Categorías
Internacional International Principal Principales

Cerca de mil 300 soldados ucranianos han muerto en invasión rusa: Zelenski

Alrededor de mil 300 soldados ucranianos han muerto desde el comienzo de la invasión rusa, aseguro este sábado el presidente Volodímir Zelenski.

Hablando en una conferencia de prensa, Zelenski aseguró que los equipos de negociación de Ucrania y Rusia habían comenzado a discutir temas concretos en lugar de intercambiar ultimátums.

Dijo que Occidente debería participar más en las negociaciones para poner fin a la guerra, pero agradeció los esfuerzos del primer ministro israelí, Naftali Bennett, para mediar entre Ucrania y Rusia, y dijo que le había sugerido a Bennett mantener conversaciones en Jerusalén.

El mandatario ucraniano también afirmó que la mayoría de las empresas han dejado de operar desde el inicio de la invasión, que según un asesor de Zelenski ya había causado daños por más de 100 mil millones de dólares.

 

Categorías
Internacionales International Portada Principal Principales

Bombardeo ruso contra hospital en Mariúpol deja 17 heridos

Al menos 17 adultos resultaron heridos este miércoles en el bombardeo ruso de un hospital pediátrico en Mariúpol, un puerto del sureste de Ucrania, denunció un responsable regional, Pavlo Kirilenko.

Hay 17 heridos confirmados entre el personal del hospital», reportó Kirilenko a la televisión ucraniana

Agregó que de acuerdo con los primeros reportes, no había ningún niño entre los heridos, ni tampoco ningún fallecido.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, publicó un video en Twitter en el cual se podía ver el alcance de la destrucción en el complejo médico.

Mariupol. Direct strike of Russian troops at the maternity hospital. People, children are under the wreckage. Atrocity! How much longer will the world be an accomplice ignoring terror? Close the sky right now! Stop the killings! You have power but you seem to be losing humanity.

El ataque «destruyó literalmente» un centro maternidad en el centro de la ciudad que también incluía una unidad de pediatría, refirió Kirilenko en Facebook, líder de la región sureña del Donetsk.

Aseguró que un piloto ruso evidentemente sabía dónde caería la bomba.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zajarova dijo, sin negar el ataque, que los «batallones nacionalistas» ucranianos habían evacuado al personal y a los pacientes y desplegado en el sitio posiciones de tiro.

Маріуполь. Прямий удар російських військ по пологовому будинку. Люди під завалами. Діти під завалами. Це звірство!

Закрийте небо над Україною! Зупиніть убивства!#NATOclosetheskyoverUA#stoprussia pic.twitter.com/imDxfC01nB

— Командування об‘єднаних сил ЗС України (@combined2forces) March 9, 2022

Zelenski condenó el ataque y lo tachó de «atrocidad».

El primer ministro británico, Boris Johnson, denunció por su parte el «inmoral» ataque.

Pocas cosas hay más inmorales que atacar a los vulnerables e indefensos», tuiteó Johson.

There are few things more depraved than targeting the vulnerable and defenceless.

The UK is exploring more support for Ukraine to defend against airstrikes and we will hold Putin to account for his terrible crimes. #PutinMustFail https://t.co/JBuvB78HVC

— Boris Johnson (@BorisJohnson) March 9, 2022

Estados Unidos también se pronunció al respecto.

Es atroz ver el uso bárbaro de la fuerza militar contra civiles inocentes», afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en rueda de prensa.

Mariúpol, en la costa del Mar de Azov, está rodeada por las fuerzas rusas, que lanzan bombardeos contra la ciudad pese a promesas de alto al fuego para permitir la evacuación de civiles.

Los videos publicados por Kirilenko y las autoridades de la ciudad muestran el momento de la evacuación del hospital, con una mujer en una camilla y otra ayudada por dos hombres mientras sale del edificio.

Las imágenes también muestran un enorme hoyo en el patio del hospital, ramas de árboles arrancadas y vehículos en llamas.

Categorías
Internacionales International Principal Principales

Mujeres afganas celebran 8M en silencio bajo el yugo talibán

Las afganas celebran este martes el Día Internacional de la Mujer bajo la mirada amenazadora de los talibanes, que han detenido y silenciado a activistas desde que se hicieron con el poder en agosto.

