Categorías
Nacional Política Portada

Muere Rogerio Azcárraga, presidente fundador de Grupo Fórmula

El empresario Rogerio Azcárraga Madero, presidente honorario y fundador de Grupo Fórmula, falleció este martes 12 de abril, a los 94 años de edad.

La noticia fue confirmada la noche de este martes mediante las redes sociales de la propia casa editorial.

Rogerio Azcárraga nació el 6 de junio de 1927 en la Ciudad de México, donde estudió la licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

En 1958, fundó Discos Orfeón, una firma discográfica promovedora de la música hispanoparlante, con la que se impulsó a grandes representantes de la música mexicana como Lola Beltrán, Luis Aguilar, César Costa, Enrique Guzmán, Los Locos del Ritmo, Los Rebeldes del Rock, Los Hermanos Carrión, Bill Haley, José y Lupita D’Alessio, entre otros.

Años más tarde, en 1968, Azcárraga Madero fundó Radio Distrito Federal, la precursora de lo que hoy es Grupo Fórmula, con la cual, pasó de tener una sola estación, la XEDF-AM 970, a tener cinco, en 1984.

El empresario capitalino se convirtió en un pionero de la radio de noticias en México en 1987, año en que se empezaron a transmitir por primera vez noticieros en la radio nacional.

Categorías
Nacional

La infraestructura urbana, extensión de tu casa: Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

 

  • En una ciudad todos deberían gozar derechos plenos como la libertad de tránsito, la seguridad personal y la realización de actividades sociales al aire libre; sin embargo, las tendencias de planeación y diseño urbano de hoy, solo privilegian la movilidad en vehículos privados y dejaron de lado al peatón

 

Pensar en infraestructura urbana y el uso del espacio público en las grandes ciudades, es un factor que impacta nuestra calidad de vida, por lo tanto debe interesarnos.

En este contexto, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, creador y desarrollador de Fuentes de las Lomas, fraccionamiento de lujo ubicado al poniente de la CDMX, comenta a este espacio algunas ideas sobre este concepto y su importancia en la vida diaria de las personas.

“En una ciudad todos deberíamos gozar derechos plenos como la libertad de tránsito, la seguridad personal y la posibilidad de realizar actividades sociales al aire libre. Desafortunadamente, las tendencias de planeación urbana y de diseño urbano que imperaron en las últimas décadas privilegiaron la movilidad en vehículos privados y dejaron de lado al peatón. En consecuencia, hablar de infraestructura urbana es simple y llanamente promover el uso de automóviles que contaminan el aire y congestionan el espacio vial”, destacó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Para Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, es muy importante involucrarnos en la conversación sobre planeación urbana e infraestructura urbana con el propósito de convertirnos en ciudadanos despiertos y proactivos en la defensa de un espacio público, donde la cultura del transporte público seguro y eficaz son claves para recuperar y rehabilitar espacios que son de todos.

“Cuando diseñé Fuentes de las Lomas lo hice pensando en dar prioridad a los espacios de convivencia familiar, por esta razón nuestro complejo es único ya que cuenta con un parque central de aproximadamente 80 mil metros cuadrados con cascadas y un lago de 10 mil metros”, comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

¿De dónde viene la idea de contar con un parque central en el fraccionamiento?

“La idea surgió en un viaje a Nueva York, en donde como ustedes saben, el famoso Central Park, además de ser un pulmón de la gran manzana, es un espacio de convivencia para todos los neoyorquinos. En mi fraccionamiento busqué recrear ese espacio, guardando las proporciones, para que los residentes tuvieran un lugar para disfrutar con su familia”,  comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Durante mucho tiempo, Nueva York y sus proyectos de infraestructura urbana marcaron tendencia a nivel mundial. Por ejemplo, la reconversión de Times Square en una plaza peatonal inspiró la transformación de la calle Madero en CDMX.

¿Cuáles serían las prioridades en cuanto a mejoras de la infraestructura urbana para la CDMX desde su perspectiva?

