Categorías
Nacional Portada

Proponen reformas para garantizar seguridad de los espectadores en eventos deportivos

Con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad de los espectadores en los eventos deportivos de carácter masivo, el diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM) impulsa una iniciativa que adiciona un artículo 144 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Plantea que la Comisión Nacional del Deporte y la Comisión Especial Contra la Violencia en el Deporte elaborarán y expedirán una Norma Oficial Mexicana donde se señalen los requisitos y protocolos de seguridad que deberán cumplir los organizadores de estos eventos.

Además, indica que para la realización y autorización a nivel local de eventos deportivos de carácter masivo, los organizadores deberán contar con la certificación de la Norma Oficial Mexicana.

Las instalaciones donde se lleven a cabo eventos deportivos de carácter masivo deberán contar con un análisis de gestión de riesgos, procedimientos de comunicación e inteligencia semántica en redes sociales con sistemas de videovigilancia integral en su interior y en la zona perimetral de las mismas, añade.

Asimismo, los organizadores son responsables del establecimiento de los controles biométricos necesarios para la identificación y reconocimiento de los espectadores. La venta de alimentos y bebidas deberá realizarse en las colindancias del estadio y llevarse a cabo únicamente en lugares predefinidos para esta actividad, de acuerdo con el análisis de riesgo y la normatividad que para tal efecto se expida.

El documento, remitido a la Comisión de Deporte, señala que en los últimos meses se han dado lamentables sucesos relacionados con la violencia dentro de instalaciones deportivas de futbol.

“Aunque este fenómeno no es nuevo, lo cierto es que cada vez más se generalizan y recrudecen los efectos de esta violencia, en perjuicio directo de todas las actividades económicas relacionadas, los empleos directos e indirectos, los espectadores y sus familias y de la imagen de los equipos, lo cual afecta la seguridad en los estadios y sitios en donde se llevan a cabo eventos deportivos masivos”, precisa.

Se calcula que 78 por ciento de los mexicanos son aficionados a este deporte y el futbol es una actividad económica tan importante que se le considera una industria que genera más de 190 mil empleos y una derrama superior a los 25 mil millones de pesos anuales, subraya.

Destaca que en 2026 México será anfitrión, junto con Estados Unidos y Canadá, del primer mundial de futbol que se llevará a cabo a escala regional. En México se estima un máximo de 10 partidos de acuerdo con la infraestructura requerida por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y la existente en estos momentos. Para cumplir con este desafío, “México requiere estar a la altura en infraestructura, medios de transporte, hotelería y, por supuesto, seguridad”.

Por ello, resalta, es indispensable establecer medidas de seguridad más eficientes para garantizarle a la población la protección de su integridad, favoreciendo, al mismo tiempo, su desarrollo económico, a fin de reducir los niveles de riesgo para los espectadores por incidentes de violencia.

Categorías
Nacional Portada

Plantean en Comisión Permanente crear consejos estudiantiles en planteles educativos

Las y los senadores que integran el Grupo Plural presentaron una iniciativa a la Comisión Permanente para reformar la Ley General de Educación, a fin de que cada plantel educativo cuente con un consejo de estudiantes, conformado mínimo por dos alumnos de cada grupo escolar, y se garantice la representación igualitaria de las y los menores.

Además, propusieron que la Secretaría de Educación Pública establezca un convenio de colaboración interinstitucional con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, para construir junto con las y los educandos los lineamientos correspondientes para la conformación de los consejos estudiantiles.

Las senadoras Adriana Jurado Valadez, Nancy de la Sierra Arámburo y Alejandra León Gastélum; y los senadores Emilio Álvarez Icaza Longoria, Gustavo Madero Muñoz y Germán Martínez Cázares, destacaron que con estas modificaciones se busca garantizar los derechos plenos a la participación, asociación y protección integral dentro del Sistema Educativo Nacional.

Para lo cual, dijeron, el Estado tiene que priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación, a la ciudadanía participativa sin discriminación y al libre desarrollo de su personalidad.

Para tal efecto, subrayaron, se debe impulsar el desarrollo de políticas públicas, programas y mecanismos institucionales que hagan efectivo el principio constitucional del interés superior de la niñez.

En el proyecto, que se turnó a las comisiones unidas de Educación; y de Estudios Legislativos, Primera, de la Cámara de Senadores, las y los legisladores sugirieron que el objetivo principal de los consejos sea informar, opinar y proponer mejoras al diseño y aplicación de los planes de estudio para el máximo logro del aprendizaje.