Los talibanes han hecho retroceder dos décadas los logros para las mujeres, a las que han excluido del empleo público, les han prohibido viajar solas y les han ordenado vestirse según una estricta interpretación del Corán.

Nos han quitado tanto el cielo como el suelo», lamentó una activista del Grupo de Unidad y Solidaridad de la Mujer, que pidió no ser identificada.

Aunque los talibanes han prometido una versión más suave del duro régimen islamista que caracterizó su primera etapa en el poder, entre 1996 y 2001, fueron introduciendo restricciones, si no a nivel nacional, sí a nivel local, según la voluntad de los funcionarios regionales.

Si le preocupan los derechos de las mujeres, en cualquier parte del mundo, debería observar Afganistán con profunda alarma», señaló Heather Barr, de Human Rights Watch.

En la cara de la comunidad internacional

Barr alertó sobre lo rápido que se ha retrocedido en los avances de los últimos 20 años y lo poco que ha hecho la comunidad internacional para defender a las mujeres afganas.

Al principio, algunas mujeres afganas se opusieron a las restricciones de los talibanes, celebrando pequeñas manifestaciones y protestas en las que exigían el derecho a la educación y al trabajo.

Pero los talibanes no tardaron en cansarse y detuvieron a varias de las activistas, manteniéndolas incomunicadas aunque negando que hubieran sido detenidas.

Desde que fueron liberadas, la mayoría guardó silencio, aunque los talibanes distribuyeron vídeos de algunas en los que confesaban que habían sido animadas a protestar por activistas en el extranjero y que eso les ayudaría a conseguir asilo.

Varias ONG dijeron que las supuestas confesiones fueron forzadas, y las calificaron de «videos de rehenes».

Los talibanes al menos reconocieron el Día Internacional de la Mujer, y el Ministerio de Exteriores lo calificó de «auspicioso», asegurando que proporcionarían a las mujeres «una vida honorable y beneficiosa a la luz de la noble religión del Islam y de nuestras tradiciones establecidas».

Protestas prohibidas

Zabihullah Mujahid, el principal portavoz de los talibanes, tuiteó que el día era «una gran oportunidad para que nuestras mujeres afganas reclamen sus legítimos derechos», a pesar de que las protestas están prohibidas, a menos que se conceda un permiso.

Poco después de tomar el poder, el nuevo gobierno suprimió el Ministerio de Asuntos de la Mujer, sustituyéndolo por su temida policía religiosa, el Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio.

Detrás de los muros del gran complejo de Naciones Unidas en las afueras de Kabul, una exposición organizada conjuntamente por la ONU y la Cámara de Comercio e Industria de Mujeres Afganas mostraba productos fabricados por empresas locales propiedad de mujeres.

Es una esperanza y algo positivo», dijo Tayeba Mashal, de 47 años, propietaria de una empresa que lleva su nombre.

Tenemos la esperanza de que las mujeres que se esconden en sus casas por el miedo a la inseguridad se levanten de nuevo en la sociedad, retomen su trabajo y reanuden sus actividades», declaró.

Categorías
Internacional International Principal Principales

Bombardeo en ciudad ucraniana de Sumy deja al menos 21 muertos

Al menos 21 personas murieron, entre ellas dos niños, el lunes por la noche en un bombardeo en la ciudad ucraniana de Sumy, a unos 350 km al este de Kiev, informaron este martes las servicios de emergencia locales.

Aviones enemigos atacaron insidiosamente edificios de viviendas», denunciaron en Telegram los servicios de socorro, que llegaron al lugar hacia las 23H00 locales.

En el lugar fueron localizados los cuerpos de 21 personas, indicó la fiscalía regional en Facebook, mientras que una mujer pudo ser rescatada de entre los escombros.

Sumy, cerca de la frontera rusa, es escenario de violentos combates desde hace varios días.

Según la viceprimera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk, el Ministerio de Defensa de Rusia se comprometió en una carta a Cruz Roja a respetar el corredor humanitario para evacuar civiles el martes, con una tregua desde 09H00 a 21H00 locales (07H00 a 19H00 GMT) y un primer convoy de evacuación a partir de las 10H00.

