Categorías
Columnas

Despreciado me voy

PULSO

Eduardo Meraz

 

Despreciado me voy
despreciado vilmente por ti
cuando quieras volver
no encontraras ni un recuerdo de mí.

 

Conforme se acerca el final de la serie “Claudia y Marcelo”, el antagonista varón parece desconocer los abusos y costumbres de su movimiento, e insiste en la reposición del proceso por medio del cual la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México se convirtió en la nueva “bastonera”.

Después de varios intentos por tratar de lograr piso parejo en la contienda, sus llamados se los llevó el viento. Y tanto en Palacio Nacional como en la sede de Morena sus plegarias no fueron escuchadas.

Si Ebrard Casaubon cree que la Comisión de Honor y Justicia del partido guinda, cuyas decisiones nunca han beneficiado a los demandantes modificará la decisión del Consejo morenista, evidencia su absoluto desconocimiento de las prácticas del partido guinda, cuyas reglas son un chicloso, que se ajusta e interpreta de acuerdo con la voluntad de Palacio Nacional.

La prueba más contundente la acaba de dar a conocer la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, quien detalló como el racismo, clasismo fueron el principal argumento de peso para determinar al ganador de las encuestas y no los votos.

“Las ponderaciones”, que sin duda se pondrán de moda en el tiempo restante para la elección de junio de 2024, es la versión partidista de “los otros datos” con los cuales el presidente totalmente palaciego disfraza la realidad todos los días. Así las ponderaciones se comenzarán a aplicar en todos aquellos rubros en los cuales las cuentas no le salen al mandatario sin nombre y sin palabra.

El “modelo o modito” aplicado por el habitante temporal del palacio virreinal en su teatro en atril mañanero, ha sido y es fácilmente adaptado y adoptado por seguidores como Claudia Sheinbaum y ahora Luisa Alcalde, para quien los amagos a madres buscadoras es una exageración, pues sólo fueron disparos al aire.

Con o sin “ponderaciones”, es harto previsible el rechazo de la Comisión de Honor y Justicia a la solicitud ebrardiana de reponer el proceso de selección de la corcholata preferida, pues implicaría reconocer las trapacerías cometidas, con o sin la anuencia presidencial.

Así, el anticlimático final de la serie es la separación del ex titular de Relaciones Exteriores de Morena, donde el ala ruda no lo quiere ni lo acepta, si bien afectará mínimamente la figura de la protagonista: la chica de la cola de caballo.

O acaso ¿ustedes se imaginan que el innombrable presidente le pida la devolución del bastón de mando a Sheinbaum Pardo?

Como refiere la canción de los años 60 del siglo pasado: es más fácil encontrar rosas en el mar a que la actitud quejumbrosa de Marcelo Ebrard encuentre eco en las filas morenistas.

Retardar su salida de Morena, obedecería más a una idea de encarecer su presencia ahí o en algún otro partido y, muy probablemente, lo aleje de la pretensión de aparecer en la boleta presidencial de 2024, sobre todo si pretende crear una nueva asociación política.

Despreciado me voy.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

La presente administración cada vez nos sale más cara a los mexicanos. Si México utiliza el endeudamiento previsto para 2024, el sexenio nos dejará una deuda 50% mayor a la existente en 2018, en más de 5 billones de pesos.

Y por su política de abrazos, no balazos el costo de la inseguridad y el delito en hogares mexicanos fue de 319,100 millones de pesos en 2022, un 14.41 % más que los 278,900 millones de pesos de 2021, reveló este lunes el Inegi.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

INEstablilidad electoral

PULSO

Eduardo Meraz

Aún no se ponía en marcha formalmente el proceso electoral 2023-2024 y ya el oficialismo pretende obtener ventajas indebidas. Mario Delgado, presidente de Morena, declaró que su partido espera obtener del Instituto Nacional Electoral “respeto y apoyo”, mostrando su dedo pulgar hacia arriba.

Lo dijo mientras se tomaba la foto con la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei, quien guardó silencio, no se sabe si de manera prudente o en aval de lo expresado por el dirigente guinda. En cualquier caso, deja una mala impresión.

Bien podría calificarse de cinismo o de intentona de agandalle de parte del líder morenista; solicitar “apoyo” al árbitro electoral, además de respeto. No sólo es ofensivo para las autoridades, sino un claro indicio de cuál será el proceder del cuatroteísmo durante todo este proceso: no respetar la ley a cabalidad.

Con ese gesto soberbio, Mario Delgado resta valor a lo expresado por Taddei Zavala, al sostener que las mexicanas y los mexicanos seremos testigos directos, del modo como quienes pretenden ocupar algún cargo de elección popular, “en el marco de lo dispuesto por la ley y en los tiempos previstos”.

En tanto no se aclare qué tipo de apoyo del INE espera recibir Morena en las elecciones de 2024, se puede especular demasiado sobre tan inopinada petición. Pero no sólo eso, sino que tal solicitud es porque el oficialismo sabe que no tendrá un día de campo como imaginaba.

Si fuera un partido de futbol, podría sospecharse de la existencia de un acuerdo previo para otorgar ventajas a los candidatos del cuatroteísmo, o bien, aplicar criterios más severos a la hora de calificar los actos de los aspirantes de la alianza opositora.

Mientras representantes de partidos políticos y consejeros electorales advirtieron de los riesgos de la intervención del crimen organizado y del presidente totalmente Palacio Nacional en los comicios, convirtiéndolos en una elección de Estado, el representante de Morena en el INE, Mario Llergo reveló para qué quieren el apoyo del árbitro:

Con el inicio del proceso electoral federal 2023-2024 “arrancó formalmente la implementación del Plan C” para que su partido gane la mayoría en el Congreso de la Unión e implemente sus reformas.

Ante ello, los representantes de oposición en el INE denunciaron que por primera vez en las últimas tres décadas el gobierno federal renuncia abierta, descarada e ilegalmente a la imparcialidad a la que lo obliga el 134 constitucional y demandaron al Instituto a tomar medidas para que no intervenga en los procesos electorales.

Como si fuera una sola voz en el desierto, la consejera Claudia Zavala advirtió de la existencia en México de grupos de interés que pretenden imponer “una dominación ilegal en determinados territorios” para inhibir la libertad de los mexicanos, generar inseguridad y entorpecer el desarrollo de la democracia.

“Ningún poder o persona puede estar por encima del poder civil, sea quien sea. El cumplimiento del ideal democrático parte del respeto a la ley, sólo así se garantiza la convivencia pacífica”, postuló Zavala.

La inestabilidad que se aprecia en el funcionamiento del INE no es buena para la democracia; se requiere un organismo fuerte, que logre el respeto a la ley y haga caso omiso de las peticiones de apoyo de quienes viven en y de la ilegalidad.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Todd Robinson, secretario de Estado adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, declaró ante una subcomisión del Senado que Washington sigue dialogando con el Gobierno mexicano «para convencerle de que necesita dedicar más recursos» a la lucha contra el contrabando del fentanilo.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Sin remedio

PULSO

Eduardo Meraz

Limpio, lo que se dice limpio, no fue; transparente, lo que se dice transparente, tampoco. Mas bien semejó una cazuela donde se prepara el mole y donde todos meten la mano. Así fue la encuesta del partido cuyo lema de no robar, no mentir y no traicionar quedó en evidencia durante el ejercicio para designar a su abanderado presidencial para 2024.

A decir verdad, se ha vuelto tan común este tipo de consultas y comportamientos entre la base morenistas para nominar a sus aspirantes a diferentes cargos de elección popular, que en el presente caso haberla hecho sin contratiempos, hubiese sido la excepción que confirma la regla.

Pero no podían faltar a sus principios y valores. Por encima de cualquier razonamiento o conducta están las marrullerías como estilo de vida; sin ellas, los triunfos y las derrotas no se viven con la misma intensidad. Es la adrenalina que da vida al movimiento.

La solicitud de reponer el proceso de parte de Marcelo Ebrard, porque -desde su punto de vista- ya no tiene remedio, habla del exceso en las trampas cometidas por cuatroteístas identificados con la chica de la cola de caballo. Fueron de tal magnitud que hasta Gerardo Fernández Noroña también externó su inconformidad.

El aprecio por la ilegalidad en Morena, sus dirigentes le llaman incidencia, ya sea técnica o política -Mario Delgado, dixit. Si los líderes avalan el nada aseado proceso para la nominación de su aspirante presidencial, sería una clara advertencia para el resto de los mexicanos de lo que puede pasar en 2024.

Si ni entre ellos se respetan, mucho menos lo harán con la voluntad de los ciudadanos cuando acudan a emitir su voto en junio venidero, pues además de sus métodos agandalladores antes, durante y después de la jornada electoral, contarán con la pequeña ayuda de sus amigos del crimen organizado.

En lo que va de la actual administración, las encuestas son el manto mágico bajo el cual se tejen y destejen los acuerdos para cumplir con la voluntad de la encarnación misma del cuatroteísmo: el presidente totalmente Palacio Nacional, cuyas tablas o mandamientos son tan flexibles como lo exija el momento.

Y la irrupción de Xóchitl Gálvez, como expresión de la sociedad agraviada por el gobierno desordenado y gastalón, obligó al todavía bastonero mayor de la 4T a introducir ajustes para evitar salidas intempestivas y posibles divisiones entre sus corcholatas-discípulos.

Y tan descuadro al cuatroteísmo que el presidente sin nombre y sin palabra y los líderes del partido guinda enfrentan el dilema de declarar o no al ganador de la encuesta, con todos sus asegunes, posponer la fecha de darlo a conocer o reponer la encuesta.

No por sabido, deja de sorprender el cochinero electivo de Morena que si bien, por un lado, les permite captar la atención de la población, la imagen negativa que transmite ni con cloro o lejía se la quita.

No siquiera el acostumbrado desplegado de los gobernadores morenistas para respaldar la encuesta quita las manchas, aunque los mandatarios estatales afirmen: “Hemos sido testigos de un proceso inédito, que destierra de tajo prácticas antidemocráticas y que representa por sí mismo una contribución histórica al avance democrático de nuestro país”.

Irremediablemente, Morena sigue dejando constancia de su loco, poco ético y nada confiable proceder lo que, sin duda, tendrá impacto en los votantes

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Tras el prolongado montaje y los tropezones para terminar por anunciar que Claudia Sheinbaum es la futura candidata presidencial de Morena, puede concluirse que el evento estelar, estuvo muy “Pardo”.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas Takagui LoComenta

Mensaje Político lo que no se dice, pero se nota

Takagui LoComenta

Por Martín de J. Takagui

Llamó la atención lo ocurrido este martes durante la presentación de la Agenda Legislativa de los diputados del PRD en el Congreso de la Ciudad de México que lidera Víctor Hugo Lobo, quien invitó a los alcaldes de la Unión de Alcaldes de la CDMX, dejando un mensaje de respaldo mutuo, con miras a la actividad política de este año electoral.

Más allá de los problemas que tienen los alcaldes para administrar sus gobiernos, su sola presencia, la mitad de ellos juntos con el grupo parlamentario más modesto de los que integran la coalición legislativa, PAN, PRI y PRD, dejó claro que, en el momento de la grilla, el diputado Lobo mostró su colmillo político, y aunque los asistentes no son ovejas inocentes, dejaron ver la integración de un grupo compacto.

Hasta ese hotel del Centro Histórico, en un local neutro, estuvieron presentes La y los panistas, Lía Limón, de Álvaro Obregón; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, Santiago Taboada, de Benito Juárez y Giovanni Gutiérrez, de Coyoacán, quienes plantearon una serie de necesidades legislativas para poder tomar decisiones que beneficien a sus gobernantes, por ello pidieron que sus inquietudes se incorporen a la agenda perredista.

Un primer punto es que hubo capacidad de convocatoria; solamente en las conferencias de la UNA es cuando se les ve juntos y aunque faltaron varios de ellos, se borraron los colores partidistas, pero afloraron los intereses políticos.

A este grupo, la alcaldesa de Cuauhtémoc tenía planeado asistir, pero de última hora, su equipo de prensa, recibió indicaciones para retirarse del lugar, pues la polémica Sandra Cuevas no habría de subir hasta el séptimo piso de ese céntrico hotel, a pesar de que ya estaba muy cerca.

Tampoco asistieron otros, como Adrián Ruvalcaba, priista que gobierna Cuajimalpa, quien ha gritado a cuatro vientos que quiere ser candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, como lo ha planteado también el panista Santiago Taboada y ya había confirmado su asistencia, seguramente no quiso confrontar ideas con los también aspirantes, Lía Limón y Víctor Hugo Lobo, que también quiere abanderar al Frente.

Había tres suspirantes, mientras que Tabe evadió las preguntas en relación a las aspiraciones y el que de plano se salió de la jugada y se descaró abiertamente fue Giovanni, el coyoacanense de corazón, quien dijo “yo no la buscaré, yo me quedo en Coyoacán a seguir sirviendo a mis vecinos”.

Por lo que hace a la alcaldesa de Tlalpan, la perredista Alfa González, tampoco asistió, pero no es que la busque y se sienta en desventaja, sino que ella, con su líder nacional y amigo, Jesús Zambrano, apoyan las aspiraciones del diputado federal, Luis Espinosa Cházaro, quizás es congruencia política.

Pero de los que ni sus luces se vieron fueron Margarita Saldaña, panista de Azcapotzalco; como Luis Gerardo Quijano, priista de Magdalena de las Salinas, ellos, como dice mi suegra “igual que la caca del perico, ni hieden ni apestan”.

Revuelo

Lo que se debe destacar aquí es que una vez concluidos los procesos para elegir abanderados de Morena que aún tienen problemas para contar los apoyos a las corcholatas y del Frente Amplio, que el domingo pasado ungió a Xóchitl Gálvez se desataron los corredores por la candidatura a Jefe de Gobierno, con la entrevista que concedió el jefe de la policía capitalina Omar García Harfuch, al periódico La Jornada en donde se autodestapa de manera abierta.

Pero desde acá salió Lía Limón con una gran verdad: “en mi alcaldía ayer hubo dos ejecuciones, la violencia y la delincuencia están a todo lo que dan”. No queremos a un aspirante a candidato de jefe de la policía, cuando la ciudad está en estas condiciones. Omar debe renunciar, así lo marca la ley y mejor que nombren a un secretario de seguridad nuevo que sí trabaje por la seguridad de los ciudadanos.

Categorías
Columnas

El cuervo

Alcaldes y Gobernadores

Por Gustavo Rentería*

Alito Moreno es un cuervo. Ahora intenta el carroñero comer a los cadáveres tricolores. Pero como buen ave traicionera, demuestra en cada declaración su ingratitud, paga con el mal y supone que es un triunfador administrando la migajas.

Es un malagradecido porque Alfredo del Mazo lo encumbró para dirigir el PRI y ahora le intenta sacar los ojos al gobernador mexiquense.

Cree el campechano, muy conocido por perder toda elección, que está a salvo regenteando un partido casi sin militantes. Pero apesta mucho, inclusive en el Frente Amplio Opositor.

Marko Cortés y Jesús Zambrano lo ven con desconfianza y saben perfectamente, el panista y perredista, que el personaje resta. Es necesario en estos momentos, pero ampliamente desechable.

La candidata Xóchitl Gálvez, ya lo verán, intentará alejarse del desnudado por la gobernadora Layda Sansores. Quizá ni una foto más con gandalla, y deslindarse lo más posible de quien representa perfectamente al clan Salinas-Duarte-Moreira-Herrera-Yarrington.

Aunque se ofrezca para sí algunas posiciones en el Congreso para seguir con vida artificial en la siguiente legislatura, pasará a la historia como el sepulturero del PRI.

¿De qué le serviría a los mexiquenses una entrega-recepción criminal? ¿En qué se beneficiarían los oriundos y vecinos del Edomex una bronca monumental a entre el Presidente de la República y el titular del Ejecutivo saliente?

¿Qué ganaría quien vive en Huixquilucan, Naucalpan, Metepec y Almoloya de Alquisiras que trajeran un pleito de antología la maestra Delfina y Alfredo de Mazo?

¿En qué se beneficiaría el que trabaja en San Felipe del Congreso, Sultepec, Temantla, y Teoloyucan en una lucha intestina entre ganadores y perdedores de la pasada elección estatal, incertidumbre en los tribunales electorales y que los miembros del gabinete saliente escondieran información al grupo entrante?

Podrá decir el todavía presidente del CEN del PRI lo que sea, pero quien acabará mal, es el ingrato cuervo. Ya lo verán.

Gobernadores de la 4T.-a partir de este 15 de septiembre el Presidente de la República tendrá en su movimiento a 23 gobernadores. ¿Pero de verdad los otros nueve son opositores?

Quizá sí Tere Jimenez (Aguascalientes), Maru Campos (Chihuahua), Diego Sinhué (Guanajuato) y Mauricio Kuri (Querétaro), Miguel Ángel Riquelme (Coahuila) y el muy posible candidato de MC a la presidencia, Samuel García (Nuevo León).

Después de las declaraciones de Mauricio Vila (gobernador de Yucatán) en Chichen Itzá frente a AMLO, habría elementos para dudarlo.

¿Y que me dice del gobernador tricolor de Durango, Esteban Villegas? Le tiene pavor al señor Presidente de México.

El rompimiento de Enrique Alfaro con Dante Delgado ofrece también la posibilidad de que la infraestructura y movilización del gobernador saliente de Jalisco trabaje para el Gobierno Federal. ¿Acaso no lo vio en el Quinto Informe de Gobierno de AMLO y en la inauguración del primero tramo del Tren Maya?

Es decir que nadie se sorprenda con los resultados de las eleciones de 2024, donde el Presidente le apuesta a ganar en 26 de las 32 entidades, claro con su candidata Claudia Sheinbaum.

 *Periodista, editor y radiodifusor

X:@GustavoRenteria

Instagram, FAceBook, Threads: “periodistagustavorenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Columnas

Melón o sandía

PULSO

Eduardo Meraz

Al más puro estilo de Morena, el cuatroteísmo ha hecho de su encuesta para elegir a quien sería su candidato(a) a la Presidencia de la República un verdadero embrollo; las trapacerías han sido la constante en este proceso para recabar la opinión y contar 12 mil 500 boletas.

Si la pretensión era la de crear suspenso, puede decir: misión cumplida, aunque para ello haya sido necesario exhibir una vez más el ADN morenista, de siempre buscar la manera de burlar las normas, sin importar los costos.

Lo trompicado de la “fórmula” ideada en Palacio Nacional, es claro síntoma de que el principio y fin del proceso electivo morenista se define en ese sitio, pues el hecho mismo de ser el mandatario el primero en conocer el resultado de la encuesta, es la forma de taparle el ojo al macho sobre quién es el verdadero elector.

Si impuso el método, las reglas y los tiempos, es obvio también será el responsable de la designación del abanderado de Morena, escudándose en una más de sus consultas patito, donde de antemano se conoce el resultado: su voluntad unipersonal.

Por más que lo niegue el habitante temporal del palacete virreinal, los caminos seguidos por las seis corcholatas seis para granjearse su respaldo y la permisividad otorgada a algunas de ellas, dejaban ver su inclinación hacia quien dejará como bastonero(a).

La voluntad ciudadana o de sus correligionarios lo tienen sin cuidado, pues lo importante es imponer sus “moditos”.

Así lo hizo con la cancelación del aeropuerto de Texcoco y con la construcción del Tren Maya, donde supuestamente tomó la opinión de quienes se verían afectados o beneficiados con ambos proyectos. En el caso del aeródromo, no fueron los usuarios de este medio de transporte los opinantes, como tampoco lo fueron las comunidades indígenas de Chiapas, Yucatán y Campeche.

Entre los principales contendientes del partido guinda el dinero no les preocupa, como lo demuestra el derroche de recursos realizado desde hace dos años para posicionarse en la mente de seguidores y simpatizantes.

Las “operaciones financieras” realizadas desde sus cargo y encargos, les permitieron hacer el “guardadito” no sólo para la campaña, sino para la ante y la pre, por supuesto con el visto bueno del mandatario palaciego que, en caso necesario, las resguardaba bajo el precepto de “seguridad nacional”.

Los supuestos cinco millones que otorgó Morena a cada una de sus corcholatas, fue una tomadura de pelo. Hicieron caso omiso de la austeridad y del concepto presidencial de que ya no es el tiempo en que los medios introducían en el mercado a cualquier persona como si fuese un producto chatarra, un detergente con mucha publicidad.

El duelo final entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard por obtener la mayoría de las preferencias, sintetiza el momento del morenismo: ¿hasta dónde es necesaria la continuidad, ya sea con cambio, sello propio o segundo piso?

Más allá de los otros datos, el país y sus habitantes sufren los estragos de un gobierno caprichoso, que gasta de más y mal; que privilegia proyectos sin viabilidad financiera y cuya operación deberá ser subsidiada por los contribuyentes, además de haber incrementado la deuda.

En cambio, la calidad y cantidad de los servicios de salud y educativos cada vez disminuye. Tan es así que, en una especie de auto expiación, el presidente innombrable sostuvo hoy:

“No cualquiera puede gobernar el país, y lo que estoy viendo no es suficiente para lo que necesita, México y su pueblo merecen un mejor destino, no cualquiera”.

¿Para quién, Claudia o Marcelo será su gran noche? ¿Melón o sandía?

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Xóchitl Gálvez: Presidente, estoy de acuerdo que no se puede gobernar el país con groserías. Grosería es no recibir a madres buscadoras. Grosería es que no hay medicinas. Grosería es cancelar estancias infantiles Grosería es robarse dinero de mega obras.

Más que grosero, es ofensivo.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Propagandistas

PULSO

Eduardo Meraz

Mientras el crimen organizado prefiere hacer actos propagandísticos y publicitarios, matando gente, incendiando negocios, subiendo videos de masacres o mostrando su arsenal, la familia presidencial lo hace exhibiendo la “bon vivant” a la cual arribaron después de largos años de penurias, claro, sin necesidad de vender gelatinas o tamales de chipilín.

Si usted considera, en ambos casos, tales actos como impropios y apartados de los principios y valores de la cuarta transformación emprendida por el mandatario totalmente Palacio Nacional, estaría en lo correcto, pero la manga ancha otorgada por el titular del ejecutivo da para eso y más.

Si él mismo gusta publicitar sus humildes aposentos en cuanto tiene oportunidad de hacerlo, para desde ahí pontificar que el dinero no es la vida, sino solo vanidad, al enseñar los eternos y solitarios 200 pesos de su cartera y predicar la pobreza franciscana de su administración, con un saldo tres billones de pesos de deuda adicionales a cuando asumió el poder.

Tampoco se piense mal del uso de camionetotas machuchonas para sus traslados. No se trata de ostentación alguna, sino una de las formas como el pueblo le da protección, no sólo al él sino a sus invaluables colaboradores que, con toda seguridad, únicamente deben tener dos pares de zapatos y su vestimenta procede de saldos o marcas pirata.

Y en el último baile de la cumbancha, el pasado fin de semana se publicitaron y se hizo propaganda desmedida por la celebración de los 15 años de la hijastra del primogénito presidencial, José Ramón López Beltrán, con una fastuosa fiesta en Culiacán, Sinaloa, en donde brilló por su ausencia la medianía juarista tantas veces exaltada por el presidente sin nombre ni palabra.

Tales muestras de poder, a cargo del representante del pueblo bueno y sabio, de manera obligada nos traslada a otros escenarios menos glamorosos, con menos artificios, donde el fuego no es de mentiritas sino verdadero: cada hora, en promedio, asesinan a tres mexicanos y uno más desaparece sin que el habitante temporal del palacete virreinal se inmute o condene tal barbarie.

En recientes semanas hemos sido testigos de actos propagandísticos y publicitarios atroces en Jalisco, Michoacán, Tamaulipas. Pero a cambio, el gobierno cuatroteísta nos llena los ojos y oídos con un capítulo rosa en Sinaloa.

Cuadro comparativo, donde se distingue el comportamiento violento y agresivo en exceso de los cárteles competidores de la banda sinaloense, en cuyos dominios todo es paz y tranquilidad. En una de esas, el mandatario innombrable se anima a inaugurar la carretera de Badiraguato, pues ya tiene un buen rato sin visitar esas añoradas tierras.

Desde la óptica de Palacio Nacional, los más de 165 mil asesinatos cometidos en la presente administración, no deben ser motivo de inquietud o sobresalto; la propaganda oficial asegura que son hechos publicitarios con tal de afectar la buena imagen presidencial.

Aceptar esta visión cuatroteísta de “normalizar” la violencia, estaría encaminada a promover la aceptación de este ritmo de muerte, ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse en el inminente proceso electoral nacional y subnacional, desde su inicio y hasta su calificación final, con resultados adversos al oficialismo.

Sin duda seremos testigos, en los meses por venir, de actos propagandísticos y publicitarios tanto de parte del gobierno como del crimen organizado, tratando de diferenciarse unos de otros, aunque en el fondo persigan el mismo objetivo.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Dantesco lo que sucede en Movimiento Ciudadano, pues algunos de sus más distinguidos militantes han dicho “naranjas” a algunas propuestas de su fundador y dirigente nacional.

eduzarem@|gmail.com

@Edumermo

 

Categorías
Columnas Columnistas Portada

ABANICO/ Sentimientos inusitados ante la IA

Por Ivette Estrada

Vivimos enredados en paradojas: enaltecemos las nuevas tecnologías y relegamos a lo no importante a los sentimientos. Ensalzamos la Inteligencia Artificial y le damos de patadas a las invisibles emociones porque en el mundo laboral “simplemente impera el razocinio y ellas no deben existir”.
Sin embargo, esa tendencia propicia la baja productividad que se vive en un mundo atestado de tecnologías de información y exigüa o nula interacción humana. A raíz de la pandemia mundial de COVID-19 aparecieron hordas de renuncias silenciosas, agotamiento y enfermedades mentales. ¿Qué ocurría?
Poco a poco se desveló que después de pasar un tiempo considerable con inteligencia artificial (IA), las personas necesitan conectarse con otras personas o tener una afiliación social más fuerte. La IA se relacionaba con los sentimientos de soledad.
En distintos estudios realizados de 2021 y 2022 las conclusiones son claras: mayor interacción con la IA genera mayor necesidad de conexión social con los demás, la IA en sí misma aumenta la soledad y propicia insomnio. Todo esto redunda en una menor productividad.
Aunque no existen cifras oficiales, se calcula que la falta de felicidad en el trabajo incide en un descenso de la productividad de hasta el 30 por ciento mientras se frenan actividades vitales en una corporación como la innovación y creatividad.
Paliar los efectos adversos de la IA puede darse a través de recesos en los que los colaboradores y profesionistas autónomos se interrelacionen con otras personas. La economía gig, por ejemplo, favoreció el aumento de coworking como una solución al aislamiento.
Trabajar en la construcción de redes sociales para cada uno de los colaboradores es una solución empresarial que puede generarse a través de intercambios, exposiciones y congresos, pero la labor que cada uno ejerce en sí mismo no puede desestimarse: se necesitan conversaciones para manifestar puntos de vista y enriquecer perspectivas.
Respecto a la soledad se ha estigmatizado en exceso. La soledad no es perniciosa en si misma, o al menos no debería serlo. Es a través del encuentro con uno que se realizan dos actividades trascendentales: la comunión con la divinidad o espiritualidad y la expresión que otorga cualquier manifestación del arte.
La soledad, entonces, se convierte en una perspectiva ambigua: puede generar frutos de vida o la angustiosa certeza de encontrarse consigo.
Corporativamente debe encauzarse la soledad: crear ideas debe ser la tónica para que el aislamiento limite y lacera. A nivel personal conviene recordar que el cuerpo espiritual en cada uno debe nutrirse.
Respecto al temor de los robots convendría generar una nueva narrativa más feliz y benigna, no como intrusión necesaria e incluso posible suplantación, sino como ayudantes y, si, también una suerte de compañía. La vida es la narrativa y el sesgo que le damos a todo.

 

Categorías
Columnas

Retardado

PULSO

Eduardo Meraz

Siempre tarde, nunca a tiempo es la constante del gobierno mexicano actual. Hasta para denunciar anomalías las hacen con retardo, cinco años después de haber asumido la responsabilidad y no se diga para cumplir compromisos, pospuestos una y otra vez.

El más reciente es la impuntualidad para llegar a un evento en Chichen Itza, Quintana Roo por fallas -perdón labores de mantenimiento- en el Tren Maya, cuya primera etapa se puso en marcha un día antes, sin significar su inmediata operación.

Forzar las inauguraciones de sus obras emblemáticas, no se ha traducido en el inmediato funcionamiento de las mismas. Por el contrario, sin estudios serios de respaldo a las mismas, auguran un permanente subsidio a su operación, quizá tan costoso como el Fobaproa y una herencia indeseable.

Y así se van acumulando con singular alegría los retrasos en proyectos, metas, incluso sueños por la personalidad desordenada y caprichosa del habitante temporal de Palacio Nacional, pues el respeto a tiempos y formas son cuestiones consideradas  baladíes.

Los continuos cambios de planes -en el A, B, C y los que sean necesarios- obedecen más al momento y ánimo presidencial en lugar de responder a razones de Estado o, mínimo, a una planeación previa.

Hemos visto como el titular de Relaciones Exteriores realizó labores para comprar pipas o vacunas en lugar de los responsables -Pemex y Secretaría de Salud-, adquisiciones de las cuales nunca se han entregado cuentas detalladas.

Es largo el rosario de encargos y tareas asignados de manera confusa, lo cual se traduce en traslape de funciones y, por ende, resultados lejanos de los presupuestados y con tardanza, lo cual ha representado molestias, carestía y malos servicios para la población.

Conducta innata a lo largo de la vida del mandatario innombrable, desde su época juvenil, como lo demuestran sus estudios universitarios y las cambios de opinión a su paso por partidos políticos y cuando fue jefe del Distrito Federal.

Tales retardos hasta para asumir la Presidencia de la República y el abandono de su visión cuando fue opositor, no dejan lugar a dudas de la forma caprichosa en que se conduce y lleva las riendas del país.

Pero donde se lleva las palmas en lentitud -sin tomar en cuenta el ritmo cansino al hablar- es en el sector salud, donde retrasos y errores costaron, hasta el momento, la muerte de alrededor de 800 mil compatriotas, no sólo por la pandemia, sino por la falta de medicamentos y el funcionamiento insuficiente y deficiente de todo el sector.

De continuar el mismo esquema, «pasarán más de mil años» para tener el crecimiento económico, militares en los cuarteles, combustibles y electricidad baratos. Así la retardada 4T.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

¿Cuántas reformas del presidente sin nombre y sin palabra aprobará el Congreso de la Unión, la LXV Legislatura, en su último año y cuántas irán a parar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Quinto deforme

PULSO

Eduardo Meraz

Sin escuchar, el presidente palaciego rendirá su quinto informe de gobierno en el cual, una vez más, repetirá todas las promesas incumplidas y magnificará los escasos logros obtenidos durante su mandato, poniéndose como ejemplo para el mundo mundial, aunque la realidad indique un sexenio perdido, lejos de la república amorosa, sepultada por los balazos y no abrazos.

Cinco años después de su asunción, la vida social, política y económica ha sufrido deformidades, unas más profundas que otras, para cumplir los caprichos presidenciales; un supuesto cambio de régimen sustentado en la conculcación de derechos y libertades.

En el plano económico, la deuda per cápita de cada mexicano creció en alrededor de 23,000 pesos, considerando 130 millones de habitantes y un aumento en el endeudamiento de 3 billones de pesos. Estas cifras estarán ausentes de su penúltimo informe.

Otros datos invisibles a la hora de rendir cuentas por quinta ocasión serán el casi millón de fallecidos durante el quinquenio del mandatario más falsario de la historia. De ese total, más de 200 mil fueron por asesinatos y desapariciones y cuatro veces más como consecuencia de su estrategia de atención a la pandemia y la destrucción del sistema de salud.

Con seguridad, tampoco nos informará de la correlación existente entre la expansión del crimen organizado más allá del tráfico de drogas y la incursión inconstitucional y altamente subsidiada de las fuerzas armadas en actividades productivas.

Por los recursos entregados a la milicia, con aumentos desmesurados año con año, bien podría el mandatario totalmente Palacio Nacional incubar el lema: “por el bien de la 4T, primero los militares”.

Difícilmente, el innombrable ejecutivo dará una explicación del rotundo fracaso de su esquema de salud, donde su institución estrella, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) tuvo una vida lastimosa y efímera. Y para salvar el pellejo, sus funciones las trasladó al Seguro Social.

Anaqueles de medicamentos vacíos, goteras por todos lados, falta de insumos y elevadores que no suben ni bajan son imágenes que retratan a plenitud el funcionamiento del gobierno cuatroteísta, por su mal diseño y funcionamiento y el menosprecio de verdaderos especialistas y el encumbramiento del 90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de capacidad.

Las soberanías alimentaria y energética tampoco se alcanzarán durante el presente sexenio, como lo revelan las crecientes importaciones de alimentos, gasolina y gas. Sus políticas erráticas en estos rubros nos han costado una millonada.

Si en vez de presumir la refinería de Dos Bocas, inaugurada hace un año y sin poder refinar, con lo invertido en su construcción, cercano al triple de su presupuesto original -de 8,000 a más de 20 mil millones de dólares-, hubiese podido comprar cinco refinerías como Deer Park y estar produciendo los combustibles requeridos por la economía mexicana.

Algo similar ocurrirá con el Tren Maya, que también será inaugurado sin llegar a ningún lado, después de haber destruido buena parte del ecosistema de la península de Yucatán y con sobrecostos que engrosarán los bolsillos de no pocos machuchones y a un buen número de funcionarios.

Sin duda, el quinto informe será la apología del “mundo ideal” que quisiera fuese la gestión del mandatario. Un traje a la medida en el cual se siente reflejado, pero el cual oculta deformidades y prótesis para poder caminar.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La postulación de Xóchitl Gálvez por el Frente Amplio por México ¿fue un triunfo de la partidocracia o de los ciudadanos?

 

[email protected]

@Edumermo