Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Mitos románticos y violencia

Por Ivette Estrada

Los mitos del amor romántico son ideas y creencias que muchas veces normalizan la violencia. Antifaces que nos alejan de la realidad y nos atan a imaginarios irreales, espejismos que aniquilan, credos que nos orillan a tolerar el abuso.

Angélica Contreras, vocera de Mujeres vivas y libres, asegura que detrás de cada mito romántico subyace un peligro potencial. Ejemplifica:

La creencia de que el amor es eterno genera la idea de que el matrimonio es eterno y se debe aguantar todo para preservarlo. La extendida idea de que sólo debe existir un amor posiciona le divorcio como una realidad atávica y deleznable.

Por otra parte, los roles de género, limitan la expresión sexual de las mujeres so pena de tildarlas de frívolas y casquivanas. Incluso la calificación de “facilita” es preludio de agresiones y violencia.

Entre otros mitos perniciosos del romance está la idea de que el amor implica sufrimiento. Entonces se deben aguantar conductas nocivas como infidelidades y celos.

Angélica Contreras, activista y experta en derechos digitales, menciona que otro de los malsanos mitos “románticos” es creer en que somos “medias naranjas” y debemos tener una relación con alguien para “no terminar solas”. La pareja es la que nos proporciona valía y sentido de vida.

Según la comunicóloga, “reconocer y desentrañar los mitos respecto al amor nos permitirá tener relaciones más libres y verdaderas con nosotros y los otros”.

La identificación de una relación tóxica, por otra parte, no es una tarea sencilla, ya que una de sus características es, precisamente, la dependencia emocional. Ésta obstaculiza la percepción del problema.

Algunas de las señales de alarma son el control excesivo, falta de comunicación o comunicación agresiva, manipulación emocional y aislamiento Social.

Las expectativas sociales del amor romántico, por otra parte, pueden generar idealizaciones irreales y llevar a rupturas impulsivas.

Así, se deben evitar conceptos inalcanzables del amor, que sólo conducen a la frustración y malestar emocional dice el psicólogo español Pedro Neira, quien subraya que las parejas pueden construir relaciones sólidas, basadas en la comprensión mutua, el respeto y el crecimiento compartido.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, la violencia más frecuente y severa que viven las mujeres se da en las relaciones de pareja, ya sea por unión, matrimonio o noviazgo.

La violencia de la pareja ocurre con mayor frecuencia entre las mujeres que están o estuvieron casadas o unidas. Se estima que por cada 100 mujeres de 15 años y más que tuvieron pareja o esposo, 42 de las casadas y 59 de las separadas, divorciadas y viudas, vivieron situaciones de violencia emocional, económica, física o sexual durante su actual o última relación.

Por ello, debe considerarse que hay mitos que obnubilan y destruyen.

 

 

Categorías
Columnas

Por tercera vez, los ciudadanos exigen respeto a la democracia

DESDE MI FORO

José Negrete F.

Sin lugar a duda la multitudinaria concentración ciudadana de este domingo 18 de febrero en el Zócalo de la capital de la República Mexicana, que se replicó en un centenar de plazas del país, así como en más de 20 ciudades de otras naciones, en defensa de nuestra joven democracia que el aprendiz de dictador pretende destruir, es una muestra inequívoca de que el invasor de Palacio Nacional, pasará a la historia como el peor presidente que hemos tenido los mexicanos en los últimos años. 

Como es costumbre, su esquizofrenia paranoide, lo llevo de inmediato a descalificar el reclamo de cientos de miles de ciudadanos, cuya exigencia es el respeto a nuestra  democracia, que no solo significan elecciones libres, sino también la posibilidad de acudir ante un juez cuando el gobierno nos persigue injustamente; o bien que un periodista pueda publicar una investigación sobre la corrupción; o que los ciudadanos podamos contar con información sobre cómo el gobierno gasta el dinero público, o cuáles son las decisiones que están detrás de una obra de infraestructura, o de la política de salud; y también que la Suprema Corte anule una ley que va en contra de la Constitución, tal como señalo ante Palacio Nacional, el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, único orador de la concentración en la Plaza de la Constitución.

 El ex funcionario electoral, también destacó que somos nosotras y nosotros, las y los ciudadanos de este país, los que logramos esas conquistas en las últimas décadas, que incluso hasta sangre nos ha costado y por ello ahora nos corresponde defenderlas frente a los intentos que el gobierno hace por desmantelar las instituciones que nos protegen de los abusos y para imponer una sola visión del mundo y así vulnerar las condiciones que nos permiten tener elecciones libres y auténticas.

“Nos pasamos más de 40 años construyendo una escalera, cada vez más sólida, cada vez más robusta, cada vez más firme, para que quien tuviera los votos pudiera acceder al primer piso y hoy, desde el poder, quien llegó a ese primer piso por la libre voluntad de la ciudadanía, pretende destruir esa escalera para que nadie más pueda transitarla”, señaló el Lorenzo Córdova. 

