Categorías
Economía Portada Principal Principales

ONU alerta sobre alto coste socioeconómico global de la guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania está produciendo una subida de los precios de los alimentos y los combustibles que, en un mundo ya en crisis a consecuencia del COVID-19, puede tener graves consecuencias sobre todo en los países más vulnerables, alertó hoy la responsable de comercio y desarrollo de la ONU, Rebeca Grynspan.

“Esta crisis aumentará las desigualdades en todo el mundo”, advirtió en un comunicado la secretaria general de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), quien vaticinó que “todos los países se verán afectados, pero se verán especialmente golpeadas las economías en desarrollo.

En esos países, ya golpeados por la pandemia, el cambio climático y el endeudamiento, los aumentos de precios “aumentarán la presión en los hogares más pobres, aquellos que gastan casi todos sus ingresos en alimentos, lo que traerá hambre y dificultades”, aseguró la política y economista costarricense.

Esto debe preocuparnos mucho, porque la estabilidad social y política está muy ligada a las subidas de los precios de los alimentos”, advirtió.

Grynspan prevé también que el conflicto bélico produzca alteraciones en el comercio y la inversión global y un retroceso en la utilización de energías alternativas, claves en la lucha contra el cambio climático.

“Todo esto amenaza los avances logrados hacia la recuperación de la pandemia, y bloquean el camino hacia el desarrollo sostenible”, resumió la secretaria general de UNCTAD.

Categorías
Economía Portada

Precio de la gasolina, arriba de los 30 pesos el litro en gasolinera de CDMX

El precio máximo de la gasolina Premium se había mantenido estable durante dos semanas consecutivas; se había registrado en 26.99 por litro según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En tanto, la Secretaría de Hacienda ha mantenido activo el estímulo fiscal para este combustible, una estrategia que busca beneficiar el bolsillo de los mexicanos.

El precio de la gasolina y otros combustibles se ha incremento debido al conflicto entre Rusia-Ucrania, sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el país no habrá impacto debido a que es productor de petróleo y se han obtenido excedentes por la exportación de este producto.

Aclaró que estos recursos extras que están ingresando a las arcas federales se aplicarán a subsidios, por lo que garantizó que no habrá aumento en los precios de los combustibles en el país.

“Lo que nos quede a nosotros como federación, la mayor parte, va a compensar lo que puede significar o que podría significar los incrementos en los precios de los combustibles (…) Lo utilizaríamos para subsidiar los combustibles para que no aumente el precio de las gasolinas y del diesel», dijo el mandatario el martes.

En su conferencia de este jueves reconoció que algunas empresas «se están pasando de rosca» al incrementar los precios, pero aseguró que la mayoría no lo han hecho y junto con la Profeco se realizan verificaciones para acabar con estos abusos y garantizar que los apoyos lleguen al consumidor.

Categorías
Economía Principal Principales

Inflación en EU llega a 7.9% en febrero, la más alta desde 1982

La inflación en Estados Unidos marcó un nuevo récord a 12 meses en febrero, impulsada en particular por el aumento de los precios de la gasolina tras el inicio de la guerra en Ucrania.

En los últimos doce meses a febrero, la inflación fue de 7.9%, la más alta desde enero de 1982.

Con respecto al mes previo, el aumento de febrero fue de 0.8%, según el índice de precios al consumidor (IPC) publicado el jueves por el Departamento de Trabajo.

Los precios de la gasolina explican casi un tercio de este incremento, con un aumento de 6.6% con respecto a enero.

El mes pasado también sufrieron aumentos los rubros alimentación (+1.0%), especialmente en tiendas (+1.4%), mientras que el incremento en restaurantes fue mucho más moderado (+0.4%).

En tanto, los precios de los coches usados, que subieron 41.2% desde febrero de 2021, marcaron un pequeño descenso en un mes (-0.2%), el primero desde septiembre.

«La guerra ruso-ucraniana alimenta aún más la vertiginosa tasa de inflación a través del aumento de los precios de la energía, los alimentos y las materias primas básicas, que se inflan por el empeoramiento de los problemas de la cadena de suministro», dijo Kathy Bostjancic, economista jefe de Oxford Economics.

«Esto conducirá a un pico más alto de inflación en el corto plazo y una desaceleración más lenta de lo esperado en 2022», agregó, al tiempo que pronosticó una inflación «de casi el 6,5% de media en 2022 tras un aumento de 4.7% en 2021».

