Categorías
Columnas

Días sin gloria

PULSO

Eduardo Meraz

Quizá como ninguno otro precepto democrático, la libertad de prensa le es inaceptable al presidente palaciego, pues la labor periodística lo muestra desnudo a él, a las adiposidades de su gobierno y  lo exhibe tal cual es, sin el maquillaje mañanero.

Luego de cinco años de excusas y pretextos, a los cuales se aferra con vehemencia para tapar errores, ineficiencias y corrupción, el habitante temporal del palacete recurre a todo su arsenal marrullero para impedir se divulguen las tropelías de su gente cercana.

Ha hecho del chantaje su arma predilecta, pues a través de ella compra, amaga, ofende, amenaza y busca cancelar o ponerle sordina a las voces críticas o negar la realidad verdadera de un gobierno extraviado y pernicioso, distinta a la reflejada por el espejo  cuatroteísta.

Desde el fondo de su celda del autoengaño, el ejecutivo sin nombre y sin palabra ha promovido una política cicatera -por ruin y mezquina- hacia los medios de comunicación y el periodismo apartado de que su visión o sus caprichos.

Enmarañado con sus filias y fobias pretende establecer el pensamiento único,  propio de los dictadores, para lo cual necesita tener el control de los medios de comunicación y no duda en usar todos los instrumentos, éticos y no, para lograrlo.

A explicación no pedida, relevo de pruebas, dice una máxima popular y legal,  por lo cual la pretendida aclaración presidencial sobre la salida de Azucena Uresti del noticiario televisivo de Milenio, sale sobrando.

Y no es el único caso de injerencia gubernamental en  la vida interna de los medios de comunicación. La evolución en la línea editorial en varios de ellos y la cerrazón prevaleciente en los de carácter público, son claras evidencias.

Esta intervención desde Palacio Nacional se ha hecho más notoria conforme se aproxima la elección presidencial del año en curso, como expresión temerosa de una posible derrota del cuatroteísmo y quedar expuesto al juicio de la ciudadana y de sus adversarios.

Por más malabares verbales el presidente totalmente Palacio Nacional, sabe que los días sin gloria se acercan con velocidad y llegarán acompañados de vergüenza.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Como  todo en el gobierno cuatroteísta, nuevamente el Tren Faya (Maya) vuelve a fallar y ya se empiezan a ver algunos de los defectos constructivos en varios puntos de su ruta.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Pensiones vs obras faraónicas

PULSO

Eduardo Meraz

Si realmente el actual sexenio fuese sido como lo presenta el presidente totalmente Palacio Nacional, llegando casi a la perfección, la pretendida nueva reforma a las pensiones no requeriría de más austeridad republicana; bastaría y sobraría con el dinero de los sobrecostos de las obras faraónicas.

Tampoco se requeriría ahogar presupuestalmente o desaparecer a los órganos autónomos, para mejorar los ingresos de los trabajadores al retirarse. Con cancelar los miles de millones de pesos en subsidios destinados a “dar viabilidad financiera” al tren, la refinería, el aeropuerto y la aerolínea se lograría.

Los presupuestos iniciales en la construcción del Felipe Ángeles, Dos Bocas y Maya, fueron rebasados de manera vulgar y ofensiva, prácticamente el triple estimado, es decir, han resultado un billón de pesos más cara su edificación y funcionamiento.

Dinero suficiente, que garantizaría la viabilidad de las pensiones durante el presente siglo, sin necesidad de sacrificios adicionales para la población, que ahora padece y paga por la ineficiencia gubernamental.

Aún se desconoce cuando esta triada de obras será, ya no digamos rentable, sino mínimamente autosuficiente, por lo cual año con año se tendrán que destinar buena parte de las contribuciones de los mexicanos para su operación. Recursos que superan con mucho el presupuesto global de todos los organismos autónomos.

Y ni qué decir de su rotundo fracaso con el Instituto Nacional de Salud del Bienestar -el inefable Insabi-, que representó una pérdida superior a los 100 mil millones de pesos y de la cual el gobierno más honesto y transparente de la historia no ha rendido cuentas.

Tampoco se ha aclarado a dónde y cómo se canalizaron los dineros del pueblo bueno y sabio en la compra de vacunas, en la adquisición de pipas para supuestamente combatir el huachicoleo, o en Segalmex, por sólo mencionar los casos más sonados de corrupción, aunque no son los únicos.

Pero eso sí, como de eso no quiere se hable, porque toca sus fibras más sensibles, el mandatario palaciego, pretende desviar la atención hacia aquellas áreas a las cuales no ha podido domeñar.