“Mejorar el transporte público, con la creación de nuevas líneas de metro que conecten a toda la ciudad, así como nuevos carriles de metrobús. Destinar ese espacio vial liberado para medios alternativos de movilidad como son andadores y ciclovías para bicicletas, patines eléctricos o scooters. Promover el comercio local de modo que usar el automóvil para abastecerse de víveres resulte lento y caro. Rehabilitar el espacio público para fomentar actividades al aire libre, esto con la construcción de  parques, calles bien alumbradas, bibliotecas, mobiliario para hacer ejercicio, etc. Diseñar zonas residenciales próximas a estaciones de transporte público”, es la recomendación de Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

“Las ciudades necesitan contar con condiciones armónicas que permitan al individuo desplazarse a pie, en bicicleta o en transporte público de calidad y reducir el uso del automóvil particular. Es importante crear conciencia en los conductores, hacerles ver que el peatón tiene prioridad y que conducir un automóvil es una responsabilidad”, afirmó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

“Las grandes ciudades del mundo cada día, representan un verdadero reto de supervivencia para quienes las habitan y mucho más para quienes deben encargarse de su planeación y decisiones para desarrollar políticas públicas que impidan un crecimiento desordenado .México no es la excepción y precisamente al contar con una de las ciudades más grandes del mundo, por su tamaño y por la cantidad de habitantes, mantener una funcionalidad relativamente aceptable ha sido todo un desafío”, subrayó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

La Ciudad de México, con sus 20 millones de habitantes, requiere de una constante mejora de su infraestructura precisamente es ahí donde los análisis de los especialistas están contemplando cuáles medidas servirán para afrontar los desafíos por el crecimiento de la población y un plan integral con una visión de futuro.

“El desarrollo de infraestructura urbana sostenible es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Más de la mitad de la población mundial ya vive hacinada en ciudades que, colectivamente, representan menos del dos por ciento de la superficie terrestre del planeta”, recordó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Otro reto fundamental para hacer a las grandes o medias ciudades del mundo lo más competitivas posibles es toda su infraestructura social, llámese hospitales, carreteras, servicios públicos, vivienda digna y el más importante de todos las escuelas.

En resumen, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa concluye diciendo que la planeación urbana que parte de la premisa de que el espacio público es de todos, está inspirada en el concepto del Desarrollo Orientado al Transporte según el cual la movilidad debe ser autónoma, (es decir, independiente de vehículos motorizados en la medida de lo posible) y orientada a crear lugares cercanos, limpios, seguros y dignos.

Categorías
Nacional

Aumenta apertura de establecimientos y vacantes de empleo

Ofreció la 8va. feria municipal del empleo mil 239 vacantes a través de 25 empresas, la mayoría para el sector turismo o negocios. Sin embargo, en la ciudad cada día son más las aperturas de comercios en la ciudad, tan sólo en el mes de marzo abrieron sus puertas 170 nuevos establecimientos, requiriendo alrededor de mil 500 colaboradores, señaló el presidente de la Canaco – Servitur, Octavio Albores Sol.

La coordinadora del trabajo y promoción del empleo, Yuri Noemí Mayorga Nicolás, afirmó que el sector empresarial y gobierno han coincidido en una misma visión, la de ayudar a desempleados a obtener un empleo formal. “Al acudir a nuestras ferias, muchos consiguen esa oportunidad, en un solo lugar y con múltiples y variadas opciones, lo cual permite, posteriormente, vivir honestamente, con mayor calidad de vida y de sus familias”.

Según el presidente de la Canaco, la apertura de negocios va a la alza. “En la pandemia se abrían tres establecimientos al mes, cuando anteriormente eran más de 200 los que se abrían en ese mismo periodo y todo lo que conlleva con el empleo. En enero pasado abrieron 40 establecimientos, en febrero 90 y en marzo 170, pero para operar se requiere alrededor de mil 500 colaboradores o trabajadores y esta feria municipal nos proporciona gran parte de ellos”.

Entre los giros comerciales que más abren sus puertas al público están: salones y clínicas de belleza, laboratorios, farmacias, consultorios, minisúper, dulcerías, hoteles, lavaderos de autos, artesanías, lavanderías, oficinas, restaurantes, carpinterías, entre otros. Actividades que van incrementando y generando crecimiento y desarrollo económico.

