Categorías
Columnas

Febrero y los vientos… juaristas

PULSO

Eduardo Meraz

En uno más de sus desplantes, ocupa Palacio Nacional cual si fuera una cantina para lanzar su balandronada: “el viento me hace lo que a Juárez”, como si con ello pudieran olvidarse las desgracias causadas durante su gobierno e intimidar a sus críticos.

Tal expresión tiene larga tradición entre los mexicanos, como una manera de mostrar una no muy consolidada hombría ante las adversidades. Su utilización reiterada, como lo ha hecho el presidente palaciego en fechas recientes, es un recurso a fin de ocultar temores e inseguridades.

Así se dejó ver en una gira donde se le vio tambaleándose, sin poder sostenerse con firmeza; síntoma inequívoco de mengua en la fortaleza corporal y, muy probablemente, política, ante las publicaciones de actos de corrupción en su círculo familiar y sospechas de haber recibido financiamiento de la delincuencia organizada, tanto de fuera como dentro de su gobierno.

La temporada de fuertes vientos, cargados de malas nuevas por su gestión presidencial, está lejos de terminar en los próximos días y semanas. Según la meteorología política, este periodo puede prolongarse incluso después de terminar su mandato.

El rosario de pendientes y agravios, a siete meses de la fecha de caducidad de su encargo, es grande y lo sabe, por lo cual está decidido a hacer todo lo necesario -lícito o ilícito- para preservar el poder, ya sea por él directamente o vía su bastonera, antes de que los vientos democráticos lo derriben.

Aun cuando es vistoso y entretiene al respetable, atacar a periodistas y medios de comunicación únicamente confirma su falta de tamaños para encarar a los pesos pesados del conservadurismo, de la minoría rapaz de los que tantos beneficios ha obtenido.

Su comportamiento destemplado sobre todo en este mes de febrero, a punto de concluir, en buena medida obedece al retiro parcial o total de aliados cada vez más notorio, ya sea entre los machuchones y de parte sectores amplios de la población.

En el caso de la Ciudad de México -como el mismo habitante temporal del palacete reconoció- ya no es sólo en la colonia Del Valle, sino se ha expandido a buena parte de la capital del país, como quedó demostrado desde 2021 y, al parecer, la falta de empatía con el cuatroteísmo se extenderá en 2024, más allá de la CDMX.

Los vientos juaristas han cambiado de dirección, ante el cúmulo de sepulcros y violencia predominantes en grandes extensiones del territorio nacional. Los asesinatos de políticos, dos decenas desde el inicio del actual proceso electoral, incluidos algunos de Morena, deben interpretarse como un aviso de inconformidad hacia las autoridades en funciones.

Según parece estamos a un tris de parafrasear el título: “¿Quién le teme a Virginia Wolf?”, de Edward Albee, obra difícil de montar e interpretar en el teatro en atril mañanero.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la “pobreza laboral”, a fines de 2023, afecta a 37 por ciento de toda la población. Es decir, a pesar de los aumentos significativos al salario mínimo, 49.6 millones de personas en el país no contaron con ingresos laborales suficientes para cubrir el costo de la canasta alimentaria.

Por este tipo de informes, como el de otros organismos autónomos, se les quiere desaparecer para que sólo existan “los otros datos”.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Revisión Contractual en la CFE

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Bajo la premisa de velar por el interés general y el pleno respeto de los derechos de las y los trabajadores de la industria eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana realizaron la mesa de trabajo para iniciar la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo correspondiente al periodo 2024-2026.

Rubén Cuevas Plancarte, director Corporativo de Administración de la CFE, expresó el interés de trabajar hombro con hombro con la representación sindical para asegurar el beneficio de los trabajadores, que son la fuerza que mantienen en movimiento a nuestra empresa.

Añadió que, en el contexto actual nacional, es indispensable que el Contrato
Colectivo de Trabajo se encuentre acorde a los principios que guían la propuesta de reforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que se logre consolidar la soberanía nacional, la soberanía energética y la justicia social, traducida en el menor precio posible en la electricidad para el pueblo mexicano.

Víctor Fuentes del Villar, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del
Suterm, refrendó en su intervención el compromiso del sindicato con el fortalecimiento de la empresa, a la vez que confió en que el sindicato que encabeza y la empresa llegarán a buenos acuerdos, siempre en beneficio de los trabajadores.

El secretario general del Suterm hizo hincapié en el reconocimiento con que cuenta el personal de la CFE por su compromiso y su capacidad técnica, no sólo en México sino a nivel internacional.