“No se trata de especulaciones ni de falsas alarmas, ahí están las iniciativas para demostrarlo: se busca que las elecciones sean organizadas y la justicia impartida por funcionarios y jueces electos con el apoyo del partido mayoritario. Se buscan, pues, a jueces que respondan a un partido. Se busca desaparecer a los órganos autónomos para que sus estructuras sean absorbidas enteramente por el gobierno, es decir, lo que se pretende es desaparecer su autonomía para que sus tareas vuelvan al Ejecutivo, tal como ocurría hace treinta años, cuanto todas sus funciones (organizar las elecciones, vigilar la competencia económica, administrar las concesiones de radio y televisión, entregar la información pública, generar la estadística nacional y hasta definir las políticas monetarias) las realizaba una presidencia centralizadora y autoritaria. Y también se busca imponer una idea de Constitución en donde sólo tienen cabida ciertas ideas y posturas”.

La convocatoria para todos ha sido: no quedarnos de brazos cruzados sino levantar la voz y  advertir, que la democracia no se toca; no se tocan ni las condiciones para el voto libre, ni los organismos de control democrático, ni la constitución que divide el poder y protege nuestros derechos y que el futuro de la democracia del país está en nuestras manos. 

Otra advertencia muy importante fue para todas las candidatas y candidatos, de todos los partidos y coaliciones, que pedirán nuestro voto dentro de unas semanas y es no olvidar nunca,G que deben someterse a la Constitución y a la ley, porque la ley sí es la ley y los gobernantes son los primeros que deben sujetarse a ella y someterse a los límites que la Constitución les impone.

También quedó claro que hay confianza en las instituciones electorales, pero que no les ha dado un cheque en blanco; que los ciudadanos vamos a acompañarlas y defenderlas, pero le daremos seguimiento a cada una de sus decisiones para evitar que tengan sesgos y favoritismos y vamos a observarlas para que no se sometan al poder y para que actúen con plena autonomía e independencia.

Seguramente este lunes en su marranera, “el emperador”, volverá a desacreditar esas históricas manifestaciones del pasado domingo en la mayor parte del país, en defensa de nuestra democracia, mismas que también se realizaron más allá de nuestras fronteras, en las que cientos de millares de voces corearon: fuera López o repitieron a gritos, el trending topic internacional de las últimas dos semanas: narcopresidente, hechos que tanto la prensa internacional y nacional, ésta última con todo y sus miedos e intereses de por medio, ya han reportado al mundo. 

Esta es la tercera vez en este sexenio, que la ciudadanía toma las calles del país, esas, que el aprendiz de dictador siempre había creído que nada más él podía utilizar para sus fines maquiavélicos, lo cual debe servirle como aviso, al igual que a sus cuatroteistas, que, si los autoritarios no descansan, tampoco lo harán quienes luchan y defienden la libertad, la igualdad, los derechos y la democracia. ¡Aquí estamos hoy y aquí estaremos todas las veces que sean necesarias!, han advertido los que no quieren una dictadura para México.   

Categorías
Columnas

Temblores y asesinatos políticos

PULSO

Eduardo Meraz

En los días recientes, el territorio nacional ha sido epicentro en distintos lugares de movimientos telúricos, así como de asesinatos de políticos y líderes sociales, como consecuencia de fisuras geológicas y en las asociaciones entre autoridades y grupos delincuenciales.

La frecuencia de ambos fenómenos, sumadas a la desatención del gobierno por resolver el problema hídrico, se traduce en cuarteaduras, poniendo en riesgo la tranquilidad de los mexicanos, aunque para el habitante temporal de Palacio Nacional todo está requetebién.

Prácticamente a diario se tiene conocimiento de sismos y microsismos, atribuidos a fallas en el subsuelo de diversas regiones del país; inclusive ahora, se presentan movimientos en regiones donde con anterioridad difícilmente se presentaban este tipo de reacomodos subterráneos.

Y algo parecido se presenta en el ámbito de la seguridad, pues la violencia lejos de disminuir manifiesta un tendencia ascendente, la cual se puede agudizar conforme se aproxime la fecha de la jornada electoral para renovar la Presidencia de la República, el Congreso Federal y nueve gubernaturas, entre alrededor de 20 mil cargos de elección popular.

No hay peor ciego que el que no quiere ver -con o sin tutupiche. Desde la semana pasada, cada 24 horas nos enteramos de asesinatos de políticos o de sus familiares y de dirigentes sociales, así como de amagos a periodistas, como muestra clara del clima de violencia en México.

Pero para el mandatario palaciego, no hay nada que temer, pues como dice el tango: “todo está en calma/ el músculo duerme/ la ambición descansa”, a pesar de las advertencias de organizaciones civiles e incluso de entidades financieras del riesgo proveniente de la intervención del crimen organizado en las próximas elecciones.

Según el ejecutivo sin nombre y sin palabra el país está en paz, hay tranquilidad, hay gobernabilidad. Bien a bien uno no sabe si el problema ocular del presidente le ha agudizado el desdén, llegando al descaro de desconocer la presencia y control de los grupos delincuenciales en alrededor de la mitad del territorio nacional.