Categorías
Nacional

Con “chalecos azules” promoverán en Solidaridad las medidas sanitarias en Semana Santa

Para prevenir contagios de Covid-19 y golpes de calor, durante este periodo vacacional de Semana Santa se activarán en Playa del Carmen 50 “chalecos azules”, los cuales invitarán a la población a tomar las medidas sanitarias, informó el secretario de Justicia Social y Participación Ciudadana, Carlos Contreras Mejorada.

Agregó que, en coordinación con Protección Civil municipal y la Dirección de Gobierno, este operativo preventivo y de concientización se realizará sobre la Quinta Avenida, desde el Portal Maya con dirección a la Constituyentes, como primera fase de acción.

A su vez, Contreras Mejorada indicó que se van a destinar dos médicos en los Centros de Atención Inmediata (CAI), ubicados en la zona federal; esta medida tiene como fin, además de dar servicio, promover la hidratación oral y el uso de las medidas sanitarias, para evitar enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Asimismo, el doctor indicó que para este periodo se ha programado la realización de talleres informativos en centros laborales, para que de esta forma se evite la propagación del Covid-19, esto luego que se elevara hasta un 78% los contagios en la primera semana de abril.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

SOY ESPEJO/ 33 Sor Juanas y 1000 hombres necios

Por Miguel Ángel Contreras, artista plástico

Hace unos días se inauguró en el Castillo de Chapultepec la exposición artística “33 Sor Juanas y 1000 hombres necios” en la que participé con tres artistas durangueses: Teresa Rivas, Pilar Contreras y Didier Bracho.
¿Cómo dar salida y rumbo a las percepciones de una Modernidad en continua transformación, cómo disponerla en un espacio en el que fragüen y alcancen concreción treinta y tres creatividades y una más, en composición fotográfica?
¿Y si eso es posible, cómo engarzarla de paso con un estilo atemporal, ido con un personaje que no carece de radicalidad poética en su tiempo, de su carácter subversivo que aún hoy, y en una cada vez más dilatada distancia continúa atravesando sensibilidades?
Propuesta de múltiples emociones generadas a partir de la visión de una monja “jerónima” que se extiende y agranda en el tiempo. Desde un origen colonial, monótono (Siglo XVII) plagado de una oscuridad andante y con presencias manifiestas en rebuscamientos no menos recargados en una forma de abigarrado Barroco.
Hecho que refleja las costumbres de una sociedad apartada y en permanente fuga, pero a la vez, en búsqueda constante de una singularidad que termina al fin, no sólo reflejando el origen. También las posiciones y las conductas de una sociedad hermética, disimulada, o enredada en sus cortesanos silencios.
Ese es el mundo en el que se juega nuestra heroína, nombrada en el tiempo como Décima musa, y que ahora en su posteridad, buscamos evocar y proyectar en el espíritu de esta Muestra pictórica como un tributo que refrenda la preservación de su memoria.
Fondo plástico que en formas, técnicas, empastes y rasgos distintos hacen propicia la generación pictórica que hoy le honra y pone al día, celebración de por medio, en toda la grandeza de su ausencia en este primer cuarto del S. XXI, donde muchos le han glosado, ensayado, escrito, pintado y recreando desde un icono de abundantes imágenes.
Sor Juana Inés de la Cruz: hoy nosotros nos unimos a la continuidad, con un eslabón más que se añade a la cadena de afectos y reconocimientos, al ser humano que ha sido y a la calidad de su obra que tiene la capacidad para conmover y convocarnos, ahora en este magnífico recinto que guarda para el devenir: tesoros invaluables, de la mexicanidad, de lo que hemos sido, somos y seremos en el imaginario histórico de una nación en permanente ebullición.
Aquí, donde no hay nada acabado y lo que existe yace en “perpetuo derrumbamiento”. La necesidad de Juana de Asbaje, por su realización, en medio de la necedad de una contraparte masculina que por naturaleza le demanda como el día a la noche, en perene dualidad.
Una mujer que se recluyó en el Claustro para construir una superior forma de libertad, y poder desde ahí plasmar en versos rimados que la libertad y la realización personal exigen no solo voluntad, también disciplina, persistencia, y sólo entonces estaremos en el camino de la realización.
Y es esta necedad natural la que más de una vez nos ha llevado al fracaso o al éxito, pero también al experimento de elevados estándares de vida, y a este momento que no lo es menos, en el que vuelve a ser motivo para los encuentros, y que hoy nos conjunta para vivir una experiencia más, pero ahora, con un fondo en pictórico colorido.

