Actualmente un total de 22 millones 435 mil 93 de alumnos han regresado a clases presenciales en todo el país, cifra que representa un incremento de seis millones 823 mil 601, es decir, 50 por ciento más respecto a las primeras semanas del año cuando asistían 15 millones 611 mil 492 estudiantes.
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, explicó que 207 mil 46 planteles están abiertos en todo el país, cifra que contrasta con los 179 mil 990 donde comenzaron actividades al inicio del año; es decir, se tienen 26 mil 56 escuelas más que brindan servicios educativos.
En tanto, un millón 891 mil 682 de docentes ofrecen clases presenciales como parte del ciclo escolar 2021-2022, lo que significa que más de 474 mil docentes se sumaron en las últimas semanas.
Defina Gómez precisó que estas cifras son resultado del esfuerzo, de la colaboración y del trabajo en equipo de quienes integran la comunidad escolar, como padres de familia, maestros y alumnos, quienes acuden a los planteles aplicando los protocolos sanitarios, lo que permite que la escuela no represente un riesgo de contagio para la población.
La titular de la SEP se refirió a las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), en donde precisó que ahora se dará prioridad a la infraestructura como parte del programa La Escuela es Nuestra.
Añadió, se analiza cómo trabajar aspectos como la alimentación y el tiempo completo que formaban parte de las ETC.
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que se vayan a aplicar sanciones económicas a Rusia por la invasión a Ucrania, tal como otras naciones han hecho, y aclaró que continuará el llamado al diálogo para lograr la paz.
En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario consideró que la aplicación de sanciones a Rusia no son algo que corresponda a México, como sí lo es el llamado para alcanzar la paz por la vía diplomática.
Nosotros no vamos a tomar ninguna represalia de tipo económica, porque queremos mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto.
“No consideramos que eso nos corresponda (aplicar sanciones) y pensamos que lo mejor es promover el diálogo para conseguir la paz”, comentó al asegurar que se busca mantener buenas relaciones diplomáticas con todos los gobiernos del mundo, por lo cual incluso se impulsa que las partes en conflicto dialoguen.
López Obrador reiteró que México ya se ha manifestado en contra de la movilización rusa en territorio ucraniano.
Recordó, como lo ha hecho en los últimos días, que México no puede aceptar una invasión debido a que nuestro país ha padecido la irrupción militar de España, Francia y Estados Unidos.
A dos años del inicio de la pandemia por covid-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que ésta continúa a la baja y muestra de ello es que hay “días consecutivos sin defunciones en la mitad del país”.
En conferencia en Palacio Nacional destacó que actualmente ya suman cinco semanas consecutivas con una reducción de contagios por covid-19; además, las hospitalizaciones y los decesos también han disminuido.
La mortalidad va a la baja, tenemos una reducción absoluta de 82 por ciento comparada con el punto máximo de la epidemia. Hemos tenido ya la mitad de las entidades del país que presentan días consecutivos sin defunciones covid-19, en la mitad del país. Lo vamos a estar monitoreando, porque es, francamente, un indicador de salida de este ciclo epidémico y consideramos que es muy alentador”, afirmó.
López-Gatell indicó que actualmente 85 millones 238 mil 25 personas han sido vacunadas contra SARS-CoV-2, por lo que el país registra una cobertura general de 90 por ciento.
En este sentido, el subsecretario de la Ssa hizo un reconocimiento especial a la Ciudad de México por ser la primera entidad en lograr el 100 por ciento de la vacunación para todos los grupos de edad y de las personas en situación de riesgo.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que esta crisis continúa a la baja, lo cual, aseveró, “es un motivo de satisfacción porque es un problema menos y todo lo que implica de sufrimiento”.
En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario destacó que gracias al programa nacional de vacunación contra SARS-CoV-2 es que México ha podido hacer frente a esta situación.
“va a continuar el programa de vacunación que ha dado buenos resultados. Estamos a dos años de la pandemia y lo que nos ayudó mucho es que al año ya se contaban con vacunas y eso hay que tenerlo muy presente y por eso ahora vamos saliendo y son buenos los resultados”, comentó.