Desde su disminuida visión, el proceso electivo no corre peligro, por el hecho de que los grupos políticos y líderes se pueden expresar sin problemas, debido a que en su administración no existe la censura ni la represión.

“No vemos nosotros el que se desate la violencia política, electoral… ya no está Calderón ni García Luna, ya, qué más puedo decir. O sea, antes había una asociación delictuosa, llegó a existir lamentablemente un narcoestado, eso ya no existe en el país, no existe esa asociación”.

En realidad, la argumentación presidencial está enfocada a aminorar los daños a la estructura cuatroteísta por la etiqueta -hashtag-, con más de 220 millones de vistas, en el cual se le vincula con narcotraficantes.

Sin embargo, las condiciones de polarización, propiciadas en gran medida por el mandatario, difícilmente contribuirán a disminuir temblores y asesinatos políticos en las siguientes semanas y que afectan hasta a sus propios correligionarios.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

De acuerdo con algunos especialistas, durante la presente administración, se han inyectado a Pemex aproximadamente 1.5 billones de pesos para rescatarlo, dos veces el monto del Fobaproa, sin por ello mejorar sus finanzas. Así, el “Petroproba”, que habremos de pagar los mexicanos.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Analiza el Congreso Iniciativas del Presidente: Ricardo Monreal

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, reveló que el diputado Ignacio Mier Velasco pedirá al Senado que “se haga cargo” de las mesas de diálogo en los temas de justicia y libertad, que se realizarán para discutir las iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la colegisladora el pasado 5 de febrero.

En entrevista, detalló que una vez que se haga la invitación formal comentará la propuesta con los coordinadores parlamentarios de las demás fuerzas políticas, para saber si aceptan trabajar en conferencia en los foros a los que convocó la Cámara de Diputados o esperan a que ésta haga el análisis de los proyectos y actúen como Cámara revisora.

Recordó que el trabajo en conferencia de los y las legisladoras tiene como consecuencia, que se “allanen a los dictámenes en ambas Cámaras”, por lo que reiteró que será paciente y consultará a los coordinadores de la oposición para que ellos decidan.

Monreal Ávila consideró que “no tienen razón” quienes opinan que estas iniciativas presidenciales son un distractor al considerar que el debate en el Senado y en la Cámara de Diputados, se ha centrado en el entorno político electoral, lo que evita llegar a acuerdos sustanciales.

Destacó que, desde su punto de vista, son reformas “de gran calado” que nadie se atrevió a proponer en el pasado y que tienen que ver con el bienestar, la seguridad, la justicia, los salarios, la reivindicación obrera, medio ambiente y de la política social, por lo que nadie debería “regatear” su aprobación, porque benefician al país.

El legislador reconoció que las más polémicas y que tendrán mayor discusión, son las reformas en materia judicial, electoral y la supresión de los órganos autónomos, sin embargo, reiteró el respaldo de su Grupo Parlamentario a todas las propuestas presidenciales.

Boomerang.- Con el objetivo de reforzar la diplomacia parlamentaria, el Senado de la República realizó una Sesión Solemne para recibir al presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados de la República de Chile, Ricardo Cifuentes Lillo.

Durante la Sesión, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, expresó su solidaridad a las víctimas de los incendios forestales que se han registrado en ese país, así como a sus familiares y todo el pueblo chileno.

En ese sentido, indicó que México y Chile saben lo que es experimentar los efectos devastadores que pueden ocasionar los fenómenos naturales, por lo que siempre han tenido grandes muestras de solidaridad entre las naciones.

Además, la senadora lamentó el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, y recordó que el Pleno de la Cámara rindió un minuto de silencio por ambos lamentables acontecimientos, con lo que se honró el profundo vínculo de apoyo mutuo que trasciende nuestras fronteras.

La legisladora de Morena aseguró que ambos países han construido una relación sólida, caracterizada por una gran amistad y entendimiento a lo largo de más de 200 años. Este vínculo, indicó, solo se pausó durante el periodo de la dictadura militar, tiempo en el que cientos de chilenos encontraron en tierras mexicanas un espacio de refugio.

Ana Lilia Rivera destacó la labor de los congresos de las dos naciones para intercambiar ideas y generar los consensos para crear acuerdos en el ámbito político, económico, comercial, cultural académico y científico.

Al respecto, afirmó que la dinámica internacional demanda la creación de iniciativas multilaterales acordes a las nuevas realidades para brindar soluciones a los problemas que surgen del desarrollo de la inteligencia artificial, las nuevas formas de hacer negocios y el incremento de la movilidad humana entre las naciones.

“Es importante seguir construyendo juntos un presente y un futuro sobre bases para el bienestar de nuestros pueblos. Estoy convencida que reforzando las voluntades de cooperación de todas las áreas en las que se ve involucrada la diplomacia parlamentaria, se generarán diversos y valiosos compromisos a favor de nuestras poblaciones”, asentó.