A corto plazo, la gasolina debería seguir subiendo en marzo, ya que el precio del barril se acerca a su máximo histórico desde 2008.

Categorías
Economía Principal Principales

Estudio revela que consumidores están dispuestos a pagar más por móviles sostenibles

Los teléfonos móviles son los dispositivos electrónicos más populares del mundo, por lo que ha tomado relevancia el buscar reducir las emisiones de CO2 que generan desde su creación.

De acuerdo con el estudio “Predicciones de la industria de Telecomunicaciones 2022”, desarrollado por la firma Deloitte a nivel global, este año se estima que habrá una base instalada de 4 mil 500 millones, los cuales generarán 146 millones toneladas de CO2; menos de la mitad del porcentaje correspondiente a las 34 gigatoneladas totales emitidas a nivel mundial en 2021.

Respecto a esta reducción, Germán Ortiz, Socio Líder de la Industria de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte Spanish Latin America, detalló que las telecomunicaciones están buscando aportar al cuidado del planeta, a la vez que responde al interés de los consumidores, quienes en este mismo estudio revelaron que están dispuestos a pagar más por un dispositivo que se amigable con el medio ambiente.

Podríamos decir que de la generación X hacia abajo es un requerimiento en el proceso de compra. Estos consumidores están dispuestos a pagar más sí el teléfono móvil es amigable con el medio ambiente”, indicó Ortiz en entrevista con Excélsior.

Reducción de emisiones

A decir de Ortiz, la reducción de CO2 es posible gracias la reutilización de materiales, de ahí que importantes fabricantes estén ofreciendo bonos por dispositivos con una vida ya caduca, mediante sus centros de acopio.

Debido a que la fabricación representa casi toda la huella de carbono de un teléfono inteligente, el factor más importante que la reduce es extender su vida útil esperada.

En este sentido, detalló que los fabricantes han trabajado en hacer dispositivos más resistentes.

Ahora ya pueden hacer frente a múltiples caídas cortas y la resistencia a las caídas es un punto de diferenciación entre reemplazar o no un teléfono”, dijo.

Aseguró que también el soporte de software para los teléfonos inteligentes se ofrece por más tiempo.

A principios de 2022 es probable que la duración de este tipo de soportes para el sistema operativo varíe entre tres y cinco años, según el proveedor; pero esperamos que para 2025, cinco años sean comunes para la mayoría de los modelos emblemáticos”, anotó.

Otro factor que juega un papel importante en la búsqueda de sostenibilidad es el mercado mundial de teléfonos reacondicionados y de segunda mano, el cual está creciendo de manera sustancial.

Las empresas también tienen un incentivo para reacondicionar: un teléfono restaurado impecablemente de un año de antigüedad puede venderse al 80% del precio de uno nuevo. Un teléfono premium de cuatro años puede no ser deseado en los mercados más ricos, pero tener una demanda significativa en los emergentes. EL estudio indica que el mercado de teléfonos inteligentes reacondicionados crecerá anualmente entre 11 y 12%”, refirió el experto.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

Soluciones Tecnológicas para la Gestión y la Transformación (STGT), seleccionó la solución de Infraestructura como Servicio (IaaS) de Lenovo TruScale