La llamada 4a. Transformación resiste a los ataques de sus adversarios; sobre todo quienes reciben financiamientos del extranjero; como son las ONGs, al igual de mexicanos; la mayoría grandes empresarios y algunas empresas de comunicadores que vieron lesionados sus millonarios negocios al amparo del poder en anteriores administraciones, que pretenden continuar con sus canonjías. Por ello, el Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas.
Desde finales del 2018 cuando entró a gobernar desde Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado y ha venido combatiendo la corrupción e insistido en la transparencia; que han llevado abatir también los ataques contra su administración para desacreditarla.
Han demostrado que no son solo adversarios nacionales; si no por ONGs que reciben recursos de organizaciones internacionales y que esas fundaciones como toda empresa deben rendir cuentas al SAT y no haya sospechas de que ocultan información y evaden el fisco; para que no se conozca a dónde van a dar esos financiamientos del extranjero. Se ha cuestionado también con qué fines se dan esos apoyos y hay evidencias que a veces son destinados para desestabilizar a la sociedad mexicana; convirtiéndose así las ONGs un peligro social para México.
Es una de las razones por lo cual diputados de morena se pronunciaron contra este sistema de operación de organizaciones internacionales con ONGs nacionales; que se convierten en golpistas y desestabilizadoras.
Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros
INICIATIVA LEGISLATIVA DE MORENA
La legisladora Celeste Ascencio Ortega de MORENA, en su exposición de motivos; afirmó que la 4 T enfrenta muchos adversarios, algunos de ellos extranjeros quienes financian a organizaciones no gubernamentales.
“A fin de que promuevan o retrasen cambios legislativos; o bien, para que estas organizaciones no gubernamentales interpongan recursos y juicios en contra de las decisiones que afectan los intereses de sus patrocinadores”, indica la propuesta.
“Estas organizaciones se escudan en la protección de grupos vulnerables, el medio ambiente o la defensa de los derechos humanos”, sostiene el proyecto en su exposición de motivos.
La iniciativa se presenta en un contexto en el que AMLO denunció al gobierno de Estados Unidos por financiar a “organizaciones golpistas” como Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad y Artículo 19.
“Tal como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador, estas organizaciones promueven el golpismo y se trata de evidentes actos de intervencionismo que violan nuestra Soberanía Nacional, es totalmente inmoral que gobiernos y empresas extranjeras quieran tener injerencia en la vida nacional”.
REFORMA ARTÍCULO 82 ISR
La iniciativa, que busca reformar el artículo 82 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), propone que las organizaciones que reciban donaciones en forma directa o indirecta de gobiernos, asociaciones o empresas extranjeras deberán informar al Servicio de Administración Tributaria y a la Secretaría de Gobernación, “desglosando el origen, monto y precisando el porcentaje que constituye de sus ingresos totales”.
“De esta manera, lo que se busca es que haya total transparencia e información sobre el origen y monto de quien financia a estas organizaciones, particularmente cuando reciben recursos del extranjero”, sostiene la iniciativa que ya fue publicada en la gaceta parlamentaria.
Agrega que cuando las organizaciones reciban donaciones en forma directa o indirecta de gobiernos o corporaciones privadas de carácter extranjero no podrán realizar labores de cabildeo legislativo ni de litigio estratégico, y en caso de que contravengan esa prevención, “se les revocará la autorización para recibir donativos deducibles fiscalmente”.
Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por Estados Unidos.
“A través de este control se evita que las actividades de estas organizaciones se dirijan a influir indebidamente en las leyes mexicanas o que puedan estar judicializando decisiones en contra del gobierno, lo que constituye un claro acto de intervencionismo y neoliberalismo encubierto”.
Al término de su exposición de motivos, la diputada Ascencio Ortega cuestiona: “¿por qué debemos permitir que intereses extranjeros promuevan leyes o decisiones públicas en México? ¿Es legítimo que organizaciones civiles mexicanas se presten para ello y encima gocen de beneficios fiscales? O que haya grupos de conservadores que las financien y de paso obtengan un recibo deducible de impuestos.
En suma, queremos acabar con un negocio donde intereses extranjeros y empresariales contratan a estas organizaciones y éstas simulan que defienden derechos humanos, cuando en realidad promueven una agenda antinacional y contraria al cambio verdadero”.
La propuesta se subió a la gaceta parlamentaria, para ser turnada a la Comisión correspondiente para su discusión y análisis y pronta aprobación.