Además de que sesionen, como mínimo una vez al mes a fin de participar en la organización de las cooperativas escolares y el destino de los recursos que se obtengan de éstas.

Los consejos de las y los educandos, plantearon los legisladores, deben comunicar y participar en las actividades culturales, recreativas y artísticas de los planteles educativos, así como proponer soluciones no violentas de conflictos que se generen entre los alumnos, y promover, en todo momento, la cultura de paz en la escuela y en la comunidad.

Las y los senadores expresaron que la autoridad educativa certificará que las personas estudiantes tengan representación significativa en los Consejos de Participación Escolar, la cual no podrá ser menor al 25 por ciento de la composición de éstos.

El proyecto destaca que la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes permitirá que el educando reciba información adecuada y efectiva para construirse una opinión propia, para poder contar con los medios institucionales adecuados para expresar sus puntos de vista, pensamiento crítico y propuestas de cambio.

Categorías
Nacional Política Portada

‘Alito’ exige a Labastida pruebas de que PRI apoyó a Morena en 2018

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro ‘Alito’ Moreno exigió al excandidato presidencial Francisco Labastida pruebas de que el tricolor ayudó a Morena a ganar las elecciones en 2018.

Luego de las declaraciones de una supuesta alianza entre ambos partidos, el político dijo que respeta las opiniones del exsecretario de Estado, pero “no las comparte”.En este sentido, exigió que dé detalles más contundentes para sustentar sus dichos.

Tras su reelección como presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), Moreno dijo:

“De ese pacto habría que preguntarle, que diga quién es, qué pruebas tiene, nosotros trabajamos para que ganara nuestro candidato, y nuestro candidato era Jose Antonio Meade, un hombre íntegro, trabajador, comprometido, echado para adelante y bueno, no se dieron los resultados”.

En ese sentido lamentó que no haya ganado José Antonio Meade en la elección presidencial de 2018 y agregó que no comparte las opiniones de Labastida. “Desafortunadamente no ganó y yo creo que respetamos las opiniones, no las compartimos, pero al final del día, nosotros vamos para adelante y vamos a trabajar. Espero que le vaya bien y que siga avanzando”, agregó el líder nacional del PRI.

Categorías
Nacional Política Portada

Ebrard plantea como prioridad del gobierno la extradición de Zerón

El titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que la extradición de Tomás Zerón es una prioritaria para el gobierno, por lo que “no quitará el dedo del renglón”.

Ebrard dijo que está extradición es clave para aclarar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“La Fiscalía nos dice que ha presentado ya los elementos de prueba que le pidieron, entonces yo diría que el caso va a avanzar más rápido porque tienen todo integrado”, aseguró a medios.

También, celebró la cooperación con el Gobierno de Estados Unidos para la extradición del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, que se concretó este jueves.

Por otra parte, al referirse a la demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, informó que ayer presentaron elementos adicionales y están a la espera de que inicie el proceso.

Categorías
Nacional Política Portada

Afirmaciones de Muñoz Ledo en contra de AMLO son exageradas: Ricardo Monreal

El coordinador de Morena en el senado, Ricardo Monreal calificó de exageradas las declaraciones de Porfirio Muñoz Ledo en las que acusa que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está coludido con el crimen organizado.

Señaló que Muñoz Ledo afirmó lo anterior porque está “sentido” con Morena por tres razones: “Uno. Que Porfirio no fue reelecto como diputado. Cuando es una institución, me parece que hubiera sido muy bueno que se reeligiera como diputado, porque nadie puede negar que es un precursor del proceso democrático que México vive. Nadie puede negar que es uno de los iniciadores de esta etapa que ahora estamos viviendo; y no se le permitió.

Segundo. Porfirio Muñoz Ledo, cuando ya no fue reelecto diputado federal, intentó ser director de la carrera Parlamentaria en la Cámara de Diputados, que es una institución nueva, con el propósito de formar cuadros en el Poder Legislativo profesionales. Y tampoco pudo acceder, por una o por otra razón; lo que haya sido.

Tres. Le habían dicho que iba a ser embajador en Cuba. Él mismo lo dijo, que tenía ya la invitación y estaba preparando todo el estudio y la forma de actuar en la Embajada, y tampoco se logró.”, señaló Monreal.