Pero inmediatamente esta responsable denunció una vulneración de estas garantías.

Tenemos informaciones según las cuales el bando ruso prevé perturbar este corredor, y que hay manipulaciones para obligar a la gente a tomar otro itinerario que no está coordinado (con los ucranianos) y es peligroso», afirmó.

También señaló peticiones de corredores humanitarios para evacuar civiles de otras ciudades como Kiev, Járkov, Mariúpol y Volnovaja y pidió a Moscú «coordinarse urgentemente con los ucranianos» para garantizar un alto el fuego en estas zonas.

Categorías
Internacionales International Principal Principales

Peligran 100 mil niños que viven en internados de Ucrania, alerta ONU

Cerca de 100 mil niños, la mitad de ellos discapacitados, viven en instituciones o internados en Ucrania y es crucial tomar precauciones antes de evacuarlos a otro país, advirtió la ONU este lunes.

El Alto Comisionado para los Refugiados y la responsable de UNICEF se unieron para recordar que una evacuación sin tomar las precauciones necesarias puede acabar mal, poniendo a los niños al alcance de los traficantes.

Tenemos información de que las instituciones están tratando de trasladar a los niños a un lugar seguro en los países vecinos o más allá», notificaron ambos responsables.

Aunque reconocieron que las evacuaciones pueden salvar vidas, «es esencial que se obtenga el permiso de los padres o tutores», enfatizaron Filippo Grandi y Catherine Russell.

Bajo ninguna circunstancia se debe separar a las familias a causa de la reubicación o la evacuación», pidieron.

Además, advirtieron que «las adopciones no deben autorizarse durante o justo después de situaciones de urgencia», incluso si las familias de acogida u hogares pueden ofrecer una «protección crítica».

La guerra ya ha obligado a 1.7 millones de ucranianos a huir de su país, incluidos cientos de miles de niños.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Rusia ataca planta nuclear en Ucrania; Putin: invasión avanza según lo planeado

Tropas rusas bombardearon la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, provocando un incendio en un edificio que fue apagado horas después.

Días antes, habitantes de Energodar, donde se ubica la planta, habían bloqueado los accesos a la ciudad para impedir la llegada del invasor.

Durante el ataque los niveles de radiación no cambiaron, pero los seis reactores de la planta se apagaron por seguridad, indicaron autoridades del complejo. “¡Si estalla, será diez veces más grande que Chernóbil!, alertó el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba.

Antes, el mandatario ruso afirmó que la invasión se desarrolla “según lo planeado”.

Mientras las fuerzas rusas mantienen su asedio al puerto de Mariúpol, 33 personas murieron en un bombardeo contra Chernígov.

Tras 22 horas de vuelo desde Rumania, al cierre de esta edición aterrizó en la CDMX el avión con 81 personas rescatadas de Ucrania.

Arde central nuclear; tropas rusas atacan instalaciones

El ejército ruso disparaba desde todas partes, denunció el canciller Dmytro Kuleba; el Departamento de Energía de EU activó su Equipo de Respuesta a Incidentes Nucleares;  los reactores fueron cerrados; un edificio y un laboratorio resultaron afectados.

BORODIANKA/LEÓPOLIS, Ucrania.— Un incendio se declaró en un edificio de entrenamiento al exterior de la mayor planta nuclear de Europa durante los intensos combates librados entre fuerzas rusas y ucranianas, reportó el servicio estatal de emergencias de Ucrania.

Un portavoz de la central nuclear de Zaporiyia dijo a la agencia de noticias RIA Novosti que los niveles de radiación de fondo no habían cambiado. Se había garantizado la seguridad ante la radiación, indicó el director de la planta a Ukraine 24 TV.

Rusia ha capturado ya la inutilizada central de Chernóbil, a unos 100 kilómetros al norte de la capital Kiev.

El alcalde de la cercana localidad de Energodar dijo en una publicación en internet que había duros combates en la zona, a unos 550 kilómetros al sureste de Kiev. Afirmó que hubo víctimas, aunque no precisó detalles.

“A resultas del continuo bombardeo enemigo de edificios y unidades de la mayor planta nuclear de Europa, Zaporiyia está en llamas”, afirmó el alcalde Dmytro Orlov en su canal en Telegram.