En tribuna, Ricardo Cifuentes Lillo dijo, que es fundamental que las naciones hagan frente a los problemas comunes, como es el tema de la seguridad, el combate al crimen organizado, las desigualdades sociales y el calentamiento global.

[email protected]

Categorías
Columnas

Huixquilucan: Llamado a la acción en medio de la tormenta ambiental y económica

Horas Extra

Por Daniel Lee

En medio de la serenidad que alguna vez caracterizó a los bosques de Huixquilucan, hoy se levanta una tormenta que no solo amenaza la naturaleza, sino que arremete ferozmente contra la economía local y el sustento de sus habitantes. El activista social y aspirante a la presidencia municipal, David Jiménez García, alerta sobre los estragos de la escasez de agua y la proliferación de plagas, trazando un panorama sombrío que exige atención urgente.

David Jiménez García, quien fuera Octavo Regidor de Cabildo, advierte que la crisis hídrica ha alcanzado niveles críticos. Esta, -añade-, no es simplemente una sequía; es un embate que afecta la salud, la agricultura y la industria.

Según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el 85% del país enfrenta condiciones de sequía, aumentando el riesgo de conflictos por el acceso al vital recurso. La calidad de vida de la población está en juego, al igual que la viabilidad de sectores clave de la economía local.

Los bosques de Huixquilucan, refugio de especies endémicas y custodios de servicios esenciales, enfrentan una pérdida alarmante de biodiversidad. Estos bosques, más que simples paisajes, son arquitectos de la adaptación y mitigación al cambio climático, proporcionando servicios cruciales como la captura de carbono, la regulación hídrica y la prevención de la erosión. La afectación de estos servicios resuena no solo en la ecología local, sino también en la capacidad de la región para afrontar desafíos ambientales a largo plazo.

Y mire, estimado lector; la crisis no es solo ambiental; es una tormenta económica que azota directamente a las comunidades dependientes de la producción forestal y agrícola. La pérdida de ingresos y empleo se suma a la vulnerabilidad exacerbada por la pandemia, empujando a trabajadores hacia la informalidad y aumentando la fragilidad social y financiera de miles de familias.

Así también, el estrés hídrico en Huixquilucan no se limita a fronteras locales; sus implicaciones se extienden a nivel nacional. Advertencias del MIT Sloan Review señalan que la crisis hídrica podría desencadenar la pérdida de inversionistas clave y un aumento en la deuda pública de México. La limitación de oportunidades de desarrollo y bienestar plantea un desafío significativo para el crecimiento económico sostenible de la región.

David Jiménez García, quien es oriundo de una de las comunidades más altas de la localidad, y que por cierto hoy está en la contienda interna de Morena a la presidencia Municipal de Huixquilucan, hace un llamado; se necesita una acción inmediata y coordinada de las autoridades locales, nacionales e internacionales. La restauración de los ecosistemas, la gestión sostenible del agua y el apoyo a las comunidades afectadas son pasos cruciales para mitigar los impactos económicos y ambientales. En Huixquilucan, la tormenta no solo está en los cielos, sino también en la necesidad imperante de cambiar el rumbo hacia un futuro más sostenible.

Categorías
Columnas

Rivera Rivera a favor de la Diplomacia Parlamentaria

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

“En esta relación sólida, madura y altamente benéfica para ambos países, la diplomacia parlamentaria ha jugado un papel crucial para el fortalecimiento de nuestra relación bilateral, ofreciendo una plataforma complementaria para el desarrollo e impulso del intercambio cultural, político y económico”, señaló Rivera Rivera.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, refrendó el compromiso del Senado de la República para continuar el diálogo constructivo con Canadá, que trascienda diferencias culturales y políticas para dar paso a una mayor comprensión, identificación y cooperación mutua.

Con motivo del 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, en las instalaciones de esta Cámara, la senadora Rivera develó una placa conmemorativa e hizo votos porque este acto sea un recordatorio de la fortaleza y permanencia de los lazos bilaterales.

Destacó que, a lo largo de ocho décadas, las dos naciones han tejido una historia de cooperación, amistad y respeto mutuo, que derivaron en una asociación estratégica que abarca numerosos ámbitos, como el comercio, la esfera laboral y la inversión, hasta la cultura, la educación y la colaboración en asuntos de seguridad ambiental y defensa de los derechos humanos.

La legisladora enfatizó que la colaboración tan estrecha en nuestras relaciones diplomáticas que iniciaron el 29 de enero de 1944, no sólo se ve reflejada en la prolífera relación de tratados internacionales y acuerdos firmados por el Ejecutivo Federal y aprobados por la Cámara Alta, sino también en los intercambios culturales y educativos que promueven el entendimiento mutuo.