 

Categorías
Nacional

VyCSA denuncia ante gobernador Fayad y Congreso de Hidalgo, despojo y abuso de autoridad de Secretario de Movilidad

Vanguardia y Cambio (VyCSA), operadora durante dos años y tres meses del Sistema Tuzobús en esta ciudad, hizo llegar al gobernador Omar Fayad Meneses, el secretario de Gobierno Simón Vargas Aguilar y el Congreso del estado de Hidalgo, una carta-denuncia sobre las acciones de despojo y abuso de autoridad cometidas por José Luis Guevara Muñoz a nombre de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), el pasado miércoles 30 de marzo, en las que sus principales directivos fueron tratados como delincuentes.

Javier Hernández, gerente general y representante de Vanguardia y Cambio, expresó en la carta el pasado 5 de abril al gobernador de la entidad que “funcionarios de la Semot se presentaron en el patio de encierro de las unidades de manera anticipada a dar por terminado el contrato (SITMAH/AOT-SPTMP/001/2020) aún vigente”, pues la fecha de término estaba firmada para el día siguiente, 31 de marzo.

Sin embargo, el día previo, 30 de marzo, “con uso de la fuerza pública fuimos despojados de las instalaciones y patrimonio de la empresa Vanguardia y Cambio, S.A. de C.V.”, entre los que se encuentran unidades de transporte, computadoras con información de la empresa, inventario de refacciones del almacén, herramientas, mobiliario y papelería, entre otros.

En la misiva, la empresa recordó al gobernador que incluso el pasado 10 de diciembre de 2021, en un acto público el propio gobernador Fayad Meneses “reconoció y agradeció en un acto público nuestro desempeño y compromiso como buen operador”.

En dicha ocasión, el gobernador expresó: “quiero la verdad, hacerle un amplio reconocimiento a la empresa operadora temporal por el trabajo que ha realizado (…) y le agradezco porque es de los que ha aguantado vara bien… porque no le pagan”.

Por esto, también se hizo saber al titular del Ejecutivo estatal que como operador del transporte público de pasajeros “hemos presentado ante las instancias correspondientes un juicio de amparo y denuncia penal por despojo y abuso de autoridad en contra de las autoridades de transporte del estado”.

La comunicación tuvo un alcance también a la secretaria de Finanzas Públicas del Gobierno del Estado de Hidalgo, Delia Jessica Blancas Hidalgo, a quien le recordó que “incluso el C. Gobernador reconoció y agradeció en un acto público nuestro desempeño y compromiso como buen operador a pesar de la ausencia de pago continuo, cuidando que la ciudad de Pachuca nunca se quedará sin el servicio para los usuarios”.

Específicamente a la secretaria de Finanzas Públicas del Gobierno del Estado de Hidalgo, Delia Jessica Blancas Hidalgo, la empresa le solicitó intervenir “desde su marco de actuación, que entre otras, es vigilar y comprobar los recursos públicos de las dependencias de la administración, por el hecho cometido por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte, y las prácticas cometidas por los funcionarios y organismos involucrados”.

El gerente general Javier Hernández recordó que el 18 de junio de 2021, la secretaria de Finanzas acudió a las oficinas de VyCSA a verificar las cifras de los adeudos que el Tuzobús tenía con la empresa y de paso checar la transparencia con la que el secretario de Movilidad y Transporte, Guevara Muñoz, estaba manejando los recursos relacionados con el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah).

De la misma forma, Javier Hernández explicó al gobernador Fayad Meneses, al secretario de Gobierno Vargas Aguilar y a los 30 diputados locales del Congreso del Estado de Hidalgo del agravio a su persona porque con los antecedentes antes mencionados de reconocimiento por el buen desempeño de la empresa y a pesar de ser el gerente general de VyCSA, fue tratado “como delincuente y con el uso de la fuerza pública me sacaron del inmueble”.

