Categorías
Columnas

Sequía del bienestar

PULSO

Eduardo Meraz

Además de las calamidades ocasionadas por el cuatroteísmo en tan solo cinco años, donde los servicios públicos están para llorar, ahora se agrega la falta de agua y la sequía de ideas de las autoridades para atender el asunto, dejando a la ciudadanía la responsabilidad de racionar su uso.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la primera quincena de enero, al comenzar el periodo de estiaje, la sequía de moderada a excepcional se elevó en casi siete puntos, al pasar del 54.84 por ciento del territorio nacional a 61.59 por ciento, por lo que tan sólo el 18.13 del suelo tiene condiciones normales.

En contraste, los mexicanos disfrutamos de abundancia de balazos, muertes y desapariciones, gracias a la proliferación de abrazos del oficialismo a las organizaciones criminales, con el consecuente derramamiento de sangre en buena parte del territorio nacional.

Igualmente, estamos inundados de palabrería mañanera, de discursos del bienestar, donde México es casi el paraíso: un sistema de salud a punto de convertirse en el mejor del mundo mundial; un trenecito y un aeropuerto como no se ha construido en ningún país.

Somos testigos del derrame inmisericorde recursos públicos en la realización de obras y proyectos que los succionan con fruición y sin medida, por la falta de planeación y preparación de los responsables, lo cual se ha traducido en el triple del costo calculado.

También contamos con una minoría rapaz que en tan solo un quinquenio duplicó su riqueza, equivalente a los ingresos de la mitad de los habitantes más pobres de América Latina, resultado de una “economía moral”, basada en contratos directos a machuchones y la incorporación de la nueva generación de cachorros de la transformación.

Como resultado final de las ocurrencias y caprichos presidenciales, los mexicanos de esta y futuras generaciones estaremos ahogados en deudas, las cuales aumentaran en casi 60 por ciento -seis billones de pesos-, respecto de lo que debíamos hacia finales de 2018.

Tal endeudamiento demuestra que ni ha habido austeridad franciscana y mucho menos un gobierno pobre. El derroche del dinero de los ciudadanos le ha permitido al mandatario totalmente Palacio Nacional “nadar de muertito” y zambullirse en la ilicitud de muchos de sus actos de gobierno, impunados ante la Corte.

El exceso de salivación presidencial con el que salpica sus programas sociales no restituye los gastos extraordinarios de la población para pagar por tener acceso a servicios educativos, al agua, atención médica y medicamentos, a sentirse seguros y un larguísimo etcétera.

Alejado de los problemas de falta de agua, inaugurando presas sin concluir y sin distribuir el líquido, quiere exprimir o dejar que mueran de inanición a los órganos autónomos, al poder judicial y a los medios de comunicación que constituyen un dique a sus afanes absolutistas.

Así, mientras para el habitante temporal del palacete virreinal se le avecina una lluvia de denuncias por su mala gestión y peor uso de recursos públicos, para los ciudadanos la sequía del bienestar tiene pronta fecha de caducidad.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, desmintió que armamento de las fuerzas armadas de su país se encuentre entre los grupos delincuenciales de México, como había sostenido la Secretaría de la Defensa Nacional.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Colmena, el proyecto más importante de México: Ana Lilia Rivera

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Colmena es el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, la primera misión de nuestro país para recabar información en la Luna, como una aportación mexicana para la conquista del espacio, diseñada con la participación de 250 estudiantes coordinados por la UNAM y el IPN, destacó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.

Explicó que la mano de obra de expertos de Tlaxcala podría quedar plasmada en la segunda fase del proyecto que se está consolidado con la contribución de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La presidenta del Senado de la República asistió a la conferencia magistral que impartió el doctor Gustavo Medina Tanco, coordinador del proyecto Colmena, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Ahí dijo que es fundamental sembrar la semilla de la inquietud en la juventud, pues es la única manera de generar el conocimiento para que México sea parte de la innovación y de la conquista del espacio.

La senadora subrayó que se trata de un trabajo multidisciplinario de 10 años, que se concretó a pesar de la pandemia de Covid-19 y en el que intervinieron matemáticos, químicos, físicos, especialistas en electrónica, mecatrónica, psicología y derecho.

Todos ellos, agregó, diseñaron y construyeron microrobots que pesan 57 gramos y miden menos de 12 centímetros, elaborados con una aleación que aguanta temperaturas extremas. Ana Lilia Rivera recordó que Medina Tanco encabezó este proyecto, “la innovación tecnológica más importante de México para el mundo”.