El coordinador de Comunicación Corporativa, Luis Bravo Navarro, lamentó la
reciente tragedia ocasionada por el paso del huracán Otis en Acapulco, a finales del año pasado, a la vez que mencionó que, en medio de aquella emergencia, quedó de manifiesto la fortaleza y el compromiso de las y los trabajadores con la sociedad mexicana, lo que motivó el reconocimiento a su actuación durante la contingencia.

A partir de los lineamientos establecidos por Arturo Ancona García López, coordinador de Recursos Humanos de la CFE y encargado de conducir este diálogo, se determinó un calendario para continuar las rondas de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, con el objetivo de que estas discusiones se realicen de forma transparente y a partir de un espíritu constructivo que permita tomar en cuenta las preocupaciones del personal de la empresa y mantener un estricto apego al marco legal de actuación de los órganos de gobierno de la CFE.

Boomerang.- Durante la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, informó sobre la iniciativa de reforma constitucional en materia de industrias estratégicas del Estado, en particular, respecto al fortalecimiento de la CFE como empresa pública, para garantizar la soberanía energética, la soberanía nacional y la justicia social al garantizar el acceso universal a la electricidad a los precios más bajos posibles.

La iniciativa de reforma a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales busca recuperar el sentido original de la Constitución: la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano, por depender de ello el desarrollo de la vida y la economía del país; es un servicio público y una responsabilidad ineludible del Estado. Mientras que dejar el aprovisionamiento de la energía eléctrica a intereses económicos, implica el abandono de la responsabilidad esencial de los poderes públicos, representantes de la nación y responsables ante ella.

“Como sigue el afán privatizador, siguen queriendo que el gobierno sea un comité al servicio de una minoría, no al servicio de todo el pueblo de México, pues hay que reformar la Constitución para fortalecer las empresas públicas, tanto la Comisión Federal de Electricidad como Pemex. Y no permitir que regrese la política neoliberal o neoporfirista, acompañada de la corrupción que imperaba en beneficio de un pequeño grupo, de una minoría”, señaló el presidente de la República.

El director general de la CFE explicó que la reforma energética de 2013 estableció ventajas a favor de las empresas privadas en detrimento de la empresa pública, en un sistema que establece la prelación del interés privado sobre el interés público y nacional que representa la CFE. Dijo que, por ello, el presidente propuso reformar el texto constitucional para atender la problemática.

“En el artículo 28, cuarto párrafo del texto vigente (…) no se define cuál es el objetivo de la planeación y el control y, por lo tanto, el sistema eléctrico vigente se desarrolla al margen de toda planeación y en ausencia de la atribución del control del Estado. En ese vacío, son las leyes secundarias las que regulan el sistema sin obedecer a un principio constitucional que se propone establecer. Para evitar este vacío se propone añadir que la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional Vigente en nuestra constitución, tenga un objetivo específico”, apuntó el director de la CFE.

Señaló que el artículo 27 establece que las leyes determinan la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica; sin embargo, a falta de precisión, se propone adicionar que dichas leyes deberán tener como principio garantizar la justicia social.

“Finalmente, el artículo 25 constitucional, quinto párrafo, en él se propone eliminar el concepto de empresa productiva del Estado incorporado al texto constitucional por recomendación de organismos internacionales financieros de corte neoliberal desnaturalizando la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad convirtiéndola en una empresa que no se diferencia de una privada y, por tanto, reduciendo la finalidad a la mera obtención de utilidades sin ninguna función social”, indicó.

[email protected]

Categorías
Columnas

Sin mejores prácticas

PULSO

Eduardo Meraz

El cuatroteísmo ha sido el gobierno menos austero; ha resultado demasiado caro y de malísimos servicios, con más de un millón de muertos por ineptitud y el más mentiroso, al menos en lo que va del presente siglo, aunque fácilmente podría compararse a los desastres dejados por Luis Echeverría y José López Portillo.

Si usted considera exagerada la afirmación anterior, baste señalar que durante el mandato del presidente totalmente Palacio Nacional, los mexicanos habremos destinado alrededor de 2 billones de pesos por, supuestamente, “rescatar” a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

En los hechos, ambas paraestatales se encuentran entre las empresas públicas en materia energética mayormente endeudadas del mundo y cuya eficiencia está para llorar, además de ubicarse entre las más contaminantes.