CONSERVADORES TRAIDORES DE LA PATRIA
Apenas en febrero pasado, desde Ciudad Juárez, Chihuahua, el mandatario federal dijo sentirse orgulloso que un legislador de la talla de Ted Cruz criticara su proyecto de gobierno ya que está enfocado en atender a los más vulnerables del país y no a las élites.
“Es natural que este senador de Texas, que no está de acuerdo con nosotros, se exprese como lo hizo, él está en contra de la política que estamos llevando a favor del pueblo de México y la defensa de los mexicanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos, es de esperarse.
“Los conservadores mexicanos, que históricamente se han destacado por ser traidores a la patria, están contentos y apoyando estas declaraciones, pero es normal que esto suceda porque lo he venido diciendo, ya no se permite las medias tintas, la simulación”, puntualizó.
Como se sabe, el senador Ted Cruz advirtió a la administración de Joe Biden que el gobierno mexicano está incurriendo en abuso de poder y pone en riesgo el Estado de Derecho y la relación entre ambos gobiernos.
ENEMIGO EN CASA
Como se sabe, AMLO desde hace tres años está en franca confrontación con periodistas que disfrutaban antes de grandes ingresos por parte del gobierno federal y la Organización No Gubernamental (ONG) Mexicanos Unidos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI).
Incluso el gobernante tabasqueño declaró que acusará ante su homólogo Joe Biden de ataques por parte de traficantes de influencias en México, al insistir que el Gobierno de EU financia a asociaciones opositoras a su administración.
El titular del ejecutivo reiteradamente afirma que la campaña contra su gobierno es financiada por traficantes de influencias en México qué en el pasado vendían medicinas y hacían jugosos negocios y por empresarios que no pagaban impuestos, además por el Gobierno de EU.
“Eso es una actitud injerencista ningún gobierno extranjero debe intervenir en los asuntos de nuestro país, se debe respetar nuestra soberanía no somos Colonia no somos protectorado, somos un país libre, independiente, soberano y además yo represento a una autoridad legal y legítimamente constituida”, expuso en sobre el tema.
Incluso en mayo de 2021 informó que envió una carta diplomática a Estados Unidos para que el Gobierno explique un supuesto financiamiento por parte de la Embajada estadounidense a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Aseguró que en su gobierno “nadie ha sido ni será censurado”, no obstante anunció que, de ser necesario, hablará con su homólogo Joe Biden para que deje de financiar a organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) porque con dinero que viene desde Estados Unidos se está financiando una campaña contra su gobierno y movimiento de transformación.
“Si es necesario se lo voy a plantear al presidente Biden porque toda la campaña en contra nuestra está siendo financiada por traficantes de influencias de México que en el pasado vendían medicinas, y hacían jugosos negocios, empresarios que no pagaban impuestos y también por el gobierno de Estados Unidos que les da dinero a estas asociaciones como la de Claudio X. González y otras”, recalcó el presidente.
AGENCIA USAID
Entre las agencias del vecino país del norte que informó AMLO financian a MCCI está USAID, misma que su finalidad es la del “desarrollo internacional’, dedicada a promover la seguridad nacional y la prosperidad económica de Estados Unidos”.
El presidente exhibió la imagen de un recibo donde aparece como nombre receptor: ‘U.S. Agency of International Development (USAID). Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica’.
En medio de estos señalamientos, quedó en entredicho cuál es exactamente el papel que juega la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México.
El presidente Andrés Manuel anunció que se envió una nota diplomática a Estados Unidos por financiar a mexicanos contra la Corrupción (MCCI)-desde 2018- y Artículo 19; organizaciones que consideran “opositoras y golpistas”. “Presentamos ya una nota diplomática pidiendo explicación sobre el caso”, expuso en mayo de 2021.
López Obrador detalló que hasta ahora, Mexicanos contra la Corrupción ha recibido alrededor de 50 millones de pesos a través de una agencia del gobierno estadounidense.
“Vamos viendo las facturas, tenemos información que este grupo (Mexicanos contra la Corrupción), del 2018 a la fecha, han recibido alrededor de 50 millones de pesos”.