El legislador dejó en claro que las afirmaciones de Muñoz Ledo son falsas porque él no estaría nunca en un acuerdo con el crimen organizado.

“Es humanista, él es un hombre conciliador en el tema de la sociedad, ha querido reconstruir el tejido social, recobrar la base social que tiene el crimen organizado a través de políticas públicas. ¡Pero no!, nunca un cómplice. Eso, te lo garantizo y te lo aseguro. Te doy mi palabra”, afirmó.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO envía abrazo a Petro por sufrir “una guerra sucia de lo más indigno y cobarde”

Frente a las elecciones presidenciales en Colombia, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el senador Gustavo Petro está enfrentando una campaña en su contra similar a la guerra sucia de la que él fue víctima en México.

“Por un instante voy a decir que le mando un abrazo a Petro y ¿saben por qué lo abrazo? Porque está enfrentando una guerra sucia de lo más indigno y cobarde, todo lo que ya vimos y padecimos en México.

“Petro un peligro para Colombia, comunista, guerrillero, Colombia va a ser como Venezuela. Pero con todo, unidos todos los conservadores”, aseguró López Obrador.

Al defender a Petro, el mandatario federal llamó a que los colombianos no se dejen manipular ante las elecciones presidenciales y aprovecha para decir que en México se armó una campaña de calumnias en su contra.

“Petro, un peligro para Colombia, comunista, guerrillero, Colombia va a ser como Venezuela, etcétera, etcétera, etcétera, pero con todo, unidos todos los conservadores y sin ética”, puso como ejemplo.

“Si alguien ha padecido es el que les habla, ánimo y hay que tener mucha fe en el pueblo”, dijo el tabasqueño.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO dice que críticas de Muñoz Ledo y Labastida es por edad y nostalgia

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió al exdiputado morenista, Porfirio Muñoz Ledo, y al excandidato presidencial del PRI, Francisco Labastida, quienes lo acusaron de mantener una alianza con el narcotráfico en México.

“Es realmente muy corriente, muy vulgar todo esto. Lo lamento porque, por ejemplo, el licenciado Muñoz Ledo me conoce muy bien, y se atreve a sostener que el gobierno tiene vínculos con el narcotráfico, es un juicio sin fundamento, temerario”, dijo López Obrador.

Además agregó que el “señor Labastida, lo mismo, pero además, sin ninguna prueba y yo creo que es un asunto de nostalgia y con todo respeto pues de la edad por eso yo no puedo seguir… lo peor que puede pasar en política es que haga el ridículo”.

“Si tienen pruebas, que las presenten. Que dejen de calumniar, es muy lamentable, vulgar, bajo; pero tampoco crean que me preocupa mucho, en primer lugar porque estoy muy tranquilo con mi conciencia y en segundo lugar porque es falso.

“Yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, por eso puedo enfrentar a la mafia del poder”, dijo.

Sobre el priista se extendió y recordó el caso Pemexgate, donde el priista estuvo involucrado: “El señor Labastida lo mismo, además sin ninguna prueba. ¿Con qué autoridad moral?”.

Ayer, Muñoz Ledo aseguró que México tiene un “narcogobierno” y advirtió al presidente Andrés Manuel López Obrador que su “contubernio con el narco” no es heredable, porque el crimen organizado ya no lo va a necesitar, ya que siempre y en todas las plazas los criminales se entienden “con el que va a llegar”.

Durante su participación en la reunión plenaria de la Comisión Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), el político y diplomático advirtió que a López Obrador se le está acabando la pista, porque su mandato está por terminar en menos de dos años y medio.

Por su parte Labastida, en entrevista con Carmen Aristegui, afirmó que el PRI ayudó con votos para que López Obrador ganara la presidencia en 2018.

Además, acusó que la administración federal actual favorece al Cártel de Sinaloa y cuestionó sus visitas tan relajadas al corazón del narco en México: el Triángulo Dorado.

En Palacio Nacional, López Obrador compartió que el priista llegó a invitarlo a cenar a su casa con el fin de convencerlo para que diera ‘luz verde’ al Fobaproa.

“El señor Labastida, me consta, me quiso convencer de que yo aprobara el Fobaproa cuando era secretario de Gobernación de Ernesto Zedillo. Me invitó a cenar como dos o tres veces a su casa y siempre la respuesta fue la misma”, dijo en su ‘mañanera’.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO presume encuentro con 16 empresarios de EUA por temas energéticos

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se reunió con 16 empresarios de Estados Unidos para tratar temas de energía eléctrica, petróleo y gas, además de la inversión extranjera en México.