En días recientes, el mandatario palaciego refirió los 280 mil barriles diarios a refinarse en Dos Bocas -a partir del 29 de febrero-, cuando se supone debería alcanzar los 360 mil barriles cada 24 horas, desde el momento de arranque de su producción. Aún está por verse si lo logra en tiempo y forma.

También se anunció finalmente la compra de 13 plantas a la española Iberdrola por 6,200 millones de dólares; cantidad superior en 200 millones de dólares a cuando se anunció la adquisición y sin generar ningún provecho para la población.

Y este lunes, la CFE nos sale con la novedad de que la reforma eléctrica propuesta por el habitante temporal del palacete virreinal ya no operará más bajo los principios de “mejores prácticas”. Es decir, le vale buscar la eficiencia productiva, por considerarlo un criterio neoliberal.

Pero no debe sorprendernos estos principios cuatroteístas de “economía moral” pues, grosso modo, durante este gobierno hemos padecido las peores prácticas gubernativas en todos los ámbitos, lo cual se ha traducido en autoridades incapaces, ineficientes y mayormente proclives a la corrupción.

Así ha quedado demostrado el abandono de las mejores prácticas, lo cual se ha traducido, por un lado, en obras carísimas -al triple de lo originalmente presupuestado- y mal hechas, a las cuales habrá de seguirse subsidiando durante largo tiempo.

Pero eso no es todo. Los mexicanos hemos tenido que soportar y padecer la actitud de indolencia generalizada en todas las áreas de gobierno en manos del cuatroteísmo de los tres niveles.

Por apartarse de las mejores prácticas, el sector salud se encuentra a años luz de acercarse al modelo danés. La creación y extensión del Insabi es claro ejemplo de la ineptitud oficial, donde ni siquiera se ha podido lograr el abasto eficiente y oportuno de medicamentos; de las instalaciones, mejor ni hablamos.

En donde sí el cuatroteísmo ha demostrado tener amplias ventajas comparativas es en materia de corrupción. En los jugosos negocios hechos al amparo del poder, de los cuales el presidente sin nombre y sin palabra está enterado y dado el visto bueno -según sus propias palabras-, sí son absolutamente neoliberales.

Un gobierno que omite las mejores prácticas en su gestión, de facto se vuelve en cobrador de derecho de piso a la sociedad en su conjunto, pues esta debe pagar cantidades extraordinarias para cubrir sus necesidades, o conformarse con recibir servicios deplorables e insuficientes.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Parece ser de chía, pero es de horchata. Ya son dos gobernadores en los días recientes -Sinaloa y Oaxaca- manifestándose abiertamente en favor de la reelección presidencial. Son dos las causales: una, que el habitante de Palacio no se quiere ir y, la segunda, la bastonera no garantiza el triunfo.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Apuesta AMLO por Oaxaca, con Salomón Jara Cruz

Causa y efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

“Con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, la transformación de Oaxaca es una realidad. Hoy, con el Rompeolas de Salina Cruz, sumamos una gran obra más a los logros de su administración y contamos con una ruta marítima para el desarrollo y bienestar. ¡Es un honor estar con Obrador!”

El gobernador Salomón Jara Cruz, quien por cierto es senador con licencia luego de que se decantó por la gubernatura oaxaqueña, expresó lo anterior, a través de su cuenta personal de Twitter (“x”), en donde dijo que “el rompeolas más grande de Latinoamérica, un punto estratégico para el comercio internacional que tendrá un impacto transformador en nuestros pueblos y comunidades”.

A través de las “benditas redes sociales”, Jara Cruz apuntó también que, con esta obra, que forma parte del Corredor Interoceánico, se fortalece la conectividad y el crecimiento económico del Sur-Sureste, ofreciendo una alternativa marítima para el traslado de mercancías. Seguimos avanzando por la ruta del desarrollo integral, impulsando el potencial de nuestro estado como nunca antes.

En otro de sus mensajes, el gobernante oaxaqueño dijo que “junto con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, recorrimos los alrededores del Rompeolas de Salina Cruz, una gran obra que traerá desarrollo y crecimiento económico al Istmo de Tehuantepec. El Gobierno de México y la Primavera Oaxaqueña avanzan de la mano en la ruta de la transformación”.

Nos despedimos de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, después de inaugurar otra mega obra que su gobierno impulsó. Nunca antes, un mandatario había traído tanto desarrollo y bienestar a Oaxaca. Me llena de orgullo estar del lado correcto de la historia, caminando al lado del gestor de la transformación.

