Categorías
Nacional Portada

Incendio en fábrica de Parque Industrial Cuamatla deja 7 lesionados

Un fuerte incendio registrado en una fábrica de la Zona Industrial Cuamatla dejó como saldo siete personas lesionadas, seis de ellas con quemaduras, en Cuautitlán Izcalli.

Trabajadores y vecinos de la zona escucharon una fuerte explosión de tanques de combustible, por lo que alertaron a cuerpos de emergencia, de la base central de Protección Civil y de bomberos.

El fuego inició alrededor de la 2:30 horas en una empresa de recubrimiento, ubicado en la avenida Transformación, lo que provocó una densa nube de humo negro por el norponiente del Valle de México.

El siniestro fue controlado cerca de las 6:40 de la mañana.

En el lugar trabajan aún 32 elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli en labores de enfriamiento de tanques de esta empresa.

También colaboraron externos de Protección Civil de 10 municipios y Protección Civil Estatal de Cuautitlán ,Tlalnepantla , Nicolas Romero, Atizapán, Teoloyucan , Tequixquiac y Naucalpan, informaron autoridades municipales.

Unos 134 policías estatales, municipales y elementos de la Guardia Nacional acordonaron la zona , así como trabajadores de Operagua para el traslado de pipas con agua.

Seis de los lesionados fueron trasladados con quemaduras al Hospital de Traumatología de Lomas Verdes, mientras que un trabajador más resultó con golpes.

Categorías
Nacional Portada Salud

La obesidad puede conducir a padecer enfermedades mentales, como Alzheimer y demencia

  • Un reciente estudio arroja que la reducción en la incidencia de diabetes, hipertensión y obesidad (síndrome conocido como diabesidad) impactará en hombres y mujeres de edad avanzada al disminuir significativamente el riesgo de padecer Alzheimer[1].

N. Carlos López Lozano, Enlace Médico Biolife

No es ningún secreto que México ostenta el nada presumible segundo lugar mundial en obesidad, solo después de Estados Unidos, con todo lo que eso significa en términos de salud. De 1988 a 2016, el problema de obesidad creció un 290.5% y, en la actualidad, ocupa el 25% del presupuesto en salud en enfermedades relacionadas a obesidad[2].

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el país de América Latina que tiene la mayor tasa de sobrepeso y obesidad entre su población, lo cual provoca, a su vez, toda una serie de padecimientos. Al respecto, expertos en salud pública aseguran un incremento inevitable de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, sobre todo ahora en la época post pandemia.

Así es, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en México es un problema sin precedentes con efectos catastróficos. De hecho, la OCDE estima que para 2030, 40% de los adultos mexicanos tendrá obesidad. Y en 2050, que ya está a la vuelta de la esquina, esta situación llegará a ser un problema serio para el 88 y 92% de hombres y mujeres[3].

 

La obesidad incrementa el riesgo de padecer enfermedades mentales

Se estima que la reducción de un 1% en el índice de masa corporal (IMC), podría evitar el gasto de millones de pesos anuales en medicamentos para padecimientos relacionados con la obesidad[4], además de que un paciente con obesidad pierde en promedio 3.5 años de vida laboral[5] y por cada 15 kilogramos de exceso de peso aumenta la probabilidad de muerte prematura en 30%[6]; además, aquellos sujetos que padecen obesidad central tendrán un riesgo incrementado de padecer Alzheimer, en 300%, y demencia, en 500%, en edades avanzadas[7], con lo cual nuestro país, sin más, está condenado al olvido.

Como sabemos, la obesidad y el sobrepeso están ligados, de manera indisoluble, a un cúmulo de enfermedades asociadas, como es la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, entre otras más. Con esta situación, el gasto en salud es inconmensurable, tanto a nivel personal, como para el sistema de salud, el cual está quebrado mucho antes de la pandemia. Por tanto, lo mejor es prevenir las enfermedades asociadas a la obesidad, pues además de las mencionadas antes no podemos obviar las mentales, tipo Alzheimer.

Al hablar del tema de prevención, se podría considerar la ingesta de omegas, en especial el Omega 5 Nanoemulsionado -cuyo nombre comercial es GranaGard-, el cual ha demostrado a nivel científico tener efectos benéficos para proteger el cerebro y todas sus funciones.