Ante la necesidad actual de las empresas por programar y lanzar, rápidamente, aplicaciones web y experimentar con tecnología de última generación, como la Inteligencia Artificial y el  Internet de las Cosas (IoT), proveedores como Soluciones Tecnológicas para la Gestión y la Transformación (STGT) adoptan el nuevo modelo de adquisición de infraestructura de TI de Lenovo TruScale para enfrentar la obsolescencia y proporcionar a sus clientes un ambiente de desarrollo y procesamiento de cargas de trabajo moderno, eficiente y altamente seguro, sin grandes impactos económicos.
Como muchas compañías, STGT hacia importantes esfuerzos en materia de inversión de TI para mantener su Centro de Datos actualizado y con los componentes de mejor desempeño; sin embargo, ante las nuevas exigencias de sus clientes por contar, cada vez más, con mayor capacidad de procesamiento, disponibilidad y seguridad, esta estrategia mostraba indicios de ser obsoleta, pues demanda una gran cantidad de tiempo para adquirir, instalar y administrar equipo nuevo y el impacto financiero tendía a ser insostenible a largo plazo.
Para hacer frente a estas condiciones y garantizar a sus clientes la disponibilidad de sus aplicaciones 24 horas al día, los 7 días de la semana, la empresa -dedicada a ofrecer desarrollo de aplicaciones, equipo de TI, software empresarial ERP, telefonía y hosting-, decidió invertir en una infraestructura de alto desempeño, sumamente flexible para escalar conforme las necesidades de los usuarios y bajo un esquema de costos orientado a la rentabilidad.
Pago por Uso, el modelo de adquisición de tecnología más inteligente
Lenovo TruScale fue la solución de Infraestructura como Servicio (IaaS) adoptada por STGT, cuyo modelo de Pago por Uso le permitió diseñar una estrategia de adquisición de equipo de cómputo enfocada en la innovación tecnológica y eficiencia operativa, en lugar de invertir tiempo y dinero en comprar, instalar, capacitar y administrar nuevos servidores.
Aunque lo mas importante en esta decisión fue brindar un servicio más robusto a los clientes, a precios más razonables.
Pedro Ramírez, Director General de STGT explica: “hacer inversiones en CAPEX de forma regular estaba teniendo un impacto negativo en nuestros márgenes de utilidad”. Sin embargo, con Lenovo TruScale “vimos la oportunidad de ofrecer precios más competitivos aumentando la eficiencia con un modelo de adquisición de tecnología más inteligente”.
Lenovo TruScale es una solución IaaS que goza de amplias características de personalización para adaptarse a las necesidades de cada empresa, mientras elimina las grandes inversiones en infraestructura para el Centro de Datos, gracias a su esquema de Pago por Uso. Esto significa que las empresas pueden cambiar o agregar un nuevo equipo de hardware, de acuerdo con sus requerimientos y pagar únicamente por lo que utilice.
En otras palabras, Lenovo TruScale se define como la solución de Data Center de Pago por Uso enfocada a reducir la inversión inicial en la compra de servidores y, además, apoyar a las empresas a mantener su operación diaria, pues Lenovo se encarga de la implementación y del soporte 24×7, así como de garantizar la seguridad en el sitio donde se instale.
Adicionalmente, Lenovo es responsable del mantenimiento y administración de la infraestructura, liberando a las empresas de las tareas de gestión de TI para enfocarse en las actividades de venta y atención al cliente que, en el caso de STGT, se desarrollan en los sectores de transportación terrestre de pasajeros, logística, banca y servicios comerciales.
Para Ramírez, los servicios de Infraestructura Lenovo TruScale “son una parte esencial de nuestras operaciones, dándonos una base confiable para operar los sistemas críticos de nuestros clientes, desde ventas y facturación, hasta aplicaciones web”.
Debido a que Lenovo se encarga del monitoreo y la gestión de la infraestructura, “ahora dedicamos más recursos y tiempo a construir nuevos servicios digitales. Nos estamos convirtiendo en una compañía más ágil para responder a nuestros clientes, que brinda una mayor calidad en sus servicios y, al mismo tiempo, disminuimos nuestros costos de forma significativa”.
Beneficios
– El modelo de Pago por Uso le ha permitido a STGT a reducir sus costos operativos mensuales y obtener un mayor margen de utilidad.
– Crear un nuevo esquema de facturación mensual al cliente.
– Incrementar la satisfacción de sus usuarios, gracias a que la infraestructura de Lenovo TruScale con características de alto desempeño y gran capacidad de procesamiento, reduce los tiempos de transacción de las bases de datos en un 30% y brinda 99.95% de disponibilidad de los datos.
Categorías
Economía Portada Principal Principales

Genera sustanciales ahorros mensuales e influye en todas las categorías de productos

• Fortalecer o destruir la reputación de personas o marcas es la clave.

A nivel mundial crece una tendencia de consumo racional o enfocada a gastos alineados a lo que realmente queremos de la vida. Inició en Japón y rápidamente se implemento en los hogares de economías desarrolladas de Europa y Norteamérica. “En México el ikigai financiero, como se le conoce a los gastos conscientes, se populariza en las grandes urbes mexicanas como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro”, dice Liliana Silva, especialista de finanzas personales de la Fintech Cash Cash Préstamos.

Derivado de las altas de desempleo, recesión y mayor racionalización de gastos en los hogares, la nueva mentalidad de consumo trata de impulsar la sustentabilidad, ahorro y promoción de la economía circular. Más aún “desalienta el consumismo exacerbado y el desperdicio e impone reflexionar el qué comprar, por qué y para qué, refiere Silva.