Boomerang.- Al encabezar la inauguración del Rompeolas Oeste de Salina Cruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con ello se facilita el arribo de barcos de gran calado o Post Panamax para transporte de contenedores, lo que hace muy especial este puerto. El Presidente de la República estuvo acompañado del gobernador Salomón Jara Cruz en este evento.
“Todo el tráfico mercante se lleva a cabo básicamente por el Pacífico, por eso la importancia de los puertos de Manzanillo, de Lázaro Cárdenas, y por eso también la importancia de Salina Cruz, este nuevo proyecto, porque se tienen muchas ventajas comparativas.

“Este puerto es la opción, esta es la alternativa; desde luego, hay que continuar los trabajos, nosotros vamos a dejar toda la infraestructura básica.”

Tras señalar que la siguiente fase corresponde a la instalación de plataformas de descarga, espuelas para el ferrocarril y la compra de locomotoras de carga, el primer mandatario dijo que con ello habrá conexión a la costa este de Estados Unidos, considerando que México es su principal socio.

“Toda la relación comercial se tiene con California, con Arizona, con Texas, y la costa este de Estados Unidos está virgen, y es lo que tenemos nosotros también como posibilidad, el que podamos desarrollar todo el corredor transístmico y hacer comercio con la costa este de Estados Unidos.”

Añadió que el desarrollo de polos comerciales para el establecimiento de fábricas a lo largo del Istmo de Tehuantepec es otra de las acciones que continuará la detonación de empleos, como el caso de la coquizadora que actualmente se construye en Salina Cruz con el trabajo de al menos tres mil obreros.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que el rompeolas es una obra de ingeniería marítima que ha quedado concluida, y recordó que forma parte de la plataforma logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El funcionario hizo un reconocimiento a empresarios, trabajadores, ingenieros, buzos y personal que intervino en la obra que generó mil 500 empleos, principalmente del propio puerto.

Acompañaron al presidente de la República: el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel; y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón.

[email protected]

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/¿Qué tan felices somos?

Por Ivette Estrada

En una era exponencial de alta tecnología, la búsqueda de la felicidad se convierte en el objeto del deseo de todas las poblaciones.

Deja de ser un don fortuito o predestinado y se enuncia como una cualidad que podemos aprender y, por ende, tener.

Existen muchas definiciones, pero todas se relacionan con la satisfacción y bienestar.

¿Qué factores son cruciales para ser felices?

Según Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, menciona que existen indicadores tanto cuantitativos como cualitativos para elevar la percepción de felicidad.

Así, existen parámetros fundamentales como acceso a la salud, seguridad, participación ciudadana….pero también deben considerarse elementos cualitativos en los que intervienen conceptos de comunidad, familia extendida, nexos con otros. Es lo que conforma la llamada “Paradoja Latinoamericana”: bajos índices de bienestar cuantitativo pero una importancia sobresaliente en la familia, amigos y nexos comunitarios.

Es decir “las interacciones con otros nos permiten elevar la percepción de felicidad que tenemos. No se basa sólo en datos duros de PIB per cápita, acceso a educación, servicios de salud…sino de arraigo familiar, amistad y nexos en la comunidad. En la capacidad de interrelacionarnos con otros y volver más significativas nuestras interacciones”, dice Ballesteros.

En sí, la felicidad está influenciada por las virtudes prosociales y un entorno social e institucional de apoyo. Es lo que determina, en gran medida, la sensación de soledad, aislamiento y minusvalía. Interactuar con los demás forja nuestra resiliencia, fuerza y felicidad.

Entonces los parámetros de cumplimento material son importantes, pero no representan los únicos factores que deben considerarse a la hora de medir la felicidad. Por ejemplo, la participación en la toma de decisiones en un grupo, como la familia, es fundamental para que una persona experimente satisfacción.

Incluso, la ONU le sumó el apoyo social, esperanza de años de vida saludable, libertad para tomar decisiones vitales, generosidad y la percepción de la corrupción en un país como factores constructivos de felicidad.

Para Ballesteros, además, debe generarse una positiva balanza emocional. Es decir, aumentar las emociones agradables durante el día y reducir los efectos estresores.

“No se trata de negar las emociones, enmascararlas o desatenderlas, pero si equilibrar su presencia en el día a día. Cuidar la balanza emocional implica que siempre haya más felicidad que liberación de cortisol por factores estresantes”, dice la directiva.

Ahora, los efectos de los externo no resultan pernicioso si no los asumimos como tales. Todo tiene relevancia e importancia en nuestra vida según nuestra percepción, menciona Ballesteros.