 

El Omega 5 Nanoemulsionado aumenta la efectividad del tratamiento médico

Al respecto, Carlos López Lozano, enlace médico de BioLife, empresa distribuidora del Omega 5 con nanotecnología en México, expresa que “GranaGard es, sin duda, un excelente complemento que coadyuva a proteger las células y, por tanto, a disminuir el proceso de oxidación y ayuda a prevenir enfermedades”.

Además, al ser un complemento nutricional, no un fármaco, no se interpone con ningún tratamiento; por el contrario, el Omega 5 Nanoemulsionado aumenta la efectividad del tratamiento médico, el cual beneficia a los pacientes con obesidad, diabetes, Alzheimer y Párkinson, esclerosis múltiple, entre otras enfermedades.

 

México, un país condenado al olvido

En este contexto, un reciente estudio arrojó que la reducción en la incidencia de diabetes, hipertensión y obesidad (síndrome conocido como diabesidad) impactará en hombres y mujeres de edad avanzada al disminuir significativamente el riesgo de padecer Alzheimer[8].

Si la sociedad, en conjunto con los profesionales de la salud, no enfrenta la epidemia de la obesidad como lo que es, un serio problema de salud pública, el exceso de peso seguirá repercutiendo en enfermedades como diabetes, hipertensión y cáncer entre otras, las cuales irán en aumento, al igual que la incidencia de Alzheimer y demencia. Por tanto, es urgente atender el problema de frente, pues de otra manera, estaremos condenando a la población al olvido por los suyos.

[1] Lin PJ, Yang Z, Fillit HM, Cohen JT, Neumann PJ. Unintended benefits: The potential economic impact of addressing risk factors to prevent Alzheimer’s disease. Health Aff. 2014;33(4):547–54.

[2] Shamah-Levi T, Cuevas-Nasu L, Dommarco-Rivera J, Hernandez-Avila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. (ENSANUT MC 2016). Inst Nac Salud Pública [Internet]. 2016;2016(Ensanut):151. Available from: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/doctos_2016/ensanut_mc_2016-310oct.pdf

[3] Rtveladze K, Marsh T, Barquera S, Sanchez Romero LM ari., Levy D, Melendez G, et al. Obesity prevalence in Mexico: impact on health and economic burden. Public Health Nutr. 2014;17(1):233–9.

[4] Barrientos-Gutiérrez T, Zepeda-Tello R, Rodríguez ER, Colchero-Aragonés A, Rojas-Martínez R, Lazcano-Ponce E, et al. Expected population weight and diabetes impact of the 1-peso-per-litre tax to sugar sweetened beverages in Mexico. PLoS One. 2017;12(5):1–15.

[5] Murillo-Zamora E, García-Ceballos R, Delgado-Enciso I, Garza-Guajardo R, Barboza-Quintana O, Rodríguez-Sánchez IP, et al. Regional-Level estimation of expected years of life lost attributable to overweight and obesity among Mexican adults. Glob Health Action. 2016;9:1–8.

[6] Sassi F. Obesity and the Econo Mics of Prevention : Fit Not Fat-Mexico key facts. Oecd [Internet]. 2010;8. Available from: https://www.oecd.org/els/health-systems/46044572.pdf

[7] Whitmer R, Gunderson E, Quesenberry C, Zhou J, Yaffe K. Body Mass Index in Midlife and Risk of Alzheimer Disease and Vascular Dementia. Curr Alzheimer Res. 2007;4(2):103–9.

[8] Lin PJ, Yang Z, Fillit HM, Cohen JT, Neumann PJ. Unintended benefits: The potential economic impact of addressing risk factors to prevent Alzheimer’s disease. Health Aff. 2014;33(4):547–54.

Categorías
Camara de Diputados Camaras Legislativas Nacional

Morena propondrá a la Jucopo que al concluir las elecciones comience el análisis de la reforma electoral: Ignacio Mier

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, anunció que propondrá a la Junta de Coordinación Política que, una vez concluido el proceso electoral en seis entidades del país, inicie el análisis y discusión de la reforma electoral, a través de un parlamento abierto con la más amplia participación de todos los sectores, tal como sucedió con la reforma eléctrica.