El fundador de MCCI es el empresario Claudio X. González, quien promovió la creación del movimiento Sí por México, que agrupa a organizaciones y partidos opositores del gobierno de la Cuarta Transformación y según López Obrador, participó en el fraude electoral del 2006.
El primer mandatario consideró que estas acciones son “intervencionismo, traición a la patria y una forma de promover el golpismo”, ya que de acuerdo a lo establecido en la Constitución, ningún gobierno extranjero puede entregar dinero a grupos políticos de otro país.
Aunque acusó golpismo, López Obrador descartó que sea esa la intención de la agencia extranjera, “esperamos la respuesta de EU”.
“Es algo reprobable que se financie a un grupo opositor que se encarga de obstaculizar obras como el aeropuerto o el Tren Maya”. “Solicitamos que la agencia correspondiente considere suspender el apoyo financiero”, se lee en la nota diplomática que la Secretaría de Relaciones Exteriores hizo llegar al gobierno de Estados Unidos.
El presidente López Obrador aseguró que este asunto no se lo planteará a la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, durante la reunión virtual que sostendrían.
“No está en la agenda y no es nuestro propósito crear malos ambientes”, argumentó el tabasqueño al señalar que sólo se abordará el tema migratorio. “Hay muy buena relación con Estados Unidos, estamos trabajando juntos para atender el fenómeno migratorio y coincidimos que hay que atender las causas, no con medidas coercitivas”.
TWITTER PRESIDENCIA
En este contexto a través de un Twitter, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, reprodujo información pública del financiamiento de Artículo 19, una de las fuentes de información del Departamento de Estado para la redacción de su informe. También es un hecho público, agregó, que Darío Ramírez, actual vocero de Mexicanos contra la Corrupción (opositores a López Obrador), fue director, por una década, de Artículo 19.
En los documentos públicos referidos, la instancia se presenta como una asociación “sin fines de lucro, cuyas operaciones en su mayoría son financiadas a través de fondos multianuales, otorgados principalmente por fundaciones privadas y gobiernos de Norteamérica y Europa Occidental”.
En la lista de patrocinadores está el Departamento de Estado del vecino país del norte, el cual indicó en su informe 2020 sobre derechos humanos en el mundo, en el apartado Libertad de expresión, que la directora de Notimex “ordenó a periodistas eliminar o no publicar contenido sobre ciertas instituciones gubernamentales y funcionarios”.
López Obrador lamentó que la dependencia estadounidense haga recomendaciones sobre México y acuse a la directora de Notimex; a quien el mandatario citó como una “periodista consecuente, porque se enfrentó a grupos de intereses creados. ¿Por qué se lanzan en contra de Sanjuana?, que ya la volvieron famosa, además, es una mujer que tiene todo nuestro respeto, una buena periodista”.
Mencionó que todos los integrantes de Artículo 19 “pertenecen al movimiento conservador que está en contra nuestra”, y aseveró que puede probar sus dichos.
DE PENA AJENA
Asimismo AMLO ya calificó “pena ajena», el hecho de que Estados Unidos financie a organizaciones críticas a su administración.
El titular del ejecutivo lamentó que el gobierno de Joe Biden no cambie su política exterior y «que sigan practicando la misma política de hace dos siglos». “Estamos enfrentando a un bloque conservador, yo agregaría corrupto, a una mafia del poder que dominó el país durante 36 años. Entonces ni siquiera es un asunto personal o periodístico, es una disputa por la nación”, acusó.
A veces se gana el gobierno, pero no el poder y aquí sí es una lucha de poder; con dos concepciones distintas, la concepción nuestra es que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás y la concepción de ellos de poder es distinta; es acumular dinero por los medios que sean sin escrúpulos y actuar de manera clasista, racista, discriminatoria, no tenerle respeto al pueblo», dijo.
TRAFICANTES DE INFLUENCIAS
Apenas el 17 de febrero reiteró que acusará ante su homólogo Joe Biden ataques por parte de traficantes de influencias en México; el presidente insistió que el Gobierno de EU financia a asociaciones opositoras a su administración. Ahora va Morena con todo para frenar a las ONGs golpistas que son “non grata” para los mexicanos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que debido a las invasiones que ha sufrido el país en la historia, México no apoya la irrupción de Rusia en Ucrania ni de ninguna nación a otra, sino que llama al respeto de la soberanía e independencia de los países.