En su teatro en atril mañanero, insistió este miércoles en señalar la existencia de “muchas estructuras improductivas, pues todas las que crearon para proteger la corrupción, los organismos autónomos que se crearon en contra de la gente, del pueblo, para proteger a particulares nacionales y extranjeros, esa es su función. Entonces ahí hay muchos ahorros”.

Y ejemplificó con el caso del Instituto de la Transparencia (Inai), que hasta 2023 contaba con un presupuesto de mil millones, por lo cual sugiere destinar esos recursos al fondo de pensiones. Caso similar es el pretendido con los fideicomisos del Poder Judicial, a fin de destinarlos a los damnificados del huracán Otis, en Guerrero.

Por eso no se habla ni condenan los sobrecostos y subsidios en los caprichos constructores, hasta ahora totalmente improductivos y fuente de corrupción, pues han servido para engordar los bolsillos de gente cercana a los afectos presidenciales.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

En la oposición se está trabajando por contar con un grupo de senadores fuerte, con miras a frenar ocurrencias y el desmantelamiento del Estado de derecho. En ese esfuerzo, se ha visto con buenos ojos las aspiraciones de reelección de Claudia Anaya, pues se sabe de la gran aceptación que tiene entre las familias zacatecanas, por su compromiso y espíritu de servicio que le caracterizan.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Vigila Contraloría presupuesto para descentralizados: Bardales

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Bajo la dirección de Álvaro Bardales, la Secretaría de la Contraloría asume el compromiso de evitar el desvío de recursos, desde la fase de planificación de cada programa. Además, se pretende erradicar prácticas como extorsiones y sobornos, para acceder a los beneficios de los programas sociales.

Ante un aumento presupuestal para este 2024, se anticipa una expansión significativa de los programas de apoyo, por ello, la Contraloría busca colaborar estrechamente con los entes paraestatales, que representan 80 por ciento de la administración estatal, ya que tiene la encomienda de transparentar el uso del dinero público etiquetado para al bienestar social.

A través de la figura institucional “Comisarios Públicos”, la Secretaría de la Contraloría en el gobierno de Hidalgo supervisará la aprobación del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2024, asignado para los organismos descentralizados de la administración pública.

Para este año, el Congreso del estado, en concordancia con el decreto número 800, avaló un presupuesto de 36 millones 224 mil 971 pesos, para estas entidades de gobierno, y para cumplir con los plazos establecidos, se han programado 66 sesiones extraordinarias, las cuales deben llevarse a cabo antes del 31 de enero.

En este contexto, la Contraloría busca, a través de sus órganos de vigilancia, supervisar la asignación de recursos destinados a programas sociales.

Los “Comisarios”, como entidades de control, asegurarán que los organismos presenten las reglas de operación de diversos programas, tales como becas académicas, alimenticias, estancias, estadías nacionales e internacionales, entre otros.

La dependencia informó que este proceso se llevará a cabo ante los órganos de gobierno, cumpliendo con los términos y plazos especificados, así como con los montos asignados.

Boomerang.- Como parte de una gira de trabajo, de las Rutas de la Transformación – Gobierno en Movimiento, ahora por el municipio de Atotonilco el Grande, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar aseveró que este año su administración continuará trabajando para generar bienestar en todos los sectores, pero priorizando las necesidades más sentidas de la población.

Insistió en que un compromiso de esta administración es utilizar de manera correcta y transparente los recursos, porque durante mucho tiempo la población desconocían quienes realizaban las obras públicas y hoy está involucrada la comunidad.

De ahí la importancia de que sean los beneficiarios quienes participen y eso les dé certeza que se transita un trayecto de combate a la corrupción, pues “aquí hay una combinación de mujeres y hombres con mucha experiencia que trabajan para atender las necesidades más sentidas de la población”, señaló el mandatario hidalguense.

Durante el recorrido por Atotonilco el Grande, el titular del Ejecutivo estatal informó que se concluyeron de manera satisfactoria los trabajos de pavimentación hidráulica en la avenida Juárez, acción que requirió de un monto de inversión de 7 millones 991 mil pesos.

Por otra parte, recordó que se mantienen en ejecución las labores de pavimentación hidráulica en la calle Los Fresnos, proyecto en el que se tienen etiquetados recursos por un millón 907 mil pesos. Bajo este tenor, anunció que se utilizarán otros 2.5 millones de pesos para la construcción de pavimento hidráulico en calle La Piaña en Santa María Amajac.

