Categorías
Internacional Portada

Brasil seguirá en la neutralidad sobre invasión rusa a Ucrania: Bolsonaro

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó el domingo que Brasil seguirá “en la neutralidad” en relación a la invasión rusa a Ucrania.

“Estuve hablando hace poco con el presidente Putin, más de dos horas de conversación, hablamos de muchas cosas (…) Obviamente él habló alguna cosa sobre Ucrania que yo me reservo como secreto, sin entrar en detalles de la forma como a ustedes les gustaría”, declaró el mandatario ultraderechista en una rueda de prensa en Guarujá (litoral del estado de Sao Paulo), donde está pasando el feriado de Carnaval.

En una nota enviada por la noche, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia precisó que Bolsonaro se refería a la “conversación reservada” que mantuvo con su homólogo ruso el pasado 16 de febrero durante su visita a Moscú.

En la rueda de prensa, Bolsonaro explicó que Brasil seguirá con su postura de neutralidad y que se mantiene “a favor de la paz“.

“No vamos a tomar partido, vamos a continuar por la neutralidad y a ayudar en lo posible a la búsqueda de una solución”, dijo. “Nosotros queremos la paz, pero no podemos traer consecuencias aquí”, agregó el mandatario, que recordó que Brasil “depende mucho” de los fertilizantes rusos.

Bolsonaro ha evitado criticar a Rusia por la invasión de Ucrania. El pasado jueves, desacreditó al vicepresidente Hamilton Mourao, quien dijo que “Brasil no está de acuerdo con una invasión del territorio ucraniano”.

Bolsonaro sostuvo que Brasil trabajó “activamente” para que en la resolución debatida en el Consejo de Seguridad de ONU, y vetada por Rusia, no constara la palabra “condenar“, que fue reemplazada por “deplorar“.

Brasil votó a favor de esa resolución. Sin embargo, no firmó una declaración de los países de la OEA en la que “condenan enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación rusa“.

Tras el encuentro de Bolsonaro con Putin en Moscú, el mandatario brasileño aseguró que su par ruso buscaba la “paz” y que Brasil era solidario con cualquier país que buscara solucionar los conflictos de forma pacífica.

Ese viaje le valió a Bolsonaro críticas de Estados Unidos, que a través de un comunicado de prensa de la Casa Blanca manifestó que la visita había dejado a Brasil aislado de la “gran mayoría de la comunidad internacional“.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Bielorrusia cambia su estatus nuclear; podría recibir armas de Rusia

Bielorrusia eliminó su estatus como una zona sin capacidad nuclear, lo que le permitiría recibir armamento atómico de Rusia, despertando los temores de Europa.

La medida fue aprobada en un referendo en el que se votó un paquete de enmiendas a la Constitución.

La decisión de eliminar su estatuto de país sin capacidad nuclear es «muy peligrosa», porque permitirá a Rusia instalar armamento atómico en ese territorio, advirtió este lunes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Es muy peligroso si comenzamos a cambiar el estatus de países que adquieren capacidad nuclear. Sabemos qué significará para Bielorrusia. Significa que Rusia instalará armas nucleares en Bielorrusia, y es una vía muy peligrosa», dijo Borrell en una videoconferencia con ministros europeos de Defensa.

Este lunes, Borrell mantuvo una videoconferencia con ministros europeos de Defensa para discutir formas de hacer llegar armamento a las fuerzas ucranianas, y la decisión bielorrusa terminó por meterse en la agenda.

Por eso, Borrell condenó lo que denominó un «falso referendo».

Debemos denunciar esa decisión y denunciar la participación de Bielorrusia en la agresión contra Ucrania», dijo el jefe de la diplomacia europea.

Bajo la lupa

En la víspera, los ministros europeos de Relaciones Exteriores acordaron liberar recursos del Fondo Europeo para la Paz para ayudar a Ucrania.

De esa forma, la Unión Europea autorizó la utilización de 450 millones de euros de ese fondo a la compra y entrega de equipos letales a las fuerzas ucranianas, además de unos 50 millones de euros para combustible y equipos médicos.

La reunión de Borrell con los ministros europeos de Defensa tenía por objetivo «coordinar las acciones que llevan adelante los estados miembros» del bloque en ayuda de Ucrania.

El gobierno de Bielorrusia ya es objeto de sanciones por parte de la UE por su represión a protestas en 2020, y Bruselas se apresta ahora a aplicar nuevas sanciones por permitir que Rusia utilice el territorio bielorruso para atacar a Ucrania.

El domingo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó que las «fuerzas de disuasión» (que incluye las armas nucleares) se pongan en alerta máxima de combate, un paso que generó una oleada de condenas en Europa.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia prohíbe vuelos de 36 aerolíneas en respuesta a sanciones

Rusia anunció este lunes que restringe los vuelos de compañías aéreas de 36 países, en respuesta al cierre del espacio aéreo de muchos Estados a los aviones rusos tras la invasión de Ucrania.

En respuesta a la prohibición por parte de los Estados europeos de vuelos de aviones civiles para compañías aéreas rusas y/o registradas en Rusia, se introdujo una restricción de vuelos de compañías aéreas de 36 Estados», anunció la agencia rusa de transporte aéreo Rosaviatsia en un comunicado.

Entre los países afectados figuran Reino Unido, Canadá y numerosos Estados de la Unión Europea (UE).

Según Rosaviatsia, los vuelos de las compañías aéreas de esos países pueden llevarse a cabo siempre y cuando obtengan un «permiso especial» entregado por las autoridades rusas.

El domingo, la UE y otros países anunciaron que cerraban su espacio aéreo a todos los aviones rusos.

Categorías
Internacional Portada

Asamblea General de la ONU abordará invasión rusa a Ucrania

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el domingo, a pedido de países occidentales, una resolución para convocar el lunes “en sesión extraordinaria de urgencia” a la Asamblea General de la ONU para que sus 193 miembros se pronuncien sobre la invasión rusa de Ucrania.

La resolución, impulsada por Estados Unidos y Albania, fue adoptada por 11 países, con el voto en contra de Rusia y la abstención de China, India y Emiratos Árabes Unidos. El reglamento de la ONU no contempla el derecho a veto para recurrir a esta instancia.

Basado en un procedimiento establecido en 1950, titulado “La Unión por la Paz“, este recurso, que representa un revés para Rusia en el teatro diplomático internacional, no puede ser objeto de veto por ninguno de los cinco países miembros del Consejo de Seguridad (Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña, China y Francia).

El viernes, Rusia emitió su veto a una resolución promovida por Estados Unidos y Albania para condenar la invasión rusa de Ucrania y reclamar la retirada inmediata de sus tropas de este país.

Recurrir a la Asamblea General, que ha ocurrido cerca de una docena de veces en la historia de la ONU, va a permitir a los 193 países de la ONU posicionarse sobre este conflicto, entre partidarios de la democracia y la soberanía de Ucrania, y el apoyo a Moscú.

“La ausencia de unanimidad de sus miembros permanentes”, el viernes, “impidió ejercer su responsabilidad primera como es el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional”, el Consejo de Seguridad “decide convocar una sesión extraordinaria de urgencia de la Asamblea General”, reza la resolución adoptada.

La sesión extraordinaria de la Asamblea General, prevista el lunes a las 10H00 (15H00 GMT), será abierta por el presidente de la instancia y el secretario general de la ONU y debería durar al menos todo el día.

Categorías
Internacional Portada

Rusia reconoce por primera vez haber tenido muertos y heridos en Ucrania

El ejército ruso admitió por primera vez este domingo haber registrado pérdidas humanas durante su invasión de Ucrania, aunque sin precisar cifras.

“Los soldados rusos están mostrando coraje en el desempeño de sus misiones de combate (…) Desafortunadamente, hay muertos y heridos. Pero nuestras pérdidas son mucho menores” que en el campo ucraniano, declaró el portavoz del ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.

El presidente ruso Vladimir Putin lanzó una invasión a Ucrania el jueves pasado de madrugada.

Este domingo, por primera vez Moscú reconoció haber sufrido bajas en Ucrania.

Konashenkov señaló que el ejército ruso permitirá a los prisioneros de guerra ucranianos “que se rindan” regresar con sus familias.

Los combates en Ucrania han provocado decenas de civiles muertos, así como el desplazamiento de centenares de miles de personas.

Ucrania indicó que acordó enviar una delegación para una reunión con representantes rusos en su frontera con Bielorrusia, país que permitió el paso de tropas rusas para invadir a la primera.

Categorías
Deportes Internacional Portada

FIFA castiga a Rusia: ni himno, bandera y ni juegos locales

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) impuso este domingo a la selección de Rusia jugar sus partidos como local fuera de su territorio, como consecuencia de la invasión de Ucrania por el ejército ruso.

La máxima instancia del fútbol mundial prohibió también el himno y la bandera en todas sus competiciones, además de reservarse el derecho “a sanciones adicionales, incluida una eventual exclusión de las competiciones“, una medida reclamada horas antes por la Federación Francesa de Fútbol (FFF).

Para participar en las competiciones internacionales, sobre todo en la repesca de finales de marzo para el Mundial-2022, Rusia deberá competir con el nombre de “Federación Rusa de Fútbol” (RFU), precisó la instancia presidida por Gianni Infantino.

Estas decisiones, que el mundo del fútbol esperaba desde hace días, se tomaron “por unanimidad” por el Consejo de la FIFA, precisó la instancia.

Repesca rumbo al mundial

Este anuncio aumenta las dudas sobre el primer partido de la repesca mundialista, previsto contra Polonia el 24 de marzo, después de que la Federación Polaca anunciase que se negaba a jugar contra la selección rusa.

Suecia y República Checa, potenciales rivales de Rusia en la final de la repesca, también anunciaron su negativa a enfrentarse a ese país.

La FIFA “toma nota” del posicionamiento de estas federaciones e instó “al diálogo” para encontrar “soluciones apropiadas y aceptables”.

El anuncio de la FIFA se produce después de que el presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Noël Le Graët, se mostrara favorable a “una exclusión de Rusia” del Mundial de Catar-2022.

Boicot inglés

La Federación Inglesa (FA) anunció por su parte que prohibirá a cualquiera de sus selecciones de cualquier nivel enfrentarse a su par rusa “en solidaridad con Ucrania y para condenar sin reservas las atrocidades cometidas por los dirigentes rusos”.

Polonia insiste en no jugar contra Rusia

La Federación Polaca calificó el plan de la FIFA como “completamente inaceptable”, insistiendo que no jugará contra los rusos el partido de repesca mundialista previsto en Moscú el 24 de marzo.

“No estamos interesados en participar en este tipo de paripés. Nuestra postura se mantiene intacta: la selección polaca NO JUGARÁ contra Rusia, sin importar cómo se llame ese equipo”, tuiteó el patrón del fútbol polaco Cesary Kulesza.

Categorías
Internacional Portada

Hungría busca acoger negociaciones entre Rusia y Ucrania

Hungría ofreció el viernes por la noche acoger en Budapest conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, tras dos días de invasión lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin.

El ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjaro, explicó haber llamado a su homólogo ruso Serguéi Lavrov y al director de la administración presidencial ucraniana Andriy Yermak.

“Les he propuesto que las discusiones tengan lugar en Budapest, un lugar seguro” para las dos delegaciones, declaró en un video difundido en su página de Facebook.

“Me agradecieron la oferta y dijeron que iban a estudiarla”, añadió el ministro. “Esperamos que se encuentre un acuerdo para iniciar las negociaciones en las próximas horas o días”, insistió.

Hungría, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, se acercó en los últimos años a Moscú bajo la dirección del soberanista Viktor Orban, que condenó de todos modos la invasión de Ucrania.

Rusia se había dicho dispuesta a organizar encuentros con una delegación ucraniana en Minsk, la capital de Bielorrusia, pidiendo antes una rendición del ejército ucraniano.

Antes de la invasión, el Kremlin había rechazado sistemáticamente negociaciones con Ucrania a pesar de las repetidas peticiones de su dirigente Volodimir Zelenski.

Categorías
Internacional Portada

Papa Francisco acude a embajada rusa para manifestar su “preocupación por la guerra” en Ucrania

El papa Francisco visitó este viernes la embajada rusa ante la Santa Sede para manifestar “su preocupación por la guerra” en Ucrania, en un gesto inusual y a pesar de que ha tenido que anular todos sus compromisos por fuertes dolores en la rodilla.

El pontífice argentino, de 85 años, se trasladó a la sede de la embajada rusa ante la Santa Sede, a pocos metros del Vaticano, para manifestarle al embajador Alexander Avdeev su “preocupación por la guerra” tras la invasión la madrugada del jueves de Ucrania por parte de tropas rusas, informó un vocero papal.

El papa, que anuló este mismo viernes su viaje el domingo a Florencia, en el centro de Italia, por un agudo dolor a la rodilla (gonalgia), se presentó en automóvil en la sede diplomática, a pocos metros de la Plaza de San Pedro, donde permaneció más de media hora, precisó la página de noticias del Vaticano, Vatican News.

La noticia fue luego confirmada por el embajador ruso, quien en declaraciones a los medios de su país, aseguró que el papa manifestó ante todo su preocupación  “por los niños, los enfermos y todos los que sufren”·

Por su parte el corresponsal de la agencia de noticias argentina Telam, quien estaba presente a la llegada del papa, confirmó la reunió con el embajador Avdeev, lo que muchos han interpretado como un gesto a favor de una mediación papal.

En un tuit, enviado en varios idiomas, entre ellos ruso, el papa afirmó que “toda guerra es una claudicación vergonzosa”.

“Toda guerra deja al mundo peor que como lo había encontrado. La guerra es un fracaso de la política y de la humanidad, una claudicación vergonzosa, una derrota frente a las fuerzas del mal”, escribió Francisco, citando una frase de su última encíclica “Fratelli tutti” dedicada a la fraternidad.

El pontífice, que el miércoles pidió “preservar al mundo de la locura de la guerra”, en numerosas ocasiones ha lanzado llamados a favor de la paz y contra la guerra y hasta ahora ha evitado condenar directamente a las partes involucradas.

El jueves, pocas horas después del ataque a Ucrania por parte de las tropas rusas, el Vaticano consideró que “aún había espacio para negociar”,  “para encontrar una salida pacífica al conflicto ruso-ucraniano”.

“Espacio para la negociación”

“Los escenarios trágicos que todos temían lamentablemente se están convirtiendo en realidad. Pero todavía hay tiempo para la buena voluntad, todavía hay espacio para la negociación”, aseguró en un comunicado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos Vaticano.

Algunos editorialistas italianos han recordado la mediación del papa Juan XXIII, hace 50 años, en 1962, que contribuyó a desactivar una tercera guerra mundial tras la crisis de los misiles en Cuba que puso al borde de un enfrentamiento a Estados Unidos con la entonces Unión Soviética.

El gesto del papa argentino fue realizado el mismo día en que anuló su viaje a Florencia (centro de Italia) por un dolor agudo de rodilla.

“Debido a una gonalgia aguda para la cual el médico le ha prescrito un período de mayor descanso para la pierna, el papa Francisco no podrá viajar a Florencia el domingo 27 de febrero, ni presidir las celebraciones del Miércoles de Ceniza, el 2 de marzo”, explicó en un comunicado el Vaticano.

Francisco tenía programado trasladarse el domingo a Florencia para participar a un encuentro con obispos y alcaldes de los países de la cuenca del Mediterráneo, reunirse con familias de refugiados y luego celebrar una misa en la basílica de la Santa Cruz de Florencia.

Se trataba del primer peregrinaje del año, ya que tiene programado visitar la isla de Malta los días 2 y 3 de abril, el primero al exterior.

El pontífice argentino, que fue sometido a una cirugía de colon en 2021, sufre de ciática crónica que lo obliga a cojear vistosamente.

No se trata pues de la primera vez que debe anular ceremonias oficiales por sus achaques de salud y fuertes dolores, lo que desata todo tipo de rumores.

Categorías
Internacional Portada

Vladimir Putin pide al ejército ucraniano “tomar el poder”

El presidente ruso Vladimir Putin llamó el viernes al ejército ucraniano a  “tomar el poder” en Kiev y derrocar al presidente Volodimir Zelenski y a su entorno, a los que calificó de “neonazis y drogadictos”.

Tomen el poder entre sus manos. Me parece que será más fácil negociar entre ustedes y yo“, lanzó Putin al ejército ucraniano en una intervención en la televisión rusa.

El presidente ruso afirmó que no combate a unidades del ejército sino a formaciones nacionalistas que se comportan “como terroristas” usando a civiles “como escudos humanos”, al colocar sus armamentos en zonas civiles.

Luego quieren acusar a Rusia de provocar víctimas entre la población civil” agregó.

Putin también calificó al presidente Zelenski y sus ministros de “banda de drogadictos y de neonazis, que se ha instalado en Kiev y toma como rehén a todo el pueblo ucraniano”.

Moscú califica a las autoridades ucranianas de  “neonazis” o de “junta” desde 2014 y el estallido de una guerra en el Este de Ucrania entre separatistas prorrusos y las fuerzas de Kiev, pese a que Zelenski tenga orígenes judíos.

Categorías
Internacional Portada

La UE acuerda congelar bienes de Vladimir Putin y Serguéi Lavrov

Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron este viernes un acuerdo para sancionar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y a su canciller, Serguéi Lavrov, por la ofensiva rusa en Ucrania, dijeron a AFP fuentes diplomáticas coincidentes.

De acuerdo con esas fuentes, el bloque adoptaría un congelamiento de activos o bienes que Putin o Lavrov posean en el espacio europeo.

La medida será añadida al paquete de sanciones que los líderes europeos aprobaron el jueves y que cancilleres deben validar este viernes, según las mismas fuentes.

Estas sanciones aprobadas el jueves se centran en los sectores de energía, finanzas y transportes de Rusia y fijan además restricciones en exportación de tecnología y concesión de visados.

Dos de los diplomáticos consultados dijeron que las últimas reservas a esas sanciones habían sido presentadas por Alemania e Italia, pero que el acuerdo había sido alcanzado.

Ese acuerdo permitiría también añadir al paquete de sanciones el veto a viajes al espacio europeo a portadores de pasaportes diplomáticos rusos, acotaron las fuentes.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, había formulado en la jornada un llamado a endurecer las sanciones europeas.

Poco después de ese llamado de Zelenski, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo en Twitter que se preparaban “urgentemente” más sanciones contra Rusia.