Indicó que la vinculación y la coordinación de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional y de muchas universidades del país tendrá como consecuencia el desarrollo de Colmena 2 y Colmena 3, proyectos “en los que también queremos que participe Tlaxcala”.

Boomerang.- La gobernadora Maru Campos, presidió la ceremonia inaugural de la Unidad Médica Sur «Óscar José Fernández Anchondo» de la Cruz Roja Mexicana, que prestará servicio a alrededor de 80 mil habitantes de los sectores sur y oriente de la capital.
El monto de inversión para este inmueble fue de 37 millones 037 mil 321 pesos, con la participación del Gobierno del Estado, la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) y el Ayuntamiento de Chihuahua. Las instalaciones se ubican en la avenida Fuerza Aérea, en un terreno que en 2018 fue donado por el Municipio, durante la etapa en que la hoy mandataria estatal fungió como alcaldesa.

En su mensaje, la Gobernadora agradeció a las instituciones y personas que contribuyeron para que esta Unidad sea una realidad. Resaltó además la misión altruista de la Cruz Roja, que hace cerca de 20 años le salvó la vida tras sufrir un accidente: «Se trata de actuar con humanidad y de ir siempre juntos, por el cuidado de la vida de las personas».

Durante el acto, anunció la ampliación de las áreas de atención a mujeres embarazadas en el Hospital General del Estado, entre otros proyectos.

En su intervención, el presidente nacional de la Cruz Roja, Carlos Freaner Figueroa, afirmó que la Cruz Roja de Chihuahua es exitosa porque siempre está a la vanguardia, con 133 ambulancias que dan servicio en todas las latitudes de la entidad y una atención prehospitalaria de primer nivel.

Añadió que, con esta nueva Unidad, la entidad se mantendrá en los primeros lugares a nivel nacional. La presidenta del Consejo Local de la Fechac, Emilia Meléndez Villegas, comentó que, en esta obra, la iniciativa privada participó con aportaciones para su construcción y equipamiento, un logro conjunto de los chihuahuenses, que será un faro de esperanza para quienes lo necesiten.

En su turno, el alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, dijo que estas instalaciones permitirán mejorar la calidad de vida de las familias del oriente de la ciudad: “Hoy, nuestra punta de los pies apenas se ha empapado un poquito de conocimiento del extenso océano cósmico que se abre ante nuestros ojos, y nos tenemos que atrever a pensar, qué habrá más allá de la tierra”, manifestó.

[email protected]

Categorías
Columnas

Idus de 2024

PULSO

Eduardo Meraz

Inexplicable, por donde se le vea, la rompedera de lanzas en Palacio Nacional al iniciar 2024. El presidente sin nombre y sin palabra ha perdido el control y ataca a diestra y siniestra a quienes exhiben los falsos conceptos, las deficiencias y trapacerías mil de su gobierno.

Exaltado por la exhibición de sus pecados ideológicos y monetarios, el mandatario asegura, desde el teatro en atril mañanero, tener para dar y repartir a todo aquello frente a él y obstaculice su supuesta marcha triunfal.

Además de proseguir con sus ataques a la prensa del país, en especial en los días recientes a dos periodistas, Azucena Uresti y Carmen Aristegui, este miércoles el ejecutivo palaciego, se lanza contra el sindicato patronal, la Coparmex.

La Confederación Patronal de la República Mexicana advirtió que desaparecer los organismos autónomos afectaría a los ciudadanos. A falta de argumentos de respuesta, el presidente sostuvo que la organización empresarial es una especie de sector del PAN.

Y ya encarrerado, dijo que es un esquema como el del PRI con los trabajadores (CTM) y los campesinos (CNC). Obvio, se le olvidó mencionar al sector verde olivo en Morena.

La diatriba y la ofensa hacia quienes piensan diferente, muestra las limitaciones cognitivas del habitante temporal del palacete, pues es el único “modito” que le queda para tratar de defender lo indefendible.

Si todo lo realizado durante su sexenio hubiese sido medianamente bueno, carecería de sentido la incontinencia legislativa que padece en las semanas recientes.

Sin embargo, el empantanamiento de los negocios jugosos en el cual cayeron familiares y funcionarios, le impide enviar la iniciativa de reforma constitucional al artículo 108, para castigar la corrupción en el poder ejecutivo, y así asegurar la aprobación popular para él y su bastonera.