“Con la develación de la placa no sólo recordamos y honramos nuestro pasado compartido, sino que también reafirmamos nuestro compromiso de un futuro lleno de posibilidades de crecimiento para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, agregó.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Andrea Cruz Blackledge, sostuvo que la placa conmemorativa es sólo un pequeño gesto de fortaleza de las relaciones que hermanan a México y Canadá, pues simboliza la estabilidad, solidez e importancia de la relación bilateral.
“Una relación en la que el reto mayor, de cara al futuro, es consolidar cada vez más una estrecha colaboración y una agenda común que fortalezca la paz y la prosperidad de la región”, enfatizó.

Agregó que en los primeros 80 años de relación con Canadá se han aprendido muchas cosas que llevarán la interacción entre los países hacia “un futuro brillante de amistad y de fortalecimiento de nuestras respectivas sociedades”.

Por su parte, el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, coincidió en que la placa develada es testimonio de ocho décadas de cooperación, amistad, retos compartidos y de buena vecindad entre ambas naciones.

Recordó que también se celebran 50 años de la puesta en marcha del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales -con el que se emplean a 25 mil mexicanos cada año-, 20 de la Alianza México–Canadá y 30 de la entrada en vigor del TLCAN, hoy T-MEC.

Gracias a esa unión estratégica con nuestro país, expuso, ha habido un diálogo y compromiso permanentes en temas como el combate al cambio climático, la equidad de género, los derechos de los pueblos indígenas, la inclusión, la diversidad, la democracia, el Estado de derecho y el impulso a la seguridad en la región, además del empeño por construir economías funcionales para los ciudadanos de los dos países.

El jefe de la Unidad para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez dijo que es un momento único en la relación México-Canadá, ya que ambos países están creciendo en todos los sentidos, no solamente económicamente en términos de intercambio, sino en coincidencias de convicciones de ambos gobiernos.

“Estoy seguro de que vamos a seguir creciendo y haciendo cada vez más amistosa esta relación entre ambos países y cuando existan retos, los vamos a resolver mediante este tejido que hemos logrado a lo largo de estos 80 años”, expresó.

Boomerang.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que los productores de flores ornamentales de México están listos para la distribución y venta de rosas, girasoles, tulipanes, crisantemos, gladiolas y gerberas, entre otras, en centrales de abasto, mercados, tianguis y florerías del país, ante la creciente demanda que registra el producto por los festejos del próximo miércoles 14 de febrero.

De acuerdo con cifras preliminares del cierre 2023 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de crisantemo, rosa, gerbera y gladiola alcanzó un volumen aproximado de 27 millones 388 mil gruesas, con lo que los floricultores garantizan el abasto para esta fecha y, con ello, una importante derrama económica para toda la cadena productiva de flores.

La dependencia federal destacó que la producción de rosas –considerada la flor más popular y vendida en esta fecha– contabilizó nueve millones 549 mil gruesas, en una superficie de mil 677 hectáreas sembradas. Del total de esta producción, el Estado de México aportó 78.5 por ciento, es decir, siete millones 498 mil gruesas.

De igual manera, Morelos contribuyó con 698 mil 520 gruesas; Puebla, 603 mil 862 gruesas; Querétaro, 570 mil 930 gruesas, y Jalisco, 146 mil 295 gruesas. El resto de las entidades que también son productoras son la Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Tlaxcala.

La producción de crisantemo –la ornamental de mayor volumen– reportó 11 millones 082 mil gruesas, provenientes de dos mil 787 hectáreas de siembra, puntualizó.

Al mes de diciembre de 2023 se reportó que el Estado de México obtuvo 10 millones 422 mil gruesas, lo que representó 94 por ciento de la producción nacional de esa variedad. A la entidad se sumaron Puebla, con 537 mil 550 gruesas, y Morelos, con 88 mil 350 gruesas, indicó la Secretaría de Agricultura.

[email protected]

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Marketing digital en la rueda de la fortuna

Por Ivette Estrada

Acaparan el 60% de la inversión publicitaria, pero las estrategias de mercadotecnia digital enfrentan dificultad para medir los retornos de inversión. Mientras, sus campañas no generan suficientes clientes nuevos y existe complejidad para gestionar el contenido de calidad en cada plataforma.

Estos son los principales resultados del estudio Mkt Strategy &MediaInvestment de IAB México donde se vaticina que las soluciones digitales se enfocarán cada vez más a la construcción de marca y el estadio más significativo en 2024 serán las compras en un año electoral y de olimpiadas.

¿En qué invertirán las marcas este 2024?

La inversión publicitaria digital está liderada por Social Ads o redes sociales (25%), Paid Search o búsqueda pagada (18%) y Video Digital (15%). Sin embargo, Social Ads tenderá a disminuir en la inversión total y se asignará a formatos como influencer marketing, CTV y Audio digital.

La inversión publicitaria digital será mayor del 50% en la mayoría de los formatos y sorprende que CTV y Retail Media presenten crecimientos mayores del 50%.

Las redes también juegan un rol estelar al aumentar el 69& en inversión publicitaria. Le siguen en este top three donde eMail Marketing tienen el 56% y la plataforma de streamming de video 54%.