Durante su conferencia matutina, López Obrador comentó que se llegó a acuerdos luego de que se entregaran concesiones para la explotación de recursos en sexenios anteriores.

“Ayer terminamos 16 reuniones con 16 empresas estadounidenses, tanto para tratar asuntos de energía eléctrica como de gas y petróleo.

“Para ordenar todo el desbarajuste que se heredó, porque en algunos casos entregaron permisos en donde no se puede producir más energía”, sostuvo en Palacio Nacional.

Además, presumió su llamada telefónica con John Kerry, enviado presidencial de Estados Unidos para el Clima, para dar a conocer el plan de transición energética de México con el que aseguró, demostrará que el país es de los que más energías limpias produce.

“Ayer que hablé con el señor John Kerry quedamos en participar en un encuentro para dar a conocer todo el plan de México de transición energética.

México va a demostrar que es de los países que más energías limpias produce y producirá en el mediano plazo”, señaló.

Categorías
Nacional

Simsa apoya en emergencia por incendio en torreón, coahuila

Equipo de contraincendios de la empresa suman sus esfuerzos para sofocar y controlar un fuerte incendio que se presentó el pasado jueves 26 de mayo, dentro de una empresa recicladora.

 

En total congruencia con su misión y valores, y teniendo como alta prioridad la responsabilidad social, Grupo SIMSA, dirigido por Salomón y Nessim Issa Tafich, acudió de inmediato al llamado de autoridades y sociedad civil de la región, para sumar sus esfuerzos a fin de sofocar y controlar un fuerte incendio que se presentó el pasado jueves 26 de mayo, dentro de una empresa recicladora ubicada al oriente de la ciudad de Torreón, en el estado de Coahuila.

El incendio, que inició desde las 9:30 de la mañana de ese jueves, provocó una gran columna de humo que podía ser vista desde distintos puntos de la ciudad. Trabajadores de la empresa afectada “Suministro de Materiales Express” realizaban maniobras con un montacargas que sacó chispas. Estas chispas alcanzaron a importantes cantidades de cartón almacenado y fue así como se provocó el incendio que pronto se extendió a toda la planta por lo que no pudo ser controlado por los propios trabajadores que hicieron el intento ayudándose con  extintores de la empresa.

Ante la emergencia llamaron a los Bomberos  de la estación más cercana pero al  ver la magnitud del accidente llamaron también, a los Bomberos de la ciudad de Torreón, Gómez Palacio, Matamoros, Francisco I Madero, San Pedro y empresas de la región.

Entre las empresas que acudieron al llamado, destacó la logística y el personal de Grupo SIMSA, que no escatimó esfuerzos para brindar todo el apoyo necesario, haciendo equipo con autoridades, otras importantes empresas de la región y la Dirección de Protección Civil, a cargo de Jorge Luis Juárez. Esta labor conjunta hizo posible sofocar y controlar el fuego antes del mediodía del jueves 26 del pasado mes de mayo, sin que se hubiera presentado daño alguno a trabajadores,  habitantes de la comunidad, ni al personal que acudió en auxilio para controlar

Categorías
Nacional

ONGS manipulan a población maya en contra de granjas porcícolas

El Grupo Indignación se aprovecha de las comunidades mayas de Yucatán para protestar en contra de las granjas porcícolas de la entidad, lo que se traduce en un acto de manipulación de las comunidades; usadas para protestar incluso contra aquellos proyectos que cumplen con las normas ambientales exigidas por las autoridades federales.

Indignación A.C, incluso es investigada por el Gobierno Federal; acusada por recibir recursos del extranjero con la intención de “frenar” la construcción de varios tramos del tren maya en la península.

El vocero del Observatorio Científico Ciudadano, Humberto Reyes Montiel, acusó a grupo Indignación de manipular a las comunidades mayas para protestar y obstaculizar el avance de proyectos que cumplen con los requisitos exigidos por la Ley, como en el caso de las granjas porcícolas de Sitilpech.

“Manipulan a los mayas y les dicen que las granjas, están contaminando su agua: para lo cual con un dron, fotografían una laguna negra, (pero) no es una laguna, es una olla de recepción grande, gigantesca, que está recubierta con polietileno de alta densidad, sellado con ultrasonido los lienzos,  para impermeabilizar dicho recipiente”, señaló.