Para solventar el desabasto de agua potable, Menchaca Salazar informó que en la comunidad de Los Berros se concluirá la línea de conducción del Sistema de Agua Potable, gracias a la utilización de 48 millones de pesos en beneficio de 53 comunidades.

Respecto a las acciones para garantizar mejores servicios de salud, el gobernador anunció que se llevarán a cabo trabajos de conservación y mantenimiento de centros de salud en las localidades de Cerro Colorado y Santa María Amajac, gracias a la inversión de un millón 483 mil pesos en beneficio de más de 2 mil 100 personas.

Mientras que en materia educativa se rehabilitarán módulos de sanitarios, aulas didácticas y techado en cancha de usos múltiples en instituciones educativas, con un monto de inversión de 3 millones 192 mil pesos.

En la ronda de intervenciones el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, enfatizó que de la mano de la Contraloría se llevan a cabo las tareas de revisión de obra en los 84 municipios, pues la instrucción del gobernador es entregar obras de primera necesidad que cumplan con las especificaciones requeridas para garantizar su durabilidad.

Por su parte el, subsecretario de Administración, Finanzas y Planeación de la Secretaría de Salud, Óscar Zamora Montero, informó que en ambos centros de salud que se habrán de rehabilitar se encontraron grandes deficiencias y rezagos, por lo que la instrucción del gobernador es mejorarlos tanto en infraestructura, equipamiento y personal a fin de garantizar servicios oportunos y eficientes.

De igual forma, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, coincidió en que para potencializar el desarrollo del estado la actual administración, de la mano de los municipios y la federación, ha puesto todo su empeño en asegurar espacios educativos de calidad, muestra de ello es que el 43 por ciento del presupuesto estatal está dirigido a la educación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Asimismo, el secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, informó que en la obra supervisada se cumplen con 15 y 17.5 centímetros de profundidad asfáltica requerida: “Estas revisiones las vamos a estar haciendo en todas las obras, el Laboratorio de Materiales estará listo en febrero contando con 50 millones de pesos en maquinaria para estar haciendo estas supervisiones”, declaró el funcionario estatal.

Finalmente, el presidente municipal de Atotonilco el Grande, Hugo Ramírez López, agradeció las obras y acciones que el gobierno estatal ha emprendido en esta demarcación, pues en 16 meses de gestión “Atotonilco ha crecido como nunca en la historia”, refirió.

[email protected]

Categorías
Columnas

El incontinente de Palacio

PULSO

Eduardo Meraz

Será la edad o, tal vez, la proximidad del fin, lo cierto son las manifestaciones desbocadas del presidente totalmente Palacio Nacional y, lo más inquietante, la “incontinencia legislativa” expresada al iniciar el presente año, pues pasó de tres, a 10 o a 20 iniciativas de reformas al marco legal del país.

También significativa la fecha en la cual pretende dar a conocer sus “caprichos jurídicos”, el 5 de febrero, aniversario 107 de la Constitución de 1917, en aras de dejar un legado “huizachero-poquitero” y pasar a la historia como el gran reformador y no como el gran mandatario.

En realidad, el fondo del alud de sus propuestas legislativas, no buscan mejorar la vida de los mexicanos; por el contrario, están encaminadas a cancelar derechos, libertades y aspiraciones, aunque las disfrace de medidas justicieras.

El anuncio de las futuras reformas y la presentación de éstas, previo al inicio de las campañas presidenciales, tiene dos objetivos claros. De una parte, darle parque a su “bastonera” y a su partido político y, de la otra, ser “tapadera” de los fracasos y corrupción de su gobierno.

Experto en marrullerías, el habitante temporal del palacete virreinal sabe del cúmulo de información en manos de la oposición a punto de ver la luz pública, en donde saldrán a relucir los otros datos, los de la realidad, sobre una administración inepta, pero de jugosos negocios.

Su “economía moral” se tradujo en volver más ricos a los ricos, creó una nueva camada de millonarios, en connivencia con familiares, militares y funcionarios de su gobierno; detener la movilidad social a empequeñecer a la clase media; mantener casi inalterada las desigualdades y entregar deplorables servicios públicos.

En materia de seguridad, haber triplicado las fuerzas encargadas de la seguridad pública, de poco sirvió, pues se estima que, durante su sexenio, habrán asesinado a alrededor de 200 mil personas y otras 50 mil estarán desaparecidas. Es decir, será el gobierno de los sepulcros, con buena parte del territorio convertido en fosas.

Con base en diferentes fuentes, el nivel de corrupción alcanzado durante el cuatroteísmo no tiene parangón en la historia, pues los casos hechos públicos a la fecha son apenas la punta del iceberg de los miles de millones de pesos que han ido a parar a los bolsillos del oficialismo.