Una reforma de esa magnitud tendría mayores rendimientos electorales a los cambios que propone a la Carta Magna en materia de pensiones, órganos autónomos y poder judicial. Y no tendría porque recomendar a la gente que lo piense bien.

Para el oficialismo, encarnado en el presidente, y ante la imposibilidad real de esconder la acumulación originaria de riquezas cuatroteístas, ahora pretende usar como karma: lo más importante es elegir “el proyecto de nación que se quiere”.

Apenas inició este año y al bateador palaciego ya lo han ponchado varias veces y su equipo no da una. Difícilmente saldrán de este “slump” antes de concluir su contrato. Así los Idus de 2024, con más pena que gloria.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Por la forma en cómo se están dando los nombramientos en los órganos electorales (INE y TEPJF), la supervisión y vigilancia de aquí a que termine todo el proceso electivo, nos corresponde a la ciudadanía.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Reforma de Pensiones en México: entre la Retórica y la Realidad

HORAS EXTRAS

 

Por Daniel Lee

Y para colmo… En el ocaso de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca dejar un legado poco viable con una propuesta de reforma de pensiones que promete un retiro con el 100 por ciento del salario. Sin embargo, la iniciativa solo plantea desafíos considerables y genera escepticismo en diversos sectores. ¿Se trata acaso de solo una retórica más?

En el contexto actual, donde la administración enfrenta cuestionamientos sobre su desempeño en áreas clave como el crecimiento económico, empleo y seguridad, la propuesta de incrementar las pensiones se presenta como un movimiento estratégico más que como una solución efectiva. La habilidad retórica del presidente, evidente a lo largo de su mandato, se pone de manifiesto en una estrategia política que busca capitalizar un debate intenso y polémico en un año electoralmente crucial.

La propuesta, que busca regresar a un sistema similar al previo a 1997, plantea dudas sobre su viabilidad económica. Expertos señalan que, aunque el aumento en las pensiones sería bien recibido por los trabajadores, la falta de un análisis gubernamental sólido sobre su factibilidad financiera genera solo incertidumbre. La realidad económica actual, marcada por retos como el envejecimiento de la población y la alta tasa de informalidad laboral, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la reforma.

La directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, expresó su escepticismo ante la falta de claridad en la propuesta. Sus preocupaciones sobre las implicaciones económicas y fiscales, especialmente en relación con las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), resaltan la necesidad de una planificación fiscal meticulosa. Moy aboga por una mayor transparencia y una reforma más profunda y sostenible, reconociendo mejoras en la reforma de 2020 pero señalando la necesidad de medidas más contundentes.

La reforma de pensiones propuesta por el ejecutivo federal se convierte así en un tema candente en el panorama político y social de México, mientras desafía a la oposición, también desafía la capacidad crítica de la sociedad para discernir entre la retórica política y las soluciones prácticas.

La falta de claridad sobre la sostenibilidad fiscal y el posible impacto en la economía plantea preguntas cruciales sobre la responsabilidad en la toma de decisiones, especialmente en un año electoral donde las acciones podrían ser percibidas más como herramientas políticas que como soluciones efectivas a los desafíos del sistema de pensiones.

En última instancia, la decisión sobre la reforma de pensiones y sus consecuencias será determinante para el futuro económico y social de México. La sociedad espera respuestas claras y medidas que no solo prometan mejorar las condiciones de los jubilados, sino que también garanticen la estabilidad económica del país a largo plazo. La retórica política puede ser poderosa, pero la realidad económica exige una planificación cuidadosa y transparente, aspectos, ambos no precisamente caracterizan al actual régimen.

