Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Despedir quimeras

Por Ivette Estrada
La inquietud los anuncia. Son aquellos que ya no forman parte de nuestra realidad, idiosincrasia y anhelos, pero aún quedan agazapados en los recuerdos, obstinados en no marcharse, en martillear en el silencio todo lo que vivimos con ellos. Son relaciones apagadas e indescriptiblemente reacias a desvanecerse del todo. Obcecaciones que no logramos despedir. Rémoras que hieren… círculos que no logramos cerrar.
Temía que llegara la noche. Entre las sombras y el silencio se fortalecían ellos, los seres que no quiero nombrar ya. Desplegaban momentos idos, conversaciones que fueron, imágenes de lo que ya no sería. Una tortuosa noche me rehúse ya a permanecer insomne y repasar sus nombres.
Convoqué entonces a los zombis de mis relaciones: desde la insoportable “amiga” que ya no quería más en mi cotidianeidad ni futuro a la hermana que rehúsa verme y contestar mis llamadas e, incluso, a un romance creado en la imaginación con quien un día sí y otro también decidía terminar conmigo para luego volver.
Bueno: era tiempo de concluir anclada a quimeras. Llamé a cada uno en mi imaginación. Con diferentes diálogos le dije a mi hermana que ya no la perseguiría más, que siempre la amaría y que era libre de cualquier atadura emocional o familiar conmigo. Asumí que era un ave vibrante que se desprendía feliz de mis manos y volaba a los confines deseados por ella. Ni siquiera mi mirada acompañó su trayectoria. Se fue. Fue una certeza que me llenó de infinita paz.
Después él. Reconocí lo importante que fue para mí. Lo trascendente que resultó escuchar mi nombre en su voz. Descarapelé a punta de realidad y hechos concretos el castillo de fantasías que tuve con él. Pude decir, con asombrosa tranquilidad: “no me quiso”, pero le agradecí todo lo que viví con él y por él. Asumí entonces que el capítulo estaba concluido. Ya no más vivir relaciones de altibajos y zozobra. Eso finalizaba al fin, después de un largo lapso de autoengaño.
Por último, le dije adiós a mi “amiga”. Pude comprender sentimientos de envidia, resquemor y celos. No quería un fardo así en mi vida. En este caso la bloquee por completo de redes sociales y teléfono. A diferencia de los otros dos casos, en los que prosiguió una gran serenidad, la sensación que prevaleció fue de inmediato alivio.
Ya no existen espíritus que desvelan y hieren. Se fueron. La vida continua. Vuelvo a dormir, a amar al silencio, a caminar sin llantos y no lamentar nada.
Creo que muchas veces mantenemos relaciones “vegetativas” o zombies. Da miedo asumir que dejaron de ser o nunca existieron. Se teme cortar de tajo lo que duele porque creemos que “así debe ser”. Sin embargo, una de las voces de Dios, que nos dice que hay cuestiones intolerables, es la emoción que aparece ante determinados hechos: ¿inseguridad, angustia, temor, ansiedad? Es hora de cerrar círculos.
Y una forma de decir adiós no es necesariamente confrontar a nadie. Simplemente es generar un ritual donde se cierre metafóricamente nuestra energía a otro ser. No es necesario explicar. Basta con que uno mismo lo entienda o asuma. Este proceso no es racional, sino intuitivo y emocional. La racionalidad aparecerá después…

 

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Santidad o placer

Por Ivette Estrada

Tendemos a dividir el mundo, personas y acciones en un simplista maniqueísmo: buenos o malos, blanco o negro, placer o pecado. Rara vez avanzamos por la línea intermedia o el umbral del equilibrio. Asumimos de manera errónea que no existen convergencias felices, que el bardo es una falacia.
Esto ocurre en todo. También en lo que ingerimos: nos desplazamos al placer organoléptico o rehuimos, como avezados penitentes, la carne. ¿Y si nos convertimos en flexitarianos? Abrazar la flexibilidad subyuga.
Resulta ser una invitación inusual, pero implica concientizarnos de lo que comemos y de la trascendencia que tiene nuestra elección en el efecto invernadero. Privilegiar comer más plantas, pero al mismo tiempo, no recortar ningún tipo de alimentos, es una opción que diluye la dicotomía santidad o placer. Es tener lo mejor de ambos mundos.
Comer alimentos de origen vegetal la mayor parte del tiempo, es ser flexitariano. Este tipo de dieta ofrece beneficios dramáticos para la salud, como un menor riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes, también es una medida personal para combatir la crisis climática. Pero es flexible: la gente puede adoptar este régimen que acepta ingerir ocasionalmente la carne.
¿Qué quieres comer? Esa respuesta tiene infinidad de implicaciones no sólo sobre el propio organismo y la salud, sino también sobre las condiciones ambientales. Conforma nuestro entorno y, en gran medida, el mundo futuro. Resulta tan trascendente la dieta que da origen a múltiples corrientes de consumo. Estas son algunas de ellas:
Veganismo se refiere a una dieta totalmente basada en plantas sin carne, lácteos u otros productos animales. El vegetarianismo, en cambio, si admite lácteos y huevos, aunque no la carne. El pescatariano, en tanto, acepta la ingestión de plantas, lácteos y huevos, también pescado y otros mariscos, pero no de la carne.
El climatario, por otra parte, es elegir alimentos basados en reducir su huella de carbono, por lo que se evita la carne de res y cordero, mientras el reducetarian es disminuir al mínimo el consumo de carne en cualquier forma y el flexitariano, al que ya aludimos, implica una dieta basada principalmente en plantas, aunque ningún alimento está fuera de los límites. También se llama dieta vegetariana a tiempo parcial.
¿Por qué insistir en consumir vegetales? Porque una dieta basada en plantas sin procesar reduce el riesgo de enfermedades crónicas, como diabetes y enfermedades cardíacas. Incluso ciertos tipos de cáncer como el de colon y el de próstata. Incluso, puede revertir potencialmente las enfermedades cardíacas o diabetes.
La elección de nuestra comida no se limita al impacto en nuestro organismo: el sistema alimentario es responsable de un tercio de las emisiones globales que se emiten cada año, Esta estimación tiene en cuenta todo el ciclo de vida del cultivo y la producción de alimentos, incluido su transporte por todo el mundo.
Así, criar y alimentar grandes cantidades de ganado es el mayor contribuyente a la huella de carbono, y la carne de res es el alimento más intensivo en clima seguido de la de cerdo y aves de corral.
Ahora, los cambios graduales o «pequeños» en las dietas pueden lograr mejor la pérdida y controlar el peso en comparación con cambios más abruptos y drásticos en la dieta.
En suma: Ser menos rígidos en lo que consumimos nos permite seleccionar mejor, ser más amigables con el planeta y reafirmar nuestra noción de libertad y placer. Optar por la línea intermedia. Así que reitero: ¿quieres ser flexitariano?

 

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Decisiones de la noche

Por Ivette Estrada

Noche es la caverna de reflexión, el espejo integral de quienes somos, la suma de lo inconfesado y secreto. Es enfermedad, dolor y reencuentro. El último vestigio de la energía y fuerza que poseemos.
En cada uno de nosotros existe un recurso limitado y paradójicamente desestimado: la energía. Sin embargo, cuando atravesamos un episodio de enfermedad y se hace evidente que debemos racionalizarla, es cuando discernimos en qué queremos ocupar nuestro tiempo y mente, con quienes queremos dialogar y que debemos volver insustancial.
Cada lapso de incapacitación, así sea por una ligera gripe, nos lleva a revaluar el espíritu vital, la fuerza que nos permite hacer trascendentales o nimias. Absolutamente todo está asociado a la energía o capacidad de actuar.
¿En qué gastamos nuestra fuerza? Muchas actividades, a la luz del reposo inducido nos obligan a replantear actividades y diálogos. Se trata de una tarea quizá no concientizada de prioridades de disfrute y vida. Es como quitar veladuras y adentrarnos en la esencia de personas y cosas.
¿Realmente esto me aporta? Y es posible que en tal reflexión podamos revaluar lo importante, necesario, prescindible y tóxico.
A medida que pasa el tiempo, encontramos que se limitan sensiblemente las actividades en las que perdemos el tiempo: amistades efímeras, tratos insustanciales, discusiones sin sentido, personas que no abonan a nuestro trazo de vida. En suma: nos volvemos selectivos de personas, momentos y emociones.
Algunos creen que la sabiduría aparece mágicamente con los años. Pero es posible que al limitarse la energía vital nuestro cuerpo y mente nos obligue a decidir mejor.
Quienes hemos estado postrados algún tiempo adoptamos una actitud de mayor cautela acerca de cómo vivimos. El despilfarro de recursos y energía ya no forma parte de lo que somos y queremos. Seleccionamos las conversaciones en las que nos enfrascamos, las actividades que realizamos, las emociones que deseamos experimentar. En suma: trazamos el modo de vida que conviene a nuestras expectativas.
La noción del tiempo, de su finitud, transforma los diálogos internos que entablamos. Ahí está la esencia de lo que vivimos, la criba de las experiencias, la manera en la que nos vemos.
Aunque parece contradictorio y absurdo, una enfermedad “cura”. Después de todo, se trata de una pausa. Y este interludio nos lleva a la auto concientización. El pretexto es la exigua energía que debe emplearse para algo válido e importante para nosotros, pero bajo ese pretexto subyace el quién soy y qué quiero, pero también cómo me comunico conmigo, que tan apreciado soy ante mi y cuánta dulzura o desprecio me tengo.
El soliloquio es la medida exacta del autoconcepto. En la medida que más se conoce a alguien o a algo más se ama. El silencio y la soledad, aseguran los místicos, es la llave a enfrentarnos con lo que somos, con aquello en lo que nos hemos transformado. Es crisol de creencias, valores, miedos, certezas y desatinos. Es lo que marcará nuestras experiencias.
Hablar con uno no sólo define cómo emplearemos el tiempo, con quiénes interactuaremos o la manera en la que asumiremos el amor, el valor, la honestidad y la vida misma. Es la conversación que traza ruta y destino.

 

Categorías
Columnas

El riesgo de ser minero en México

Heriberto Rojas Cruz

La minería en nuestro país representa una de las formas de saqueo más antiguas que existe, toda vez que se tiene registro que esta actividad se emplea como oficio desde hace 900 años aproximadamente, resultando en primer lugar la extracción de oro, en tiempos del imperio azteca; lo cual entre otras cosas, motivó a la Monarquía española a llevar a cabo la conquista de nuestro país. Asimismo, hay que recordar que varios estados de la república se han constituido y desarrollado gracias a la minería, como son el caso principalmente de Durango, Zacatecas y Chihuahua.

La industria minera en México se ha visto afectada en muchas ocasiones por la inestabilidad política y social del país, ya que después del periodo independentista y con la reorganización política que esto derivó, países como Estados Unidos, Alemania, Bélgica entre otros, se aprovecharon con los metales y minerales de tierras aztecas que extraían a manos llenas sin ningún tipo de limitantes; después vino la revolución mexicana, donde el desequilibrio político abrió una vez más la puerta a las empresas extranjeras para que se continuara con el saqueo de nuestras minas, pese a los reiterados intentos del Estado mexicano por impedir los abusos y  explotación de las mismas; pero no fue sino hasta 1961 que se creó la primera ley reglamentaria del artículo 27 constitucional referente a materia de minería, con la cual se intentó regular a las empresas extranjeras respecto a la extracción de minerales y metales de suelo mexicano.

Estando próximos a la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México en 1992, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari expidió la nueva Ley Minera, con la cual se abría nuevamente la puerta a las empresas extranjeras para que pudieran saquear las minas de nuestro país, solo que en esta ocasión con pleno consentimiento de quienes se encontraban en el poder. Estas empresas se quedaron con más del 70% del total de las concesiones otorgadas, práctica que se intensificó con la llegada de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, periodos en los que la Secretaría de Economía otorgó más de 34 mil concesiones a empresas mineras, principalmente Canadienses y Estadounidenses, consintiendo con ello la explotación de más de 70.3 millones de hectáreas en suelo mexicano y lo peor aún, por largos períodos de tiempo, en algunos casos hasta por 50 años.

No cabe duda que la práctica de la minería resulta ser un negocio multimillonario para quienes lo ejercen, y es por eso que el saqueo de minas en nuestro país se lleva pese a cualquier circunstancia de riesgo que esto genere.

El pasado 03 de agosto la mina de carbón “El Pinabete”, ubicada en el Municipio de Sabinas, Coahuila, colapsó, dejando sin salida a 10 mineros que se encontraban laborando dentro de la misma y a 20 días de la tragedia, siguen sin poder ser rescatados desconociendo si continúan con vida, así como si cuentan con alimento o agua potable. A decir del gobierno federal, los intentos de rescate se han visto infructuosos debido a que la mina sigue llenándose de agua pese a las labores de extracción de la misma; al día de hoy según reportan, se han extraído más de medio millón de metros cúbicos de agua del interior de la mina.

Debemos recordar que no es el primer caso de este tipo de incidentes que se presenta en nuestro país; uno de los más sonados fue el ocurrido en 2006 en la mina de Pasta de Conchos, en donde 65 mineros quedaron atrapados luego de un derrumbe en la mina, de los cuales solo se pudieron rescatar los cuerpos de 2 de ellos.

Pero no debemos sorprendernos de que las tragedias y decesos de mineros ocurran, ya que las condiciones en las que quienes desempeñan este trabajo son deplorables; no cuentan con las condiciones ni herramientas necesarias para poder permanecer dentro de una mina, a decir de los propios mineros, en la mayoría de los casos sólo les dan un casco y una lámpara para trabajar, sin tomar en cuenta que los gases y diversos elementos químicos a que se encuentran expuestos provocan graves enfermedades y riesgos para la salud. Asimismo, las jornadas laborales resultan ser excesivas y los sueldos muy bajos.

Aunado a la protección integral personal de los mineros, se enfrentan a otro problema, las insuficientes medidas de seguridad dentro y fuera de las minas para prevenir accidentes; nos queda claro que las empresas no pretenden atender las problemáticas y reclamos de sus trabajadores, en lo que menos piensan es invertir en la integridad de los mineros, o en mejorar las condiciones de las personas que anualmente gracias a su trabajo les dan a ganar millones y millones de pesos, nos ha quedado claro desde hace muchos años que el mantenimiento y estabilización de pozos, túneles o áreas de trabajo no son su prioridad.

México siendo uno de los principales exportadores de plata y otros metales y minerales en el mundo y aunado a que actualmente cuenta con aproximadamente 190 mil trabajadores del sector minero, de manera increíble desde 1998 no se ha ratificado el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual  establece como prioridad al trabajador minero, que deberá contar con todas las medidas de protección para el desempeño de sus labores, así como el derecho de participar en la preparación y la aplicación de medidas de seguridad y salud relativas a los peligros y riesgos presentes en la industria minera.

También este acuerdo, obliga al Estado Mexicano a que siempre que sea posible, existan dos vías de salida desde cualquier lugar subterráneo de trabajo, cada una de ellas comunicada con una vía independiente de salida a la superficie; sin embargo, mientras no se dé la debida atención a los derechos de los mineros, los sindicatos no se pongan más estrictos a la hora de firmar los contratos colectivos de trabajo y se revisen a detalle los términos de las concesiones otorgadas a las empresas principalmente extranjeras, las tragedias seguirán llegando y con ello la muerte de más personas dedicadas a esta industria, quienes por contar con un recurso para el sostén de sus familias, aceptan los trabajos aun conociendo el riesgo que ello trae aparejado, muchos incluso, ni siquiera cuentan con las mínimas prestaciones de ley. Finalmente se esperaría que en este caso aplique el dicho de “una vez ahogado el niño, a tapar el pozo” y que en verdad se dé solución al problema.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

DETIENEN AL EX – PROCURADOR JESÚS MURILLO KARAM.

Por J. Rafael Cárdenas V.

A todo lo que da la maquinaria electoral del partido en el gobierno con miras a las elecciones del 2024 y el pasado Viernes se dieron un par de hechos que pareciera confirmarlo por un lado detuvieron al ex – procurador general de la República Jesús Murillo Karam al que acusan de tortura y desaparición forzada de los 43 estudiantes de la escuela Isidro Burgos de Ayotzinapa, Gro. en el año 2014.

Este caso en particular pasó del plano estatal al nacional e internacional cuando la oposición que hoy es gobierno utilizo a los padres de los estudiantes desaparecidos como estandarte para reclamar al gobierno del ex – presidente Peña Nieto y acusar de estos lamentables hechos de haberse cometido un crimen de estado.

Incluso trajeron a un grupo de investigadores argentinos auspiciados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la que determinaron que la armada de México manipuló el basurero de Cocula en donde se cree que fueron incinerados los jóvenes estudiantes a quienes según las investigaciones habrían sido confundidos como miembros de grupos de narcotraficantes que hasta el día de hoy dominan la zona con la complacencia de los hoy presos por ese crimen el ex – alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa Ma. De Los Ángeles Pineda. Sigamos con detenimiento este gravísimo asunto.

SALE DE PRISION ROSARIO ROBLES EX – SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y SEDATU CON PEÑA NIETO.

Y por otro lado siguiendo con la misma estrategia electoral para las elecciones presidenciales el mismo Viernes liberaron a la ex – secretaria de Desarrollo Urbano y Territorial así como ex – titular de Desarrollo Social durante el sexenio de Enrique Peña Nieto la maestra Rosario Robles quien estaba recluida en la prision de Santa Martha desde el 2018 acusada de “ejercicio indebido del servicio público” por su presunta participación en la llamada “estafa maestra”.

Y es que Rosario Robles fue vinculada a proceso como resultado de la investigación que hizo el portal de noticias “animal político” junto con “Mexicanos contra la corrupción y la impunidad” y detectar en principio de acuerdo a las cuentas públicas de 2013 y 2014 sobre el desfalco al erario a través de empresas fantasma por más de 7 mil quinientos millones de pesos cuando era secretaria de Desarrollo Social.

En este mismo tema sobre la investigación hecha por “animal político” y Mexicanos contra la corrupción y la impunidad se involucra también al Banco Nacional de Obras y Servicios en tiempos del hoy gobernador del Estado de México Alfredo de Mazo y a la paraestatal Pemex dirigida entonces por Emilio Lozoya Austin. Y mientras tanto el ex – presidente Peña Nieto : Bien Gracias.

INTENTA EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR LA EXPEDICIÓN DE UNA NUEVA CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN.

Como complemento y de último momento para estar acorde a la estrategia de las elecciones del 2024 ahora la Secretaría de Gobernación a cargo del precandidato a la presidencia de la República Adan Augusto Hernández está coordinando la expedición de la nueva cédula de identificación para de esa forma convencer a la población que será la única válida eliminando de esa forma la actual que es la del Instituto Nacional Electoral.

Y como todos sabemos que la intención del gobierno de la autollamada cuarta transformación es eliminar a como dé lugar a la institución que organiza y supervisa los procesos electorales – INE – que tanto trabajo costo a generaciones de mexicanos construir para transparentar las elecciones pues ahora intenten volver a manipular los procesos electorales a su gusto, práctica de la que tanto se quejaron cuando eran oposición.

Por lo pronto cuentan con un presupuesto de más de 600 millones de pesos para comprar la licencia del software y equipo de cómputo que se va a usar para el registro de la información biométrica de cada ciudadano y expedir la nueva cédula de identificación cuyo proyecto se extiende para los siguientes 4 años según información del Diario “El Heraldo de México” publicada en su primera plana el día de ayer. O sea que el gobierno de la autollamada 4T pretende dejar todo listo para “lo que vendrá”. Así las cosas.

22/08/2022.

email [email protected]
@RafaelC25448088

Categorías
Columnas

La Cosa Nostra Mexicana

TRAS BAMBALINAS

Por JORGE OCTAVIO OCHOA.

A la luz de los 43 estudiantes ejecutados en Ayotzinapa y los 10 mineros enterrados en Coahuila, podemos columbrar los niveles de podredumbre y corrupción que ha alcanzado la clase política mexicana.

En ambos casos, permea el paso del tiempo a la luz de gobiernos de tres partidos políticos que, no sólo no tuvieron la capacidad de resolver la monstruosidad que se vive en amplias regiones de la República, sino que se sirvieron de los capos que las engendraron, para llegar ellos al poder ¡y protegerlos!

El presidente López Obrador quisiera ahogar, junto con los 10 mineros que permanecen en el fondo de una mina, el escándalo que se esconde en Coahuila y el nivel de corrupción y complicidad entre gobiernos, autoridades, empresas y sindicatos, que se quedaron ciegos, sordos y mudos mientras se fraguó la desgracia.

Casi lo logra, porque este fin de semana desapareció de las primeras planas la desgracia de Sabinas y tomó su lugar la detención de Jesús Murillo Karam, en medio del proceso judicial más desaseado y turbio de los anales de la historia del poder en el mundo.

Ambos fenómenos se gestaron y nacieron bajo los gobiernos del PRI. Pero pervivieron con PRD y PAN. Ahora se han empoderado en MORENA. Todos ellos se sirvieron de gente como Jongitud, Elba Esther, los Napitos, los Abarca o los Pineda Villa para alcanzar la presidencia de la República.

Esta clase política que nos gobierna debiera pedir perdón, de rodillas, a los mexicanos. Pero hoy sólo vemos soberbia y demagogia.

CARAS Y GESTOS 

Hablar de los 43 de Ayotzinapa, es sumirse en una historia de componendas que se fraguó desde hace más de 20 años, en los que las comunidades se volvieron parte del problema. Es un juego de máscaras donde todos son culpables y unos cuantos los corruptores.

Data de mediados de los 40, en medio de la 2ª guerra mundial. La montaña de Guerrero se volvió zona tolerada, donde se gestó un gran movimiento magisterial que, con la represión y el paso del tiempo, se corrompió, dejando una cauda de líderes que luego fueron consiglieris del Estado.

Las Normales Rurales se convirtieron en un hervidero ideológico que incomodó al poder establecido, con el PRI a la cabeza. Los reprimió y prácticamente desapareció mientras el crimen organizado continuó con sus tareas de producción de enervantes que sirvieron para enriquecer a alcaldes, gobernadores, funcionarios y secretarios de Estado.

No se pueden dejar de lado los nombres de José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, en esa celebérrima foto con el hoy presidente de México, para retomar el análisis de cómo creció el cultivo de amapola y mariguana en México. Gestos y rostros sonrientes e iluminados.

El entonces candidato ya tenía informes preocupantes de los nexos de esa pareja con bandas criminales del narcotráfico, en complicidad con ex gobernadores de Guerrero. Pero los dejó hacer y los dejó pasar. La zona de Filo de Caballos es conocida desde hace 30 años, como territorio controlado para el tráfico de drogas y armas de alto poder.

Varios dirigentes del PRD podrían documentar plenamente este dato, porque ellos mismos lo comentaron con el hoy Presidente de la República. Nada de lo que estamos viendo respecto a la desgracia minera en Coahuila y la matanza en Guerrero es nuevo.

Hoy ocurre la detención de Murillo, porque López Obrador simple y sencillamente quiere distraer. También por eso se da la liberación de Rosario Robles. Pero ahí está la historia, como una lápida de realidad, que caerá sobre la cabeza del que hoy se siente líder impoluto de las masas.

¿RESOLVER LAS CAUSAS? ¡NO SEA HIPÓCRITA! 

Esto es algo que va más allá de la pobreza y marginación. Todas estas mafias se gestaron y recrearon a la luz del poder, entre componendas de los tres principales partidos y rémoras como el PT y PVEM. Decir que se quiere resolver “las causas” luego de haber permitido el trabajo sucio, es algo más que hipocresía.

Las biografías de muchos líderes políticos en México son “casos tipo” que explican la descomposición actual. Más de 60 millones en la pobreza y al menos 30 millones en pobreza extrema, orillados a delinquir, a robar, a cerrar los ojos y a matar.

 Ambos casos son la prueba extrema de lo que no quiso ver ni pudo resolver López Obrador. En ambos, están implicados pueblos enteros, que han vivido el miedo y la humillación. Y lo han tenido que aceptar precisamente por necesidad.

¿Resolver las causas? ¡Qué va! Si no puede resolver los excesos ni de su propia familia. Se necesita cara dura para pretender ser el salvador de la patria, luego de convivir con toda esa podredumbre. Vaya hipócrita el que diga que está libre de culpas.

NO OLVIDEMOS A LOS MINEROS 

Lentitud y omisiones criminales. Es lo que se desprende de la desgracia, otra vez, en Coahuila, por mucho que se quiera decir ahora que los medios “zopilotean” y medran con la desgracia.

Quizá, en lo único que concordamos, es que no se trata de un desastre de ahora. Data de varias generaciones y llega a nuestros días, con la misma opacidad y similar corrupción que con los de antes.

¿Qué tipo de coordinación existe entre las Secretarías del Trabajo, Economía, Energía y la Comisión Federal de Electricidad para que ninguna se haya dado cuenta del funcionamiento irregular de la mina donde murieron 10 personas, para obtener carbón que les compra la CFE?

¿Dónde están los lideres Obreros, los empresarios del sector para protestar por las condiciones infrahumanas que persisten desde hace generaciones en esa actividad? ¿Qué autoridad moral se puede alegar cuando una secretaria de Estado argumenta no ser especialista en rescates?

Han pasado tres años de peroratas, de acusaciones sin sujeto. Sólo verbo y complemento, pero ningún resultado. “El pasado” sigue entronizado en la figura de Bartlett, Napoleón Gómez Urrutia, Armando Guadiana y Carlos Slim.

Son 10 crímenes por omisión. No hubo revisión, inspección ni bitácora alguna que regulara las actividades de la mina. Sólo un negocio obscuro, por debajo de la tierra, donde los “machuchones” siguieron ganando fortunas y los trabajadores exponiendo sus vidas, como sus padres y abuelos, porque así es la tradición.

No han desmentido el dato: la Comisión Federal de Electricidad otorgó contratos por 70 millones de pesos a la empresa El Pinabete, que opera el pocito donde murieron los 10 mineros. ¿El gobierno del estado no conocía la situación? ¿El gobierno federal tampoco? ¿El municipio cobra derechos sobre el usufructo?

La Compañía Minera El Pinabete aparece como responsable de la operación desde hace 10 años. Al menos la CFE no ha desmentido tampoco esta información. ¿Cómo jerarquiza sus compras de carbón la paraestatal en Coahuila, de donde extrae el 99% del carbón que compra?

¿En serio no sabían que ese pozo operaba sin Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)? Tampoco ha sido desmentida dicha información pese a que al menos 3 mil familias de la zona dependen directamente de esa actividad y otras 11 mil, de los empleos indirectos que genera. Quizá por eso: populismo.

Miente López Obrador. El problema no sólo son las concesiones. El problema es el manejo politiquero que le dio al tema. Hace ocho años, existía un Fondo Minero al que las empresas del sector pagaban el 7.5% de sus ganancias netas. Desde que inició su gobierno, AMLO desapareció ese fondo.

Este dinero supuestamente se utilizaba para mejoras en los municipios de las zonas mineras. ¿Cuáles son las mejoras?

Pero estamos en el México del “no pasa nada”, en el que, según el presidente López Obrador, los medios informativos “magnifican” los hechos y todo lo vuelven “amarillismo”.

Mientras nosotros “exageramos”, “Napito” vacaciona en Las Vegas y el hijo del Presidente de la República se prepara para estudiar en el extranjero. No pos vamos muy bien. La Politiquería de que tanto se queja, es la que está hundiendo literalmente al país.

Sólo en México pueden repetirse una y otra vez este tamaño de desgracias sin que la clase política sufra ninguna consecuencia. Deberían ser removidos, por igual, los titulares de las Secretarías mencionadas y sus homólogos estatales y el de compras de la CFE.

También tienen mucho qué explicar las Secretarías de Defensa y Marina en el caso Ayotzinapa. La Defensa tenía a un infiltrado entre los estudiantes, al que nunca buscó ni trató de rescatar luego de ocurridos los hechos.

El jefe de sector de la Marina en la zona donde ocurrieron los hechos era el actual secretario de Marina Rafael Ojeda Durán, que tampoco ha declarado al respecto.

Toda hermana a la clase política de ayer y hoy. En lo único que podemos coincidir es que ambos, Ayotzinapa y desgracia de Mineros, son crímenes de Estado.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

CRECE EL PLEITO ENTRE LA SRA. MIRANDA DE WALLACE Y EL MINISTRO PRESIDENTE DE LA CORTE.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Crece día a día el pleito personal entre la Sra. Isabel Miranda de Wallace y el ministro presidente de la suprema corte de justicia Arturo Zaldívar Lelo de Larrea quienes están ventaneando literalmente ante la opinión pública sus diferencias.

Han llegado a tal grado sus diferencias que ambos presentaron ante la Fiscalía General de la República a cargo de Alejandro Gertz denuncias en las que se acusan de todo y por todo además de retarse a presentar públicamente las pruebas del pleito.

Esto no es más que un reflejo de que cuando uno de los últimamente más cuestionados poderes que forman parte de gobierno de la República mexicana – desde que llegó a la presidencia Andrés Manuel Lopez Obrador – como es el judicial ha sido blanco de severas críticas por decisiones trascendentales que parecieran haber sido tomadas bajo presión.

EN BAJA CALIFORNIA EX – GOBERNADOR MORENISTA ACUSA A SU SUCESORA DEL MISMO PARTIDO DE ESTAR AL SERVICIO DEL NARCO.

Oooootrooooo tema de las diferencias entre los miembros del partido propiedad del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador es el que también se da entre el hoy reincorporado senador y ex – Gobernador de Baja California Jaime Bonilla y su sucesora Marina Avila a quien acusa de tener nexos con el cartel Jalisco nueva generación.

Es que luego de los incendios de vehículos así como de negocios en las principales ciudades de esa entidad fronteriza que comenzaron la semana pasada y continuaron hasta el último Domingo el Senador Bonilla arremetió y fuerte contra la ex – conductora de noticias de la cadena de televisión canal 66 propiedad de la familia Cabada y hoy mandataria estatal Marina Avila.

Así también la acusación pública hecha desde la tribuna de la cámara alta por Jaime Bonilla ex – gobernador de Baja California alcanza al Fiscal del Estado Ricardo Iván Carpio junto con la actual jefa del ejecutivo estatal por tener nexos con el narcotrafico. Ah que caray !!

ESTADOS UNIDOS LANZA ALERTA A SUS CIUDADANOS PARA VIJAR A MEXICO.

A pesar de que cada día crece la violencia a lo largo y ancho del país y se encuentre en niveles nunca vistos y por más que desde Palacio Nacional se trate de minimizarla un día si y otro también secundado por las instituciones encargadas de la seguridad y resguardo del suelo nacional.

A este respecto el gobierno de los Estados Unidos ha lanzado la alerta a sus connacionales para cuando viajen a México tomen las medidas de seguridad necesarias para cuidar su vida ya que pueden ser objeto de ataques y hasta secuestros por parte de miembros del crimen organizado que operan para los cárteles de la droga.

Entre los estados que incluyó en esa alerta el gobierno americano a los estadounidenses que viajen a México se encuentran Baja California ,Sinaloa, Sonora. Michoacán, Zacatecas gobernados por Morena y Tamaulipas que aún es gobernado por el partido acción nacional. Así las cosas.

19/08/2022.

email [email protected]
Twitter
@RafaelC25448088

Categorías
Columnas Moisés Sánchez Limón

Del verbo zopilotear

ENTRESEMANA

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN. El reinado de Su Alteza Serenísima Andrés Manuel I ha consumido tres años y ocho meses de campaña con la vista puesta hacia atrás.

El golpe al pasado, madriza cotidiana contra los canijos neoliberales y conservadores, bien merecida si usted quiere, instalada en la propaganda que justifica el fracaso de la mal llamada Cuarta Transformación (a) “La 4T”.

Una tras otra –Paco Stanley dixit–.

Ésa es, ¿a poco no?, la machacona plataforma en la que se monta el licenciado presidente, un día sí y otro también, para justificar el incumplimiento de la oferta de campaña. Por ejemplo, ¿dónde anda el sistema de salud igualito al de Dinamarca?

Y ya que andamos en esto, Andrés Manuel, ¿dónde está la señorita secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, cuando a Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, se le hace bolas el engrudo en Sabinas, Coahuila, frente a la tragedia de los mineros de Pinabete?

Porque el de Pinabete es el más reciente de los mortales accidentes ocurridos en la zona carbonífera de Coahuila, desde el segundo más trágico ocurrido el siglo pasado en el poblado de Barroterán, el 31 de marzo de 1969 cuando la explosión de gas metano en las minas 2 y 3 de la Minera Guadalupe, cobró la vida de 153 hombres.

Mire usted, para refrescar la memoria y recordarle al licenciado presidente lo que se puede hacer sin tanto rollo ni amnesia política, en aquellos días fueron rescatados los cuerpos de esos 153 mineros cuyo recuerdo se pierde entre el polvo del tiempo.

También, es importante recordarle a la autoridad laboral que, desde aquellos días de finales del penúltimo año del sexenio de Gustavo Díaz Ordaz –a quien el licenciado López Obrador no puede acusar de neoliberal–, había complicidades de corrupción con el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, bajo control de Napoleón Gómez Sada desde 1962 y hasta su muerte en 2001, y que heredó a su hijo el hoy senador Napoleón Gómez Urrutia, amigazo de Su Alteza Serenísima.

Bien, Andrés Manuel I se escandalizó porque supo que los mineros de Pinabete no estaban incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social y se les registró un día después de ocurrido el accidente.

¿Dónde están los delegados del sindicato minero?, ¿dónde andaban los inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Instituto Mexicano del Seguro Social?

¡Ah!, los zopilotes, éstos malvados que hacen campaña política con la tragedia humana. ¿También los que andan en campaña permanente y aseguran que le van a arrebatar al PRI el gobierno de Coahuila?

¿Alguien recordará que el 29 de septiembre de 2001 la explosión en el pozo La Morita, también en la zona carbonífera de Coahuila, cobró la vida de 12 mineros.

Por ahí andan las declaraciones del entonces candidato del Partido de la Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador, en contra del gobierno de Vicente Fox por la corrupción aflorada con la explosión en la mina de Pasta de Conchos, tragedia ocurrida el 29 de enero de 2006 que cobró la vida de 65 mineros; 63 de ellos aún sepultados y con la promesa hecha desde 2006 y reiterada en 2012 y 2018, en la tercera campaña presidencial, por el hoy licenciado presidente de rescatarlos… aunque quizá ello ocurra hasta el año entrante, 2023.

¡Ah!, los canijos zopilotes.

Hoy, con el avance tecnológico y la experiencia que debieran tener los responsables, funcionarios y dirigentes sindicales mineros, por supuesto, 14 días después de ocurrido el trágico accidente en Pinabete, no sé sí a Su Alteza Serenísima o, a la licenciada Velázquez Arzúa finalmente le vino en gana solicitar apoyo de expertos, como debió haber ocurrido desde el primer día de iniciadas las tareas de rescate de los 10 mineros.

La zona carbonífera de Coahuila ha sido región de recurrente tragedia cuyos antecedentes se registran desde principios del siglo pasado, cuando el 31 de enero de 1902 en el sitio conocido como El Hondo, municipio de Sabinas, murieron 200 mineros.

Inundaciones o explosiones de gas metano en minas, socavones o pocitos han sido la causa de estas tragedias, como la ocurrida en 1988 en la mina conocida como Cuatro y Medio, de Villa las Esperanzas, en el municipio de Múzquiz, donde una explosión de gas metano provocó la muerte de 39 mineros.

Y fue precisamente en ese municipio, el 4 de junio del año pasado (2021), cuando siete trabajadores murieron por el derrumbe en una mina. En este caso, hubo un despliegue inusitado, atención prioritaria de funcionarios del gobierno de la 4T –¿por qué era año electoral?—que incluyó hasta a las secretarías del Trabajo, Luisa María Alcalde, de Economía, Tatiana Clouthier, y de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

¿Y qué cree?

En la mañanera del 11 de junio, Su Alteza Serenísima dijo que se investigarían las causas del accidente y se fincarían las responsabilidades correspondientes por la muerte de los 7 mineros.

Segurito y fue un lapsus, pero el licenciado Andrés Manuel I no recordó, o de plano su asistente Chucho Ramírez no lo puso al tanto de que, en redes social el Centro ProDH recordó que desde octubre de 2020, ante la Comisión Federal de Electricidad se denunciaron “las terribles condiciones de esta mina, sin que las autoridades tomaran medidas acordes al riesgo”. ¿Y?

¿Del verbo zopilotear?

La colega Dalila Escobar, reportera de la revista Proceso –que ya no es del agrado del Duce–, en la mañanera del martes de esta semana le recordó a Su Alteza Serenísima que, cuando ocurrió el caso de Múzquiz, organizaciones de activistas que han acompañado también a las viudas de Pasta de Conchos lo que solicitaban es que hubiera estas medidas de no repetición.

Peeero. Un año después se repite esta situación.  Dalila le refirió lo terrible del caso: ha manejado la Secretaría del Trabajo con estas inspecciones, en torno a, por ejemplo, este pozo en el Pinabete, que solamente se atendían éstas si es que se presentaban denuncias.

Además de que parte de estas medidas de no repetición, piden que la Comisión Federal de Electricidad, que es la principal contratista para este tipo de concesiones que se dan para extraer carbón, se haga responsable de las condiciones en las que trabajan estos mineros en esta zona de Coahuila.

Pues está haciendo la investigación la fiscalía”, respondió el licenciado presidente y, sin rubor alguno, puntualizó:

“Y se debe de evitar que ocurran estos accidentes lamentables, y lo estamos haciendo. Yo creo que la medida más importante del gobierno que encabezo es el no permitir que se sigan entregando concesiones, eso hace la diferencia”.

¡Ajá! Y conste que va a cumplir 4 años en el cargo de emperador y la chica de la STyPS nomás no da una.

¡Ah!, pero la culpa es de la prensa. En serio, lo dijo, lea usted:

“Es que en los medios de información en general, y Proceso también, no se ocuparon en su momento de lo que podríamos llamar el derroche de concesiones mineras, la forma en que entregaron millones de hectáreas para la explotación minera”.

Del verbo zopilotear o de cómo escurrir el bulto sin despeinarse. ¿Sin hit ni carreras? ¡Juego perfecto! Pinches periodistas y los neoliberales y conservadores y…

Pero, bueno, el culpable de los mineros de Pasta de Conchos, pues Vicente Fox y luego Felipe Calderón y después el culto Peña Nieto, hasta que aparece el licenciado Andrés Manuel López Obrador I, quien recuerda que desde 2006 prometió rescatar las cuerpos e indemnizar a los deudos. ¿Sólo a los de Pasta de Conchos? ¿Why?

Porque, sostiene, “se está cumpliendo con ellos, no somos iguales. (…) ahora, vamos a estar todo el tiempo hasta rescatar a los mineros, pero… Porque aprovecho la oportunidad para decirte que ya andan zopiloteando, van a haber elecciones en Coahuila, entonces van a querer.

“Porque eso es lo peor todavía, la falta de escrúpulos morales. Ellos son parte del régimen de corrupción que lleva a estas desgracias y todavía de manera oportunista trafican con el dolor de la gente, sacan raja política”, lo dijo Su Alteza Serenísima.

Y, conste, lo dijo sin ánimo electorero porque, incluso en uso de tiempo oficial en medios públicos de alcance nacional como Canal Once y el 22 y el 14 sostuvo, dirían los clásicos, de cara a la nación:

“Por eso le digo a la gente de Coahuila que no se deje manipular. No hace falta que yo les recomiende mucho sobre esto, porque ellos están muy conscientes, muy despiertos. Ya la gente está muy avispada, pero no está de más hablarles que ahí van a llegar. Y manejan los medios de información, no sólo los nacionales, casi todos los regionales, porque una cantidad considerable del presupuesto en los estados todavía se destina a sobornar a medios de información.

“Y es periódicos y radio y televisiones locales. Desde luego, hay excepciones honrosas en todos lados, pero todavía predominan ese sistema de control, de manipulación de siempre para sostener cacicazgos”.

Del verbo zopilotear.

El 23 de octubre de 2020, ya dueño del poder y de Palacio Nacional, en San Juan de Sabinas, Coahuila, ante familiares de los 65 mineros que perdieron la vida en Pasta de Conchos, el licenciado Andrés Manuel I confesó:

“Amigas, amigos todos. (….) Quiero comentar que fue un compromiso que hicimos de tiempo atrás, desde el 2006; luego, volví a repetirlo en el 2012 y en el Zócalo, cuando tomé posesión de la Presidencia, di a conocer 100 compromisos y uno de ellos es de la reparación del daño y el rescate de los cuerpos de los mineros de esta mina de Pasta de Conchos”.

¡Caray! Ese compromiso fue oferta de campaña. No os hagáis que ya lo sois. Del verbo zopilotear. ¿A poco no? Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @msanchezlimon   @msanchezlimon1

Categorías
Columnas

Aumentan 14% las incursiones de cibedelincuentes en México

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El sector empresarial mexicano registra nuevas amenazas en sus redes, y Avast -líder global en seguridad digital y privacidad-, confirmó que en efecto, las incursiones de ciberdelincuentes en México aumentaron 14% en comparación con el primer trimestre del 2022. En su Informe de Amenazas Q2/2022, se reveló un aumento significativo de los ataques globales de ransomware, un 24% más que en el Q1/2022. Los investigadores también descubrieron un nuevo exploit de día cero en Chrome, así como señales de cómo los cibercriminales se están preparando para alejarse de las macros como vector de infección.

Tras meses de descenso, los ataques de ransomware a nivel mundial aumentaron significativamente en el segundo trimestre de 2022, esto es, un 24% más que en el trimestre anterior. Los mayores incrementos intertrimestrales en el ratio de riesgo de ransomware se produjeron en Argentina (+56%), Reino Unido (+55%), Brasil (+50%), Francia (+42%) e India (+37%). En el caso de México, el alza entre Q1 y Q2 fue del 14%. «Los consumidores, pero sobre todo las empresas, deben estar en guardia y preparados para los encuentros con el ransomware, ya que la amenaza no va a desaparecer pronto», explica Jakub Kroustek, Director de Investigación de Malware de Avast.

«El descenso de los ataques de ransomware que observamos en el cuarto trimestre de 2021 y en el primer trimestre de 2022 fue gracias a que las fuerzas del orden arrestaron a los miembros del grupo de ransomware, y fue causado por la guerra en Ucrania, que también provocó desacuerdos dentro del grupo de ransomware Conti, deteniendo sus operaciones. Las cosas cambiaron drásticamente en el segundo trimestre de 2022. Los miembros de Conti se han ramificado para crear nuevos grupos de ransomware, como Black Basta y Karakurt, o pueden unirse a otros grupos existentes, como Hive, BlackCat o Quantum, provocando un repunte de la actividad.»

Inicia México, EU y Canadá un diálogo económico de Alto Nivel.

El pasado lunes, México y Canadá iniciaron un Diálogo Económico de Alto Nivel para fortalecer relación bilateral. En una reunión entre la secretaria de Economía Tatiana Clouthier y la ministra de comercio internacional de Canadá (Mary Ng), Clouthier destacó que Canadá es un socio fundamental para promover la innovación y tecnología. Se acordó enmarcar la colaboración en tres pilares, que permita fortalecer las ventajas competitivas, apoyar el crecimiento equitativo y el comercio bilateral, así como robustecer el clima de negocios e inversión.

Por cierto, la producción industrial en EU aumentó en 0.6%, de acuerdo con la Reserva Federal. La ganancia se ubicó por arriba de las expectativas del mercado de 0.3%, y tras la caída de 0.2% en junio. Esto fue resultado principalmente de que las manufacturas avanzaron en 0.7% en julio, después de dos caídas consecutivas. La capacidad utilizada repuntó a 80.3% en julio desde 79.9% el mes anterior, en línea con las expectativas.

Balance positivo en mercados financieros; Wall Street y el S&P 500, al alza.

En Wall Street, el S&P 500 cerró con una ganancia de 0.19%, mientras que el Nasdaq terminó el día con una pérdida de 0.19%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un aumento diario de 0.34%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años ganó 2pb y cerró en 2.81%, mientras su equivalente en México, el Bono M finalizó en 8.52% (+4pb). En el mercado cambiario, el peso perdió 0.36% frente al dólar, al cerrar en 19.90 unidades. En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 140pb, un aumento diario de 1.9%. Finalmente, el precio del Brent registró una caída diaria de 2.5%, al situarse en 92.70 dólares por barril.

Celebra Fomento Cultural Citibanamex su 50 aniversario en apoyo a la cultura.

El Banco Nacional de México celebra 50 años de labor ininterrumpida de Fomento Cultural Citibanamex con la presentación de la nueva exposición Fomento Cultural Citibanamex 50 años. Programas estelares. La exhibición estará abierta al público de manera gratuita a partir del 18 de agosto y hasta finales de octubre 2022 en un horario de 10:00 a 19:00 horas en el primer piso del Palacio de Cultura Citibanamex- Palacio de Iturbide, ubicado el centro histórico de la Ciudad de México.

Desde su fundación en 1971, Fomento Cultural Citibanamex ha tenido la misión de impulsar la inversión en desarrollo cultural, así como de promover, preservar y difundir la cultura mexicana en el país y en el mundo. A través de piezas y objetos de arte, fotografías y videos, la exposición presenta algunos de los principales proyectos que Fomento Cultural Citibanamex ha realizado en sus primeros 50 años.

Enormes oportunidades para desarrolladores inmobiliarios en SLP.

La ciudad de los jardines, como es reconocida San Luis Potosí, es un destino donde hay ofertas laborales en los sectores industrial, empresarial y automotriz, y es unos de los más competitivos del mercado. En Inmuebles24 hicieron un estudio en donde concluye que se deberían de construir al menos 10 mil viviendas. Los municipios con alta demanda son la capital, la zona metropolitana, Ciudad Valles, Matehuala y Río Verde, y en la zona metropolitana de la ciudad y la zona poniente por el tema del acceso a los servicios”, comenta Rafael Guerrero Castillo, City Manager de Inmuebles24 en San Luis Potosí.

Este déficit de vivienda puede ser una oportunidad para los desarrolladores, pero es importante que haya servicios. Las autoridades han manifestado su intención de construir hoteles, restaurantes y otros servicios que permitan la urbanización en la zona reduciendo el tiempo de los traslados. Además, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), la Inversión Extranjera Directa (IED) en la entidad ha mostrado una curva de ascenso, y algunos de los países que han invertido en la entidad son Alemania, Estados Unidos y Japón. Esto hace pensar en oportunidades para invertir en bienes inmuebles.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

PARECE QUE LE CUMPLEN LAS AMENAZAS A “ALITO” MORENO TAL Y COMO LE DIJO MANUEL VELASCO EX – GOBERNADOR CHIAPANECO.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Queriendo o no la famosa llamada telefónica que se dio a conocer entre el ex – gobernador chiapaneco Manuel Velasco y el jerarca tricolor Alejandro “Alito” Moreno en la que le advertía las consecuencias en su contra que iba a tener de parte del gobierno del Presidente Lopez Obrador luego de la plática que había tenido con el titular de Gobernación Adán Augusto si su partido no apoyaba la reforma eléctrica se está cumpliendo al pie de la letra.

Y es que pareciera que se están cumpliendo dichas amenazas pues además de las denuncias que ha hecho la folclórica gobernadora Layda Sansores en su programa semanal llamado “La hora de Jaguar” en el que presenta diálogos de Moreno con otras personas a través de intervenciones telefónicas “ilegales” el día de ayer la fiscalía general del estado de Campeche presidida por Renato Sales presentó una solicitud de procedencia para la investigación en contra del líder y diputado tricolor Alejandro “Alito” Moreno por el delito de enriquecimiento ilícito.

En conferencia de prensa el presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados el morenista Sergio Gutierrez Luna dio a conocer dicha petición la cual estará bajo resguardo de la Secretaría General en tanto se integra la sección instructora cuya conformación lleva más de un año. Pero bueno que bueno que dicen ser diferentes.

POSPONEN A NOVIEMBRE POSIBLE JUICIO DE EMILIO LOZOYA AUSTIN.

Como para ir preparando el terreno para el ambiente electoral del 2024 con miras a la elección presidencial ayer se dio a conocer que el juicio que se sigue contra el ex – director de Pemex Emilio Lozoya se pospone hasta el mes de Noviembre del presente año y definir también si se apega o no a un acuerdo con la Fiscalía General de la República.

Los casos por los que podría ser enjuiciado o no se refieren al de la constructora brasileña Odebretch y al de la planta de Agronitrogenados que pertenecía al dueño de Altos Hornos de México el empresario Alonso Ancira quien recientemente llegó a un acuerdo para devolver el dinero que le había pagado la paraestatal Pemex y de esa forma abandonar la cárcel.

Mucha coincidencia para ser coincidencia – como diría un ex – presidente de México – que espinosos casos como este que involucra a Emilio Lozoya Austin los estén posponiendo para que precisamente en fechas que coinciden con los tiempos electorales el gobierno transmita señales a la opinión pública de que aplica la ley a los corruptos . Que curioso.

10 MIEMBROS DE LA GUARDIA NACIONAL VAN A QATAR.

¿De cuando acá nuestro país ha enviado a una delegación policiaca – en este caso de la guardia nacional – para vigilar y estar al pendiente de los aficionados mexicanos que van a un mundial de fútbol a apoyar a la selección nacional con solamente 10 elementos y una asistencia de 80 mil connacionales ?.

Y es que ayer el canciller Marcelo Ebrard anunció en el marco de la inauguración del centro Mexico – Qatar para coordinar el apoyo de 80 mil mexicanos para mantenerlos informados sobre los servicios consulares de orientación y protección que ofrecerán durante ese magno evento deportivo .

¿Pues que no anunció el presidente Lopez Obrador hace días que se iban a reducir las asistencias a eventos internacionales por cuestiones de ahorro y que toda reunión internacional se iba a hacer vía zoom o que acaso es muy necesario que vayan 10 miembros de la guardia nacional para orientar a 80 mil connacionales en Qatar ?. Por favor.

17/08/2022.

email [email protected]
Twitter
@RafaelC22448088