Autoridades ucranianas indicaron que la seguridad en la central nuclear estaba “garantizada” luego del incendio que provocaron los bombardeos.

“El director de la planta dijo que la seguridad nuclear está ahora garantizada. De acuerdo con los responsables de la central, un edificio para la formación y un laboratorio se vieron afectados por el fuego”, publicó en Facebook Oleksandr Starukh, jefe de la administración militar de la región de Zaporiyia (sur).

“El ejército ruso está disparando desde todas partes contra Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa”, tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.

“El fuego ya se ha desatado. Si explota, ¡será 10 veces más grande que Chernóbyl!”, advirtió en Twitter.

“Ningún país le ha disparado a reactores nucleares excepto Rusia”, dijo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, luego de que se desatara un incendio en uno de los edificios de la planta nuclear.

Zaporiyia provee más de una quinta parte de la electricidad total generada en Ucrania.

La Agencia Internacional de Energía Atómica dijo en un tuit que está “al tanto de los reportes de bombardeos” en la planta y que está en contacto con las autoridades ucranianas sobre la situación.

Indicó que no se han presentado cambios en los niveles de radiación en la planta de energía nuclear de Zaporiyia.

Mientras el mayor ataque contra un estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial entra en su noveno día, se cree que hay miles de muertos o heridos, un millón de refugiados ha huido de Ucrania y la economía rusa se ha visto impactada por las sanciones internacionales.

En tanto, la secretaria de Energía de Estados Unidos Jennifer M. Granholm, dijo en un tuit: “Acabo de hablar con el ministro de energía de Ucrania sobre la situación en la planta nuclear de Zaporiyia. Las operaciones militares rusas cerca de la planta son imprudentes y deben cesar.

“@ENERGY (Departamento de Energía de EU) ha activado su Equipo de Respuesta a Incidentes Nucleares y está monitoreando eventos en consulta con @DeptofDefense, @NRCgov y la Casa Blanca. No hemos visto lecturas de radiación elevadas cerca de la instalación”, añadió.

“Los reactores de la planta están protegidos por estructuras de contención robustas y los reactores se están cerrando de forma segura”, finalizó.

La Agencia Internacional de Energía Atómica dijo por su parte que no se han presentado cambios en los niveles de radiación en la planta de energía nuclear de Zaporiyia.

Castiga EU a oligarcas de Rusia

WASHINGTON.— Estados Unidos anunció este jueves nuevas sanciones contra oligarcas rusos y personalidades de círculo íntimo de Vladimir Putin por la invasión de Moscú a Ucrania.

Entre los sancionados están el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, y Alisher Burhanovich Usmanov, una de las personas más ricas de Rusia y aliado cercano de Putin. En total son ocho personalidades más sus familias y aliados.

El Departamento de Estado de EU anunció también que impondría prohibiciones de visa a 19 oligarcas rusos y a 47 de sus familiares y socios cercanos.

“Estas personas y sus familiares quedarán aislados del sistema financiero estadunidense; sus activos en los Estados Unidos serán congelados y su propiedad no podrá ser utilizada”, dijo la Casa Blanca en un comunicado al anunciar las nuevas medidas. La Casa Blanca describió a Peskov, el portavoz del Kremlin, como un “principal proveedor de la propaganda de Putin”.

Operación militar avanza según plan

Lo peor está por venir, dijo el presidente Macron, tras conversar con su homólogo ruso.

MOSCU.— El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el jueves que la invasión de Ucrania se desarrolla “según lo planeado” y sostuvo que sus tropas combaten a los “neonazis” para apoyar a rusos y ucranianos, que forman “un solo pueblo”.

“Quiero decir que la operación militar especial avanza conforme al calendario previsto, según lo planeado”, dijo Putin al abrir una reunión del Consejo ruso de Seguridad, en el octavo día desde el inicio de la invasión de la exrepública soviética.

Putin saludó la “valentía” de los soldados rusos, que calificó de “verdaderos héroes” y aseguró que luchaban “con firmeza y con plena conciencia de la pertinencia de su causa”.

“No abandonaré la convicción de que rusos y ucranianos son un solo pueblo”, agregó.

