Categorías
Columnas

Cambios en el gabinete de Julio Menchaca en favor de la transformación

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Al encabezar la primera reunión de gabinete de este 2024, el gobernador Julio Menchaca Salazar agradeció el empeño y compromiso que cada uno y uno de los titulares de cada dependencia han mostrado en beneficio del estado, por lo que exhortó a las y los secretarios a redoblar esfuerzos para consolidar las políticas de bienestar que se han venido impulsando a nivel estatal y federal.

Respecto a los cambios que habrán de darse al interior del gabinete, se informó que presentaron su renuncia el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo; las secretarias de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista; de Salud, Zorayda Robles Barrera; y de Cultura, Tania Meza Escorza.

Tras esta decisión de carácter personal, el gobernador recordó que en cada área habrán de iniciarse los procesos correspondientes de entrega – recepción en estricto apego a la ley en la materia, ello con el propósito de dar certeza de absoluta transparencia.

Asimismo, Menchaca Salazar deseo éxito a quienes se separan del gabinete estatal y reconoció el compromiso demostrado a lo largo de estos primeros 16 meses de gestión en los que el estado de Hidalgo ha logrado cambios sustanciales en la manera de construir un gobierno abierto, cercano y capaz de dar soluciones a las necesidades más sentidas de la gente.

Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal recordó que este es el primer gabinete de alternancia en la historia del estado, así como un gabinete paritario, muestra del compromiso que se tiene con la participación activa de mujeres y hombres en la vida pública de la entidad.

Boomerang.- Sostiene Menchaca Salazar reunión de seguimiento en materia de salud: Con el propósito de abonar a la estrategia implementada por parte del Gobierno de México para poder garantizar un sistema de salud a la altura de las y los mexicanos, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión vía remota en la que se abordaron los avances de la implementación del IMSS Bienestar en la entidad.

De esa forma, se dieron cita la secretaria de Gobernación, el secretario de Salud del Gobierno de México, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como los equipos de los 23 estados que ya se encuentran integrados a este plan que asegura el derecho a la salud de aquellas personas que no cuentan con seguridad social.

“Nos encontramos en compañía de varias y varios integrantes del gobierno de Hidalgo para revisar estos avances, pues nuestro propósito es que en cada rincón del estado ninguna persona se quede sin la atención médica o los medicamentos que requiera, además de refrendar nuestro compromiso para seguir abonando a este proceso de transformación del sistema de salud”, mencionó el mandatario hidalguense.

[email protected]

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ En busca de un nuevo liderazgo

Por Ivette Estrada

Un nuevo año enfatiza grandes cambios estructurales y de gestión empresarial. Así, el impacto digital establecerá nuevos roles en áreas cruciales como marketing, operaciones, logística y y ventas.

En general existen líneas borrosas o falta de delimitación entre algunas funciones trascendentales como mercadotecnia y ventas, lo que implica que la compañía aún no logra desarrollar el liderazgo que se necesita y, más riesgoso aún, la firma ignora cómo puede proteger su reputación y marcas.

En la continua difuminación de roles y responsabilidades, asimismo, aparecen la prevalencia de la tecnología, aumento de las expectativas de los clientes y predominio del capital privado que concentra más responsabilidades en menos líderes.

Por lo tanto, a menudo se tiende a combinar responsabilidades en torno al marketing y las comunicaciones digitales e incluso las ventas bajo un solo líder. Esto para que esa persona sea realmente el punto de contacto para todos los problemas, preocupaciones y desafíos en el futuro.

Cuando el consumidor exige muchas más cosas de una marca, las líneas de comunicaciones, marketing, ventas, estrategia y digital tienden a diluirse o, visto de una manera más simple, a concentrarse y formar un boque indiferenciado.

De manera simultánea, aparecen más presión sobre las organizaciones para que tomen posiciones sobre temas sociales. Todo esto crea confusión acerca del líder que requiere una organización. ¿Optamos por un campo de especialización específico o nos fijamos en capacidades de liderazgo que engloban distintas funciones?

Decidir implica reflexionar sobre el panorama actual de los negocios.

Sabemos que, en este momento, los consumidores toman más decisiones basadas en los valores de la empresa y en los problemas sociales sobre los que se posicionan. Esa perspectiva se convierte en un sello con el que se presenta la compañía ante sus públicos. Entonces, se requiere un líder con compromiso social, ambiental y de buen gobierno (ESG por sus siglas en inglés).

Todos estos cambios implican la búsqueda de un liderazgo, no de un área determinada. Se requiere la capacidad de gestionar un equipo muy diverso con una amplia gama de habilidades. Transitamos de una funcionalidad específica y puntual con dominio de ciertas habilidades al de un impulsor de resultados de sus equipos de trabajo.

Es decir, transitamos del experto en un área específica que resuelve hoy a una persona inteligente y ágil, capaz de resolver las disrupciones del mañana. Ante esta metamorfosis de nuestra era, los líderes empresariales buscan agilidad, habilidades de liderazgo y perspicacia empresarial.

Buscan, en suma, quien podrá resolver los problemas de hoy pero también adaptarse a las necesidades y expectativas del futuro.

Así, la demanda empresarial se centra en un profesionista con un alto cociente emocional, mente abierta y capacidad de escuchar. Aunque parezca increíble, las habilidades blandas o esencialmente humanas con las de mayor demanda presentan ahora en el mercado laboral.

Este es el perfil de liderazgo que logrará salvar la disyuntiva de centrarse en puestos de mercadotecnia, ventas, omnicanalidad, comunicación o branding. La capacidad de cohesionar diversas especialidades y catapultar talentos diversos es la única que podrá sortear los nuevos

 

Categorías
Columnas

Atípicos y sigilosos

PULSO

Eduardo Meraz

Mientras a los militares los ponen a jugar carreteritas, asignándoles la tarea de repararlas, las de carácter federal, en el sur y sureste del país, en el noreste el crimen organizado se llena los bolsillos de dinero con el “atípico” negocio del secuestro de migrantes.

La guardia nacional y las autoridades migratorias brillan por su ausencia, como quedó de manifiesto con el secuestro de 31 migrantes, el pasado fin de semana, en Tamaulipas y que hoy fueron devueltos -no rescatados-, tal vez por el “sigilo” en la actuación de las fuerzas del orden federal y estatal.

De poco y nada ha servido la versión cuatroteísta de la MBP (Mexican Border Patrol), que ni contiene, ni rescata a las personas deseosas de llegar a Estados Unidos, en busca de opciones diferentes a las prevalecientes en sus naciones.

A las autoridades migratorias y a la guardia nacional mexicanas se les identifica más como integrantes del esquema de “peaje”, el derecho de tránsito por territorio nacional, e incluso con vínculos con los malhechores dedicados al secuestro y trata de personas.

Ciertamente, México no necesita construir muros o vallas para frenar el flujo migratorio, como señala la chica de la cola de caballo, sobre todo centro y sudamericanos. Basta, en este caso -como en muchos otros- hacerse de la vista gorda y que lo atípico se vuelva endémico, a pesar de los más de 25 mil elementos destinados a labores de contención, convenidos -impuestos- por el gobierno de Estados Unidos.

La privación ilegal de migrantes es una problemática que se comete con mayor frecuencia en municipios fronterizos de Tamaulipas y las agrupaciones criminales se llevan, de forma atípica, a 10 o 15 al día, aseveran activistas y ministros de culto de dicha entidad.

El argumento de la pobreza en los países al sur del río Suchiate ha ido perdiendo sentido si se toma en consideración el crecimiento económico de la subregión, mayor al alcanzado por México en el último año; aún con los incrementos salariales otorgados a los trabajadores mexicanos en los últimos años, no igualan las percepciones de sus semejantes en naciones centroamericanas.

En el fondo la “declinación democrática” y el mayor protagonismo de las organizaciones criminales que se vive en varios países de América Latina, incluyendo a México por supuesto, son las nuevas razones que han forzado la salida de numerosos contingentes de habitantes del subcontinente, en busca del “sueño americano”.

En el caso mexicano, a pesar del “milagro cuatroteísta” -vamos requetebién-, la huida de compatriotas se ha mantenido constante y, de una manera u otra, es festinada por el presidente totalmente Palacio Nacional, al presumir el monto de las remesas enviadas desde el extranjero, como si fuera un logro de su gobierno y no una demostración de su inoperancia.

Desde el multiverso de los otros datos, el presente sexenio es lo más mejor del mundo mundial, pues ninguna nación cuenta con un sistema de salud como el mexicano, ni en ningún lugar se construyen obras de infraestructura de la calidad nuestra.

Y, sin embargo, a pesar de tales maravillas que pueblan la mente del narcisista palaciego, estamos muy lejos de observar un retorno significativo de mexicanos desde el país vecino del norte, y mucho menos la existencia de una corriente de migrantes por quedarse en México, ni siquiera como plan B.

A menos que estemos frente a una marea invisible, donde la entrada, permanencia y salida del territorio nacional de migrantes se hagan con sigilo y las autoridades no se percaten de ello, pues sería la única manera de evitar la respectiva exacción.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Las diferencias existentes al interior de los órganos electorales parecieran insalvables. Por el bien de la democracia, es menester esfuerzos adicionales de sus miembros, tanto en el INE como en el Tribunal Electoral.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

De la mafia a la infamia del poder

PULSO

Eduardo Meraz

La transfiguración morenista sublimó las ganancias de la minoría rapaz y las prácticas políticas de antaño. Así, los mexicanos pasamos del dominio de la “mafia del poder” a la “infamia del poder” del cuatroteísmo, donde el presidente palaciego se solaza en sus mentiras a costa de la dignidad de las personas y el dinero de los contribuyentes.

El más reciente ejemplo del comportamiento malvado del ejecutivo federal es el abyecto ataque de este día al periodista Ciro Gómez Leyva y el regaño -para decirlo de manera suave- a los dueños de Imagen Televisión y Grupo Fórmula, por no plegarse a su voluntad.

Pero no es el único acto de ruindad del presidente totalmente Palacio Nacional. Su actitud visceral es la constante de su gobierno hacia quienes -personas o grupos- difieren de sus criterios y puntos de vista. Así lo han padecido, otros periodistas, los padres de los niños con cáncer, líderes de derechos humanos, las madres buscadoras, los deudos y víctimas de la violencia o la pandemia, los médicos, opositores y un larguísimo etcétera.

Sentirse tocado por una mano divina, como si México fuera su reinado y pudiera disponer de la gente y sus recursos a su antojo, ha llevado al mandatario a tal desvarío de creer que él es el Estado, la ley, y sus ocurrencias y caprichos deben concretarse al precio que sea.

Sin embargo, existen testimonios de sus engaños. Dijo que: la economía mexicana crecería seis por ciento anual en promedio; el Covid era menos peligroso que la influenza; los militares regresarían a sus cuarteles; no se derribaría ningún árbol para construir el Tren Maya; el crimen organizado se volvería bueno; reduciría los homicidios dolosos; no endeudaría al país; respetaría las decisiones del poder judicial; acabaría con la corrupción, el nepotismo, amiguismo e influyentismo, entre los más relevantes.

Ninguno de esos compromisos ha podido hacerlos realidad y, por lo visto, no los cumplirá, por lo cual se seguirá escudando, con mayor vehemencia e indignidad en atacar y criticar a sus adversarios desde su teatro en atril mañanero.

Es probable que ante el juicio ciudadano busque dar golpes espectaculares al final de su administración, por lo cual no debe extrañarnos si en algún momento este sexenio termina en forma similar al de otro López, Portillo, con tal de salvar la continuidad de su proyecto.

Existen dos claros síntomas de la abyección presidencial: el paralelismo entre la diversificación de actividades de las fuerzas armadas, con las realizadas por el crimen organizado. A mayor participación económica de los militares, aumento en la acción recaudadora del crimen organizado (secuestros, derecho de piso), para suplir las pérdidas presentes y futuras del narcotráfico, con la complacencia oficial.

Por otro lado, el dinamismo expropiador ejercido en el gobierno cuatroteísta, sobre todo en el último año, habla de sus apetitos estatistas y por apropiarse de bienes muebles e inmuebles para beneficiar a un reducido círculo, a la minoría rapaz con la cual se siente complacido y protegido.

En seis meses se conocerá quién sustituye al habitante temporal del palacete, y en nueve meses -si no es que antes- empezará a ser juzgado con crudeza, al pasar a formar parte del pasado ominoso.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Ante la inminente “movilidad” de diputados y senadores, para competir por la reelección o un nuevo cargo, el presidente enviara al Congreso dos reformas; una electoral y otra del poder judicial, con lo cual pretende concretar su plan C, a fin de obtener el mayor número de puestos en disputa en junio próximo.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

El Mejor Senado del Mundo con RR

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

“Hoy tenemos una nueva ley que garantiza sean resueltos de una manera más simple, más sencilla, y por supuesto garantizar justicia pronta y expedita a la gente”.

Además, dijo la Presidenta del Senado, el Pleno dio su respaldo a un dictamen para garantizar los derechos laborales de elementos de las Fuerzas Armadas adscritos a la Guardia Nacional. Recordó que en la conclusión de los trabajos se ratificó el nombramiento de cuatro cónsules que estaban pendientes, así como varios nombramientos de embajadores.

“Estamos satisfechos del trabajo que hemos realizado porque, a pesar de que hubo temas muy polémicos que atrajeron mayormente a los medios de información, lo real es que somos una de las Mesas Directivas más productivas”.

Al hacer un balance de los trabajos legislativos del Primer Periodo del Tercer Año de la LXV Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, destacó que fueron aprobados entre el 1 de septiembre y el 14 de diciembre de 2023, alrededor 150 dictámenes y reformas a diversas leyes que benefician a la población en general.

Mediante un menaje que publicó en redes sociales, la senadora indicó que puede calificare este trabajo como uno de los periodos de sesiones “más productivos” de la presente legislatura, por lo que agradeció el respeto, pluralidad y colaboración de todos los Grupos Parlamentarios representados en el Senado.

Detalló que entre los temas más destacados se encuentran los relacionados a Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias que tienen el propósito de agilizar y simplificar la resolución de conflictos; la protección de los derechos laborales para miembros de las Fuerzas Armadas adscritos a la Guardia Nacional, protección animal y 400 ascensos militares, entre otros.

Ana Lilia Rivera dijo también que se logró disminuir la confrontación; “logramos mantener un Pleno equilibrado, sin exabruptos. Tratamos de poder lograr entre todas y todos los integrantes de la Mesa un plan de trabajo que fuera cordial, que fuera respetuoso, y creo que lo conseguimos”, expresó la senadora.

Vale mencionar que en este Periodo Ordinario de Sesiones también se aprobó el proyecto para consolidar el Sistema de Salud para el Bienestar, así como reformas para actualizar la tabla de enfermedades de trabajo, para que trabajadores independientes puedan tener acceso a la vivienda, así como para garantizar los derechos de las y los trabajadoras del campo.

Entre otros temas, también se avaló la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible; el dictamen para extinguir los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación; modificaciones para promover la captación de agua pluvial y para establecer clínicas veterinarias públicas; además de proyectos para combatir el tráfico de sustancias ilegales y eliminar todas las formas de discriminación racial.

La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, envió también, mediante sus canales de internet, una calurosa felicitación con motivo de las fiestas decembrinas expresando sus parabienes para toda la población, en este Año Nuevo 2024 que inicia.

Boomerang.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), puso en marcha sistemas termosolares para deshidratar alimentos y, de esta manera, reducir la pérdida y desperdicio y agregar valor a las cadenas agroalimentarias hortícolas en Zacatecas.

Esta acción se lleva a cabo a través del proyecto 319195 “Diseño, implementación y fortalecimiento de sistemas de energía solar para mitigar la pérdida de productos agrícolas y revalorizar cadenas hortícolas en Zacatecas”, parcialmente financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), en colaboración con el INIFAP principalmente.

Participan también la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Colegio de Postgraduados (Colpos), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Universidad de Guadalajara (UDG), Secretaría del Campo del Gobierno de Zacatecas, Banco de Alimentos y Soluciones Integrales en Tecnologías Sustentables.

El especialista del Centro de Investigación Regional Norte Centro (CIRNOC) del INIFAP, Jorge Zegbe Domínguez, informó que con este proyecto se han implementado y consolidado tecnologías para captar energías limpias y con ello alargar la vida útil de alimentos con bajo valor comercial y/o en proceso de deterioro.
Esta acción permite acercar a los productores agropecuarios al uso de energías limpias para elaborar nuevos productos y promoverlos en nichos de mercados especializados y, por tanto, mejorar los ingresos económicos a los productores del campo de Zacatecas, acentuó.

[email protected]

Categorías
Columna Columnas Columnistas

ABANICO/ El Principio

Por Ivette Estrada

Hoy es el primer día. Inicia una era de realizaciones y de construcciones felices. Comienza un ciclo en el que decidimos ser mejores que antes, que tratamos de aportar al crecimiento de otros aunque nuestras fuerzas sean exiguas y los recursos parcos. Hoy nos asumimos como grandes seres con una misión.

¿Por qué? Porque Navidad representa la oportunidad. Porque es un recuerdo fehaciente de que podemos impulsar los cambios que queremos en el mundo, escribir los libros que deseamos leer, generar las obras que nos gustaría tener. Porque aunque el cinismo nos haya cegado muchas veces, debemos entender que las enormes transfiguraciones en el mundo inician con nosotros y nuestra percepción.

No podemos incidir en el curso de la historia y las grandes irrupciones que testificaremos a lo largo de la vida, pero si la manera de abordarlas y las actitudes y decisiones que generaremos. No esperaremos cambios en otros, sino en lo que hoy somos. Debemos crear una reinvención de nuestras capacidades y extender los dones. Hoy podemos iniciar una espiral ascendente hacia el aprendizaje continuo.

Que en nuestros grandes soliloquios aparezca la noción de cómo podemos servir a los demás, de qué manera podemos aportar valor a otros, en qué formas podemos incidir en que todos tengan otras visiones de su propia capacidad y valor.

Navidad es principio. El origen de una mejor versión de nosotros mismos. La etapa en la que cerramos viejas rencillas y nos abocamos en el perdón por nuestros errores. Cesa la condena a los yerros. Inicia la oportunidad de transformar lo que no queremos y apuntalar esperanzas.

Inicia la etapa más venturosa y feliz. ¿La fecha es arbitraria? Tal vez, pero también convenientemente significativa. Es lunes, inicio de semana laboral, pero más determinante aún: es Navidad. Nace en la memoria y emociones el Gran Maestro.

Su enseñanza fue el Amor. Si el Antiguo Testamento nos condenó al sufrimiento y temor de Dios, un Jesucristo sabio sólo nos dio un mandato: Amar a los otros como a nosotros mismo, como Él nos ama.

Eso es altamente revelador. Es el permiso divino para el amor propia, para fortalecer la autoestima, para creernos seres capaces de emprender rutas de fortuna, pero también de amor a otros sin restricciones. Estamos hechos con polvo de estrellas.

Y uno de los rostros más “terrenales” y asequibles del amor es el servicio.

Entonces el planteamiento resulta sustancial: ¿cuáles de mis capacidades, destrezas y dones pueden servir a los demás?, ¿cómo puedo enriquecer la vida de los otros, lograr que tengan una visión más benigna de si mismos, facilitarles la vida, ayudarles a descubrir caminos?

Navidad es un permiso ancestral para transformar y aspirar a grandes y trascendentales cosas, es el momento idóneo para poderle implorar al Creador de la vida y de todo: Señor, permíteme ser una llama siempre viva, una lámpara encendida.

Y el Señor no con un tinte segregasionista de género, sino como el símbolo eterno de respeto con el que uno invoca lo más grande, con lo que emerge la noción de Divinidad.

Y aspirar a ser luz es clamar por encontrar nuestro propio significado de vida y, en el camino, lograr que otros encuentren respuestas y se sepan relevantes con la misión de vida que decidan.

Feliz inicio de vida. Feliz nacimiento de semillas de cambio y bondad. Hoy es el momento de decidir ser felices.

 

Categorías
Columnas

Exitosa Legislatura; Senadora Rivera

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, declaró formalmente concluidos los trabajos del Senado de la República durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

La legisladora agradeció la colaboración y participación de todas y todos los legisladores “para hacer posible la conducción de las sesiones y para que este Periodo Ordinario de Sesiones fuera muy productivo”.

Además, extendió un sincero deseo de bienestar y felicidad para los senadores, senadoras y sus familias, al tiempo que anheló que este fin de año esté lleno de bendiciones en los hogares de todos los mexicanos.

“Que, en el mundo, a pesar de los conflictos, se pueda respirar la paz, y que todos y todas tengamos un año de prosperidad”, expresó Ana Lilia Rivera Rivera.

Posteriormente, en entrevista, al hacer un balance del trabajo legislativo expresó: “nos vamos muy contentos de haber aprobado más de 150 dictámenes y de haber ratificado algunos nombramientos de cuatro cónsules, embajadores y más de 400 ascensos militares”.

La presidenta de la Cámara se dijo muy satisfecha por el trabajo que ha realizado, porque a pesar de que hubo temas muy polémicos, que atrajeron la atención de los medios de comunicación, la Mesa Directiva que preside ha sido una de las más productivas.

“Además, logramos bajar la confrontación, logramos tener un Pleno equilibrado, sin exabruptos y construimos un plan de trabajo que fuera cordial y respetuoso”.

Mencionó que el hecho de que, por primera vez en la historia, el Presidente de la República designara directamente a una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se convirtió en un asunto de debate nacional, que demostró que necesitamos una reforma al Poder Judicial, para que los ministros puedan ser elegidos por voto popular.

“Nos vamos con la promesa de regresar para discutir iniciativas que el Presidente ha mencionado que serán prioritarias, como la reforma electoral, la reforma al Poder Judicial, y la que permite la desaparición de organismos autónomos”.

Agregó que la discusión en nuestro país está más viva que nunca y más allá de lograr acuerdos o no, lo importante es debatir asuntos que antes sólo los políticos discutían.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, declaró formalmente concluidos los trabajos del Senado de la República durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

La legisladora agradeció la colaboración y participación de todas y todos los legisladores “para hacer posible la conducción de las sesiones y para que este Periodo Ordinario de Sesiones fuera muy productivo”.

Además, extendió un sincero deseo de bienestar y felicidad para los senadores, senadoras y sus familias, al tiempo que anheló que este fin de año esté lleno de bendiciones en los hogares de todos los mexicanos.

“Que, en el mundo, a pesar de los conflictos, se pueda respirar la paz, y que todos y todas tengamos un año de prosperidad”, expresó Ana Lilia Rivera Rivera.

Posteriormente, en entrevista, al hacer un balance del trabajo legislativo expresó: “nos vamos muy contentos de haber aprobado más de 150 dictámenes y de haber ratificado algunos nombramientos de cuatro cónsules, embajadores y más de 400 ascensos militares”.

La presidenta de la Cámara se dijo muy satisfecha por el trabajo que ha realizado, porque a pesar de que hubo temas muy polémicos, que atrajeron la atención de los medios de comunicación, la Mesa Directiva que preside ha sido una de las más productivas.

“Además, logramos bajar la confrontación, logramos tener un Pleno equilibrado, sin exabruptos y construimos un plan de trabajo que fuera cordial y respetuoso”.
Post Scriptom.- Por cierto, este jueves analistas políticos de diversos medios de comunicación que comentan lo cotidiano de la Cámara de Senadores, especialmente de diarios de la Ciudad como La Razón, Diario Imagen y El Independiente, además de portales de noticias, desayunaron con Eduardo Iturbe, Coordinador General de Comunicación Social del Gobernador Julio Menchaca; se extrañó la presencia de Diego Valadés Villegas, quien escribe la columna de corte político “Poder Legislativo; Palabra de Ley, pero el joven periodista estaba “persiguiendo la chuleta”, en el restaurante Wingstonp Polanco, en donde las relaciones laborales, hay que decirlo, son de carácter humanista, pues se trata al personal con respeto y dignidad; especialmente quienes tienen a su cargo el manejo de personal; Hay una dama, cuyo nombre mantenemos en reserva, pues es el piular de la empresa por su capacidad y don de gentes… Por el respeto a un derecho humano consagrado en la propia constitución: El del Trabajo, ¡En hora buena Diego! Y Saludos a tus compañeros y compañeras de trabajo. ¡Hay que ir a festejar ahí esta navidad y año nuevo, ¡Claro!

Boomerang.– Con 61 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones, el Pleno del Senado aprobó el dictamen por el que se extingue el organismo descentralizado Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano. El documento detalla que este organismo conservará su personalidad jurídica exclusivamente para el proceso de liquidación respectivo, en términos de las disposiciones administrativas y presupuestales aplicables.

Además, abroga la Ley que crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 2006. El proceso de liquidación de Notimex quedará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que fungirá como liquidador único del Gobierno Federal, conforme a las disposiciones legales aplicables.

Para ello, se le otorgan las más amplias facultades para actos de administración, pleitos y cobranzas y de dominio; para suscribir u otorgar títulos de crédito; así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un eficiente proceso de liquidación. Dicho proceso, se explica, debe llevarse a cabo de manera oportuna, eficaz y con apego a las disposiciones jurídicas que lo rigen, con el cuidado y con la adecuada protección a los intereses públicos.

Por otra parte, la Secretaría de Gobernación debe establecer las bases para llevar a cabo la liquidación de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, en un plazo no mayor a 10 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, en atención a lo dispuesto en la normativa aplicable.

[email protected]

Categorías
Columnas

Temblores decembrinos

PULSO

Eduardo Meraz

Quizá por lo disparejo del piso en la contienda electoral presidencial y el desplazamiento de las placas tectónicas en los partidos políticos, diciembre de 2023 puede congelar muchas aspiraciones y, en algunos casos, convertirse en sepultura de otras, o bien pasar a la lista de los desaparecidos no desaparecidos. Lo cierto es que muchos están temblando y no precisamente por el frío.

Los escalofríos y fiebres en algunos miembros de la clase política van más allá de los movimientos telúricos que se han dejado sentir en la capital del país y sede de los poderes de la Unión, sino también por su posible exposición a los muchos escándalos de corrupción que se están dando a conocer y los pueden descobijar.

El manto de la investidura parece corto para cobijar a un buen número de servidores públicos metidos en negocios poco claros o en asociaciones con grupos delincuenciales, aun cuando la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación traten de encubrirlos.

Tan sólo con los sobrecostos -hasta ahora sin explicación ni justificación- de las obras emblemáticas, se sobrepasa con holgura el desfalco de Segalmex, sin que hasta el momento se haya detenido al principal culpable, el director de la paraestatal, Ignacio Ovalle.

Pero esa es la excepción y, conforme avance el invierno, se sabrá de varios que quedarán a la intemperie y, tal vez, abandonados a su suerte. Y algo similar ocurrirá con los miles de aspirantes a un cargo de elección popular que no alcancen su objetivo.

Una vez solventadas las precandidaturas a la primera magistratura, los partidos enfrentan el complejo dilema de terminar de seleccionar a sus candidatos a las gubernaturas, senadores, diputados federales y locales y miles de puestos en el nivel municipal.

Tan solo en Morena, se han anotado más de 100 mil aspirantes que, en promedio, representan cinco personas por cada cargo. Cinco cuatroteístas por cada posición en disputa, dispuestos hasta la ignominia con tal de servir a la población, pues saben que amor con amor y prebendas estarán bien remunerados por el sacrificio.

Este número de solicitantes bien podrían estarse anotando en los demás partidos políticos, por lo cual, estaríamos hablando de alrededor de medio millón de potenciales candidatos, una cantidad de locura por todos los recursos propios e impropios que habrán de utilizarse para conseguir la nominación.

Dinero que, sin duda, bien podría destinarse a los damnificados y víctimas del huracán Otis, en Guerrero, o los causados por otro tipo de desastres, tanto meteorológicos como políticos o de seguridad, como los recién registrados en Michoacán y el estado de México.

Así, pues, el cierzo invernal actual puede generar varios levantamientos políticos antes de iniciar las campañas o durante las mismas y, con ello, provocar movimientos sísmicos y alterar las tendencias electorales.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Al rendir su primer informe, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, fue muy elocuente al señalar: El cambio que todos anhelamos en la justicia de nuestro país no solo está en manos del Poder Judicial Federal. Tampoco es exclusivo del Poder Ejecutivo, ni Legislativo federales. “Estamos ante una responsabilidad de Estado. Ante una responsabilidad compartida entre todas las autoridades de los distintos órdenes de gobierno”.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

De todo y sin medida

PULSO

Eduardo Meraz

Gracias a los naranjas, el mandatario palaciego quiere terminar su labor destructora de la separación de poderes, acabar con instituciones, agandallarse al máximo el dinero de los contribuyentes y darle vuelo a la investidura en eso de evadir la ley, sin haber podido demostrar por un instante capacidad para ser presidente.

Metichón hasta la médula, el habitante temporal de Palacio Nacional ha pretendido actuar como ampáyer, cuarto bat, pitcher, jardinero y hasta “bat boy”, con tal de satisfacer su megalomanía de “ser de todo y sin medida”, aunque para ello deje un país en ruinas y con ciudadanos confrontados entre sí.

Por eso no debe extrañar que durante su mandato los hombres más ricos de México hayan tenido márgenes de ganancia equivalentes o superiores a los del “pinche” neoliberalismo; que la corrupción oficial, haya alcanzado niveles de escándalo al amparo de “aportaciones” o “persuasiones”, y que haya impulsado la “privatización informal” de los servicios públicos.

Así la “minoría rapaz” ha incorporado a nuevos integrantes -la nueva comalada de millonarios-, derivado de los mal llamados programas sociales -ya hasta con rango constitucional-, en los cuales se sustenta el sofisma de “primero los pobres”, forzados a regresar tales dádivas, para comprar o pagar las obligaciones incumplidas del gobierno, en salud, educación, agua y un largo etcétera.

Y como no quiere sea de conocimiento público sus trapacerías y pactos no sanctos con la milicia, el crimen organizado y con mercenarios económicos de viejo y nuevo cuño, quiere imponer su “mundo ideal”, anulando la existencia de los organismos autónomos, que son el último eslabón para poder hablar de un Estado de derecho.

Como es improbable logre culminar esta pretensión y darse cuenta del hartazgo social, refuerza su papel de jefe de campaña de la “bastonera” Claudia Sheinbaum que, al ofrecer recetarnos la misma medicina -más bien purga- pierde adeptos conforme se aproxima el inicio oficial de las campañas proselitistas.

Además, es evidente que el ejecutivo mexicano sin nombre y sin palabra no está cómodo con el activismo de su principal socio comercial para combatir al crimen organizado, en especial en cuanto al tráfico de fentanilo, pues debilitaría los acuerdos “outsider” con algunos grupos delincuenciales y éstos le podrían dar la espalda en las elecciones de 2024.

Ese sería un escenario catastrófico para el cuatroteísmo, pues en una más de sus falsas salidas o escapes de la realidad, el presidente totalmente Palacio Nacional ya tiró la toalla en materia de seguridad pública, al convocar a la toda población a combatir delitos como la extorsión, el pago de derechos de piso, secuestro, trata de personas.

Con ello, ya podrá repartir culpas de su fracaso, pues de poco y nada le sirvió militarizar este rubro y haber triplicado al personal encargado de realizar estas labores; los delitos y los asesinatos se equiparan a los de una nación en guerra.

Parece improbable que el mandatario vaya a cambiar de opinión en los pocos meses que le quedan, pero no estaría de más que aceptará las recomendaciones de la precandidata de oposición, Xóchitl Gálvez, en el sentido de que el gobierno debe de tener:

El cerebro para diseñar una estrategia inteligente en seguridad; corazón para atender y proteger a las víctimas; carácter para aplicar la ley contra los criminales y no abandonar a los mexicanos a su suerte.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Siempre sí, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón renunció. En tanto, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, afirmó que en la Cámara Alta “están pendientes de las iniciativas que el ejecutivo, para trabajar una reforma administrativa y desaparecer los órganos autónomos”.

Con los atentos saludos de Movimiento Ciudadano.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Espionaje Telefónico en la era Peña Nieto

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Cada de vez en cuando aparece en los medios internacionales (y ocasionalmente en los nacionales), la información de supuesto espionaje telefónico en el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con instrucciones precisas de Miguel Angel Osorio Chong, en su calidad de Secretario de Gobernación.

El tema no es nuevo ni privativo, en caso de que haya ocurrido, en la administración del presidente Enrique Peña Nieto; desde siempre y a partir de la literatura inglesa, se conoce a “Big Brother”, que aparece en relatos novelados de cómo los gobernados eran vigilados por el estado, trátese de cual se trate.

El tema no ha pasado inadvertido para uno de los más conspicuos observadores de la política nacional y lo ha sido, en especial, en la época del Partido Revolucionario Institucional: Pedro Ferriz Santa Cruz ha reconocido que fue espiado, conforme a la información que se ha publicitado en estos días.

Pedro Ferriz de Con ha dedicado buen tiempo de sus comentarios, en especial en la Redes Sociales, para comentar el espionaje que se ejercitan en la época ya pasad, del g aberrante mexiquense, en contra de empresarios, de intelectuales, de periodistas y… De Pedro Ferriz de Con.

Miguel Angel Osorio Chon, que fuera gobernador del estado de Hidalgo, en la sucesión de Manuel Angel Núñez Soto; ¡Osorio, que dejó como gobernador a Francisco “Paco” Olvera y éste, a su vez entregó el mando a Omar Fayad, es hoy en día Senador de la República… Sin partido político, a la fecha.

Desde luego, Ferriz de Con hace una serie de consideraciones, de historia del régimen del presidente Enrique Peña Nieto; del espionaje a personajes, en especial periodistas: Sin embargo, sus expresiones en contra de Miguel Ángel Osorio: Ferriz dedica parte de sus comentarios para hablar de su faceta como empresario de los medios y de su familia en los Medios también.

Pedro Ferriz no escatima palabras fuertes en contra del ex gobernador de Hidalgo, Osorio Chong y asegura que parte de sus activos en los medios de comunicación los ha perdido al ser opositor al Gobierno, al haber sido “el primer candidato independiente a la presidencia” y al criticar a quienes ejercen el poder en México.
Boomerang.- El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que se trabaja de cerca con los Grupos Parlamentarios, para construir la mayoría calificada que requiere la designación de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Agregó: “estoy claro que vamos a encontrar una mayoría calificada”, para que sea el Senado de la República “quien dé ese voto de confianza”, para quien cubra la vacante que dejó el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en el máximo tribunal del país.

“He tenido mucho acercamiento con todos los Grupos Parlamentarios; algunos me han fijado su postura con mucha determinación y con mucha claridad política (…) Espero tener la mayoría calificada para sacar el nombramiento de la Corte”, expresó en entrevista.

Refirió que, entre los pendientes de la Cámara de Senadores, de cara al cierre del Periodo de Sesiones, también se encuentran los nombramientos de los magistrados regionales electorales, para los cuales, indicó que ya se tiene “un avance significativo para entrar con todo en la negociación”.

[email protected]