“Nuevamente vamos a solicitar que haya parlamento abierto, debates, que se confronten en el diálogo todas las posturas; que la ciudadanía se entere por todos los medios el contenido de esta iniciativa y que no haya duda de la forma de pensar y actuar de todos los partidos en el Congreso”, expuso el diputado federal poblano.

Ignacio Mier dijo que serán bienvenidas todas las propuestas que se hagan en la materia. “A Morena nos va a tocar defender el contenido principal de la reforma del Presidente, la reforma madre, porque consideramos que se apega a los ideales por los que hemos luchado para consolidar una auténtica democracia en México”.

El líder parlamentario explicó que Morena está a favor de solidificar a un organismo autónomo, imparcial que garantice el ejercicio del libre deseo de ser votado y de votar, que es el INE, por lo que en ningún momento se ha planteado la necesidad de que desaparezca. “Es necesario un órgano electoral que garantice el libre ejercicio del voto y la legalidad, la imparcialidad, equidad y la transparencia”.

“Vamos apenas a comenzar el debate, pero en términos generales, lo que escucho en las propuestas que se han anunciado es que coincidimos en lo sustantivo: disminuir el número de legisladores en ambas Cámaras; fortalecer un organismo imparcial y verdaderamente ciudadano, no militante; reducir sustancialmente el costo de los procesos electorales y el financiamiento a los partidos políticos y garantizar la representación pura eliminando la sobre representación”.

Por esta razón, invitó nuevamente a leer a fondo la iniciativa que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para evitar caer en retóricas partidistas o fobias cromáticas.

Recordó que en el caso de la Cuarta Transformación, se propone una reforma electoral que tiene un cambio de fondo, reforma a varios artículos de la Constitución que, en los últimos 40 años, no ha sucedido.

Se ha puesto énfasis en los artículos 51 al 56 de la Constitución que es donde tienen mayor interés los partidos, que tiene que ver con el número de diputados y la manera en qué se eligen; la integración del consejo del Instituto ahora, en lugar de electoral, Instituto Nacional de Elecciones y se incorpore una figura que no estaba, pero que ya se puso en práctica en el Instituto con la consulta de Revocación de Mandato.

“Tenemos más de 100 días para que inicie nuevamente el periodo ordinario. Vienen en los próximos días elecciones en seis estados del país, va a estar calientito el ambiente; creo que no es prudente empezar a hacer juicios con relación a la reforma cuando todo se va a politizar de manera normal”, indicó.

“Se va a sobrecalentar el proceso si metemos ahorita el tema de la reforma, entonces, nosotros apostamos por escuchar y leer con detenimiento las propuestas que presenten los otros partidos de manera respetuosa, abierta, como se señala”, agregó.

Categorías
Nacional Portada

Liberan a borregos encarcelados por comer pasto de albergue en Oaxaca

Los dos borregos que fueron encarcelados por comer el pasto de un albergue en Santa Catarina Yosonotu, Oaxaca, fueron puestos en libertad luego de que su dueña pagara una multa.

Su liberación fue confirmada por el alcalde José Aparicio Morales, quien dijo se citó a la dueña de los animales para que se hiciera cargo de los daños.

De acuerdo con los reportes el albergue Ignacio Zaragoza denunció a los dos borregos por ingresar al patio del lugar y comerse el paso de la propiedad privada.

Dos días después de su detención, su dueña pagó la multa impuesta para que pudiera salir libre, además de denunciar que no se les dio agua ni alimento durante ese tiempo.

Ante las acusaciones, la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca inició una carpeta de investigación por el delito de crueldad animal, pero el presidente municipal negó las acusaciones.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia

El Gobierno Federal anunció que el área forense del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX) colaborará con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nuevo León para esclarecer el caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años hallada sin vida el pasado 21 de abril, luego de 12 días desaparecida.

Los padres de Debanhi Escobar se reunieron el viernes con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien les prometió justicia luego de conocerse una autopsia privada que indica que la joven fue violada y asesinada.

Tras la reunión con AMLO, los padres de la estudiante de derecho también se reunieron con representantes de la fiscalía de Nuevo León; el gobernador estatal, Samuel García, y con el subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía, para atender sus demandas y conocer los avances del caso.