Estas y muchas otras denuncias y publicaciones que difícilmente podrá frenar el presidente palaciego, en donde se desnudan sus tropelías, legales e ilegales, son la motivación para impulsar su paquete legislativo. Proyecto autodefensivo y vengativo100 por ciento.

Para ello, profundizará sus críticas a opositores, mediante la utilización de un lenguaje cada vez más ofensivo, como lo anticipó este martes al referirse a dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación propuestos, calificándolos de “traidorzuelos”, por reconocer que la ley sí es la ley.

Todo por haberse negado a la “militarización” de la seguridad pública y, de alguna manera, limitar las posibilidades de convertirla en su “guardia pretoriana”, cuyas primeras acciones de limitar la democracia han empezado a aparecer, al impedir manifestaciones en apoyo de la aspirante opositora Xóchitl Gálvez.

Las posibilidades de que los votantes rechacen la continuidad del proyecto cuatroteísta el 2 de junio próximo, es directamente proporcional al nivel de “incontinencia legislativa”. El número de iniciativas de reformas constitucionales es proporcional al tamaño del miedo en Palacio Nacional.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

En relación con lo anterior, Mario Delgado y Claudia Sheinbaum Mario Delgado, externaron su inquietud por la marcha convocada por la sociedad civil, cuyo único orador será el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova; según ellos, “viola la ley electoral”, porque se realizará en el tiempo de intercampañas y Morena analizará si presenta alguna denuncia.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Recibe Enrique Lazcano reconocimiento en el Senado

Causa y efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Enrique Lazcano, fundador de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión, dijo que quienes se dedican a esta actividad son el puente entre los ciudadanos y el gobierno, “porque el periodista no tiene que ser amigo del poder, su deber está con la sociedad y su conciencia”.

En este sentido, reprochó que, en tiempos electorales, los políticos utilicen a los comunicadores, les den un trato privilegiado y al terminar los comicios “ni la llamada les toman”.

“Valdría la pena que se recordara que el periodista, junto con el grupo político hoy en el poder, fue artífice también del cambio. La vida política y la pluralidad tiene mucho que agradecer a los periodistas, porque ellos fueron la polea de trasmisión de un cambio que le urgía al país”, señaló.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la entrega de reconocimientos a integrantes de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión.

Durante la conmemoración del 20 Aniversario de la ANPERT, el senador señaló que el Estado mexicano tiene una asignatura pendiente con aquellas personas que ejercen el periodismo, para que desarrollen libremente su trabajo.

“El periodismo se ha vuelto un trabajo de alto riesgo en todo el país, y ustedes deben tener las garantías para desempeñar el libre ejercicio de su profesión”, expresó.

Refirió que han quedado pendientes leyes enfocadas a establecer medidas cautelares que protejan a activistas y protectores de derechos humanos, periodistas y aquellas personas que tienen una responsabilidad de alto riesgo.

El legislador consideró que es necesario poner el tema sobre la mesa y en el debate nacional, porque cada vez es más compleja la actividad que realizan, y es necesario que la ejerzan de manera libre, independiente y responsable. Por ello, puntualizó, este reconocimiento es en honor a su valentía y a ese trabajo que realizan.
Los reconocimientos se otorgaron a Enrique Lazcano, presidente fundador; Leopoldo Mendívil Echeverría, expresidente; Vladimir Galeana, expresidente; Ivonne Romero Loya, vicepresidenta; Judith Sánchez Reyes, vicepresidenta y fundadora; y Gisela Ramírez, vicepresidenta de la Academia.

También a Marta Oliva Obeso Suro, vicepresidenta; Marta Eugenia Dávila García, vicepresidenta; Adriana Páramo, vicepresidenta; Eduardo Ramos Fusther, secretario de la Comisión de Honor y Justicia; y Miguel Bárcena, fundador de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión.

De la misma forma, se entregaron distinciones póstumas a las y los periodistas Ofelia Aguirre Ruelas, Renward García Medrano, Eduardo Pasquel Alcalá, Miguel Ángel López Bernal, Lorenzo Martínez Vargas, Gustavo Méndez Tapia y Federico Vale Castilla.

Boomerang.- El gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la ceremonia por el 155 Aniversario de la Erección del Estado, donde afirmó que cada hidalguense forma parte un pueblo de lucha y trabajo que ha sabido salir adelante ante las dificultades.

«Para las y los hidalguenses debe de ser un motivo de reencuentro con nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, es un orgullo ser hidalguense de nacimiento o por adopción», manifestó el mandatario en entrevista con medios de comunicación.

En ese sentido, Menchaca Salazar puntualizó que Hidalgo tiene historia, tradición, gastronomía y diversas expresiones culturales que se enriquecen todos los días, por lo que «en cada rincón de la entidad hay motivos de satisfacción, reencuentro y solidaridad, además de un compromiso en común de tener un estado mejor».

En su oportunidad, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, puntualizó: «Hidalgo es tierra de la transformación, que lo lleva en el ADN forjado en la representatividad de dos héroes nacionales, del nombre heredado del padre de la patria y de la visión de estado del gran reformador Benito Juárez García».

Motivo por el cual, refrendó el compromiso de la administración estatal para consolidar un estado seguro, con mejores oportunidades y en donde se respeten los derechos humanos de todas las personas: “Las y los hidalguenses trascendemos por nuestra riqueza y el espíritu innato de cultivar el deporte y las bellas artes, llevamos la magia de la cosmovisión milenaria de la cultura Tolteca”.
Como parte de este acto protocolario, tanto el mandatario estatal como la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, magistrada Rebeca Stella Aladro Echeverría; el presidente de la mesa directiva del Congreso Local, Julio Manuel Valera Piedras; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en la entidad, comisario José Efraín Amancio González; el comandante de la 18va Zona Militar, general de Brigada D.E.M Alfredo Salgado, y el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, depositaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor.

[email protected]

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Cuentos perniciosos

Por Ivette Estrada
La cultura popular se muestra a través de los aforismos, costumbres y cuentos. Es la sabiduría ancestral de boca en boca que puede transmitir valiosos mensajes o mitos peligrosos. Un cuento en particular, “La Cenicienta”, es un cúmulo de errores atribuidos al amor romántico.
El mensaje es simple y altamente pernicioso: una mujer es rescatada por un príncipe que se enamora a primera vista de ella y viven felices para siempre.
El cuento se ha reinventado infinidad de veces a través de relatos absurdos, como la hollywodense Mujer bonita protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere. La cenicienta en este caso es una prostituta. En esta narrativa el mensaje se reduce a que la mujer debe ser bella para enamorar a un príncipe o millonario y terminar con los problemas y carencias. El hombre aparece como salvador, la mujer como alguien sin valor propio ni ideales ni nada: sólo alguien a la espera de que alguien le de significados a su vida y la lleve a escenarios idílicos y de disfrute como un centro comercial.
En este cuento pueden converger distintos mitos, pero uno relevante es que el valor de la mujer se circunscribe a que un hombre la ame y rescate de su mediocridad, limitaciones y vida anodina.
Es asumir que la mujer carece de alas para volar y está imposibilitada a conseguir lo que quiere sin necesidad de un embaucado que le dé todo, incluso respetabilidad.
También finca un peligrosos precedente: el amor como un regalo fortuito y no como una construcción. La movilidad social como parte de un personalísimo circo efectuado por el hombre, de ese remedo de héroe que hará justicia a la belleza ignorada, a la pobreza e incuria. El salvador que tiene el don de transformar en oro lo que toca.
Sin embargo, este mundo no se rige por un concepto de amor como mercancía y moneda de cambio. No es la transacción de belleza por comodidades, no es la prostituta un papel idílico.
¿Y qué hay de la movilidad social? Si es inexistente el credo de tener mejor vida sólo por concluir los estudios universitarios, es una falacia muy peligrosa asumir que la mujer, un grupo minoritario y poco representado en la C-suite, logrará un papel protagónico de liderazgo cuando sea elegida por un hombre como fruto del azar. Entonces cambiará su vida.
Y tras esa mentira, la capacitación, alfabetización digital y fortalecimiento de habilidades blandas y eminentemente humanas queda desdeñado. El amor ficticio, superficial, plástico y consumista sustituye al aprendizaje continuo como conjuro a la obsolescencia.
Los cuentos malvados nos obligan a cerrar los ojos a las trabas reales e inimaginadas de la movilidad social: ser mujer, proceder de un medio rural, tener la piel obscura, ser muy joven o muy viejo…
Ya se sumarán en el camino otros obstáculos de discriminación y rechazo. Todos aquellos que cuestionan el papel mágico de la Cenicienta: la pordiosera en búsqueda del príncipe, la falacia de amor eterno fortuito, el mito endilgado a una mujer desde siempre: el marido es lo único que como mujeres podemos conseguir para valer y ser.
Creo que por asumir infinidad de roles que convierten al hombre en su semi dios, el pato Donald salió huyendo de Disney. Es un fardo muy pesado el credo de ser todopoderoso y regir los designos del mundo.

Categorías
Columnas

Aprovechando el Mercado de Nostalgia: Oportunidad para las Pymes y en favor de migrantes

 

Horas Extras

Por Daniel Lee

¿Ha escuchado usted acerca del Mercado de Nostalgia?, pues mire usted, no es cosa menor. Cerca de 12 millones de personas nacidas en México residen en Estados Unidos y generan un consumo anual cercano a los 138 mil millones de dólares en productos, y asi se conforma esta economía entre nuestros paisanos, pero también les abre una oportunidad sin parangón, a las grandes empresas que lo han capitalizado ya de manera muy exitosa.

Y en este contexto, para fomentar la colaboración estratégica y el desarrollo conjunto, la Canacintra en Torreón y la asociación civil Fuerza Migrante unieron fuerzas mediante la firma de un acuerdo de buena voluntad. Este pacto tiene como objetivo principal impulsar acciones y programas en favor de los migrantes, así como abrir las puertas a oportunidades para el sector empresarial, especialmente las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

Avelino Meza Rodríguez, secretario general de Fuerza Migrante, destacó la importancia de esta alianza con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación que dirige con atino a nivel nacional la profesora Esperanza Ortega Azar, pues afirmó que el sector empresarial puede beneficiarse significativamente de las herramientas que se han desarrollado a lo largo de los años en términos de capacitación, inversión y acceso al mercado de los Estados Unidos para las Pymes.

Y mire usted, una de las metas fundamentales, es sistematizar la producción de bienes y servicios que puedan satisfacer la demanda del denominado «Mercado de Nostalgia».

El potencial de esta asociación se vislumbra en múltiples áreas, como la exportación de productos agroalimenticios, particularmente la rica gastronomía de la región.

Asimismo, se plantea la posibilidad de aprovechar la experiencia y conocimientos de Canacintra para profesionalizar el sector empresarial en Estados Unidos, estableciendo vínculos entre las industrias locales y las del país vecino para promover la digitalización de las Pymes.

Sin embargo, Avelino Meza señaló que este mercado aún no ha sido explotado en su totalidad por las Pymes, un sector que podría beneficiarse enormemente de esta industria en expansión. Por ende, el impulso para que estas empresas puedan acceder y competir en este mercado es una de las metas centrales de esta colaboración estratégica.

La unión entre Canacintra Torreón y Fuerza Migrante no solo representa una alianza empresarial, sino también un puente de oportunidades que podría abrir nuevas vías de crecimiento económico y comercial para la región. Aprovechar el potencial del Mercado de Nostalgia no solo fortalecerá la economía local sino que también permitirá a las Pymes ampliar sus horizontes y competir de manera exitosa en un mercado de gran relevancia. Cómo lo ve usted… Hasta la próxima…

Categorías
Columnas

Rehabilitarán Escuelas afectadas en Tula: Julio Menchaca

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

El gobernador Julio Menchaca Salazar realizó la entrega simbólica de material y mobiliario a 22 escuelas de educación básica, media superior y superior que sufrieron afectaciones, a raíz del desbordamiento del Río Tula en septiembre del 2021; acción que representó una inversión de alrededor de 65 millones de pesos.

Ante cientos de estudiantes, personal académico y administrativo, el mandatario afirmó que “estas aulas están llenas de recuerdos, de historias y de posibilidad de realización personal”, por lo que dicho encuentro permitió reiterar el compromiso de trabajo y esfuerzo para poder sacar al estado de un largo letargo y así poder potencializar la riqueza que se tiene en la entidad.

De igual forma, el titular del Ejecutivo estatal conminó a las y los presentes a seguir visualizando a la educación como una base sólida trasformadora, donde la identificación de quienes forman parte del sector educativo permitirá alcanzar el Hidalgo que todas y todos queremos.

Durante la exposición de motivos, el secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, destacó que esta restitución de daños, a causa de la inundación de Tula, es muestra del compromiso que tiene el gobierno estatal con el sector educativo, pues fue esta comunidad una de las que mostraron mayor unidad al momento de intentar regresar a las aulas tras los siniestros.

“Ustedes salieron adelante y por eso es importante reconocerles, y en una de las primeras acciones de este gobierno se lograron reactivar las gestiones para lograr la restitución formal en especie. De septiembre a la fecha, se han llevado a cabo trabajos en 9 escuelas que sufrieron afectaciones serias”, subrayó.

Asimismo, explicó que la rehabilitación de las instalaciones en 9 centros educativos consistió en la reparación de muros, pintura, cambios de instalación eléctrica, cancelería, sustitución de pisos de loseta y de puertas; mientras que con la reposición de mobiliario se beneficiarán a más de 2 mil 700 estudiantes de 22 escuelas.

Castrejón Valdez añadió que el monto de inversión proviene de manera tripartita; por parte de aseguradoras, aportaciones del Gobierno de México y de la propia administración estatal.

La directora de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”, Alicia Mora García, recordó que, en septiembre de 2021, la ciudad de Tula permaneció más de 48 horas bajo el agua, provocando con ello, el colapso de distintos planteles educativos, mismos que fueron rescatados gracias al apoyo solidario de las y los tulenses, por lo que la aplicación de estos recursos contribuirá a brindar un mejor servicio en beneficio de la comunidad estudiantil.

“Su apoyo ha marcado una gran diferencia en la educación que hoy recibimos”, manifestó a nombre de sus compañeras y compañeros, el alumno de la Secundaria Técnica no. 52, Luis David González López, quien exaltó el sentimiento de gratitud de las y los estudiantes, pues estas rehabilitaciones son fundamentales para contribuir al crecimiento y desarrollo de cientos de niñas, niños y adolescentes.

Al concluir, el mandatario estatal recordó que Tula aún enfrenta importantes retos medio ambientales, por lo que aseguró que su gobierno se encuentra trabajando para garantizar mejores condiciones para esta región de la mano de autoridades federales; por lo que, adelantó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, en breve visitará la entidad para dar mayores datos al respecto.

Boomerang.- Las y los integrantes del cuerpo diplomático mexicano deben representar a nuestro país con dignidad, defender a nuestra nación, impulsar una cultura de la paz en el exterior y promover soluciones a problemas globales como la migración y el tráfico de armas, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera.

En entrevista, la senadora informó que la reunión entre legisladores, embajadores y cónsules de México en el mundo busca generar un vínculo y una comunicación directa entre el trabajo que realizan fuera de nuestro país, con las labores que lleva a cabo la Cámara de Senadores.

Dicho encuentro, que se lleva a cabo este martes en la Antigua Casona de Xicoténcatl, agregó, “es para recordar que somos parte de una nación que en este momento está siendo estratégica en el desarrollo de este mundo”. Se trata de un intercambio de colaboración de trabajos, con representantes diplomáticos de México, precisó.

Expresó que las y los integrantes del cuerpo diplomático de México deben representar a nuestro país con dignidad, estar orgullosos de ser mexicanos y de su cultura, así como impulsar una política de paz.

 

Dijo que también tienen que promover una dinámica que permita incorporarnos en los problemas globales en los que México pueda ayudar, como el tema de la migración, el tráfico de armas, así como tener una posición siempre de respeto y de defensa de nuestra nación. “Se busca tener un vínculo que no habíamos tenido en mucho tiempo y una comunicación directa de los trabajos que ellos realizan fuera del país”, puntualizó.

[email protected]

Categorías
Columnas

Las barbas de Ecuador

PULSO

 

Eduardo Meraz

La revuelta en la cual se encuentra Ecuador, es una demostración del poderío adquirido por los delincuentes, con la anuencia o sin ella de los gobernantes, sumada a la debilidad manifiesta de las fuerzas del orden.

También es manifestación clara del proceso exitoso en la “globalización” del crimen organizado, del cual las agrupaciones mexicanas se han distinguido por su empuje, sobre todo en América Latina, sin desatender otras regiones del mundo.

La debilidad no sólo del gobierno, sino del Estado ecuatoriano, debe de preocupar a todos los países del subcontinente. Actuar de manera aislada, sin una estrategia conjunta es equivalente  poner  remojar sus barbas.

En ese sentido, México debería encabezar los esfuerzos para impedir el dominio criminal en la vida de los habitantes latinoamericanos, pues son las organizaciones criminales asentadas en su territorio las que lideran a otras agrupaciones locales y han establecido “sinergias“ altamente rentables.

Como puede observarse el CO mexicano es profundamente “aspiracionista” y no solo ha ensanchado su mercado de tráfico de drogas. Se han vuelto empresas trasnacionales exitosas y, si bien han privilegiado la exportación, las trabas en Estados Unidos podrían impulsar el consumo local.

En México, el año ha iniciado con baños de sangre, sobrepasando con mucho el calificativo de “vandalismo” al cual lo quiere ceñir el mandatario totalmente palaciego, aun cuando se ha evidenciado la capacidad bélica de los cárteles.

La disputa del territorio nacional se ha extendido a más de la mitad del país -cuando hace dos años se hablaba de un tercio- y cada vez afecta a mayor número de familias, sin que por ello el habitante temporal de Palacio Nacional modifique un ápice su fallida estrategia.

El triunfo de Morena en los estados, se ha vuelto sinónimo de aumento en la criminalidad e impunidad. Y no estamos hablando de pirotecnia o politiquería; las propias estadísticas oficiales lo señalan.

Es cierto el descenso en el número de homicidios dolosos en 2022 y 2023, no tanto por la eficacia gubernamental, sino por la reclasificación en las causas de muerte; mecanismo usado durante la pandemia y, ahora, con los desaparecidos, en sus afanes de maquillar el desastre en seguridad.

En pleno proceso electoral y violencia creciente en los primeros días de 2024, los riesgos son mayores para los actuales y futuros candidatos. El asesinato reciente de tres de ellos, anticipa un escenario de intranquilidad y zozobra.

Los sucesos de Ecuador, además de sintomáticos del poder creciente del crimen organizado, reflejan también la debilidad de los gobiernos. Tendencia de la que México no puede excluirse.

Se necesita algo más que abrazos y no balazos. El voluntarismo del oficialismo mexicano, es equivalente a rendir la plaza. ¿A cambio de qué?

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

La aguerrida defensa de la ex fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, habla más de temores de los defensores que de cualidades de la defendida.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Salarios, pensiones y zanahorias

PULSO

Eduardo Meraz

Ante las evidencias irrefutables de los fracasos en seguridad, salud, educación, con mega obras en entredicho, así como una militarización ineficiente en todos los campos asignados, el presidente totalmente Palacio Nacional quiere recuperar parte de su base social, vía cambios en materia de salarios y pensiones. La zanahoria para no perder el respaldo del sector obrero.

Además, está pendiente de resolverse el proyecto de establecer el sistema de 40 horas de trabajo a la semana, en lugar de una jornada laboral de 48 o más horas, que debe cubrir actualmente la fuerza de trabajo del país.

Si se toma en consideración el número de empleados y obreros registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en el sector formal, poco más de 22 millones de personas, se entiende el “espontaneo” interés del mandatario sin nombre y sin palabra por congraciarse con ellos.

Este “mundo ideal” previsto por el cuatroteísmo, involucraría también, aunque de forma indirecta, a los millones de mexicanos que prestan sus servicios en el sector informal, el cual representa una cuarta parte del producto interno bruto.

Sin dejar de reconocer la necesidad de mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora del país, ante el poco avance registrado en este sexenio para reducir la pobreza laboral, es evidente la intencionalidad electoral o “politiquera” al proponer nuevos ordenamientos, cuando las campañas presidenciales están a punto de arrancar.

Fomentar el debate sobre este tridente: horas laborables, salarios y pensiones, le daría aire al habitante temporal del palacio virreinal no sólo para entretener al respetable y que no se distraiga con nimiedades como la violencia, asesinatos, secuestros, cobros de piso, falta de medicamentos, etcétera.

En otras palabras, estaría buscando establecer una agenda lo más alejada de los ejercicios de evaluación de su mandato que, como se ha dado en conocer en recientes encuestas, le son totalmente adversos, aunque el ejecutivo insista en que vamos “requeté bien”.

No debe extrañar, entonces, el inicio de una campaña del oficialismo para impulsar esta temática que, de hecho, lleva implícito el reconocimiento de los múltiples fracasos gubernamentales, pues no obstante los incrementos altamente significativos al salario mínimo y los aumentos de las contribuciones patronales al sistema pensionario, las condiciones de vida de la clase trabajadora no han mejorado sustancialmente.

Asimismo, de acuerdo con los cálculos político-electorales de Palacio Nacional, con esta zanahoria los obreros del país estarían dispuestos a votar por la continuidad, a darle un nuevo chance al cuatroteísmo, con la expectativa de un porvenir menos incierto y limitado.

Generar el debate sobre esta temática, también posibilitaría al actual régimen, hacer propaganda en favor de su candidata, la chica de cola de caballo y, al mismo tiempo, serviría para reforzar sus cuestionamientos al pasado neoliberal. Es un garlito en el cual puede caer la oposición, si manifiesta su rechazo a la propuesta presidencial.

Por la dimensión de las reformas, es improbable puedan aprobarse en la presente legislatura, pero podría significarle la recuperación de parte del voto de desencanto.

He dicho.

EFECTO DOMINÓa

Se va, se va y se Godoy parte del “mundo ideal” de la justicia al estilo cuatroteísta.

[email protected]

@Edumermo