El brillo de antiguas propuestas publicitarias parece apagarse, aunque aún resulta relevante, como los buscadores (50%), OOH o publicidad exterior interactiva (44%) y las plataformas de eCommerce participan con 42%. Se cree que estas últimas presentan un gran potencial con las soluciones de streamming.

Al mismo tiempo, la navegación reúne el 40% y las plataformas de streamming de audio 31%, mientras los servicios delivery de alimentos en demand de pago se posicionan en 13% y sorpresivamente otros, como SEO y UCG sólo acaparan el 8%.

Este año, más anunciantes aumentarán sus estrategias de comunicación (17%), especialmente en la construcción de la marca y nuevos clientes.

Entre las principales tácticas publicitarias destacan la segmentación de anunciantes, orientación geográfica, compra a través de agregadores de contenido, compra programática y segmentación por móvil. Vivimos una era de gran personalización y selección quirúrgica de segmentos.

Vale remarcar que el branded content lidera el aumento de la inversión publicitaria de los anunciantes en 40% y las expectativas de crecimiento son más sólidas. Se mira como un catalizador de otras estrategias publicitarias en la construcción de marca y en la etapa de compras.

Vale anunciar que el 92% de los anunciantes utiliza de dos a cinco proveedores para gestionar sus herramientas de comunicación. De forma simultánea, los KPIs más usados para medir la efectividad de las campañas son ventas, market share e ingresos.

Para medir el impacto de la inversión en mkt lo más común (56%) son los estudios de reconocimiento de marca (Brand Lift). En suma: la mercadotecnia digital llegó para quedarse aunque sus soluciones presenten visibles vaivenes.

Categorías
Columnas

Xóchitl anda armada

DESDE MI FORO

José Negrete F.

Efectivamente, la hidalguense anda bien armada, con un gran cúmulo de ingenio, imaginación, inteligencia y simpatía, pertrechos que utiliza muy bien y con los que cada vez que tiene oportunidad, ametralla al inquilino de palacio y a todos los del obradorato que se ponen en la mira, por sus pifias, irresponsabilidad y la deshonestidad que parece caracterizarlos.    

 Hemos sido testigos, como con sus “espectaculares” cartoncitos o ante cualquier micrófono, la candidata de la oposición no pierde la oportunidad de soltar tremendos bazukasos contra los dos candidatos del cutratoreismo.

Si leyó usted bien, dos candidatos, porque en su conferencia de la verdad de este pasado jueves 8, Xóchitl fue clara: el presidente ha dejado de ser el coordinador de la campaña de la corcholata innombrable, porque la ley le impide mencionar su nombre, para convertirse en el otro candidato, pues con sus 20 propuestas de ley, ahora parece más bien como otro participante de la contienda electoral para el próximo 2 de junio.

Por ello, acepto la sugerencia del inquilino de palacio de que entre los candidatos haya un debate en inglés, pero lo reto a que sea con él, en el idioma de Shakespeare, por supuesto; mientras que a la del Bastón, la invito a debatir, como ingenieras que ambas son, acerca de los motivos caída de la línea 12 del metro de la CDMX. 

Y en esa su Conferencia de la Verdad, Xóchilt inicio con la denuncia de que el presidente miente y no cumple su palabra de respetar la división de poderes del Estado, al inmiscuirse en los asuntos que únicamente compiten a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al amenazar con un juicio político al ministro Alberto Pérez Dayan cuyo voto fue decisivo para declarar inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta hecha por López Obrador.

Su propósito es dinamitar el Poder Judicial, señalo la candidata de la oposición, pues queda claro que el inquilino de Palacio Nacional no quiere ningún límite a su poder y por ello ataca a las instituciones y a las personas y aunque sabe que su propuestaG de juicio político contra el ministro Pérez Dayan no va a pasar, el presidente no pierde oportunidad de atacar a las y los integrantes del Poder Judicial. 

Con respecto a su viaje por Estados Unidos, la hidalguense denunció que en reuniones que sostuvo con grupos migrantes, éstos se quejaron de que López Obrador no les cumplió la promesa de que les iba a poner cien abogados para que les llevaran sus juicios de regularización migratoria y que hay cerca de un millón de ellos que por falta de esa apoyo no han podido regularizar su estancia en el vecino país del Norte  y que por no tener ningún tipo de asistencia legal, también les ha sido imposible obtener un crédito de vivienda, que les permita un vida mas digna.  

Otra queja que los compatriotas migrantes manifestaron a la candidata,  es lo lento y la insuficiente es la atención que les brindan los consulados, por que les ha sido muy difícil sacar su credencial de elector, y que debido a ello posiblemente su participación en las próximas elecciones será muy baja, además de que el INE no ha hecho una labor eficiente para promover el voto entre nuestros paisanos.

A propósito de la próxima jornada electoral, Xóchitl destacó que el secretario general de la OEA le informó que ese organismo aún no ha recibido la invitación para participar como observador en las elecciones del junio próximo.