Categorías
Columnas

Julio Menchaca en favor de la Paz Social en la Región

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo
Para mejorar las condiciones de seguridad en las zonas limítrofes que conforman el Valle de México, este miércoles se llevó a cabo en la 37/a Zona Militar del Estado de México, la Mesa de Paz Interestatal con los gobiernos de cinco entidades.
Encabezaron el acto la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, las gobernadoras del Estado de México, Delfina Gómez, y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; y los gobernadores de Hidalgo, Julio Menchaca, y Puebla, Sergio Salomón.
En esta reunión inédita, se destacó, entre otras cosas, el reforzamiento de la vigilancia carretera en el Arco Norte, y que a través de la Estrategia Nacional de Seguridad se han detenido a 83 mil 553 delincuentes, desmantelado bandas criminales dedicadas al robo a transportistas y recuperado vehículos y productos.
Asimismo, con el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, se logró disminuir en 20 por ciento el homicidio doloso, 75.8 por ciento el secuestro, 38.6 por ciento el feminicidio, 29.8 por ciento el robo en sus distintas modalidades, 46.8 por ciento el robo de vehículo y 94.2 por ciento el robo de hidrocarburos.
Esta es la segunda Mesa Interestatal de Construcción de Paz, ya que el pasado 9 de enero se reunieron las gobernadoras del Estado de México y Guerrero con los gobernadores de Morelos y Michoacán, para acordar el fortalecimiento de la seguridad en los límites de estas entidades. Se tiene programada la siguiente reunión en Tlaxcala.  Hoy participaron secretarios generales de Gobierno, secretarios de seguridad, fiscales generales de justicia y mandos de las Fuerzas Armadas.
Boomerang.- La gobernadora Maru Campos, presidió la ceremonia inaugural de la Unidad Médica Sur «Óscar José Fernández Anchondo» de la Cruz Roja Mexicana, que prestará servicio a alrededor de 80 mil habitantes de los sectores sur y oriente de la capital.
El monto de inversión para este inmueble fue de 37 millones 037 mil 321 pesos, con la participación del Gobierno del Estado, la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) y el Ayuntamiento de Chihuahua.
Las instalaciones se ubican en la avenida Fuerza Aérea, en un terreno que en 2018 fue donado por el Municipio, durante la etapa en que la hoy mandataria estatal fungió como alcaldesa. En su mensaje, la Gobernadora agradeció a las instituciones y personas que contribuyeron para que esta Unidad sea una realidad.
Resaltó además la misión altruista de la Cruz Roja, que hace cerca de 20 años le salvó la vida tras sufrir un accidente: «Se trata de actuar con humanidad y de ir siempre juntos, por el cuidado de la vida de las personas». Durante el acto, anunció la ampliación de las áreas de atención a mujeres embarazadas en el Hospital General del Estado, entre otros proyectos.
En su intervención, el presidente nacional de la Cruz Roja, Carlos Freaner Figueroa, afirmó que la Cruz Roja de Chihuahua es exitosa porque siempre está a la vanguardia, con 133 ambulancias que dan servicio en todas las latitudes de la entidad y una atención prehospitalaria de primer nivel. Añadió que, con esta nueva Unidad, la entidad se mantendrá en los primeros lugares a nivel nacional.
La presidenta del Consejo Local de la Fechac, Emilia Meléndez Villegas, comentó que, en esta obra, la iniciativa privada participó con aportaciones para su construcción y equipamiento, un logro conjunto de los chihuahuenses, que será un faro de esperanza para quienes lo necesiten.
En su turno, el alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, dijo que estas instalaciones permitirán mejorar la calidad de vida de las familias del oriente de la ciudad.
[email protected]
Categorías
Columnas

Recuperen escuelas de Acapulco pide Manuel Añorve

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

El senador Manuel Añorve Baños hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública, SEP, para que, en coordinación con el gobierno de Guerrero y el gobierno municipal de Acapulco, realicen las acciones necesarias para recuperar la infraestructura física de las escuelas afectadas por el huracán OTIS, ya que todavía presentan daños como ausencia de techo, vidrios rotos y bardas destruidas.

El legislador por el PRI explicó que el pasado ocho de enero, la SEP informó que regresaron a clases 827 escuelas públicas y privadas, lo que representa 51.5 por ciento de la totalidad de planteles educativos de Acapulco y Coyuca de Benítez.

Sin embargo, dijo Añorve Baños, algunos centros educativos no pudieron reincorporarse a sus labores académicas debido a las limitaciones ocasionadas por el huracán Otis.

El legislador destacó que la situación para el ámbito educativo es alarmante, ya que la devastación ha dejado a numerosas escuelas con la infraestructura severamente afectada, lo cual impide que retomen clases después de dos meses y medio del desastre natural, lo que pone en riesgo el proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo normal del ciclo escolar.

Manuel Añorve comentó que la interrupción prolongada de las actividades académicas afecta el progreso educativo de los estudiantes y puede tener consecuencias a largo plazo en el rendimiento académico.

Añadió que la falta de estructuras educativas funcionales puede generar estrés y ansiedad en los estudiantes, ya que la escuela también es un lugar de estabilidad, rutina y apoyo emocional, y al perder este entorno afecta negativamente el bienestar emocional de los alumnos, lo que a su vez puede afectar su capacidad para concentrarse y aprender.