La directiva es tajante al enunciar: La felicidad se aprende. Es elevar cuestiones positivas y reducir las negativas. Es normalizar la felicidad.

Esta percepción tiene un impacto directo incluso en nuestra salud. Se documentan, por ejemplo, estudios donde el lenguaje positivo se relaciona más con el nivel de bienestar que se experimenta en determinados entornos y comunidades.

Entre las herramientas que pueden emplearse para ser más felices, Ballesteros recomienda un diario de gratitud y la meditación que genera nuevas condiciones neuronales. Pero habría que añadir que pasar tiempo en familia, tener amigos y asociarse a un club también redundan en beneficios ostensibles.

Categorías
Columnas

Rayitas y centellas  

PULSO

Eduardo Meraz

Atragantado con su propio discurso, el recurso de culpar a los demás de no haber podido ser el gobernante que México necesitaba, resulta inútil para contener el final de un sexenio malogrado.

Los rayos y las centellas salientes de la boca del presidente totalmente Palacio Nacional rebotan en el espejo donde se contempla con la benevolencia de quien, efectivamente, ya no se pertenece y la muerte política toma cuerpo.

Sin ningún sentido de la autocracia, embotado por el soñado poder metaconstitucional, apostó fuerte a las rayitas de la presidencia imperial, olvidando que todo tiene su final y nada es para siempre.

Por eso, se niega a reconocer y aceptar que cada día es menor su autoridad y los subordinados se rebelan o abandonan el barco. Las aclamaciones iniciales han cedido su lugar a los reclamos y protestas; ya nadie cree en las promesas presidenciales.

Uno de los más claros ejemplos del fracaso es no haber rescatado a Pemex y mucho menos dejar la gasolina en 10 pesos el litro.

Con nuestros impuestos destinó de manera adicional a Petróleos Mexicanos 1.5 billones de pesos, durante su mandato. Es decir, cada día pagamos más de 700 millones de pesos, aparte de todos los impuestos por consumir un producto caro y de mala calidad.

Como ejemplo del aspiracionismo del cuatroteísmo es la conformación del mejor sistema de salud del mundo mundial. En los hechos, lo privatizó, como lo demuestra el cada vez mayor gasto de los mexicanos en este rubro, ante la inoperancia oficial.

Lo mismo puede decirse de la educación, donde su reforma se ha traducido en el abandono de las aulas de miles de niños y jóvenes y, en el mejor de los casos, acudir a escuelas particulares. Y de calidad de la enseñanza mejor ni hablamos, donde México se va rezagado de fea manera.

El combate a la corrupción fue un cuento convertido en pesadilla. Prácticamente no hay distinguido morenista que no haya realizado jugosos negocios al amparo del cargo y el encargo.

Las manchas y tiznes en el ropaje de familiares y colaboradores se distinguen a leguas de distancia y no se ve le vayan a bajar siquiera una rayita a su ambición. La discreción no es una de las cualidades del “clan del cash” y asociados.

Por eso buscan un orden jurídico a modo o al menos en los responsables de hacerlo valer, pues según el mandatario palaciego ninguna ley está por encima de sus supuestas autoridad moral y política.

Expulsadas del palacete virreinal la verdad y la justicia, desde hace mucho tiempo se han enquistado la prepotencia, la mentira, la corrupción y el odio. Eso sí es auténticamente vergonzoso.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

¿Por qué será que a los cuatroteísta les causan escozor los hashtags y chats? La verdad no peca, pero incomoda, dicen por ahí.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Contingencia política

PULSO

Eduardo Meraz

El fin del sexenio cuatroteísta no es como imaginaba ni como pensaba el mandatario palaciego. Entre hashtags, la difusión de sospechas de dinero ilícito en sus campañas presidenciales y de actos de corrupción, amiguismo y nepotismo lo tienen viviendo con los sentidos alterados.

Son tantas las pifias cometidas en los días recientes durante su teatro en atril mañanero, que ya necesita inventar otra “ocurrencia del bienestar”, para ver si de esa manera logra frenar el parsimonioso pero constante debilitamiento de su poder.

El ondear del pañuelo blanco ya es un acto pasado de moda, historia percudida y con aroma a naftalina; lo mismo sucede con sus risotadas sobre las masacres que hoy se asoman con mayor frecuencia y ya sin el ánimo de acusar a los delincuentes con sus papás o abuelos.

