Categorías
Economía Portada Principal Principales

¿Por qué es importante que contraten mujeres en tecnología?

En México, solo el 19.7% de los empleos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son ocupados por mujeres, informó el IDC. Afortunadamente, año con año esta cifra se incrementa, sobre todo en los puestos enfocados en tecnología, pero aún falta mucho para cerrar la brecha de género en este ámbito.

Por otra parte, en las escuelas tan solo el 3% de la población que estudia tecnología son mujeres, según estadísticas de la ONU: en el ámbito de matemáticas solo 5% de las estudiantes son del sexo femenino, y un 8% en ingeniería.

A pesar de que es primordial tomar en cuenta a las mujeres en estos sectores, por desgracia aún existen estereotipos de género los cuales no permiten que las mujeres tomen puestos directivos: actualmente sólo 17% de los puestos directivos en México son ocupados por mujeres, según LinkedIn. Esto se da ya que existe la creencia que en cuanto una mujer se embaraza o algún familiar enferma, dejará el cargo, aunque no siempre sucede así. “Mencionó en entrevista Laura Figueroa Project Manager en BEDU”.

Cabe resaltar que contratar mujeres trae muchos beneficios a las empresas: por ejemplo, datos del mismo estudio de LinkedIn muestran que las mujeres son colaborativas, empáticas, confiables y toman en cuenta la opinión de su equipo, estas habilidades son necesarias en las compañías, sobre todo en temas de liderazgo.

Los reclutadores también resaltan la labor de las mujeres en los equipos de tecnología, señalando que son transparentes en la comunicación y toma de decisiones.

Estos elementos sin duda son necesarios en los equipos de trabajo, equilibran y generan un mejor ambiente, además de que la participación de las mujeres en la tecnología trae consigo el crecimiento de su comunidad, ya que una mujer gasta el 90% de sus ingresos en su comunidad, a diferencia de un hombre que solo destina un 40%, esto hace que la mujer sea un punto de crecimiento sumamente importante en su entorno. “Comenta Figueroa”.

La pregunta es: ¿cómo apoyar para que esta brecha de género se cierre? Primero, contratar mujeres y colocarlas en puestos importantes en las organizaciones, en casa incentivar a que las niñas estudien temas de tecnología y por último, ofrecer becas completas para que ellas puedan estudiar tecnología. En BEDU, estamos ofreciendo 4,000 becas para que todas las mujeres estudiantes, recién egresadas y profesionistas puedan capacitarse totalmente gratis, pueden participar haciendo clic en la siguiente liga:   https://info.bedu.org/beca-santander-bedu

Categorías
Economía Portada Principal Principales

Biden se dispone a prohibir importaciones de petróleo ruso, según prensa de EU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este martes un embargo sobre la importación estadunidense de petróleo ruso, en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Moscú, informó la prensa estadunidense.

Biden hablará a las 15H45 GMT para «anunciar acciones para continuar sancionando a Rusia por su guerra no provocada e injustificada contra Ucrania», informó por su parte la Casa Blanca.

Mientras los estadunidenses importan poco petróleo y gas rusos, algunos países europeos, como Alemania, dependen mucho de ese mercado.

La Casa Blanca se ha mostrado cuidadosa de no agrietar más de lo necesario la cohesión casi perfecta mostrada hasta el momento por las occidentales en materia de sanciones económicas contra Rusia, así como de no alimentar la inflación estadunidense, que ya es galopante.

Biden se halla bajo una creciente presión de los congresistas estadunidenses para cortar la principal fuente de ingresos del gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin.

Dilema para Europa

El tema de los hidrocarburos rusos fue evocada el lunes durante una videoconferencia entre Biden, el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; y el primer ministro británico, Boris Johnson, según informó la Casa Blanca.

Los cuatro dirigentes «afirmaron su determinación a seguir aumentando los costos para Rusia por la invasión de Ucrania, no provocada e injustificada», de acuerdo con el boletín.

El comunicado francés evocó por su parte «su determinación a reforzar las sanciones» contra Rusia y Bielorrusia, mientras que el de los británicos prometió «seguir presionando a Rusia».

Sin embargo, la declaración publicada en Berlín después de la reunión no mencionó sanciones y se centró en la preocupación por la ayuda humanitaria a las zonas asediadas, de la que también hablaron los dirigentes.

El lunes, Scholz dijo que las importaciones de energía rusa eran «esenciales» para los europeos, y advirtió que prohibir la importación de petróleo y gas rusos como parte de las sanciones occidentales podría poner en peligro la seguridad energética de Europa.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

Carestream obtiene 45 patentes, su cartera de productos incluye tecnología de imágenes médicas digitales en 2D y 3D para radiología general y áreas especializadas

ROCHESTER, Nueva York.- En 2021, le concedieron a Carestream Health, 45 nuevas patentes por avances globales en inteligencia artificial, flujo de trabajo de radiografía digital (DR) y detectores, además de otras áreas de tecnología de imágenes médicas para el cuidado de la salud.
Veintitrés patentes fueron concedidas por la Oficina de Patentes y Marcas de los EE. UU., mientras que recibió otras 22 patentes en países europeos y asiáticos.
“Carestream se esfuerza de manera continua en brindar tecnologías de vanguardia en todo el mundo y estas patentes demuestran nuestro compromiso de satisfacer las necesidades en evolución de proveedores y pacientes por igual”, expresó Eugene Shkurko, abogado de la propiedad intelectual de Carestream.
“Nuestros equipos de investigación y desarrollo están enfocados en todo momento en facilitar mejores diagnósticos y enriquecer el cuidado de la salud para el paciente mediante innovaciones fundamentales, como disminuir la dosis de radiación sin sacrificar nuestros estándares de calidad de imagen y optimizar el flujo de trabajo del proveedor por medio de la inteligencia artificial”.
Las patentes que los científicos e ingenieros de Carestream obtuvieron en 2021, incluyen las siguientes:
• Nuevas tecnologías de captura de imágenes médicas con inteligencia artificial por medio de la eliminación de estructuras óseas no deseadas en las radiografías, para aumentar la claridad de la imagen.
• Avances tecnológicos en la captura de imágenes, que automatizan la colocación de la fuente de la radiografía según el examen que ingresó el técnico radiólogo; y
• Una patente de detectores de rayos X con bordes escalonados que se unen entre sí, de forma que los detectores combinados se puedan utilizar para imágenes panorámicas.
La creciente cartera de productos de Carestream incluye tecnología de imágenes médicas digitales en 2D y 3D para radiología general y áreas especializadas como pediatría e imágenes quirúrgicas fluoroscópicas, junto con impresoras láser digitales que imprimen imágenes médicas en placas. Estas tecnologías se ajustan a los requisitos de presupuesto, flujo de trabajo, seguridad y espacio de los centros de imágenes en todo el mundo.
Categorías
Economía Portada Principal Principales

Desigualdad en el acceso y uso de servicios y tecnología financiera de siete puntos porcentuales entre mujeres y hombres de México

Por cada trabajador gig y gerente y director de mipymes que buscan apoyo de las reparadoras de crédito para solventar sus deudas, lo hacen seis mujeres, dice Edgar Schwartz, Director de Solventium, firma mexicana que reduce adeudos y ofrece educación financiera.

“En general, ellas tienden más a buscar soluciones ante la insolvencia y son más receptivas a capacitación financiera personal y de las empresas que representan”, refiere Schwartz.

Sin embargo, existe una brecha de hasta siete puntos porcentuales en el acceso y uso de servicios y tecnología financiera entre ambos géneros según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, mencionó el directivo.

“Zanjar tales diferencias reduciría pobreza e impulsaría la prosperidad, por lo que las reparadoras de crédito impulsamos educación financiera con temas cruciales para las gerentes y propietarias de las representantes de mipymes, que suman 1.3 millones en Latinoamérica”, dijo el director de Solventium.

Schwartz aseguró que se detecta mayor propensión a otorgar créditos a dueños de empresa respecto a las mujeres, por lo que la educación financiera puede representar un valor agregado que reduzca la brecha crediticia de géneros. Esto al detectar más variedad de fuentes crediticias, comparativos, administración para solventar créditos y generar inversiones y mejor uso de recursos.

Asimismo, el directivo consideró que un factor crucial en la  inclusión de las mujeres en los puestos directivos “depende en gran parte  de la educación financiera, sin importar el sector económico o especialidad en la que se incursione”.

A la par, “la igualdad de oportunidades y desarrollo implican la independencia financiera como punto de partida para escalar a más oportunidades de decisión y progreso”, dijo el experto en finanzas empresariales.

Actualmente, en México el 80% de los problemas de las mipymes son económico/financieros, por lo que resulta imprescindible la capacitación en esas áreas para procurar capital de trabajo y sostenimiento de al menos tres años, el tiempo promedio en el que se reducen peligros de cierres por insolvencia operativa, mencionó el directivo de Solventium.

Entre otras temáticas que se generan a través de la educación financiera destacan la inclusión, comportamiento, indicadores, uso de los productos y servicios, sistema financiero, autoridades regulatorias, organismos financieros multilaterales, instrumentos de fomento y economía social entre muchos otros temas, dijo Shwartz.

 

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

Netflix suspende sus servicios en Rusia por la guerra en Ucrania

Netflix suspenderá todas sus operaciones en Rusia por la guerra en Ucrania, informó este domingo un portavoz de la empresa a la revista Variety.

Netflix se convierte así en la última compañía en cancelar su actividad en Rusia y se suma a otras tecnológicas como Apple y Microsoft, así como las compañías de ropa Inditex y Tendam, además de Visa, Mastercard y American Express.

Debido a las circunstancias que hay sobre el terreno, hemos decidido suspender nuestro servicio en Rusia”, dijo un portavoz de Netflix a Variety.

Netflix lanzó su servicio local en ruso hace poco más de un año y apenas cuenta con 1 millón de suscriptores en ese país, un porcentaje ínfimo de los más de 222 millones de abonados que suma en todo el mundo.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

TENDENCIAS/ Fintech al alza

Por Alejandro Mendoza, cazador de tendencias tecnológicas, CEO de Splash y creador de la APP Guido.

El sector de tecnología financiera (fintech) a nivel global alcanzó una cifra sin precedentes en el levantamiento de capital en 2021, cifra que representa tres veces más que lo logrado en el 2020.

Esta industria no sólo batió récord respecto al levantamiento de capital de riesgo, sino también en materia de fusiones y adquisiciones, ofertas públicas iniciales y empresas de adquisición de propósito especial.

Asimismo, tuvo un relevante rol en el financiamiento y el sector de criptomonedas experimentó el mayor crecimiento, con un capital total recaudado nueve veces superior al del 2020.

Actualmente, existen 512 startups de tecnología financiera y se vaticina que se trata de un sector económico que crecerá más aún en los próximos años por presentar relevantes ventas respecto a la banca tradicional.

Por ejemplo, presenta menores costes por gastos fijos como infraestructura física, mientras las Fintech son virtuales y no requieren redes nodales para generar valor, sino a través de superficies planas que se expanden sin más límites que la receptividad de sus clientes. En las fintechs, todo pasa a ser coste variable y venta incremental.

Asimismo, las fintechs operan en un entorno abierto y compartido. Los nuevos productos o servicios se plantean con una interacción continua y directa con el cliente final. Sus productos están sujetos a modificación constante.

Otro rasgo relevante es las Fintech es que, a diferencia del sistema financiero tradicional, comparten conocimientos. Progresivamente, los usuarios ganan en libertad de elección y visibilidad de la oferta gracias a la mayor transparencia que concede Internet.

Por supuesto, estas características contrastan con una visión tradicional de la banca, reacia a asumir riesgos y a incorporar tecnología de punta, como decidir el crédito basados en macrodatos e historiales de crédito.

Vale remarcar que existen dos grandes ventajas en las Fintech: innovación y excelente atención al cliente.

Una métrica lo confirma: los bancos tienen mayor conversación negativa en sus interacciones sociales con relación a las Fintech, según un estudio de Elife Group.

Ante una evidente obsolescencia, el sector financiero será totalmente distinto. Los bancos son muy conscientes de la irrupción de las fintechs y de la amenaza que representan. Se vive una transición ineludible, el transitar de la era industrial a la digital.

El cierre de una tercera parte de las sucursales bancarias durante la pandemia evidencia el cambio de lo analógico a lo digital.

Hoy, el 65% de los líderes bancarios considera que las fintechs pasarán a ser un muy serio competidor en 2022 y las instituciones financieras tradicionales introducen nuevas estrategias como el emprendimiento corporativo que adquiere la forma de crowdsourcing, incubación, intraemprendimiento, corporate venture capital o sandbox.

Cada vez más, nos encaminamos a tener el mundo en nuestras manos.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

PORTAFOLIOS/ Se buscan emprendedores

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

Ante los imperativos de agilidad e innovación, las grandes empresas de todos los sectores económicos están ávidos de incorporar a sus filas emprendedores. Ellos priorizan creatividad, autonomía y agilidad, mientras los líderes corporativos se centran en la ejecución, operaciones y optimización comercial.

Se impulsa entonces el intraemprendimiento.

Para muchos, esta práctica es “construir una empresa dentro de una existente”. En general, ofrece a los emprendedores una serie de beneficios importantes, como mejorar su comprensión de cómo funciona un gran negocio. Al mismo tiempo, las empresas optan por este sistema de innovación continua que les permite “refrescar” y actualizar sus marcas e, incluso, adentrarse en un nuevo nicho de mercado o en distintas industrias.

El intraemprendimiento es encontrar formas para que los empleados formulen ideas, las persigan y obtengan el apoyo de esa empresa para concretarlas.

Se requieren personas capaces de articular una idea y apoyarla ante una variedad de personas expertas en sus respectivas áreas.

Esto significa tener habilidades y recursos que permitan el desarrollo de prototipos y productos mínimamente viables. Se debe ser capaz de traducir la idea en algo que la gente pueda experimentar y hasta generar una reacción emocional con ella.

Un emprendedor es un idealista…con gran lógica y visión de mercado, De ahí que sean tan valiosos en el mercado.

El intraemprendedor también necesita ingenio y una mentalidad empresarial. Requieren cultivar una amplia gama de habilidades, particularmente en diseño y tecnología, y ser conscientes de las diversas herramientas que existen para ayudar con la creación de prototipos.

También ayuda a reclutar un equipo central, por pequeño que sea, con conjuntos de habilidades complementarias para ejecutar el concepto.

Pero el intraemprendimiento no es fácil de implementar. Mientras la empresa matriz debe apoyar un proyecto fuera de su negocio principal, sin un retorno de la inversión obvio o históricamente probado, el intraemprendedor puede preocuparse de la propiedad final de la idea si tiene éxito.

¿Cómo reclutar intraemprendedores de manera exitosa?

Detectar en cada unidad de trabajo y a lo largo de toda la cadena de suministro personas con mentalidad de innovar y generar extensiones de línea y negocio, capaces de comprometerse en el éxito comercial futuro y con gran versatilidad de talento. Incluso, que logren enfocar gran parte de su retribución basados en resultados.

La empresa, por su parte, debe delimitar a priori que áreas de negocio desea innovar o si se permite incursionar en otros sectores. Con lineamientos ya definidos es posible generar un gran concierto de opciones empresariales y una significativa reserva de emprendedores que fortalezcan a la firma.

¿Quién se atreve a sumar talento y convocar a una disrupción que genere más participación de mercado?

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

GOBIERNO DE CALIDAD/ La reconstrucción universitaria

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director general de Gobierno de Calidad, Consultoría de políticas públicas.

La tecnología tiene una faceta transformadora que resulta perceptible en las aulas.
Imperativos como del aprendizaje ubicuo, la integración de los dispositivos móviles, la realidad virtual y los simuladores, ya representan tendencias vigentes que se fortalecerán más al paso de los días.

Las aplicaciones destinadas a la educación superior modifican radicalmente los Campus Virtuales a través de herramientas como el Business Intelligence, Big Data y Data Mining que permiten analizar el ascenso e impacto del aprendizaje en cada alumno y construir el desempeño particular de los estudiantes.

Esto no sólo maximiza el aprovechamiento, sino que representa una base sólida para cambiar metodologías y programas en aras de una mejor comprensión de conceptos. También reformula las clases tradicionales para tener un fuerte impacto pragmático en todas las asignaturas.

El Learning Analytics y el Aprendizaje Adaptativo se implementan ya en las aulas y generan nuevas oportunidades a las empresas de desarrollo de software. También se consideran cruciales para impulsar competencias esenciales como el pensamiento crítico.

La evolución tecnológica en la educación es vertiginosa:

El término Learning Management System (LMS) , que apareció en los años 90, incluye aplicaciones que permiten la administración, documentación, seguimiento y distribución de actividades de formación no presencial, como el aprendizaje electrónico o e‐ learning de un organismo o institución. Así genera un trabajo sincrónico entre los participantes.

Al aparecer la pandemia mundial del Covid-19, tales aplicaciones se generalizaron en las universidades y crearon campus virtuales para impartir conocimientos y fortalecer las relaciones con los alumnos.

El mercado de los LMS se desarrolló inicialmente con cinco aplicaciones concretas, entre ellas Moodle. Pero de manera simultánea Google, Apple y Microsoft crearon propuestas e-learning, algunas de las cuales vivieron una rápida implantación como Google Apps for Education.

La irrupción de la Web 2.0, que dio paso a los espacios personales de aprendizaje, no supuso el fin de los LMS, sino que se volvió más relevante debido a la interoperabilidad y el learning analytics.

Estas técnicas permiten gestionar datos relacionados con la actividad de los alumnos e introducen herramientas de Business Intelligence a las aulas. Así el profesor logra aprovechar tal información, llamada learning analytics.

El proceso, al mismo tiempo, incide en la interacción de las Herramientas de Aprendizaje (LTI), que conduce al IMS Global Learning Consortium a crear un estándar para conectar un LMS con herramientas externas, de una forma transparente al sistema de aprendizaje.

El Data Mining y el Big Data aparecen al amparo de estas técnicas, ya que permiten realizar modelos de análisis sobre el comportamiento de los alumnos y personalizar el aprendizaje.

Al margen de toda la tecnología que puede impulsar el aprendizaje, es factible que tales herramientas permitan mejorar planes y programas de estudio, fortalecer la alfabetización digital y propiciar que los profesionistas se involucren de más y mejores maneras con las Tecnologías de Información. Sin embargo, el rol de maestros y estudiantes debe ser mayor. Son ellos quienes representan el eje de la transformación educativa.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

CONSULTORÍA EMPRESARIAL/ Comprar acciones en la era digital

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo
Las soluciones empresariales no se reducen a implementar tecnología de punta y digitalizar funciones. Por ejemplo, las operaciones automatizadas son tácticamente brillantes, pero también pueden desalentar la investigación de mercado seria.
Aunque las computadoras detectan oportunidades de fracciones de segundo para superar a la competencia, y representan más de la mitad de todas las operaciones bursátiles en Estados Unidos, de manera simultánea parecen expulsar a los operadores que obtienen su ventaja de la investigación fundamental.
Los hechos son éstos: los algoritmos se emplean para anticipar y beneficiarse de los grandes movimientos causados por fondos “lentos”: Detectan cuándo los fondos mutuos están a punto de comprar grandes volúmenes de una acción en particular, por ejemplo, y dirigen el sistema para que, inmediatamente, comience a comprar acciones.
Es decir, los operadores algorítmicos pueden aprovechar un salto breve y predecible en el precio de las acciones a medida que los fondos mutuos hacen su movimiento.
En teoría, el comercio automatizado permite que el mercado sea más eficiente al acelerar el descubrimiento de precios, basado en patrones ya descubiertos, y en segundo lugar, conduce a mayores volúmenes de negociación, lo que potencialmente puede reducir el costo de las transacciones individuales.
Hasta aquí todo parece perfecto. Sin embargo, existe una fuerte evidencia de que los operadores automatizados parecen expulsar a quienes obtienen su ventaja de la investigación fundamental. Para las acciones de pequeñas empresas, tal desplazamiento conduce a menos investigación fundamental sobre acciones particulares, y también a menos información en el mercado.
Aunque parezca increíble, ralentizar podría ser bueno para los mercados y para la economía.
El comercio automatizado expulsa a los comerciantes que obtienen su ventaja al realizar investigaciones fundamentales. Si un administrador de cartera intenta obtener una ventaja a través del análisis fundamental, sus conocimientos son menos valiosos ante un sistema de comercio automatizado, que puede inferir las operaciones planificadas y actuar sobre ellas antes de tener la oportunidad de realizarlas.
Los algoritmos comerciales permiten tácticas como el «back-running», en el que un sistema busca señales de que una gran institución se prepara para comprar o vender una acción en particular, y luego se adelanta a realizar tal acción sí solo.
Sin embargo, los grandes gestores de fondos saben que no pueden comprar grandes bloques de acciones a la vez, por lo que a menudo dividen sus compras en pedidos más pequeños.
Sin embargo, para las órdenes más difíciles de ejecutar, a menudo necesitan comenzar a comprar a primera hora de la mañana. Los sistemas de negociación algorítmica, entonces, reconocen rápidamente esas compras tempranas e inmediatamente comienzan a comprar las mismas acciones en previsión de que las compras a granel del fondo aumenten temporalmente su precio.
Un algoritmo no se preocupa por la información fundamental o el análisis, pero puede extrapolar los conocimientos de otra persona a partir de su comportamiento comercial.
Si hay suficientes operadores algorítmicos alrededor, pueden crear un gran desincentivo para que otros comerciantes inviertan en investigación original, especialmente cuando se trata de empresas más pequeñas con un menor volumen de operaciones.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

FORJADORES DE MÉXICO/ Día de la mujer

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de la Fundación Forjadores de México, A.C.

Visibilizar el éxito y los logros de las mujeres es el objetivo del Galardón de las Mujeres líderes.
Ante un retroceso en la igualdad de oportunidades y desarrollo de las mujeres, recrudecido por la pandemia de Covid 19, se necesita enfatizar las aportaciones que generan ellas en el ámbito empresarial, social, artístico, científico y tecnológico.

El Galardón es un premio a la trayectoria profesional y a los aportes de las mujeres líderes a México, pero también un llamado a su mayor inclusión en las juntas directivas y esferas de decisión empresarial, político y social.

Antes de aparecer la pandemia de Covid-19, a nivel mundial se logró romperá la barrera del 28% de las mujeres en los puestos de alta dirección. Hoy vemos que este logro trascendental no sólo retrocedió, sino que el desempleo fue más alto en sectores donde la fuerza laboral femenina es predominante, como en la educación, turismo y comercio.

Debemos revertir el retroceso y reconocer que existen realidades que no podemos desestimar, como la brecha salarial entre hombres y mujeres, las horas extras que ellas dedican al hogar, cuidados de la familia, apoyo y educación.

Crear un programa integral de reconocimientos, que incluyen una cena de honor, estatuilla y diploma, son expresiones del valor que le otorgamos a las mujeres en nuestra sociedad y en el mundo.

Así, en una alfombra roja, como preludio al Día de la Mujer, vemos desfilar a las empresarias, científicas, artistas, filántropas y líderes destacadas. Visibilizamos de esta manera el éxito, empoderamiento y triunfo de las mujeres.

Son, cada una de las galardonadas, ejemplos de éxito.

Premiar las mejores prácticas de actuación, networking, liderazgo y gestión empresarial y social permiten generar modelos a emular por todos, trazar rutas de compromiso y acciones contundentes para desaparecer los laberintos de cristal y empoderar a un género que generaría incrementos de al menos 14% del Producto Interno Bruto del país.

En un galardón donde se reconocen trayectorias brillantes, se apuesta por aquellas que parecen desafiar objeciones y predicciones obscuras, por quienes trabajan y triunfan. Por las mujeres que forjan México.

En tiempos difíciles, llenos de incertidumbre y guerra, es factible crear esperanza y mejorar nuestras expectativas del futuro. Por eso necesitamos visibilizar el triunfo, el desarrollo de mujeres que desestiman los mitos de talentos fortuitos o heredados y ensalzan, en cambio, el trabajo continuo y la meritocracia como la única manera de generar riqueza, movilidad social y expresiones válidas.

Las mujeres líderes tienen distintas formaciones, ideologías, orígenes y credos, pero a todas las caracteriza el generar su propio desarrollo e impulsar el de otros menos favorecidos. El ideario del éxito es la aportación y el servicio.

Las mujeres son y serán el concepto más rotundo del éxito.