En conferencia de prensa, Ricardo Mejía enlistó los acuerdos alcanzados en la reunión con las autoridades estatales y federales, entre los que destacan la formalización de la colaboración entre el Gobierno federal y estatal, además la realización de informes semanales sobre el avance del caso.

Entre otras cosas, se acordó que se establecerá un oficio de parte de la Fiscalía al TSJ de la Ciudad de México que tiene un área forense muy calificada.

Otro de los acuerdos a los que se llegó en esta reunión fue el referente a la colaboración del área de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres de Nuevo León con instancias federales.

Padre acusa a la fiscalía

Según una necropsia contratada por la familia, el cuerpo de Debanhi, de 18 años, “presentaba signos de violencia sexual” y falleció “antes de que su cuerpo fuera introducido o arrojado” al tanque de agua de un motel donde fue hallado el 21 de abril, señaló el diario español El País, que tuvo acceso al documento.

Tras la difusión del estudio, el padre de Debanhi acusó a la fiscalía de Nuevo León de “filtrar” el documento a la prensa y demandó la renuncia de los titulares de esa dependencia.

“Exijo que si el fiscal o el vicefiscal están filtrando esa información, quiero su cabeza, que se vayan y que se larguen de aquí”, afirmó Escobar la noche del jueves en el canal de YouTube que abrió para informar sobre el caso.

La incesante cobertura mediática en torno al suceso, con videos, entrevistas a personas vinculadas y difusión de toda clase de teorías en redes sociales y programas de variedades, han contribuido a “frivolizarlo” y convertirlo en un “espectáculo mediático”, según analistas consultados por la AFP.

El informe detalla que el cuerpo de Debanhi “presenta huellas de una relación sexual vaginal, violenta y reciente” y que esto “se deduce por haber encontrado equimosis violáceas y hematomas” en la zona exterior de los genitales, refiere la nota periodística.

La autopsia oficial no menciona ni analiza posibles signos de violencia sexual en el cuerpo de Debanhi, apunta El País.

Golpeada varias veces

El reporte coincide con la primera necropsia en que la causa de la muerte fue una “hemorragia intercraneal”, pero detalla que la joven presenta varias lesiones en la cabeza y no solo una como sugiere el informe oficial, destaca el diario. Esta pertinacia no ha sido difundida en su integridad.

“Las contusiones craneofaciales son de origen externo al cuerpo y por ser intensas, repetidas y con diferentes ángulos de impacto, se deduce que fueron causadas por otra persona y que se trata de una muerte violenta homicida”, detalla el informe, según El País.

La muerte de la joven se investiga como delito de feminicidio, tras registrarse originalmente como desaparición, y “se ha insistido” en “la homologación de una sola opinión” basada en los dos estudio, afirmó este viernes el subsecretario Mejía.

El caso desató un interés inusitado en México, donde la crisis de los feminicidios se remonta a los años 1990 y golpea especialmente a mujeres pobres. En el país son asesinadas en promedio diez mujeres diariamente y muchos de esos casos corresponden a violencia de género, según cifras oficiales.

Expertos opinan que la muerte de Debanhi, una universitaria de clase media, acercó esta experiencia a sectores sociales más favorecidos generando un mayor impacto y presión social.

Categorías
Nacional Portada

Balacera durante baile deja un muerto y 7 heridos en Cuernavaca

Durante la madrugada del sábado se registró una balacera en el poblado de Ocotepec, en Cuernavaca, donde se celebraba un baile popular.

Los hechos ocurrieron cerca de las 3:00 de la mañana cuando la Policía fue alertada sobre una agresión a balazos que dejó al menos un muerto y siete lesionados.

A la zona se presentaron elementos de la Policía de Morelos, la Fiscalía General del Estado, así como paramédicos quienes atendieron a los heridos de bala.

El hombre asesinado fue identificado como ‘El Moco’, de aproximadamente 34 años, quien se presume era habitante de la comunidad de Chamilpa.

Medios locales precisaron que la víctima se encontraban terminando de cenar cuando fue atacada a disparos, por lo que quedó tirado a un costado de una motocicleta.

