Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ Cómo convertirse en una causa social auténtica

Por Felipe Vega, director de CECANI Latam, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas

Las causas sociales auténticas implican conectar con iniciativas que tengan raíces sólidas, objetivos claros e impacto medible. No se limita a seguir tendencias, sino a identificar qué problemáticas son urgentes.

Una causa auténtica se sostiene en evidencia, datos, contexto y participación de las comunidades. Entonces, es importante escuchar, observar y comprender antes de generar una intervención o proyecto social.

Deben desestimarse las causas “de moda” o altamente mediáticas, pero que carecen de un análisis profundo de sus implicaciones o impacto.

La autenticidad implica compromisos coherentes con la misión personal o empresarial. La autenticidad se construye con tiempo, coherencia y conocimiento.

Así, conviene un autoanálisis que verifique si se generan mejoras tangibles, quienes validan el éxito del proyecto y si existen indicadores claros o evidencia del cambio que promueve.

Asimismo, es indispensable la participación de la comunidad. Una causa auténtica siempre involucra a quienes viven la problemática. Si se decide todo desde fuera, sin escuchar a los directamente afectados, es probable que se trate de una causa mal enfocada.

Ahora, una causa puede ser muy noble, pero si no conecta con los valores o el propósito de quien la apoya, el compromiso difícilmente será sostenible. Elegir causas sociales auténticas implica introspección: ¿Qué te mueve? ¿Qué te indigna? ¿Qué quieres cambiar?

Esta alineación es vital para que las acciones sean genuinas. Cuando una persona o empresa trabaja en una causa que le apasiona y representa sus valores, el impacto es mayor, la narrativa es más creíble y la energía invertida es constante.

Además, esta conexión emocional facilita comunicar la causa con autenticidad, generar alianzas estratégicas y mantener la motivación en el tiempo.

Vale recordar que la transparencia fortalece la credibilidad. Compartir aprendizajes, aciertos y errores permite construir confianza con las audiencias y con las comunidades. El verdadero cambio se construye con voluntad, datos y apertura.

En un mundo donde muchas causas compiten por atención, es fundamental ser fieles a nosotros mismos para dotar de autenticidad, credibilidad, congruencia y confianza la causa social que apuntalamos desde nuestras organizaciones.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ El lado oscuro de los trabajadores autónomos

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Los repartidores de plataformas digitales (riders), conductores de la economía colaborativa e incluso freelancers, sufren ansiedad por las calificaciones de los usuarios, bajos salarios y precariedad laboral.

Ellos presentan muchos informes físicos de dolor y manifiestan horas de trabajo sin sueldo.

En un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, alrededor de dos tercios de los pasajeros y conductores de aplicaciones de entrega de alimentos y viajes, trabajan con miedo a los «comentarios injustos» y experimentar ansiedad por los cambios repentinos en las horas de trabajo.

Tres cuartas partes de los pasajeros y conductores en el estudio informan ansiedad sobre la posibilidad de que los ingresos disminuyan, y más de la mitad (51%) dicen que arriesgan la salud y la seguridad mientras trabajan. Alrededor del 42% de los trabajadores de reparto y conductores aseguran que sufren dolor físico como resultado del trabajo.

Los repartidores de la economía colaborativa y los conductores de viajes compartidos operan como contratistas autónomos que se inscriben para trabajar a través de plataformas digitales que los emparejan algorítmicamente con los clientes y pagan una tarifa base por trabajo, con tarifas más altas en las horas pico o «aumentos».

Con mucha flexibilidad, pero sin ingresos garantizados ni pago por enfermedad y derechos limitados, algunos argumentan que ese trabajo es explotador. Las empresas no publican datos sobre los empleados o las cargas de trabajo, y la naturaleza ocasional del empleo basado en aplicaciones dificulta la investigación.

En los últimos años, a nivel mundial, se dispara todo tipo de trabajos por encargo, desde la entrega de comida hasta la creación de sitios web. Pero los sistemas de calificación pueden llevar a la desactivación de los trabajadores. Si su trabajo está a merced de un clic rápido en el teléfono de un extraño, es probable que alimente la constante de incertidumbre y ansiedad, junto con sentimientos de ser juzgado, monitoreado y altamente reemplazable.

Pero no solo los trabajadores de las aplicaciones digitales sufren. El empleo autónomo, como el realizado por los freelancers, también presenta alta incertidumbre , baja remuneración e inseguridad de los trabajadores autónomos en México.

Ellos tienen plazos ajustados tres cuartas partes del tiempo, presentan ansiedad por perder la capacidad de ganarse la vida en su plataforma principal y temen por los comentarios injustos.

Tales condiciones de vida diluyen el romántico panorama de la libertad laboral…

Categorías
Economía

Comercio exterior de China muestra resiliencia en medio de entorno global complejo

BEIJING, 12 jun (Xinhua) — El Ministerio chino de Comercio informó hoy jueves que el comercio exterior del país ha demostrado resiliencia y vitalidad en lo que va del año a pesar del complejo entorno externo, registrando crecimiento tanto en la escala como en la calidad del comercio de bienes.

En los primeros cinco meses de este año, las importaciones y exportaciones de China con los países socios de la Franja y la Ruta, los Estados miembros de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) y África crecieron un 4,2, un 9,1 y un 12,4 por ciento, respectivamente, según He Yadong, portavoz del ministerio.

Estas cifras muestran que la red comercial de China se está haciendo cada vez más diversa, con los mercados emergentes impulsando un crecimiento incremental, dijo He en una conferencia de prensa regular.

Los productos de alta tecnología y alto valor agregado del país se han hecho más competitivos, con un aumento de las exportaciones de productos electromecánicos del 9,3 por ciento en los primeros cinco meses del año, lo que representa el 60 por ciento de sus exportaciones totales.

Durante el mismo período, las importaciones y exportaciones por parte de empresas privadas crecieron un 7 por ciento, representando el 57,1 por ciento del comercio exterior total del país.

Frente a un entorno externo complejo y volátil, China ampliará firmemente su apertura de alto nivel y abordará la incertidumbre de cambios drásticos en el entorno externo con la certeza de su propio desarrollo de alta calidad, señaló el vocero.

China espera trabajar con más socios comerciales para abordar los riesgos y desafíos, y promover la cooperación mutuamente beneficiosa, agregó.

Categorías
Economía

Cervecera Heineken anuncia inversión por 2.750 millones de dólares en México

MÉXICO, 12 jun (Xinhua) — La cervecera neerlandesa Heineken invertirá 2.750 millones de dólares en México en los próximos tres años, «con una visión enfocada en crecimiento, innovación y sustentabilidad», informó hoy miércoles el director general de la firma en el país, Oriol Bonaclocha.

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el CEO de Heineken señaló que entre los planes, «desde ahora hasta el final de 2028» se encuentra la construcción de una nueva planta cervecera, que sería la octava de la compañía en el país, ubicada en el municipio de Kanasín, en el estado de Yucatán (sureste).

«Va a generar más de 3.000 empleos y nos permitirá abastecer de forma más eficiente y sustentable a la península de Yucatán, así como aprovechar la infraestructura y la gran conectividad con la que ahora cuenta el sureste del país», señaló Bonaclocha.

El directivo destacó «que por primera vez en la historia de Heineken se llevó a cabo una consulta indígena, posicionando a Heineken como la primera empresa del sector en iniciar una conversación abierta en la comunidad».

«Continuaremos invirtiendo en proyectos de sustentabilidad e innovación, guiados por nuestra estrategia global de brindar un mundo mejor con tres pilares: ambiental, social y de consumo inteligente», expresó.

«Tenemos una visión clara: confiamos en México, en su gente y en todo lo que podemos construir juntos, porque aquí nació nuestra compañía en 1890 y porque aquí continuaremos haciendo historia para brindar momentos de alegría para inspirar un mundo mejor», dijo Bonaclocha.

Por su parte, el secretario (ministro) de Economía de México, Marcelo Ebrard, destacó el impacto que tendrá esta inversión en la generación de empleos y la importancia de que este tipo de empresas se instalen en lugares donde hay agua, y el «sureste tiene una facilidad hídrica».

En tanto, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró la llegada de esta nueva inversión de Heineken a la región, pues «representa una señal clara de la confianza en México, y en específico en Yucatán».

«Hoy más que nunca, Yucatán es un gran lugar para vivir, para invertir y para construir juntos el Renacimiento Maya que tanto se merecen nuestros ciudadanos, con una economía con rostro social, con desarrollo, con justicia, prosperidad compartida y bienestar duradero para todos los habitantes de nuestro querido Yucatán», dijo el mandatario local en una videollamada.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum afirmó que «siguen las inversiones en México, sigue la confianza».

Categorías
Economía Internacional

Bancos centrales de China y Europa se comprometen a estrechar cooperación

BEIJING, 12 jun (Xinhua) — Los bancos centrales de China y Europa se comprometieron a estrechar la cooperación en vista de un escenario internacional complejo y volátil. Pan Gongsheng, gobernador del Banco Popular de China (BPCh), y Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), copresidieron la primera reunión anual de gobernadores entre el BPCh y el BCE el miércoles en Beijing. Durante la reunión, intercambiaron puntos de vista sobre asuntos como desarrollos económicos y financieros en China y en el área del euro, los acontecimientos en el sistema monetario internacional y la regulación financiera, así como de áreas clave para la cooperación entre las dos instituciones. Las dos partes firmaron un memorándum de entendimiento sobre cooperación en el ámbito de la banca central, que incluye el establecimiento de un arreglo de reuniones a nivel de gobernador/presidente, y un marco para el intercambio regular de información, diálogo y cooperación técnica entre las dos instituciones. Pan indicó que China sigue comprometida con la promoción del desarrollo de alta calidad a través de una apertura de alto nivel, y está dispuesta a mejorar la cooperación con otras economías, incluida la Unión Europea, para hacer frente a los desafíos globales. También subrayó que el BPCh mantendrá una estrecha cooperación con el BCE, haciendo un buen uso del arreglo de reuniones a nivel de gobernador/presidente como una plataforma clave para reforzar la comunicación de políticas y promover la cooperación entre las dos instituciones a un nuevo nivel. Por su parte, Lagarde señaló que es importante que ambas instituciones mantengan la cooperación global, e indicó que la firma del memorándum es una demostración del diálogo continuo con el BPCh.

Categorías
Economía

Avance: Inicia exposición China-África con enfoque en lazos económicos y nuevos acuerdos

CHANGSHA, 12 jun (Xinhua) — La cuarta Exposición Económica y Comercial China-África abrió sus puertas hoy jueves en la ciudad central china de Changsha, reuniendo más de 30.000 participantes y 4.700 empresas chinas y africanas. El evento destaca el compromiso del mayor país en desarrollo del mundo con el fortalecimiento de sus lazos con África, el continente con el mayor número de naciones en desarrollo. La exposición de cuatro días de duración tiene como tema «China y África: Juntos hacia la modernización» y el valor de los proyectos de cooperación acordados preliminarmente supera los 11.000 millones de dólares, de acuerdo con los organizadores. El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, asistió a la ceremonia de apertura, y afirmó que el evento abrirá más oportunidades para la cooperación entre China y África y producirá más resultados. «No importa cómo cambie el panorama internacional, China siempre estará firmemente con África, ofreciendo un fuerte apoyo para la modernización del continente y sirviendo como un verdadero amigo y hermano sincero en la expedición de África hacia el desarrollo», señaló Wang, quien también es miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China. La primera ministra de Uganda, Robinah Nabbanja; el vicepresidente de Liberia, Jeremiah Kpan Koung, y el primer secretario del Gabinete y secretario del Gabinete para Asuntos Exteriores y de la Diáspora de Kenia, Musalia Mudavadi, también participaron en la ceremonia inaugural. Lograr la modernización es una aspiración compartida de los más de 2.800 millones de personas que hay en China y África, y un tema clave de una comunidad China-África con un futuro compartido, dijo Wang. El canciller indicó que China continuará llevando a cabo intercambios de experiencias de gobernanza con los países africanos y fortalecerá la sinergia de las estrategias de desarrollo entre las dos partes, a fin de acelerar la implementación de las diez acciones de asociación para la modernización. Asimismo, prometió esfuerzos por parte de China para abrirse más a África mediante la firma de más acuerdos de asociación económica y el fomento de la importación de más productos africanos. China también profundizará la cooperación práctica para facilitar la industrialización y la transformación digital de África, agregó Wang.

Categorías
Economía

Compañía china de cruceros anuncia nuevas rutas

BEIJING, 12 jun (Xinhua) — Adora Cruises, compañía emblemática del sector de cruceros en China, anunció su plan de despliegue de rutas en Shenzhen, en la provincia meridional de Guangdong, para los próximos dos años, impulsado por el aumento de la demanda nacional de viajes marítimos, según informó un artículo publicado el miércoles por el periódico China Daily. El operador de cruceros informó que abrirá distintas rutas tomando a Shenzhen como su puerto base, abarcando destinos como Hong Kong, Japón, Vietnam y Filipinas, a partir del otoño de 2025. Además, el primer gran crucero de lujo fabricado en China zarpará desde Shenzhen en 2026. La compañía desplegará dos buques en esta ciudad en 2027, destacando aún más la posición de la localidad como principal puerto integral de cruceros en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, indicó la misma fuente. A su vez, el segundo gran crucero de la compañía construido en China, el «Adora Flora City», ofrecerá viajes internacionales desde Guangzhou, capital de Guangdong, cuando esté terminado a finales de 2026, de acuerdo con el diario. Gracias al aumento de los viajes de familias y estudiantes y a la continua preferencia de las personas mayores, se registra una fuerte tendencia al crecimiento de las reservas de cruceros en las vacaciones de verano, según datos de Ctrip Group, agencia de viajes en línea de China. El volumen de reservas de cruceros para este verano subió más del 60 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, y los productos de cruceros de larga distancia al extranjero se han incrementado, registrando un notable ascenso interanual del 120 por ciento, de acuerdo con Ctrip Group.

Categorías
Economía

Banco Central argentino concreta nueva operación de deuda con siete bancos internacionales por 2.000 mdd

BUENOS AIRES, 12 jun (Xinhua) — El Banco Central de la República Argentina (BCRA) concretó hoy miércoles una nueva operación de pases pasivos tipo «repo» con siete bancos internacionales, lo que le permitió captar un préstamo por 2.000 millones de dólares. La entidad monetaria informó a través de un comunicado que los títulos ofrecidos a los bancos que participaron de la licitación fueron los «Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre» (Bopreal) serie 1-D. «En la subasta realizada hoy, el BCRA adjudicó el total licitado entre siete bancos internacionales de primera línea, ampliando así la cantidad de contrapartes respecto a las operaciones concertadas en la primera ronda, en diciembre de 2024», señaló el comunicado de la autoridad monetaria. La entidad detalló que el instrumento abonará una tasa de interés que equivale a la tasa «SOFR» en dólares estadounidenses más un margen de 4,50 por ciento. «Esto resulta equivalente a una tasa fija anual del 8,25 por ciento, considerando las cotizaciones de los swaps de tasa fija-flotante para el plazo equivalente, lo que representa una reducción de 55 puntos básicos respecto del costo estimado en la licitación anterior», agregó el Banco Central. Asimismo, indicó que los términos de amortización y repago son «idénticos a la operación anterior, con vencimiento final en abril de 2027». El BCRA señaló que esta operación forma parte del conjunto de medidas destinadas a fortalecer las reservas internacionales del país.

Categorías
Economía

Economía de Paraguay registra crecimiento acumulado de 4,9 % al cierre del primer cuatrimestre del año

ASUNCIÓN, 12 jun (Xinhua) — El Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAEP) de Paraguay registró un crecimiento de 3,3 por ciento en el mes de abril de 2025, con respecto al mismo mes del año anterior, según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP) difundido este miércoles. Con este resultado, la actividad económica del país sudamericano acumula un crecimiento del 4,9 por ciento al cierre del primer cuatrimestre del año en curso, destacándose el buen desempeño en los servicios, industrias, energía y construcciones. En el sector de los servicios, se registraron desempeños favorables en la intermediación financiera, la actividad comercial, servicios en los hogares, transportes, servicios inmobiliarios, restaurantes y hoteles, así como también de las telecomunicaciones y servicios a las empresas. En contrapartida, mostraron comportamientos negativos los servicios gubernamentales. Dentro de las manufacturas, incidieron positivamente la producción de aceites, molinerías y panaderías, azúcar, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, papel y productos de papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos. Sin embargo, la producción de carnes, lácteos y maderas registraron bajas. Por otro lado, también se destacó la producción de energía eléctrica de las binacionales Itaipú y Yacyretá, y la distribución de energía eléctrica, con rendimientos muy favorables. De igual forma, la construcción mostró un aumento significativo debido al mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto públicas como privadas. En lo que respecta a la agricultura, nuevamente se registró una caída interanual explicada fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja. A su vez, la ganadería también verificó un desempeño negativo en abril debido al menor nivel de faenamiento de vacunos, aves y por la caída en la producción de leche cruda y de huevos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por el mayor faenamiento de cerdos. Finalmente, el IMAEP sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento de 3,8 por ciento en el mes de abril y acumuló una expansión del 6,1 por ciento al cierre del primer cuatrimestre del 2025, según precisa el informe del BCP.

Categorías
Economía

EMA reconoce papel de la acreditación en el fortalecimiento de PyMEs mexicanas

  • Más del 85 por ciento del total de acreditados por la EMA, pertenecen al sector de las Pequeñas y Medianas Empresas

Con motivo del Día Mundial de la Acreditación, con el tema central “Empoderamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)”, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) destacó la participación de este sector en los procesos de validación técnica, al representar más del 85 por ciento del total de sus acreditados.

Raúl Tornel y Cruz, presidente de la EMA, explicó que los acreditados pertenecen a categorías como laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación. Señaló que “desde hace más de 26 años, en EMA hemos creado programas de apoyo a PyMEs, para que accedan a su acreditación”.

Durante el acto conmemorativo, Tornel subrayó la importancia de la acreditación como mecanismo que aporta certeza al consumidor, facilita decisiones de compra y elimina barreras técnicas al comercio.

Afirmó que se trata de “una plataforma que impulsa la mejora continua y acerca a las PyMEs a las grandes ligas”.

El presidente del organismo apuntó que estas empresas enfrentan obstáculos que incluyen altos costos regulatorios, limitada capacidad para competir con grandes corporaciones, y barreras de acceso al financiamiento y a los mercados.

En dicho contexto, dijo que “la acreditación se convierte en una herramienta fundamental para mejorar sus procesos e innovar y elevar la calidad de sus productos y servicios”.

Datos presentados durante el evento indican que en México las PyMEs constituyen el 99.8 por ciento de los establecimientos del país, generan el 72 por ciento del empleo formal y aportan alrededor del 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

En el marco de esta conmemoración, la EMA entregó reconocimientos a 37 organismos por su compromiso con la acreditación, entre ellos laboratorios clínicos, como parte de su labor técnica para garantizar la calidad y seguridad en los procesos productivos.

La Entidad Mexicana de Acreditación opera desde hace 26 años con el propósito de validar técnicamente a laboratorios de ensayo y calibración, unidades de inspección, organismos de certificación, proveedores de ensayos de aptitud y productores de materiales de referencia. Su trabajo se orienta al cumplimiento de normas aplicables en salud, seguridad y medio ambiente.

El evento contó con la participación de representantes del sector empresarial y del gobierno. Asistieron Aquiles López, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME); Rafael Salas, director de Sustentabilidad y Economía Circular de la Secretaría de Economía (SE); Oscar Solís, presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC); y Vicente Gutiérrez, presidente de la Canaco Ciudad de México.

Clara Corona, vicepresidenta de la EMA clausuró el acto con una ponencia enfocada en la cultura organizacional y su papel en la implementación de prácticas acreditadas dentro de las pequeñas y medianas empresas.