En tanto, según el Kremlin, Putin dijo el jueves a su par francés, Emmanuel Macron, que Moscú alcanzará los objetivos de su intervención militar en Ucrania, pase lo que pase.

En un comunicado emitido después de que los presidentes hablaran por teléfono, el Kremlin dejó claro que sus objetivos incluían la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania.

Cualquier intento por parte de Kiev de retrasar las negociaciones entre los funcionarios rusos y ucranianos tendría como resultado que Moscú añadiera más puntos a una lista de demandas que ya ha establecido, señaló.

El presidente francés llegó a la conclusión de que “lo peor está por venir” en el conflicto en Ucrania, tras una conversación telefónica con el mandatario ruso, quien le expresó su determinación a seguir la ofensiva y que podría “tomar el control” de todo el país, informó la presidencia.

En una conversación que duró una hora y media, Putin afirmó a su homólogo francés  que podría “intensificarse” si los ucranianos no aceptan sus condiciones, informó el jueves el despacho del mandatario francés.

Categorías
Internacionales International Principal Principales

Ucrania y Rusia acordaron un alto el fuego temporal para corredores humanitarios

Representantes de los grupos negociadores de Rusia y Ucrania afirmaron que en la reunión de hoy se acordó un alto el fuego temporal en los lugares donde se establezcan corredores humanitarios para la evacuación de civiles en Ucrania, informó EFE y AFP.

El asesor presidencial ucraniano Myjailo Podoliak informó que se ha alcanzado un acuerdo para un cese el fuego temporal por motivos humanitarios en las negociaciones de este jueves con Rusia.

Las partes han llegado a un entendimiento sobre la creación conjunta de corredores humanitarios con un alto el fuego temporal”, señaló en su canal de Telegram.

“Es decir, no en todas partes, sino solo en aquellos lugares donde se ubicarán los propios corredores humanitarios, será posible el cese al fuego durante la operación”, dijo.

Podoliak añadió, no obstante, que la delegación negociadora ucraniana “no obtuvo los resultados que esperaba y continuará el diálogo en una tercera ronda de conversaciones”.

Por su parte, el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, señaló que las delegaciones lograron un entendimiento mutuo en algunos temas.

Las posiciones son absolutamente claras. están desglosadas por puntos. En parte de ellas logramos un entendimiento mutuo”, afirmó.

Por otra parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este jueves de que si su país desaparece, Letonia, Lituania y Estonia “serán los siguientes” para Rusia.

“Si ya no estamos, entonces, Dios no lo quiera, Letonia, Lituania y Estonia serán los siguientes”, indicó Zelenski en una rueda de prensa. Los países mencionados por el presidente ucraniano son parte de la OTAN, lo que significa que si Rusia invade uno de ellos, toda la Alianza entrará en guerra.

Además, Zelenski solicitó a los países occidentales que envíen aviones a Ucrania en caso de no querer establecer una zona de exclusión aérea en el país. “Si no tenéis el poder de cerrar los cielos (la zona de exclusión aérea), entonces dadnos más aviones”, dijo.

Reunión de delegados rusos y ucranianos, el lunes

El mandatario también pidió a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, sentarse a dialogar porque, a su juicio, “es la única manera de parar esta guerra”.

Siéntate conmigo. No a 30 metros de distancia”, dijo Zelenski en rueda de prensa, en alusión a las conversaciones que mantuvieron Putin y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el mes pasado, separados por una larga mesa, para intentar desescalar la tensión en torno a la frontera ucraniana.

El mandatario afirmó que Ucrania “no ataca a Rusia y no planea atacar” al país. “¿Qué quieres de nosotros? Sal de nuestro país”, pidió.

Asimismo, aseguró que “todas” las líneas de defensa continúan en pie y señaló que, “si alguien piensa que Ucrania se rendirá, simplemente no sabe nada” sobre el país.

Categorías
Internacionales International Principal Principales

Bomba del Zar: la temible arma nuclear de Rusia que podría cambiar el mundo

La guerra entre Ucrania y Rusia vive uno de los momentos más tensos con la entrada de un cese al fuego temporal. Sin embargo, apenas hace unos días Vladimir Putin amagaba con su arsenal nuclear.