La vocera de la Fintech Cash Cash Préstamos también aseguró que, en general, se trata de un movimiento que modificará grandes industrias como el empaque y los plásticos, porque “las envolturas de todos los bienes tienden ya a reducirse de forma significativa y se tiene una mayor consciencia del impacto de nuestras acciones al medio ambiente.

La racionalización del gasto doméstico, asimismo, también afectarán a la industria de bebidas y alimentos. “No sólo es una cuestión de salud y mejor aprovechamiento, sino también de reducción del presupuesto destinado a alimentos y bebidas. Existen evidencias de que se privilegiarán más los comestibles naturales respecto a presentaciones enlatadas y comida congelada y rápida”, refiere Silva.

Concientizarnos de los gastos es una práctica que no se limita a enlistar las compras del supermercado. “Es inferir qué queremos adquirir y qué connotaciones tiene el comprar una determinada prenda de vestir, por ejemplo. “El simple hecho de cuestionarnos si realmente la usaremos limita en gran medida la rotación de esa mercancía”, menciona la experta en finanzas personales.

El análisis de nuestro presupuesto determina en gran medida qué es importante para nosotros. “La lista de las prioridades de gastos pueden develar, en gran medida, si priorizamos salud sobre diversión, por ejemplo, o si nos sobre limitamos en gastos superfluos sobre atención a la casa o familia”, dice Silva.

Como consecuencia de esta “nueva austeridad”, se devela una fuerte inclinación a experiencias sobre bienes. “En todos los sectores económicos se privilegian compras de cursos de capacitación y estudios diversos sobre joyería, por ejemplo. También detectamos un auge de gastos de anidación sobre diversiones fuera de casa. Es decir, crecen las contrataciones de Netflix y otras plataformas de cine en casa mientras disminuyen los montos en tickets de bares o espectáculos”.

Otro dato interesante de la racionalización del gasto sed en los hogares de menos recursos. “Las presentaciones pequeñas, de marcas genéricas y las compras en las tiendas de una sola caja de salida son privilegiadas en los hogares que tienen ingresos de uno a tres salarios mínimos, finalizó Silva.

 

Categorías
Economía Portada Principal

Biden lanza proyecto para crear dólar digital

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles un decreto que ordena al Gobierno evaluar los riesgos y beneficios de crear un dólar digital de la Reserva Federal, así como otras cuestiones relacionadas con las criptomonedas, dijo la Casa Blanca.

La orden de Biden requerirá que el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio y otras agencias clave preparen informes sobre «el dinero del futuro» y el rol que desempeñarán las criptomonedas.

La investigación de amplio alcance sobre el mercado de criptomonedas, que superó los 3 billones de dólares en noviembre, es esencial para garantizar la seguridad nacional, la estabilidad financiera y la competitividad de Estados Unidos, y evitar la creciente amenaza del delito cibernético, dijeron funcionarios del Gobierno.

Analistas ven la tan esperada orden ejecutiva como un claro reconocimiento de la creciente importancia de las criptomonedas como el bitcoin y sus posibles consecuencias para los sistemas financieros estadunidenses y globales.

El crecimiento de las criptomonedas ha sido explosivo», dijo Daleep Singh, asesor adjunto de economía y seguridad nacional, en una entrevista con CNN.

Las criptomonedas y los activos digitales pueden afectar la forma en que las personas acceden a la banca, si los consumidores están seguros y protegidos de la volatilidad y la primacía del dólar estadunidense en la economía global, dijo.

El decreto es parte de un esfuerzo por promover la innovación responsable, pero mitiga el riesgo para los consumidores, inversores y empresas, dijeron en un comunicado Brian Deese, director del Consejo Económico Nacional, y Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.

Somos conscientes de que la ‘innovación financiera’ del pasado con demasiada frecuencia no ha beneficiado a las familias trabajadoras, al tiempo que exacerba la desigualdad y aumenta el riesgo financiero sistémico», comentaron.

Una de las medidas clave del decreto ordena al Gobierno que evalúe la infraestructura tecnológica necesaria para una posible Moneda Digital que será creada por la Fed, una versión electrónica de los billetes de dólares.

Supremacía del dólar

En enero, la Reserva Federal planteó al Congreso la cuestión de si Estados Unidos debería buscar un dólar digital, lo que llevó a los analistas a predecir que tal proyecto llevaría años.

Pero un funcionario de la administración dijo que Estados Unidos seguiría adelante con el desarrollo de un dólar digital, aunque con cuidado, dado el papel del dólar como la principal moneda de reserva del mundo.

Nueve países han lanzado monedas digitales de bancos centrales y otros 16, incluida China, han comenzado el desarrollo de activos digitales, según Atlantic Council, lo que lleva a algunos en Washington a preocuparse de que el dólar pueda perder parte de su dominio frente a China.

Un objetivo clave es reparar las ineficiencias en el actual sistema de pagos de Estados Unidos e impulsar la inclusión financiera, especialmente de los estadunidenses pobres, de los cuales alrededor del 5% actualmente no tiene cuentas bancarias debido a las altas tarifas, explicó un funcionario.

Hasta ahora no había existido un esfuerzo organizado para reunir la experiencia y las autoridades de todo el gobierno de los Estados Unidos para entregar datos con un enfoque holístico de los activos digitales», agregó otro funcionario.

El bitcoin subía el miércoles tras el anuncio de Biden y se mantenía en camino a su mayor ganancia desde el 28 de febrero.

Categorías
Economía

Replantear e innovar en el servicio de transporte

A dos años de la pandemia de SARS-CoV-2 el mundo se ha conmocionado y cambiado. La movilidad urbana no es una excepción: Con descensos de hasta el 80% en el número de viajeros, el transporte público se ha visto especialmente afectado. Las autoridades y operadores de transporte están haciendo todo lo posible para enfrentarse a los retos inmediatos que el virus ocasionó. Es una realidad que la pandemia ha cambiado muchas cosas y, entre ellas, nuestra forma de desplazarnos por las ciudades.

La situación actual por la pandemia del COVID-19, ha llevado a que las dinámicas de la población cambien, y también los ámbitos en la movilidad para cada contexto territorial; por lo tanto, las problemáticas se vuelven otras y las necesidades para el transporte público aumentan. La postura de prevención frente a la pandemia, la necesidad de los habitantes de realizar sus viajes, las restricciones para la libre movilidad, la salubridad en las maneras y modos disponibles para realizar estos desplazamientos, han generado nuevas problemáticas afectando la sostenibilidad que se espera en los sistemas de movilidad, ya que el servicio de transporte se debe seguir prestando para garantizar la accesibilidad de todos los ciudadanos a los bienes y servicios, bajo las nuevas condiciones sociales a las que nos enfrentamos hoy día.

Perder de vista esto y no atenderlo de manera prioritaria esperando que las condiciones cambien, llevará a que nuestra estructura de transporte sea cada vez más insostenible en nuestras ciudades, afectando las condiciones económicas, las relaciones sociales y el desarrollo de la región.

A lo largo de la historia, las epidemias han afectado no sólo al ser humano, sino también al desarrollo y diseño de sus ciudades. Los centros urbanos están sufriendo las peores consecuencias de la crisis, muchas de ellas con sistemas de salud sobrecargados, servicios de agua y saneamiento inadecuados y otros servicios como el transporte público.

Hoy tenemos la oportunidad de recuperarnos y mejorar, construyendo ciudades más resilientes, inclusivas y sostenibles, así como la forma en que las vivimos y nos movemos.

A partir de 2020, municipios y entidades locales han necesitado creatividad y resiliencia para responder a la crisis desde la planificación y transformación urbanas.

El informe Cities and Pandemics: Towards a More Just, Green and Healthy Future, de ONU Habitat, explica que muchas ciudades han transformado su infraestructura para potenciar el transporte a pie o en bicicleta con medidas de emergencia contra la crisis sanitaria, pero cuyo fin es que tengan un impacto a largo plazo. Muchos municipios han aprovechado la pandemia para cambiar hacia la movilidad activa, fomentando la bicicleta o el desplazamiento a pie.

Mientras miramos hacia el futuro, las ciudades, operadores de transporte público y empresas necesitarán reinventar la movilidad urbana. La continuación del transporte público es fundamental para mantener a los ciudadanos conectados con sus trabajos, colegios y servicios esenciales, especialmente para aquellos que no cuentan con otras alternativas de transporte.

En medio de este panorama social, es necesario fortalecer las estrategias y políticas que inviten a los usuarios a evitar la realización de sus desplazamientos en modos como el auto y la moto, que ellos perciben más seguros con el fin de evitar incomodidades y un posible contagio. Si el usuario empieza a buscar como alternativa estos modos, las condiciones de movilidad van a ser cada vez más limitadas y deficientes, la contaminación y la congestión aumentarán, haciendo insostenible la infraestructura existente y los desplazamientos, lo cual estaría acabando con lo avanzado en temas de movilidad sostenible volviendo hacia las condiciones que experimentábamos tiempo atrás.

En las grandes ciudades el transporte público colectivo ha sido el camino más eficiente para mejorar las condiciones de movilidad urbana, en ese caso deberíamos buscar fortalecerlo y no debilitarlo bajo las limitaciones de ocupación actuales.

La mayoría de las estrategias y políticas desarrolladas están orientadas a procurar una movilidad más sostenible con su entorno, transformando los territorios positivamente, y buscando su eficiencia a través del tiempo.

Debemos redefinir la manera en que se planean nuestras ciudades y sistemas de transporte e innovar la prestación del servicio.

La recuperación de la crisis ocasionada por el COVID-19 no puede significar “seguir haciendo las cosas como siempre”, transformar el sector del transporte para que sea más respetuoso con el medio ambiente después de la pandemia de COVID-19 podría crear hasta 15 millones de nuevos empleos en todo el mundo y ayudar a los países a avanzar hacia economías más verdes y saludables.

(*) Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM)
Texto aparecido en la Revista Transporte y Ciudad editado por la AMTM

Categorías
Economía Principal Principales

Las 5 mujeres más poderosas del mundo

Para ponerle un poco más de emoción a esa lista, vamos a iniciar con la número #5 hasta «la» número #1.

5. Melinda Gates, cofundadora de la Fundación Bill y Melinda Gates: Melinda creó en el año 2000 la Fundación Bill y Melinda Gates, con sede en Seattle, una organización de caridad que ha donado más de 38 000 millones de dólares y trabaja para promover una mayor equidad en las áreas de salud, educación, acceso a bibliotecas y apoyo para niños necesitados

4.  Mary Barra, CEO de General Motors: Como CEO, Barra ha focalizado a GM como una empresa en transición hacia el espacio tecnológico al avanzar en el sector de la automoción sin conductor. Para ello ha realizado importantes adquisiciones, incluida Strobe, una startup centrada en la tecnología sin conductor. En 2017, presionó a GM para desarrollar el Chevy Bolt EV, superando a su rival Tesla en el desarrollo del primer automóvil eléctrico con un precio inferior a $ 40,000 y con una autonomía de 200 millas.

3. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Considerada como una gran abogada en la defensa y competencia del trabajo que hizo historia al ser la primera mujer que presidió el bufete Baker & McKenzie. El 16 de noviembre de 2009, The Financial Times la nombró como una de las mejores ministras de Finanzas de la eurozona. Ese mismo año, Forbes la catalogó como la decimoséptima mujer más poderosa del mundo. El 28 de junio de 2011 fue elegida como la undécima persona al frente del FMI, por un período inicial de cinco años. En 2021, ella ocupa el lugar #3 de la lista de las mujeres mas poderosas del mundo.

2. Kamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos: Harris buscó la nominación presidencial demócrata de 2020, pero se retiró de la contienda antes de las primarias. Sin embargo, el exvicepresidente Joe Biden eligió a Harris como su compañera de fórmula en agosto de 2020, y que resultaron ganadores en las elecciones de noviembre de ese año.

1.MacKenzie Scott, filántropa: Por si te pregunta quien es ella? Puedo decir que es la mujer detrás del éxito de Amazon. MacKenzie Scott nació el 7 de abril de 1970 en San Francisco, California, hija de un planificador financiero y una ama de casa. En 1988 se graduó en Hotchkiss School en Connecticut3 y en 1992 se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Princeton con los más altos honores. Sí, fue la esposa de Jeff Besos (Amazon) , pero creo que es más importante, saber que ella tuvo mucho que ver con el crecimiento de la dicha empresa de ventas de productos online.

 

 

Categorías
Economía Principal Principales

Coca Cola anuncia suspensión de sus operaciones en Rusia

Coca Cola anunció la suspensión de sus operaciones en Rusia, siguiendo la estela de otros grandes grupos estadunidenses, criticados por tardar en cortar los puentes con Moscú tras la invasión a Ucrania.

Seguiremos vigilando y evaluando la situación a medida que evoluciona», subraya en un comunicado el grupo que no ofrece detalles sobre sus actividades exactas en Rusia.

Hace apenas unos minutos la empresa Starbucks anunciaba, de igual forma, el final de sus operaciones en Rusia tras la invasión a Ucrania.

En este caso grupo kuwaití que posee licencia para operar en el país «aceptó suspender inmediatamente las operaciones en las tiendas y dará apoyo a los casi 2.000 empleados que dependen de Starbucks para vivir».