Por ello, inscribió en la Gaceta de la Comisión Permanente, del miércoles 17 de enero, un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Educación Pública, para que, en coordinación con el gobierno de Guerrero y el gobierno municipal de Acapulco, realicen las acciones necesarias en la recuperación de la infraestructura física educativa afectada por el huracán Otis, a fin de restaurar la normalidad y permitir que los estudiantes regresen a un entorno de aprendizaje seguro y adecuado.
“La reconstrucción rápida de las escuelas es esencial para restaurar la normalidad y permitir que los estudiantes regresen a un entorno de aprendizaje seguro y adecuado”, afirmó el legislador.

Boomerang.- Chilpancingo.- Con las adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre que aprobó recientemente el Congreso del Estado, el Reglamento de Estacionamientos deberá prever que estos espacios de plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares otorguen la gratuidad de dos horas de uso para las personas que demuestren haber consumido en los mismos.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, derivado de una iniciativa presentada por el diputado Bernardo Ortega Jiménez, hay un reclamo constante de la ciudadanía en relación al pago obligado por el uso de estacionamientos en plazas y centros comerciales del estado, que ni siquiera garantizan el resarcimiento de daños a los vehículos.

“Se ha convertido en una práctica recurrente en casi la totalidad de plazas o centros comerciales realizar un cobro a las y los consumidores, sin que el usuario tenga ninguna garantía con relación al daño o robo de su vehículo”, señaló.

Recordó el legislador que ha habido intentos por detener esta medida, pero todos han fracasado, por lo que se hace necesario abordar el tema y dar una solución legislativa, ponderando el beneficio de las personas consumidoras, en el entendido de que estos establecimientos tienen la obligación de contar con lugares con espacio suficiente para que los clientes puedan acceder a los negocios.

Para lo anterior es que se reformó la denominación del Capítulo V que corresponde al Título Décimo, y se adicionó un Artículo 280 a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, a efecto de establecer la gratuidad en el uso de los estacionamientos de las plazas y centros comerciales, siempre que las personas usuarias realicen un consumo; de no hacerlo, se les podrá exigir el pago correspondiente al uso del espacio.

[email protected]

Categorías
Columnas

Cachorros y cacharros de la 4T

PULSO 

Eduardo Meraz

Las obras insignia son ejemplo irrefutable de los espejitos que nos entrega el cuatroteísmo a cambio del oro -recursos públicos- que se lleva con sus socios privados y militares, con la intermediación de la “nueva generación de cachorros de la transformación”, alimentados en y desde Palacio Nacional.

A cambio, el pueblo bueno y sabio recibe “cacharros” disfrazados de obras faraónicas hasta ahora disfuncionales, inoperantes y con un costo tres veces mayor a lo originalmente presupuestado y, por lo visto hasta el momento, tardarán años en lograr ser autosuficientes; su rentabilidad tal vez nunca se dé.

A la fecha, el Tren Maya es la construcción con más contratiempos y en donde han salido a la luz infinidad de irregularidades, tanto por su financiamiento al desviarse recursos que servirían para pagar la deuda del cancelado aeropuerto de Texcoco, como por los sospechosos contratos otorgados a amigos de la familia presidencial.

Aun cuando no se conocen a detalle todos los tejes y manejes en la construcción de los tres grandes proyectos -el aeropuerto, la refinería y el tren-, paulatinamente se han ido filtrando datos de los sobreprecios en las cuales se incurrió en su construcción y en la supuesta operación de estos.

Grosso modo, se tenía un estimado inicial de 8,000 millones de dólares para la refinería de Dos Bocas y, al presente, se han destinado recursos públicos -dinero de los contribuyentes- por más de 20,000 millones de dólares, sin aún producir un solo barril de gasolina.

Con ese dinero, se pudieron haber adquirido, al menos, seis refinerías del tamaño de Deer Park y ser autosuficientes en combustibles y con precios cercanos a los de Estados Unidos que, en estos días, el litro cuesta la mitad de su precio en México.

Igualmente, podría haberse combatido realmente el “huachicoleo” de gasolinas y diesel, aunque claro eso hubiera implicado dejar sin jugosas ganancias a algunos “cachorritos” morenos.