Su cuerpo fue levantado por personal del Servicio Médico Forense, sin embargo, la comunidad de Ocotepec no permitió el trabajo de la Policía Municipal debido a que se rige por usos y costumbres.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Aplaude Ricardo Monreal avances hacia la legalización de la marihuana

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, aplaudió los pasos con los que se avanza hacia la futura legalización de la marihuana.

En una pronunciación sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar como inconstitucional una normativa que atentaba contra la portación o consumo individual del producto, el legislador dijo que:

“Esta resolución implica, sí, un avance en cuanto a que el Ministerio Público no podrá ejercer acción penal en contra de quien sea farmacodependiente o consumidor y posea cannabis o mariguana para su estricto consumo personal, y lo haga fuera de los lugares señalados en la propia ley”.

No obstante, Monreal fue puntual en señalar que la marihuana tiene una mayor pauta de uso para quienes pueden demostrar que la requieren.

“Este artículo señala que aquella persona a la que se le sorprenda y se le detenga con 5 gramos o más de mariguana, podrá ser procesado con una sanción de 10 meses a 3 años de prisión”.

Entonces, ¿qué hace esta sentencia? Monreal detalló que siempre que nadie podrá ser detenido ni procesado, siempre y cuando demuestre que es farmacodependiente y consumidor, aun cuando sean más de 5 gramos

Lee: Verificadores de Cofepris usarán cámaras en para evitar corrupción

Monreal Ávila reconoce como un avance para los consumidores, “pero tenemos que legislar en todas las materias” y explica en calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado:

“Nuestro compromiso es concluir el trabajo legislativo, iniciado desde el 2019, a fin de aprobar las reformas legales que den paso a una nueva época de regulación de la mariguana en México”.

No a la penalización de los consumidores. No a la penalización de los productores, concluye el senador en su comentario.

Categorías
Nacional

Sedatu dice que el transporte público es columna vertebral de la movilidad; transporta a 80% de la población mexicana

Tras sostener que “el transporte público es la columna vertebral de la movilidad porque 80% de la población mexicana nos movemos en este sistema”, Roxana Montealegre Salvador dijo, en su calidad de directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que este servicio debe elevar su calidad, su seguridad, ser más amigable con el medio ambiente, pero también requiere de una inversión desde muchos frentes”, sobre todo ahora con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial “para ser atendido por los tres órdenes de gobierno”.

Para lograrlo, expresó la también diputada federal con licencia por el estado de Hidalgo, tienen un gran reto por ser precisamente la pieza angular del transporte de las personas. Por esto, una vez se publique la norma general se creará el Sistema Nacional de Movilidad, al que se integrarán todos los estados con un representante, la federación con la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Sedatu, junto con los municipios.

“Tendremos que esbozar una estrategia nacional que nos permita tomar decisiones a partir de estudios, de información, de datos duros que el propio Sistema de Información Territorial y Urbano, que la ley establece como una obligatoriedad, nos proporcione, y que nos permita ir a la toma de decisiones en donde el transporte público tendrá que ser atendido con una visión de justicia social”, consideró la funcionaria federal durante el Primer Foro Nacional de Movilidad que se realizó en esta ciudad de Baja California, en coordinación entre el ayuntamiento presidido por la presidenta municipal de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo, y el Movimiento Nacional Transportista (MNT).

Luego de señalar que estamos en la antesala de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, durante el #PrimerForoNacionaldeMovilidad organizado por el Movimiento Nacional Transportista, explicó también que los retos ahora son grandes y diversos porque la movilidad es ante todo un sistema que debe ser atendido de tal manera. “No podemos hablar solo de bicis o del peatón o del transporte público sin interactuar todos los que somos parte del sistema”, abundó.

Entonces, expresó, el reto en primer lugar es entenderlo como sistema y el segundo es entender las partes del sistema y cómo deben coexistir para, de verdad, lograr que la movilidad mejore y garantice otros derechos humanos porque ahí afuera hay calles, señalización, políticas públicas que deben existir, vialidades, es decir, todo un sistema.

También dijo que el tema de la tarifa tendrá que ser atendida como uno de los elementos del subsistema del transporte público, ya que este tiene muchas variables como son los temas del parque vehicular y la tarifa, sin duda, es un elemento principal donde debemos pensar también en la modernización de la operación del sistema.