Desde Palacio Nacional el mandatario recordó que en los últimos días México ha condenado la invasión de Rusia en Ucrania.
Se atrevieron, porque fijamos una postura que dimos a conocer, condenando la intervención aclarando de que no podemos quedarnos callados cuando se trata de intervenciones porque a nosotros nos han invadido”, mencionó.
López Obrador recordó que a lo largo de la historia México ha sufrido la invasión de Francia, Estados Unidos y España, mismas que dejaron distintos resultados para el país, como la pérdida de la mitad del territorio.
Por lo anterior sostuvo que México condena la invasión rusa a Ucrania, y lo mismo haría con cualquier otra nación que hiciera lo mismo a otra.
“No podemos aceptar invasiones, de Rusia, Ucrania, China a otro país ni de EU a otro país. No a las invasiones, sí al respeto de la soberanía e independencia de los pueblos”, mencionó
Esto se da luego de que el presidente ruso Vladimir Putin ha lanzado una ofensiva militar contra Ucrania, el cual, de acuerdo con la ONU ya ha provocado que más de 500 mil personas huyan de Ucrania.
Además cuestionó la alteración y manipulación de un video de 2018 de Putin felicitándolo por su triunfo electoral para hacerlo pasar como una presunta inconformidad del mandatario ruso en contra de México por no apoyar su invasión a Ucrania.
El español Rafael Nadal, número 5 del ranking mundial, se consagró el sábado campeón del Abierto Mexicano de Tenis-2022 tras vencer al británico Cameron Norrie (12/ATP) en dos sets con doble 6-4, en la final jugada en la Arena GNP Seguros de Acapulco.
Nadal, cuarto cabeza de serie del torneo, venció a Norrie, sexto preclasificado, en una hora con 54 minutos y 39 segundos. Fue el cuarto triunfo del español ante el británico en cuatro enfrentamientos de por vida.
En la final, Norrie se mostró como el rival más complicado que Nadal tuvo a lo largo del torneo, y por ello se enfrascaron en un primer set en el que prácticamente no hubo errores, apenas una doble falta del británico que jugó un tenis más agresivo que en las rondas anteriores.
Por su lado, el español empezó boleando en corto y con el paso de los puntos tuvo servicios y tiros cada vez más potentes y colocados, y además aprovechó la única oportunidad de quiebre que se presentó en el set para ganarlo en 51 minutos con 17 segundos.
En el arranque de la segunda manga, Nadal se mantuvo concentrado y preciso en la devolución y anticipó que buscaría la victoria en sets corridos al quebrarle el servicio a su rival en la primera oportunidad para ponerse en ventaja 1-0.
La molestia y la frustración fueron evidentes en Norrie, quien estrelló su raqueta contra la pista al verse abajo en la pizarra, pero el británico se centró y puso en aprietos a “la Fiera de Manacor”.
Con Nadal al servicio, Norrie tuvo un triple ‘break point’ a favor y aunque lo desperdició tuvo una cuarta oportunidad y la aprovechó para recuperar el rompimiento, luego sacó para ponerse arriba 2-1.
A pesar de que le jugó sin complejos, Norrie ya no fue consistente en su servicio y sufrió dos quiebres más con los que el español se encaminó a ganar el set, el partido y el campeonato.
“No ha sido mi mejor partido del torneo, pero mirando la parte positiva fue contra uno de los jugadores más en forma del circuito. Norrie tiene un juego incómodo, tiene la virtud de hacerse sentir al rival para que no puede jugar con comodidad, te hace tomar decisiones difíciles y te hace pensar jugando”, dijo Nadal en conferencia de prensa.
Sobre su actuación en la pista, el manacorí apuntó que “aproveché bien mis oportunidades de ‘break’, he subido la red en los momentos importantes, también he tirado unos ‘drives’ paralelos creo que buenos, mi servicio ha funcionado bien”.
Por su lado, Cameron Norrie comentó que en esta final Rafael Nadal “jugó un poco mejor en los momentos más grandes; yo le di un par de puntos fáciles y él no me dio nada, se mantuvo demasiado sólido para mí y sólo me faltó un poco de concentración, pero todo el crédito es para él, es demasiado bueno”.
Rafael Nadal llegó a 15 victorias consecutivas en el inicio de la temporada y se adjudicó el Abierto Mexicano por cuarta vez en la historia para empatar a los máximos ganadores del torneo: el austriaco Thomas Muster y el español David Ferrer.
A sus 35 años, Nadal logró el título en ‘singles’ número 91 de su trayectoria, el tercero en 2022 después de coronarse en el torneo de Melbourne y en el Abierto de Australia, su Grand Slam número 21.
Antes en la final del torneo de dobles, el español Feliciano López y el griego Stefanos Tsitsipas se consagraron campeones al vencer al salvadoreño Marcelo Arévalo y al holandés Jean-Julien Rojer con parciales 7-5 y 6-4.
La pareja integrada por López y Tsitsipas se impuso al binomio integrado por Arévalo y Rojer en una hora con 34 minutos y 15 segundos.
La Dirección General de Seguridad Publica y Tránsito Municipal de Tulum asegura a dos personas de nacionalidad estadounidense con portación de armas de gran calibre. un sensor de cámaras que se utiliza para verificar si las cámaras de videograbación funcionan al momento de cometer sus actividades delictivas.
En ese contexto, se aseguró un arma marca Glock calibre 9mm Modelo 17, un arma marca Glock calibre 9mm Modelo 4,un rifle calibre 22 .
Además de cargadores para 9mm; cargadores para 380 mm; 42 cartuchos útiles 9 mm denominadas expansivas;
cartuchos útiles para 9mm;
16 cartuchos útiles calibre 380.
Así como una daga de aproximadamente 15 cm; un vehículo de la marca Jeep, submarca compass color negra, del Estado de Guerrero sin reporte de robo en el sistema.
Además de diversos artículos entre los que destaca un sensor que se utiliza para verificar si las cámaras de videograbación funcionan al momento de cometer sus actividades delictivas.
Cabe mencionar que dentro de las pertenecías de los asegurados , se encontró un pasaporte de un ciudadano estadounidense , el cual hasta el momento no ha sido localizado y se desconoce si viajaba con los detenidos.
Los detenidos, un hombre y una mujer, y las armas aseguradas fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Publico Federal de la Fiscalía General de la República en el Municipio de Benito Juárez.
De esta forma, la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tulum reitera su compromiso con la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos y turistas que recorren las calles de la ciudad.
El embajador de los Estados Unidos en México expresó que si alguien pregunta ¿a dónde quieres ir? la respuesta en su país siempre es que quieren viajar a Cancún
Cinco grandes propuestas de Desarrollo Sostenible en beneficio del sureste del país tendrán continuidad en próximas reuniones del Encuentro de Gobernadores con la embajada norteamericana
En el marco del Tercer Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste de México con la Embajada de Estados Unidos, el diplomático Kenneth Lee Salazar, aseguró que Cancún es un lugar seguro, tan es así, que no dudaría en traer a su familia a vacacionar por unos días a este destino turístico.
“Cancún es un lugar seguro. Si no tuviera posición oficial como de Embajador yo quisiera estar en Cancún aquí con mi familia porque es un lugar divino, un lugar seguro”, expresó.
En conferencia de prensa conjunta con los gobernadores de Quintana Roo Carlos Joaquín y de Yucatán Mauricio Vila Dosal, el diplomático reiteró que Cancún es un gran lugar y un destino turístico al que “todo el mundo quiere venir”.
Externó que, en su país, Estados Unidos, si alguien pregunta a dónde quiere ir la gente, la respuesta siempre será que quieren viajar a Cancún.
“Hay muchas ventanas de oportunidades. La ventana más más grande es el turismo por la riqueza, la historia cambiante, el mar, selva, un lugar casi mágico y un lugar único en el mundo. Sí, que vengan más turistas. Que vengan más viajeros de los Estados Unidos”, puntualizó.
Durante la conferencia de prensa, el gobernador Carlos Joaquín explicó que del Tercer Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste de México con la Embajada de Estados Unidos surgieron cinco grandes propuestas de Desarrollo Sostenible en beneficio del sureste del país que tendrán continuidad en próximas reuniones.