Sobre el Tren Maya se calculó originalmente un costo total de 150 mil millones de pesos y el no derribamiento de un solo árbol. Sin embargo, sin estar completamente terminado, su costo sobrepasa el medio billón de pesos y millones de árboles fueron derribados y se afectado en demasía el ecosistema de la península de Yucatán.

Del aeropuerto de Santa Lucía, lo poco informado por las autoridades militares, habla de un sobrecosto relativamente pequeño, cuyo monto se desconoce a ciencia cierta, en virtud de la negativa a transparentar las cuentas. De su operación, se sabe que se encuentra en niveles ínfimos para su potencial, por más intentos de forzar a las aerolíneas para trasladarse a esa terminal.

En resumen, en estas tres obras, los mexicanos hemos tenido que destinar más de un billón de pesos, cuya recuperación está más lejana que los sueños cuatroteístas de obtener el carro completo en las elecciones de este año.

Las obras emblemáticas del presidente totalmente Palacio Nacional, en realidad, son cuentas de vidrio que nos quiere vender como oro, más importantes que la llegada del hombre a la luna -Tatiana Clouthier, dixit-, cuando en el fondo son “cacharros” región 4T, al igual que la mega farmacia, el IMSS-Bienestar, la aerolínea militar y un largo etcétera.

Así, lo que toca el cuatroteísmo lo trastoca. La honestidad valiente y no robar se tradujeron en la conformación de “una nueva generación de cachorros millonetas”, tan parecida, aunque más voraz, a la de los regímenes posrevolucionarios y neoliberales.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

En redes sociales, la aspirante presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, hizo un llamado a impedir el plan “C” de Morena, al advertir que nunca más en nuestro país debe haber un partido de Estado ni un solo grupo con todo el poder.

Categorías
Columnas

Púas, armas, migrantes y votos

PULSO

Eduardo Meraz

La frecuencia de los “encuentros cercanos” entre los gobiernos de Estados Unidos y México en el presente año electoral, sin duda tendrá efectos en el actual nivel de las relaciones bilaterales no sólo en materia económica, sino migratoria, tráfico de armas y drogas y, aunque parezca improbable, en materia política.

Mientras las candidatas del oficialismo y de la oposición, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, sostuvieron este lunes reuniones con legisladores republicanos de EU, se dieron a conocer dos noticias alentadoras en materia de migración y de tráfico de armas, sin por ello ser consideradas una solución definitiva, pues conllevan compromisos adicionales.

En el rubro de armamento, por un lado, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos dictó sentencia a favor de México, en su demanda contra empresas fabricantes de armas. Por el otro, la Secretaría de la Defensa Nacional, alertó al gobierno norteamericano del ingreso de armas a nuestro país propiedad del ejército estadounidense.

Es decir, la complejidad para solucionar este asunto es mayor a la estimada pues, como ocurre en nuestro país, los grupos delincuenciales han encontrado mecanismos para acceder a armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas de ambas naciones.

Clara expresión del poder económico del crimen organizado que, por el sistema electoral mexicano, representa una advertencia grave, tanto para votantes como para candidatos a cargos de elección, por la inoperancia o manga ancha gubernamental hacia los grupos delincuenciales, ansiosos de aumentar su dominio.

A su vez, una Corte Suprema permitió a agentes de la Patrulla Fronteriza cortar el alambre de púas instalado por Texas, al conceder una apelación de emergencia de la administración Biden, que ha estado en un enfrentamiento cada vez mayor el gobernador texano, Greg Abbott.

A cambio, se iniciaron las pláticas para trasladar al sur del territorio nacional el punto en el que los migrantes tramiten su solicitud de asilo para Norteamérica, al tiempo que se busca que EU sancione a las empresas centro y sudamericanas que están transportando migrantes irregularmente, y que México haga lo mismo en su territorio.

Pero lo realmente significativo, fue la visión presentada por las candidatas presidenciales de la alianza oficialista y del frente opositor en su reunión con congresistas estadounidenses.

Sobre el encuentro, Xóchitl Gálvez, señaló que se abordaron temas de interés común para nuestras naciones: la relocalización industrial en América del Norte, la estrategia contra el crimen organizado y una coordinación con responsabilidad conjunta en materia de migración.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, fue mucho más escueta sobre la entrevista, ya que solo agradeció la invitación para platicar con el embajador Ken Salazar, y los congresistas Tony Gonzales, Randy Weber y Michael McCaul, sobre el futuro de las relaciones entre México y Estados Unidos.

Así, de la manera en que se trabaje para frenar el tráfico de personas, armas y drogas entre México y su socio comercial norteño, se verán reflejados sus efectos en los procesos electorales, primero en nuestro país y después en Estados Unidos.

Además de los partidos, candidatos y autoridades federales y electorales, el papel de la delincuencia organizada será relevante para saber si privará la voluntad ciudadana o se realizará en medio de alambres de púas, por la intervención del gobierno y el crimen organizado.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

De acuerdo con la organización Impunidad Cero, existe un índice de impunidad de 99.6 por ciento en el fenómeno de desaparición forzada, durante los últimos tres años de que se tiene registro, lo cual se debe a colusión de jueces con delincuentes, retraso en las investigaciones por parte del Ministerio Público o a la falta de denuncias por amenazas de represalias.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Entregó Julio Menchaca títulos de propiedad en Hidalgo

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

En un acto de justicia social el gobernador Julio Menchaca Salazar participó en la entrega simbólica de escrituras por parte del Instituto Nacional del Suelo Sustentable a 250 vecinas y vecinos de los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Apan y Zapotlán de Juárez.

Durante el acto celebrado en la capital hidalguense, el mandatario afirmó que a partir de hoy estas familias cuentan con la seguridad de tener un patrimonio reconocido ante la ley.

Subrayó que el trabajo coordinado entre las tres órdenes de gobierno permite darle una solución real a este problema donde además se cumple con el compromiso político y social de facilitarle a las familias la posibilidad de poder adquirir un terreno, una casa o un departamento de la mejor manera posible, para de esa forma, “hacer accesible los créditos y atender una obligación constitucional en el derecho a la vivienda”.

“Que esta seguridad jurídica la disfruten, la potencialicen y que le saquen el mejor provecho”, manifestó, pues es tarea de las autoridades contener y erradicar prácticas irregulares que ha llevado a utilizar y abusar de la buena fe de la personas, en el intento de tener un patrimonio.

Al respecto, José Iracheta Carroll, él director general de INSUS, reconoció la sensibilidad del gobernador hidalguense y su disposición para atender este tipo de problemática lo más pronto posible. “Y hoy estamos aquí dando resultados de acuerdo a lo que nos pidió también el gobernador, que fuéramos mucho más contundentes, más dinámicos en la entrega de títulos de propiedad”.

Señaló que el organismo a su cargo impulsa procesos de gestión de suelo que permitan ofrecer más posibilidades para personas de menores ingresos, pues el objetivo es que ninguna familia tenga que atravesar por la incertidumbre de no contar con un título de propiedad. Insistió en que los títulos garantizan la paz y tranquilidad de que no podrán arrebatarles su patrimonio, además de contar con servicios públicos como energía eléctrica, drenaje, agua potable y transporte.
A nombre de las y los beneficiarios, Amalia Mejía Barrón, vecina de Santa Matilde, recordó que, tras una larga espera, “hoy me siento feliz y agradecida ya que cuento con las escrituras de mi casa al tener asegurado el patrimonio de mis hijos y de mis nietos”, relató.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, dijo que “hoy se hace realidad el sueño de 250 personas que gracias a la colaboración interinstitucional entre el gobierno estatal y el gobierno federal han dado el resultado de que desde ahora cuentan con un documento que les da la certeza jurídica de ser los propietarios de sus lotes” finalizó.

Boomerang.- A 10 días de que inicie el Periodo Ordinario de Sesiones, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de República, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que el trabajo legislativo en el cierre de la LXV Legislatura será muy productivo.

Del 1 de febrero al 30 abril de este año se llevará a cabo el último Periodo Ordinario del Senado de la República en la LXV Legislatura.

Con ello, concluiría el trabajo legislativo que inició el 1 de septiembre de 2018 con la LXIV Legislatura y que ha tenido como propósito sentar las bases jurídicas para abatir la desigualdad, combatir la corrupción e impunidad, redistribuir la riqueza y separar el poder político del poder económico.

La semana pasada, la legisladora dio a conocer que impulsará el diálogo parlamentario en la Cámara de Senadores, no sólo para abordar los temas pendientes de la agenda legislativa, sino las reformas constitucionales que anunció el titular del Ejecutivo Federal.

Entre los asuntos prioritarios que ha mencionado Ana Lilia Rivera está la nueva Ley General de Aguas, la regulación de cannabis, la llamada “Ley Silla” y reformas en materia agraria.

A estos temas se sumarán, entre otros, los proyectos sobre la Guardia Nacional, el Poder Judicial, salario mínimo, sistema de pensiones y en materia electoral, que presentará el Presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 5 de febrero.

“Me siento muy contenta de reanudar pronto las actividades legislativas, estoy segura de que el próximo periodo legislativo será igual de productivo que el anterior”, escribió la senadora en redes sociales.

[email protected]

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Sombras y rencuentro

Por Ivette Estrada

No es la soledad, es el aislamiento y la imposibilidad de conectar con nosotros lo que nos remite a una sociedad llena de ansiedad y depresión. Es el confinamiento real y emocional de quiénes somos el que nos afecta, es la falta de “nosotros” mismos lo que inhibe la autoexpresión de quienes somos, la falta de soliloquios lo que nos remite a nulificar nuestras propias expresiones y a olvidar las misiones de vida construidas desde nuestra verdad y auto trascendencia.

Cuando quedamos desarraigados de nosotros mismos e impedimos que nuestra propia voz aflore, el sentido de la vida se diluye y hace tambalear nuestros credos, sentidos de pertenencia y valores. Quedamos fuera de todo, incluso de nosotros, porque nos desconocemos.

Vivimos hoy una silenciosa pandemia, la de la enfermedad mental. Y junto con ella existen arraigados estigmas, distancia y falsa de recursos para buscar ayuda psicológica. Nos hundimos en el silencio más denso: la propia auto ignorancia y, por ende, auto incomprensión.

La amenaza entonces está latente: Una de cada cinco personas a nivel mundial padece ansiedad y depresión, males que causan descensos de la productividad hasta en 28.7% cada día. Son enemigos que no pueden mantenerse ignorados. Asesinos silentes que deben desbaratarse…

Soluciones

La solución más pragmática en estos momentos es la telemedicina: empleo de plataformas que permiten a las personas conectarse con profesionales de la salud mental desde cualquier lugar. Son soluciones de alta demanda. En 2023, las consultas psicológicas aumentaron 300% y representaron más de un tercio de las demandas de salud a distancia.

Daniel Silberman, fundador de Mediclic, firma experta de salud a distancia, asegura que las mujeres son el grupo que más solicitó consultas psicológicas (65%), mientras de los 18 a los 30 años el grupo de edad con mayores demandas en esta especialidad médica (36%), seguido por el grupo de 41 a 50 años, quienes reportan el 31% de la demanda.

Los estragos de la salud mental en el área profesional son muy bastos: desigualdad y discriminación al no ser considerados para nuevos proyectos y responsabilidades, lo que incidirá en trabas al crecimiento profesional y limitará la autoestima.

También incapacita procesos de creación e innovación y la enfermedad mental se convierte en una de las más incapacitantes en el ambiente laboral. Esto al inhibir procesos de comunicación efectiva, asertividad, manejo adecuado del tiempo y otras habilidades blandas o eminentemente humanas como aconsejar y negociar.

Mejorar la salud mental en el entorno laboral implica promoverla, capacitar e informar, proporcionar recursos y apoyos como puede ser la inscripción a servicios de telemedicina. Las sesiones de meditación, pausas activas, sesiones de resolución de conflictos y manejo del estrés, por ejemplo, se brindan a través de plataformas como Mediclic.

Sin embargo, ¿cuáles son las soluciones de fondo?, ¿en qué momento ahogamos nuestra voz interna y nos perdimos en un mundo de luces falsas y estereotipos?, ¿cuándo nos olvidamos de quiénes somos y fuimos en pos de roles para justificar nuestra existencia?

En un mundo maniqueo, superficial y hedonista, nos perdimos en las sombras y ahora andamos a pasos acelerados en busca de estereotipos impuestos de lo que vale y es digno de emulación, aunque no corresponda a nuestros verdaderos credos y conceptos de valía, o nos refugiamos en un pasado romantizado y roro, extinto.

Es momento de asumir nuestro auto reconocimiento de los seres que somos, de lo que en este momento vivimos, de desarraigar juicios falsos de nosotros y otros antes de conectar con los demás. Es momento de rencontrarnos.

Los caminos más sencillos son la meditación, el soliloquio, la oración y la capacidad de escrudiñar quiénes somos. Escribir puede ser un camino de autosalvación contra los fantasmas internos, la incomprensión y la locura que cobijan las dudas, ansiedad, depresión y el propio estrés. Es momento de reencontrarnos.