Los timbres de orgullo se han convertido en muecas adoloridas, ante la ingratitud de la realidad. El espejo donde se contemplaba como un gran prócer, aclamado por la gente, ahora refleja a un personaje de triste figura, el solitario de Palacio Nacional y de los cuarteles.

El paradisiaco mundo alterno, ya no lo es más, lo cual conduce al habitante temporal del palacete virreinal a cometer errores al por mayor. El miércoles, al confesar su intervención en las decisiones del poder judicial, este jueves, al dar a conocer el número telefónico de la reportera Natalie Kitroeff de The New York Times.

Declaraciones y expresiones de principiante para un gallo tan jugado, con lo cual, en vez de resaltar su credibilidad, semejan más actos desesperados de quien está cierto que manchas y tiznadas pueden cobrar cuerpo en semanas y meses por venir, por más aclaraciones de las autoridades de Estados Unidos.

Ambos resbalones, son muestra clara de que el presidente palaciego no pisa terreno firme, ha perdido visión y “timing”, con lo cual muestra su verdadera faceta autoritaria, pero ahora lo hace con prótesis verbales, con escasos resultados.

No sólo por cuestiones de tipo climático, sino por la canícula que se avizora más aguda en cuanto inicien formalmente las campañas, y las contingencias políticas afecten mayormente al cuatroteísmo y la sequía en sus argumentos defensivos se haga evidente ante la difusión de videos, declaraciones y, probablemente, la aparición de parte de las pruebas demandas por el mandatario.

Los señalamientos de medios de comunicación extranjeros hacia el gobierno transformador, si bien no involucran directamente al ejecutivo mexicano, si hacen referencia a algunos de sus colaboradores y familiares.

Sin embargo, en México, se han hecho públicos videos, audios y documentos en donde gente cercana al presidente palaciego, donde se evidencian actos de corrupción y “aportaciones” al movimiento, al partido Morena.

Parece improbable que el mandatario totalmente Palacio Nacional desconociera de estos negocios y tratos, por lo cual difícilmente escapara a la contingencia política que se avecina de aquí al fin de su mandato.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El ahora candidato a diputado plurinominal y vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, sigue en su papel indolente sobre la investigación en torno a la filtración de datos personales de periodistas, al no dar avances de la indagatoria, con el consecuente riesgo para los reporteros que cubren la mañanera.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Tulancingo avanza con Julio Menchaca y la Transformación

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo
“Dejemos la desidia, tenemos que cuidarnos” así lo manifestó el gobernador Julio Menchaca Salazar, durante las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento en el municipio de Tulancingo, espacio en el que invitó a la población para hacer uso de las caravanas médicas que se ponen a disposición en cada visita al interior del estado.
Además, durante esta gira de trabajo, el mandatario y su gabinete realizaron la entrega de infraestructura carretera y hospitalaria, así como de distintos programas sociales que buscan terminar con el rezago al que se enfrenta esta región y cuyo monto de inversión supera los 260 millones de pesos.
En ese sentido, el gobernador recordó que se encuentra en ejecución la construcción del distribuidor vial en el entronque a la carretera federal Tuxpan – Jaltepec, obra en la que se proyectó una inversión de 161 millones 171 mil pesos, y que logrará beneficiar a más de 100 mil personas.
Asimismo, gracias a un presupuesto de 31 millones 504 mil pesos continúan los trabajos de rehabilitación en la carretera estatal Paso por Tulancingo; mientras que para la pavimentación asfáltica del acceso a la Base de Operaciones Mixtas Tulancingo, se ejecuta una inversión de 4 millones 837 mil pesos.
A estas acciones se le acompaña la construcción de 10 cuartos dormitorios que representan un monto de inversión de un millón 276 mil pesos, a fin de garantizar el derecho humano a una vivienda digna.
Respecto a las obras que fueron anunciadas por esta administración, y que ya se encuentran en etapa de ejecución, el mandatario mencionó a la Base de Operaciones Mixtas de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, en donde fue necesaria la utilización de 3 millones 786 mil pesos.
Caso similar con la pavimentación hidráulica en la calle Ana Lamache, en donde el gobierno de Hidalgo destinó más de un millón 715 mil pesos, cifra a la que deben añadirse un millón 751 mil pesos para la pavimentación hidráulica en la calle de acceso al IMSS, Subdelegación Tulancingo. Así como la pavimentación hidráulica de la calle del Moral entre Río y calle Bugambilia, en la colonia El Paraíso, con un costo de inversión de 2 millones 903 mil pesos.
Posteriormente, Julio Menchaca anunció la reconstrucción del Libramiento Tulancingo – Metepec, teniendo para este fin un techo presupuestal de más de 32 millones de pesos.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, declaró que en esta región se realiza una inversión de más de 617 millones de pesos para mejorar la obra pública carretera e hídrica, ya que estas se encontraban en condiciones poco favorecedoras.
Dentro de las acciones que buscan garantizar el acceso a servicios médicos de calidad, el titular del Ejecutivo estatal anunció la conservación y mantenimiento a los centros de salud de Santa María Asunción y Tulancingo, trabajos que representan un monto de inversión de 3 millones 935 mil pesos.
Bajo este mismo esquema, realizó la entrega simbólica de equipo de trabajo para el personal que realiza la función de vectores en Jurisdicciones Sanitarias, así como vestuarios, uniformes y plaguicidas para el control de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, con una inversión de alrededor de un millón de pesos.
En su oportunidad, la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, resaltó que para crear entornos favorables en cada municipio se brindan servicios itinerantes que contribuyen al fortalecimiento de una cultura preventiva, por lo que exhortó a las y los presentes a hacer uso responsable de cada una de estos servicios.
En materia de apoyo al campo hidalguense, el gobernador atestiguó la entrega de equipos especializados que forman parte del Programa para Transformar el Campo Hidalguense, con una inversión de más de un millón 927 mil pesos para los productores de leche la región, además de equipamiento, que alcanza una inversión total superior a los 10 millones 89 mil pesos.
Al respecto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, enfatizó que en cada Ruta de la Transformación se deja de manifiesto que este es un gobierno que escucha y atiende de manera efectiva cada una de las necesidades de la población.
Por eso, informó que la dependencia a su cargo ha llevado a cabo 15 visitas previas para entregar diferentes beneficios como semillas certificadas, análisis de suelo, mejoramiento genético ovino y bovino, así como un programa de agregación de valor para mujeres del campo.
Del mismo modo, la encargada del Despacho de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Neyda Naranjo Baltazar, aseguró se ha atendido la indicación del gobernador para construir un gobierno cercano a la gente, motivo por el cual la entrega de tarjetas bancarias es muestra del compromiso social que se tiene con la transformación de Hidalgo:
“Hoy estamos entregando mil 400 tarjetas correspondientes al Programa Bienestar y Desarrollo con una inversión histórica de más de 12 millones 320 mil pesos”, añadió la funcionaria.
En su mensaje, el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, señaló que este municipio se distingue por su voluntad de trabajo, cortesía y tesón, donde se implementan cada una de las políticas públicas emprendidas desde el gobierno estatal.
Finalmente, se recordó que el día de ayer el gobernador Julio Menchaca arrancó la entrega de 80 programas sociales a través de una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, dirigido a sectores prioritarios, pero también al sector productivo, educativo, entre otros, con la finalidad de generar mejores condiciones para las nuevas generaciones.
Boomerang.- En el marco de las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento en el municipio de Singuilucan, el titular del Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la supervisión de la pavimentación asfáltica del tramo del Chabacano-La Conchita, obra que presenta un 95 por ciento de avance, y a la que se le ha destinado un presupuesto de 7 millones 84 mil pesos.
Dentro de los puntos a destacar, el gobernador fue enfático en que su administración continuará su recorrido por todo el estado con la firme intención de incorporar las voces ciudadanas al Plan Estatal de Desarrollo, y de este modo generar mejores condiciones de vida para todas y todos los hidalguenses.
“Hay muchas necesidades en nuestro estado, somos 84 municipios, casi cinco mil comunidades, un poco más de tres millones de habitantes, y a veces los recursos no alcanzan”, manifestó el mandatario estatal.
Agregó: “Se están atendiendo espacios que muy difícilmente antes se atendían, porque no lucen, porque lucen nada más en Pachuca o en las grandes ciudades y es algo muy mezquino por parte de quienes tenemos la responsabilidad de atender a toda nuestra entidad”.
En este sentido, se informó que el municipio de Singuilucan recibirá 23 millones 308 mil pesos para el mejoramiento de su infraestructura. Dentro de las acciones que se ejecutan está la construcción de pavimento hidráulico en la calle La Unión (carretera México-Tuxpan a La Unión), con una inversión de 14 millones 999 mil pesos.
Respecto a las obras concluidas en esta demarcación, el gobernador dio a conocer que se finalizaron, de manera satisfactoria, los trabajos de la segunda etapa de la construcción del Mercado Municipal, para la cual fue necesaria la utilización de 1 millón 223 mil pesos.
Al dar la bienvenida, el presidente municipal de Singuilucan, Marcos Miguel Taboada Vargas, destacó que los trabajos anunciados y entregados por la actual administración estatal son muestra del compromiso que se tiene con la transformación de la entidad.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, explicó que para la obra supervisada se lleva a cabo un proceso que consiste en excavaciones, compactación de materiales, la construcción de la base hidráulica y el tendido de la base asfáltica, además del drenaje que permite desalojar aguas pluviales.
A su vez, el titular de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, notificó que en esta supervisión se tomaron seis muestras para dar certeza de que se cumplen con las condiciones especificadas en los contratos: “Este es uno de los ejemplos de inspección que llevamos en los 84 municipios para poder entregar una administración limpia al concluir las actuales administraciones municipales”, enfatizó.
Para concluir esta supervisión, el titular del Ejecutivo estatal aseguró que en unos días habrá de inaugurarse el Laboratorio de Materiales, a través del cual se van a someter a evaluación las materias primas utilizadas en cada obra para detectar posibles fallas en la construcción.
[email protected]
Categorías
Columnas