Estos proyectos representan 30 millones de dólares y pueden convertirse en 90 millones de dólares en propuestas que permitirán trabajar en la protección y conservación de la selva Maya de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
A esto se suma la posibilidad de que los gobernadores de Chiapas, Oaxaca y Veracruz se sumen al proyecto del corredor interoceánico y, sobre todo, trabajen con el sector privado para hacer realidad el proyecto que se unirá también con el Tren Maya, el cual detonará mayores oportunidades de comercio y logística, principalmente el desarrollo de los parques y áreas industriales como el Parque Industrial en Chetumal.
En cuanto a la alianza con Centroamérica la cual es una prioridad tanto para el presidente López Obrador como para el presidente Joe Biden, Carlos Joaquín expresó que será fundamental llevar inversión, trabajar en conjunto con los países de Centroamérica y tener un desarrollo sostenido que permita atender de manera directa las causas que originan la migración hacia el norte.
El Embajador Kenneth Lee Salazar, recordó que empresas como Microsoft o Amazon han hecho un compromiso de invertir un billón de dólares en crear trabajos en Centroamérica, pero a estas empresas también se les pedirá que inviertan en el sureste de México.
El Mandatario señaló que la bandera es un símbolo de identidad y de unidad de todos los mexicanos.
En el marco del Día de la Bandera, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda hizo un llamado a la paz mundial a fin de que prevalezca, esto ante los hechos violentos que se presentan entre Ucrania y Rusia.
“Deseo de todo corazón que la razón y la sensatez se impongan y que pronto se restablezca la paz, que muy pronto las naciones involucradas lleguen a este acuerdo”, dijo.
Por otra parte, el Mandatario estatal manifestó que el lábaro patrio es el elemento que representa la unidad nacional, los valores y principios de los mexicanos que nos unen como país.
Ante autoridades estatales, municipales, federales, judiciales, legislativas y alumnos de escuelas de enseñanza básica, el Mandatario neolonés reiteró que la Bandera de nuestro país es un símbolo de orgullo, de identidad y de sentido de pertenencia para todas y todos los mexicanos.
“En nuestro símbolo patrio se ven representados momentos de nuestra historia nacional a lo largo de más de 200 años como nación independiente y como Estado libre y soberano”, refirió.
Señaló que en Nuevo León se ha dado la vida por defender a la Nación en momentos cruciales como la Batalla de Monterrey, y la Revolución de Ayutla.
Aseguró que desde Nuevo León siempre se ha alzado la voz cuando se trata de defender a México.
“Hoy de nueva cuenta estamos llamados a trabajar muy duro para sacar adelante nuestro Estado y seguir impulsando el desarrollo de México”, expresó.
Tras la incursión rusa en Ucrania el 24 de febrero, la International Chamber of Commerce (ICC) ha emitido la siguiente declaración en nombre de la comunidad empresarial global.
John Denton, Secretario General de la ICC ha expresado lo siguiente:
“Al ser una organización que se fundó para promover la paz y la prosperidad a través de la promoción del comercio y el Estado de Derecho, condenamos la violación del derecho internacional por parte de Rusia en los términos más enérgicos posibles. Hacemos un llamado a que Rusia cese inmediatamente la acción militar, retire sus fuerzas de Ucrania y retome las vías diplomáticas.”
“La invasión de Rusia en Ucrania, sin duda, tendrá repercusiones en las cadenas globales de suministro cuyos efectos se verán en las próximas semanas y meses. El impacto probable en el mercado energético y alimenticio ya es conocido – pero también vemos un riesgo más profundo de interrupción de la manufactura a nivel global y en un gran número de sectores.
“Dejando de lado el efecto de las sanciones, hay un fuerte riesgo de que la producción de semiconductores, vehículos y medicinas se vean severamente impactados por la interrupción de las actividades empresariales legítimas en Ucrania, que en años recientes se ha convertido en un proveedor de metales esenciales y materias primas de las cadenas globales de valor.
“Reconocemos que los gobiernos inevitablemente se movilizarán para endurecer las sanciones a Rusia, luego de los eventos de este día. Instamos urgentemente al G7 a asegurar que esas medidas se ejecuten de manera cuidadosa y coordinada. Y, además, instamos a todos los gobiernos a trabajar con sus comunidades empresariales locales para identificar medidas inmediatas que eviten la interrupción de las cadenas de suministro de todas y cada una de las medidas necesarias para resolver la crisis en Ucrania”..