 En cuanto a las iniciativas de ley presentadas por López Obrador, destacó que ella puede regresar al Senado, como legisladora, aun siendo candidata, porque no hay un impedimento legal, para votar a favor de las propuestas que sean buenas para México y los mexicanos. 

La candidata por el Frente Amplio por México, también anuncio que el próximo domingo y lunes, hará una visita de 36 horas a España, uno de nuestrso principales socios comerciales en Europa, donde sostendrá reuniones con diversos sectores de ese país, con temas de seguridad, estado de Derecho, energías limpias, diversificar áreas de producción y tecnología entre otros asuntos. 

Categorías
Columnas

El vacío de las iniciativas

PULSO

Eduardo Meraz

Acostumbrados a darle la vuelta a los ordenamientos legales, los cuatroteístas convencidos y los vergonzantes quieren poner sordina a los asuntos realmente preocupantes para los mexicanos: la sequía y el control de la delincuencia de grandes porciones del territorio nacional, y que se hable de “las sobras el caudillo”.

Mientras en el 60 por ciento de la superficie del país se padece por la falta de agua y los crímenes políticos van en aumento, el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, da el anuncio de foros por todos lados para discutir las ocurrencias legaloides del presidente palaciego, cuando en realidad su aprobación ocurrirá hasta la próxima legislatura.

Ante la vacuidad de un buen número de las iniciativas presidenciales, la oposición debería hacer el vacío a la búsqueda de debates por parte del cuatroteísmo, para discutirlas. El Congreso debería ocuparse mejor de corregir el abandono en el cual dejaron el suelo mexicano, que aceleró el “Día Cero” en cuanto a la disponibilidad de agua.

Actuar con urgencia para encontrar alternativas a este grave problema, dará más votos que la repartición de dádivas y el gasto inútil en propaganda, pues en unos meses más, ese dinero no tendrá ninguna utilidad, pues no hay producto más caro que el escaso o inexistente. Y en este ámbito, el agua es sumamente preciada y apreciada.

Y lo mismo puede decirse acerca de la tranquilidad y seguridad de los mexicanos, pues cada vez el crimen organizado se expande y ensancha sus actividades lucrativas. En el presente sexenio, pasó del tráfico de drogas a negocios más productivos como la trata de personas y migrantes, la extorsión a productores y autoridades, el huachicoleo no sólo de combustibles, sino de gran variedad de mercancías.

Actividades ilícitas imposibles de alcanzar una expansión exponencial durante la administración del mandatario totalmente Palacio Nacional, cuyo ejemplo de pasividad es seguido -por las buenas o por las malas- en los distintos órdenes y niveles de gobierno.

A fuerza de ser sinceros, la delincuencia organizada se ha convertido, de manera informal, en el nuevo SAT, al imponer tributo a productores de todo tipo; de igual forma han asumido el papel de organismos reguladores y verdaderamente autónomos al fijar precio y condiciones de compra-venta a un sinnúmero de mercancías.

Sin necesidad de reformas constitucionales, el crimen organizado no abandona sus orígenes y ha descubierto en la violencia el mejor argumento para imponer su ley: plata o plomo, de la que prácticamente nadie está exento de verse obligado a cumplir, en particular la clase política a la cual quiere tener totalmente sojuzgada.

Este miércoles, en el Senado de la República se guardó un minuto de silencio por el homicidio del cuñado de Ricardo Monreal, presidente por segunda ocasión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta. Las demás muertes, les tiene sin cuidado.

Fingen demencia y se niegan a aceptar que los primeros días del presente mes han sido pródigos en el asesinato de políticos o gente cercana a ellos, cuando aún no inician formalmente las campañas ni están designados los candidatos para los casi 20 mil cargos de elección popular, lo cual significa alrededor de 50 mil aspirantes.

A este número de personas deben incorporarse a sus respectivas familias y a colaboradores de los futuros candidatos, agravando la vulnerabilidad de los candidatos.

Frenar la actual tendencia de parte del crimen organizado, implica dejar de lado falsos debates del reformismo cuatroteísta, hacerles el vacío y, por el contrario, obligarlo a dejar su pasividad frente a los delincuentes, pues cada día que pasa ganan más en independencia y pueden imponer un cogobierno o, de plano, eliminar a quienes estorban sus negocios.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

La permisividad del INE y del Tribunal Electoral al no sancionar la actitud ventajista de Morena y su bastonera presidencial, así como los constantes “inconvenientes” de distinta índole para el funcionamiento normal de dichas instituciones, podrían englobarse en el título: “El camino al fraude está empedrado de buenas intenciones”.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

En Hidalgo, primero es la educación: JLS

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Qué siempre la mente, la mano y el corazón trabajen en beneficio de las poblaciones históricamente vulnerables, porque primero es la educación, primero es el pueblo!”, declaró a nombre de sus compañeras y compañeros, Alejandro Yael Delgadillo Gómez, alumno del Centro de Atención Múltiple Número 1, quien recibió de parte del gobernador Julio Menchaca Salazar equipamiento específico para estudiantes con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.

En su mensaje, el mandatario estatal refrendó el compromiso de su administración de ver por el esfuerzo de la realización de las niñas y de los niños, que, con el apoyo de sus familias, maestras y maestros, logran superar los retos del día a día. Además, aseguró que el gobierno que encabeza forma alianzas para generar mejores condiciones de vida para las y los hidalguenses, a fin de inhibir la migración.

Durante este evento se dio a conocer que el gobierno de Hidalgo destinó un presupuesto de más de 18 millones 900 mil pesos para la compra de laptops, proyectores, multifuncionales, material didáctico y especializado, equipo multimedia, servicio de lavandería, entre otros insumos no perecederos para el correcto funcionamiento de los distintos Centros de Atención Múltiples en la entidad.

Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), destacó que la entrega de este equipamiento es un llamado a la reflexión: “Hoy en día la fuerza y la salud de una sociedad la podemos medir en el acompañamiento que se da a sectores marginados”.

En este sentido, el servidor público enfatizó el reconocimiento al personal educativo que deposita toda su dedicación: “La educación es la palanca más fuerte de la transformación, pero, más allá del discurso, se requiere profundizar en la realidad de los hechos”, añadió al recordar que este año esta dependencia contará con el 43 por ciento del presupuesto estatal.

“Reconocemos en esta acción una muestra más del compromiso que este gobierno tiene con la educación pública, y en esta ocasión con la educación especial”, subrayó el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, quien explicó que, ante los distintos planteamientos generados por el gremio magisterial, el gobernador siempre abre las puertas al diálogo y a la solidaridad interinstitucional.

Por su parte, el director general de Educación Especial de la SEPH, Quirino Chavarría Hernández, enfatizó que desde el gobierno estatal se impulsan los principios de la Nueva Escuela Mexicana, por lo cual se prioriza la formación multicultural e inclusiva: “Los servicios de educación se ven fortalecidos porque contamos con mejor equipamiento, capacitaciones, a fin de brindar mejores herramientas”.

Al concluir, el gobernador refrendó el compromiso de su administración para continuar con la construcción de espacios de inclusión y respeto hacia todos los sectores de la población, especialmente para aquellos que a lo largo de los años sufrieron rezago y abandono.

Boomerang.- La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que inicia un Periodo de Sesiones complejo, por lo que hizo un llamado a las y los senadores para mantener un diálogo constructivo, encaminado siempre a las coincidencias, a un sano enriquecimiento de ideas y a la unidad en aras del bien común.

“Tengamos en mente que la confianza de la ciudadanía es nuestro mayor activo y debemos preservarla a toda costa. Recordemos siempre que somos servidores del pueblo y que nuestra labor aquí tiene un impacto directo en millones de personas”, manifestó.

Al inicio de la sesión de este miércoles, la senadora emitió un discurso, en el que destacó que en este último Periodo de Sesiones de la LXV Legislatura del Senado de la República, es imperativo que las y los senadores “pongamos lo mejor de nosotros” para concluir con éxito las tareas pendientes, y para dejar un legado que perdure más allá de nuestra gestión.

“Comienza a escribirse el capítulo final de una historia que empezamos todas y todos nosotros a tejer juntos hace casi seis años”, subrayó. Recordó que, durante estos años de labor legislativa, han enfrentado enormes desafíos, como el de la Pandemia de la Covid-19, la cual puso a prueba a la humanidad entera, a las instituciones de los Estados y también provocó mucho dolor, miedo e incertidumbre.

“Me siento orgullosa de que este Senado se mantuvo siempre de pie, dando muestras de solidaridad y entereza, aún en los momentos más oscuros”- Durante estos años, agregó, se concretaron reformas históricas en beneficio del pueblo mexicano, las cuales representan leyes clave que les cambiaron la vida a millones de personas.

Subrayó que, a pesar de las diferencias, se ha trabajado incansablemente para cumplir con el mandato que el pueblo de México les ha confiado. Para el presente año, precisó, se celebrará un acontecimiento de gran significado histórico: el Bicentenario del Senado de la República y el 150 Aniversario de su Restauración; “dos siglos de labor legislativa, de debates y decisiones que han moldeado el rumbo de nuestra nación”.

Subrayó que, para conmemorar estos dos hechos, la Mesa Directiva prepara una serie de actos que estarán a la altura de tan memorables fechas. En este sentido, dijo que se tienen programadas más de 50 actividades de carácter cultural, académico y recreativo, incluida la expedición de una moneda conmemorativa, un billete de la lotería y la develación de placas en los distintos recintos del Senado.

“Nuestro propósito es que cada uno de estos actos nos brinden la oportunidad de reflexionar sobre la trascendencia de nuestro trabajo como senadoras y senadores, y al mismo tiempo, sea el impulso para seguir defendiendo al Poder Legislativo, a su autonomía y a la idea de que estos órganos son de y para el pueblo y sólo tienen sentido si le sirven al pueblo”, concluyó.

[email protected]