Añadió que estos procesos de ollas de recepción cuentan con el aval de la comunidad científica mundial, procesos que se deben vigilar muy de cerca por los operadores de las granjas, para cumplir con las certificaciones exigidas por las normas de todos sus procesos de cuidado del medio ambiente y de las comunidades de los alrededores.

Reyes Montiel, apuntó que desde el Observatorio Científico Ciudadano del Agua de Yucatán, que agrupa a científicos que cuidan el medio ambiente integrantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y de la UNAM, han testificado este proceso de producción porcícola altamente tecnificado.

“Es decir, es decir, hay cero descargas, ¿pero dónde está el problema? El problema es que el grupo Indignación y ahora suma Greenpeace, motivan y manipulan a la población maya ignorante y le muestran en videos la laguna de tratamiento aeróbico, y la gente se indigna y dice, ‘malditos granjeros, todo eso va a nuestro suelo, hay que matar, hay que cerrar esas granjas’, ¿Qué crimen están cometiendo estas dos instituciones?, en aras de seguir recibiendo sus prebendas económicas como asociaciones civiles que reciben del exterior”, advirtió.

Atentan contra la economía de la comunidad

En su denuncia, el investigador, Humberto Reyes Montiel, aseveró que el cierre de las granjas representa la pérdida de empleo para muchas familias de las comunidades mayas de la entidad.

“Están manipulando, me da tristeza, me da tristeza porque cuando cierran una planta de estas porcícolas, 100 gente, 100 hogares se quedan sin trabajo, estas plantas ocupan 100 personas, en lugar de andar limosneando, llevar a la gente a los cenotes ¿verdad? o como los veo a los mayas cuando yo viajo con un familiar que me viene a visitar ¿Cómo se atraviesan en la carretera para ganarse un cliente para llevarlo a un cenote y cobrarle 50 pesos? Limosnea el salario.

Estas plantas les dan empleo formal con seguro social a cien personas, por favor ya pasemos a otro tema, si el tema es que la SEMARNAT y el estado de Yucatán, vigilen y obliguen a que todas las granjas que si contaminan cumplan con la norma y decirle a indignación y Greenpeace que cierre lo que no cumpla, pero lo que cumpla no provoquen el cierre de unos empleos en granjas que si cumplen con esto, es a lo que debe de entender el estado de Yucatán”, apuntó.

Te puede interesar: Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

El investigador afirmó que el proceso de los desechos de estas granjas deja múltiples beneficios a los habitantes de la zona, como la creación y regalo de fertilizantes para sus cosechas, que están certificados como no contaminantes.

ONGS manipulan a población maya en contra de granjas porcícolas en Yucatán.

Investigan a indignación desde la UIF

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), investiga los beneficios económicos que han recibido los dirigentes de diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG), por parte de empresas trasnacionales y que simularon destinarlos a obras de beneficio social.

Entre ellas sobresalen la asociación civil yucateca Indignación A.C., cuyos representantes visibles son Martha Capetillo Pasos, Raúl Lugo Rodríguez, Beatriz Cantú Bacelis y Nancy Walker Olvera.

Desde que se creó esa organización en junio de 1994, es decir más de 26 años, han permanecido inamovibles, pese a pregonar que luchan por la democracia.

Puede interesarte: Mortal contaminación con productos químicos; ONGs toleran uso y abuso

Ésta fundación recibe tan solo de una empresa extranjera (Kellogg) 25 millones de pesos cada año desde el 2013; por lo cual la UIF revisa con lupa el destino de ese dinero, supuestamente destinado para mejorar el nivel de vida de los indígenas mayas, quienes , hasta donde se sabe, no han recibido directamente ningún beneficio, ni servicio médico, combate a su desnutrición, mejores casas, educación para sus hijos, mejoramiento de técnicas de cultivos, apoyo a ancianos y mujeres embarazadas o que son cabeza de familia.

El grupo Indignación es acusado por pobladores de las comunidades maya de frenar inversiones locales, nacionales e internacionales en proyectos a detonar en diversas zonas rurales de la entidad; porque no se ajustan a sus requerimientos, aunque cumplen con todos los requisitos que la ley establece.

Los dirigentes utilizan a los pobladores para presionar incluso a los jueces y dilatar los procesos u obtener resoluciones favorables a su causa, para continuar con alargar los procesos si no se cede a sus intereses.

Sigue leyendo: Manipula ONGs “cambio climático”; protege a industria energética que más contamina