El mandatario ruso incluso ya había pedido a su ejército activar el “modo especial de combate” de su arsenal nuclear, esto como medida de presión ante la constante ola de sanciones internacionales por la invasión a Ucrania.

De inmediato en redes sociales comenzó a hablarse sobre la llamada “Bomba del Zar”, un arma de destrucción masiva que tiene un poder devastador y nunca antes visto por la humanidad.

¿Qué es la Bomba del Zar?

También llamada “Bomba Emperador”, esta arma de destrucción masiva es una bomba de fisión de hidrógeno que se probó un 30 de octubre de 1961, durante la Guerra Fría.

Algunas fuentes relatan que la Bomba de Zar pudo sentirse a más de mil kilómetros de distancia del epicentro, durante esa prueba.

Esta sería la bomba nuclear más grande del mundo y su poder todavía no se tiene calculado con cifras reales.

Las pruebas de esta Bomba RDS-220 o RDS-202 ocurrieron luego de la caída de las bombas estadunidense sen Hiroshima y Nagasaki, como forma de demostrar que la URSS también tenía capacidad nuclear.

Categorías
Internacionales International Principal Principales

Hospitalizan de urgencia a expresidente peruano Fujimori por problemas cardíacos

El expresidente peruano Alberto Fujimori fue hospitalizado de emergencia este jueves tras sufrir un problema cardíaco en prisión, aseguró a la AFP su médico personal, Alejandro Aguinaga.

Se ha descompensado a la siete de la mañana y comenzó a hacer una fibrilación auricular con una tremenda arritmia, y obligó a llevarlo al centro de salud más cercano» a la base policial donde cumple desde 2007 una sentencia de 25 años, dijo Aguinaga.

Fujimori, de 83 años, ha sido «compensado (estabilizado) en el hospital de Ate». Posteriormente el exmandatario ha sido trasladado en una ambulancia a la clínica Centenario, en el distrito limeño de Pueblo Libre.

Según el médico, el exmandatario (1990-2000) sufre desde 2018 una fibrilación auricular por la que fue operado en octubre pasado.

Él es una persona de cuidado por su edad», explicó.

Su vida corría peligro de no recibir asistencia», agregó a la AFP un allegado a la familia.

Fujimori cumple una sentencia de 25 años de cárcel por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde un escuadrón de la muerte del ejército asesinó a 25 personas -un niño, entre ellas- en una supuesta operación antiterrorista cuando era mandatario.

Fujimori, de origen japonés, ha padecido recurrentemente problemas respiratorios y neurológicos (parálisis facial) e hipertensión.

En octubre de 2021, fue internado también por problemas cardíacos y se le hizo un cateterismo para colocar un estent, un malla para abrir venas y arterias obturadas.

Un tribunal peruano había declarado infundado en mayo de 2020 un recurso de la familia que pedía la excarcelación de Fujimori ante el riesgo de contraer covid-19.

Categorías
Internacionales International Portada Principal Principales

Rescata SRE a 44 mexicanos que se encontraban en Kiev

La cancillería mexicana actualizó la cifra de personas evacuadas de Ucrania, la cual ascendió a 81 personas y un perro.

El reporte señala que en su mayoría son más mexicanos, ucranianas, ecuatorianos, un peruano y un perro.

El gobierno mexicano reporta 40 hombres, 41 mujeres  y 1 perrito.

De las personas que viajan en el vuelo militar son: 44 mexicanos, 28 ucranianos, siete ecuatorianos, un australiano y un peruano.

Son en total 44 mexicanos de los cuales, son 28 mexicanos hombres y 16 mujeres.

De Ucrania son 28 personas, de las cuales 23 son mujeres y cinco hombres.

Los ecuatorianos son siete personas, de ellos, cinco hombres y dos mujeres.

De Perú, un hombre y también un hombre de Australia.

El vuelo salió a las 08:40 horas de este jueves del aeropuerto de Henri Coande, en Bucarest, Rumania.

La primera escala tuvo una duración de cuatro horas. Y se prevén otras dos escalas en Canadá.

El Boeing 737-800 de la Fuerza Área Mexicana tiene capacidad para 160 personas y en el vuelo de la misión de rescate viajan 138 personas entre los rescatados, la tripulación, personal de cancillería y representantes de medios de comunicación.

Con Información de Excelsior