Y “como no soy ningún delincuente”, subrayó Hernández en la misiva al gobernador, secretario de Gobierno, secretaria de Finanzas Públicas y la Contraloría del Estado de Hidalgo “solicito su amable y atenta intervención desde su alta investidura, para revisar el hecho cometido por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte (encabezada por José Luis Guevara Muñoz), para verificar las faltas cometidas por los funcionarios fuera del marco de la ley”.

La denuncia penal por los hechos del 30 de marzo en el Patio Téllez, en contra de José Luis Guevara Muñoz, titular de la Semot; Pablo Helio Blanco Cornejo, director del Sistema Integrado del Transporte Masivo Hidalgo y Arturo Gabriel Ortega Hernández, director de Normatividad de la Semot y otros, quedó abierta mediante la carpeta de investigación 12-2022-04724.

El amparo indirecto solicitado por VyCSA ante el Juzgado 29 de Distrito en el Estado de Hidalgo, quedó inscrito bajo el folio 2312688.

Categorías
Nacional

Decide el Congreso del Trabajo, Cancelar la Concentración obrera, en el Zócalo

 

* Es una medida de protección a la salud de los trabajadores y sus familias, ante la presencia del Covid

 

Por tercer año consecutivo y debido a que aun no hay condiciones sanitarias para realizar la tradicional concentración masiva en el Zócalo de la Ciudad de México, por el Día Internacional del Trabajo, el pleno del CT resolvió no llevar a cabo dicho evento.

Los principales dirigentes del movimiento obrero organizado del pais, acordaron no realizar la manifestación obrera y así evitar nuevos brotes de Covid 19, entre los trabajadores asistentes.

Se informó que las autoridades sanitarias prevén que para esa fecha, habrá un incremento de contagios, una nueva «ola», tras el regreso de las vacaciones de Semana Santa.

El presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno, secretario general de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR), citó que los dirigentes de las más de 50 organizaciones obreras que conforman el CT, se preocupan y ocupan en salvaguardar la salud de sus representados.

Por ello, las dirigencias de las federaciones, confederaciones y sindicatos nacionales que integran el Congreso del Trabajo, hemos enfrentado muy bien los retos que representan la pandemia y así debemos seguir por un tiempo más, comentó.

En este sentido, confió que hubo unanimidad en el pleno de dirigentes para acordar suspender por tercer año consecutivo, la tradicional concentración obrera.

Reyes Soberanis Moreno, manifestó que este acuerdo obedece al compromiso y la necesidad de salvaguardar la salud de más de 15 millones de trabajadores que representa el Congreso del Trabajo.

Ante la cancelación de la concentración, el dirigente adelantó que el próximo 1 de mayo, se dará a conocer un posicionamiento firme, de unidad y compromiso de lucha obrera en favor de los trabajadores asalariados de México.

“El principal problema es no tener empleo, la situación económica, el problema de la inflación e inseguridad pública que golpea la economía de los trabajadores», coincidieron en apuntar.

Ante ello hemos convocado a todos los trabajadores del país a no bajar la guardia y seguir utilizando cubrebocas para evitar que se registre nuevamente en una situación muy difícil por el estado de salud de la población.

Por ello pedimos a los trabajadores que aún no tienen la vacuna de refuerzo, acudan a los centros de salud y tengan la protección que les permitirás cuidarse y cuidar a sus familias.

Categorías
Nacional Portada

Comando libera a reo del penal de Tanivet, cuando era atendido en un hospital en Oaxaca

Un recluso del Centro Penitenciario de Tanivet, en Oaxaca, fue liberado la mañana de este viernes por sujetos armados que ingresaron al hospital donde el hombre se encontraba recibiendo atención médica.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), los hechos ocurrieron en un nosocomio de Tlacolula de Matamoros, municipio de la región de los Valles Centrales, en donde el reo, identificado como Ignacio “N”, había sido trasladado para una revisión médica por mandato judicial.

Pese a que era custodiado por elementos de la Policía Estatal, esto no impidió que el comanda lo pusiera en libertad.

Tras la fuga del recluso fuerzas de seguridad estatales y federales se movilizaron a los accesos principales de las zonas aledañas, con la intención de localizar al ahora fugitivo.