El Movimiento Nacional Transportista (MNT) realizó la propuesta de que, para despolitizar la fijación de las tarifas con el objetivo de que la gente no le cobre en las urnas a los gobernantes el incremento de las tarifas, éstas deberían ser estudiadas y decididas por una comisión interinstitucional, a lo que Roxana Montealegre respondió:

“Debemos asegurarnos de cómo hacemos para que el sistema hombre-camión se transforme. Por ejemplo, las personas que todos los días se levantan y se esfuerzan, no con la concesión, pero si con la responsabilidad de brindar el servicio, sin un salario, cómo darles mejores condiciones”.

Son muchos elementos por analizar y el de la tarifa, en la medida como se logre evolucionar a una ruta empresa, nos va a permitir tener mejores condiciones laborales para el propio operador y para ello también se requieren mejores mecanismos de recaudación en cuanto a la propia tarifa, añadió al finalizar su presentación en el Primer Foro de Movilidad que se realizó con el auspicio también del Ayuntamiento de Playas de Rosarito que preside Araceli Brown Figueredo.

Eso se logra con tener una tecnología que permita tener acceso al pago de la tarifa por parte de la población, incluso se podría tener un subsidio para la gente que más lo necesita, estudiantes, por ejemplo, que puedan tener un apoyo para su traslado.

El tema de la tarifa no se puede ver sólo con el cobro que se le hace al usuario, sino con todos estos elementos de modernización que permiten hacer más eficiente el transporte, mejorar las condiciones laborales de quien lo opera y mejorar el servicio, que eso debe ser primordial para el bienestar del usuario.

Finalmente, Roxana Montealegre apuntó que el transporte público y la movilidad son un derecho humano, donde ya todos estamos atendiéndolo desde diferentes frentes y, lo más importantes es que ahora con Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, tenemos un paraguas con el que tenemos que cobijarnos todos y caminar en el sentido como la propia ley lo establece y no como ha ocurrido que cada ciudad, cada estado lo hace desde una forma y hay estados que lo han hecho muy bien y hay quienes lo han hecho de otra forma.

Categorías
Nacional Portada

Tres delitos de alto impacto registran alza en Nuevo León

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que los delitos de homicidio, robo y extorsión tienen una tendencia a la alza en los municipios de Guadalupe, Apodaca y Monterrey en el estado de Nuevo León.

El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, reveló en la conferencia de prensa matutina del Gobierno Federal que en marzo fue el mes en el que se comenzaron a registrar la alza en estos delitos.

En los últimos meses se ha desencadenado una ola de violencia en el estado norteño, mismo que ha expuesto el trabajo de las autoridades locales. Sandoval González informó que el número de delitos de alto impacto en el primer trimestre de año fue de 9 mil 849 y Nuevo León acumula una media de 52 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.

De igual manera los delitos de homicidio, robo y narcomenudeo representan casi el 50 por ciento de los delitos cometidos a nivel estatal.

Por otro lado, el titular de la Sedena también informó sobre la cantidad de elementos de seguridad que tiene el estado; al momento se tiene 6 mil 501 policías estatales de 7 mil 518 que corresponden a personal que realizan apoyo logístico. Mientas que a nivel municipal hay 6 mil 225 elementos de un total de 7 mil 764.

Categorías
Nacional Portada

AMLO da ‘espaldarazo’ a Samuel García

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que respalda al gobernador de Nuevo León, Samuel García, y lo convocó a trabajar juntos en beneficio del pueblo.

“Expresar todo nuestro apoyo al gobierno de Nuevo León, tenemos que trabajar juntos en beneficio de la gente, del pueblo”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina realizada desde Monterrey.

En las instalaciones del Campo Militar 7A, el jefe del Ejecutivo destacó que es un gusto visitar Nuevo León.

“Acabamos de terminar la reunión de seguridad, vamos a informar sobre la situación que prevalece en la materia”, sostuvo.

El mandatario dijo que la gente del estado quiere progreso con justicia y dimensión social.

Además del gobernador de Nuevo León, López Obrador está acompañado por su Gabinete de Seguridad.

Encabezado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; el comandante de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio y el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja.