servicio Exterior Mexicano y contribuirán al fortalecimiento y profundización de la relación con América Latina y el Caribe.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Beatriz Paredes Rangel, dijo que es fundamental el esfuerzo de renovar los cuadros de los representantes diplomáticos en las embajadas, recurriendo a personal del Servicio Exterior Mexicano, que por su experiencia y su eficacia ha demostrado suficientes merecimientos.

Esta renovación generacional impulsa un proyecto pertinente sobre la presencia de México en América Latina y el Caribe, puntualizó.

En su oportunidad, del PRD, el senador Antonio García Conejo asentó que las personas designadas deben cumplir con el perfil profesional y la experiencia que requiere el cargo, ya que representarán al Estado mexicano y no a una ideología o posicionamiento político, ni pago de favores electorales.

Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza, aseveró que el Grupo Plural acompañará las designaciones -como estas-, que representen una visión de Estado y “votaremos a favor, cuando haya la significación de que podemos construir una representación que dignifique al país”.

 

Categorías
Política Portada Principal Principales

Ratifica Senado a Lorenzo Meyer Falcón como consejero independiente de Pemex

Con 104 votos a favor y tres abstenciones, el Pleno del Senado ratificó a Lorenzo Mauricio Meyer Falcón, como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, hasta por cinco años.

Meyer Falcón es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México, y maestro de Administración de Empresas por la Universidad de Austin, Texas.

Además, fue director general de Vinculación en la Comisión Reguladora de Energía; director de área en la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; y director de área en la Dirección de Asuntos Internacionales e Investigación de la CRE.

La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Adriana Abreu Artiñano, explicó que “nos dimos a la tarea del análisis del perfil para su ratificación dada la importancia de Pemex, toda vez que esta empresa representa el desarrollo económico de muchas de las familias mexicanas”.

“Por ello, señalo ante este Pleno que, de ese análisis, Lorenzo Mauricio Meyer Falcón es idóneo para ser ratificado para ocupar el cargo de consejero independente por cinco años, ya que cumple con lo establecido con la Ley en la materia, con su prestigio profesional y la no existencia de conflicto de intereses patrimoniales o económicos”, expresó.

Por su parte, el senador de Morena, Rafael Espino de la Peña, subrayó que no hay duda de que el candidato será un Consejero Independiente comprometido y que contribuirá al buen desempeño económico de la empresa.

Luego de reconocer el perfil del nuevo consejero independiente de Pemex, la senadora del Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, lamentó “la mala administración de la que goza actualmente la empresa”, toda vez que la Comisión Nacional de Hidrocarburos refirió que produciría, bajo ciertas estimaciones, cerca de dos millones de barriles diarios; sin embargo, las nuevas estimaciones decrecieron a 1.53 millones de barriles diarios.

A su vez, la senadora del PT, Cora Cecilia Pinedo Alonso, reconoció el perfil de Lorenzo Mauricio Meyer Falcón, y dijo que es una gran oportunidad para que en su carácter de consejero independiente asuma un compromiso con México para hacer de Pemex una empresa líder en el sector.

El senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, denunció que México atraviesa por una crisis de concentración de poder. Esto, agregó, también afecta a Pemex, ya que el gobierno actual coloca a “incondicionales” en la administración de la paraestatal, lo que impide su crecimiento. “Esperamos que este consejero tenga el valor civil de actuar basado en evidencia y no en ocurrencias”.

Miguel Ángel Mancera Espinosa, senador del PRD, afirmó que su partido está a favor de que Lorenzo Meyer contribuirá al desarrollo de Petróleos Mexicanos, pues tiene el perfil y la experiencia para ello. “Estamos convencidos de que se va a fortalecer el carácter plural de la instancia a la que llega”, sostuvo.

En tribuna, el senador del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué expresó que Meyer Falcón desde su posición, dará la batalla para establecer un capítulo sustentable en la petrolera, que dé seguimiento a los compromisos que México ha firmado con el mundo, “por lo que quiero reconocer su voluntad para entender que la prioridad inmediata del país es el cuidado del medio ambiente”.

La senadora Imelda Castro Castro manifestó que el Grupo Parlamentario de Morena respalda la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal, “porque confiamos en que el consejero trabajará para recuperar la empresa y la colocará como una palanca de desarrollo que genere bienestar para México”.

Luego de la ratificación de su nombramiento, Lorenzo Mauricio Meyer Falcón rindió la protesta de ley correspondiente.