“Las corporaciones policiales de Seguridad Pública de Oaxaca activan los protocolos de búsqueda para localizar a una persona del sexo masculino excarcelado  del Centro Penitenciarios Estatal Tanivet Varonil que había sido liberado por personas armadas mientras se encontraba en la sala de un hospital”, informó la SSPO en un breve comunicado.

La corporación solicitó ayuda de los ciudadanos para denunciar de manera anónima cualquier información que contribuya a la investigación o para dar a conocer el paradero del reo fugado a los teléfonos 911 y 089.

Ignacio “N” está acusado de los delitos de secuestro y homicidio.

Categorías
ESTADOS Nacional Portada

Cuerpo de Evelin Afiune fue trasladado en “diablito”; presumen trata de personas

Evelin Afiune fue ‘enganchada’ con una oferta de trabajo. La joven de 22 años salió de su domicilio el pasado 25 de febrero rumbo a una cita en un Italian Coffee del centro de la ciudad de Cuautla pero ya no regresó.

Su cuerpo fue envuelto en bolsas plásticas y luego arrojado al lado de un apantle en la colonia ampliación Emiliano Zapata de Cuautla. El cadáver fue localizado el 26 de marzo pasado.

La joven, cursaba el octavo semestre de Ingeniería Industrial en el Tecnológico Nacional de México, Campus Cuautla.

El presunto día del crimen, una cámara de vigilancia del cafe la captó sentada en una mesa hablando con un hombre; esta fue la última vez que se le vio con vida a Evelin Afiune.

Ahora ha surgido un video donde se ve al presunto homicida empujando un “diablito” cargando un objeto voluminoso, que, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía Especializada contra los Feminicidios en el estado, se trataría del cuerpo sin vida de la joven de 24 años de edad.

El video corresponde a la madrugada del 25 de marzo pasado, un día después de transcender su desaparición tras acudir a una la presunta cita de trabajo en la Alameda del municipio de Cuautla.

El fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, afirmó que la trata de personas es la principal línea de investigación que se sigue en el feminicidio de Evelin. De acuerdo con el funcionario es una operación en Puebla y posiblemente vinculado al estado de Veracruz.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que en el mes de enero de 2022 fueron registrados 75 feminicidios en México, los que se suman a los 80 de febrero 2022.

Categorías
ESTADOS Nacional Portada

Madre de Hugo otorga el perdón a Mauricio ‘N’, asesino de su hijo

Maureen Amaro, la madre de Hugo Carbajal, otorgó el perdón a Mauricio ‘N’, detenido por el asesinato de su hijo el viernes pasado durante una fiesta en el Estado de México.

Durante la vinculación al proceso del sujeto, quien se entregó personalmente a las autoridades, Mauricio se disculpó con los familiares de Hugo por el crimen, y afirmó que intentó ayudarlo una vez que notó la gravedad de los hechos.

En un punto durante las más de tres horas de la audiencia inicial, dijo que:

“A la familia le digo: perdón; con nada voy a regresar la vida. Traté de ayudar a esta persona; lamento que haya muerto en mis manos. Tenía una vida gigante; lamento la pérdida del chico”.

Tras las declaraciones, la madre de Hugo le otorgó el perdón tras declarar que no iba a derramar una sola lágrima, pues ya había llorado demasiado y posteriormente le dijo que Dios lo perdonará.

No obstante, el padre del menor de 15 años consideró que Mauricio ‘N’ no merece ser perdonado por el asesinato de Hugo, y dijo que que aquel que trata de defenderlo irá con él, por lo que también aceptó la vinculación a proceso.

Fue durante la noche del viernes 2 de abril cuando Hugo Carbajal fue atacado en la cabeza y cuello con una botella de vidrio durante una riña en una fiesta realizada en el salón clandestino “Jardín Imperio”, en el municipio de Jilotzingo.

De acuerdo con testigos, el joven de 15 años de edad fue agredido por Mauricio “M”, quien trabajaba en el salón como elemento de seguridad y fue identificado gracias a varios videos que circulan en redes sociales en los que se le observa sometiendo a Hugo, al alegar que se había comportado de manera incorrecta durante la fiesta.

Tras ser agredido, Hugo fue trasladado al Hospital General de Atizapán “Salvador González Herrejón”, donde minutos más tarde perdió la vida debido a la lesión en el cuello.