Anuncia Menchaca Salazar presupuesto histórico para sectores prioritarios

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Para abatir el rezago y la pobreza, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó el arranque de la entrega de los Programas para el Bienestar, para los cuales se contará con un presupuesto histórico de 2 mil 936 millones 302 mil 92.93 pesos.

Durante su intervención, el mandatario estatal anunció que estos recursos serán dispersados a través de 80 programas sociales, y enfatizó que su administración centra sus esfuerzos en recuperar la confianza a través de acciones concretas y de la escucha ciudadana, que ha dado como resultado la correcta utilización de los recursos públicos que legítimamente le pertenecen al pueblo.

“Es verdaderamente estimulante y emotivo el poder trabajar para cumplir la expectativa de quienes han confiado en un proyecto, de quienes han confiado en una manera democrática en cuál sea el rumbo del estado de Hidalgo”, resaltó.

En este sentido, Menchaca Salazar recordó que desde el inicio de su administración asumió la responsabilidad de utilizar el dinero público de manera transparente y en beneficio de todos los sectores, pues a pesar de que existan personas que desde su comodidad critiquen la entrega de estos programas, gracias a ellos se contribuye a disminuir las brechas de desigualdad.

“En este esfuerzo no es sólo trabajo de un gobernador, sino que hay miles de personas que, desde su trinchera, desde su responsabilidad, comparten el compromiso de contribuir a la transformación de Hidalgo”, recalcó.

Por ello, se dio a conocer que estos 80 programas quedarán bajo la supervisión de las secretarías de Educación Pública, Gobierno, Bienestar e Inclusión Social, Agricultura y Desarrollo Rural; Desarrollo Económico, Trabajo y Previsión Social, Turismo, Cultura, así como el Sistema DIF Hidalgo.

Entre estos programas destacan los de Bienestar de Madres Solteras, mismo que contempla una inversión de 130 millones de pesos; Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar, con un techo presupuestal de 10 millones de pesos; y Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo, con un monto de inversión de 256 millones de pesos.

En materia agraria, las principales estrategias son: Programa de Infraestructura de Uso Colectivo, Almacenamiento y Aprovechamiento de Agua (ICAAA), con un monto de inversión de 100 millones de pesos; Agregación de valor por Mujeres Rurales, al cual se le ha destinado 20 millones de pesos; y el Programa de Equipamiento Agrícola, que dispersará más de 20 millones de pesos.

Para abonar a la transformación a través de expresiones culturales, Menchaca Salazar destacó acciones como el Programa para la Transformación Artística y Cultural, el cual tendrá un presupuesto de más de 3 millones de pesos.

Por otro lado, a fin de contribuir al desarrollo de proyectos productivos el esquema Impulso Nafin + Hidalgo 2024 contará con un presupuesto de 32 millones de pesos, a los que deben sumarse otras estrategias como Transformando con la Juventud, desde donde se aportarán 25 millones de pesos para la capacitación laboral de jóvenes hidalguenses en los 84 municipios, así como Tu Experiencia Transforma, que entregará estímulos a partir de un recurso de 10 millones de pesos.

En materia educativa resaltan las “Becas para la Transformación”, que entregarán cerca de 130 millones de pesos a estudiantes de nivel superior, con el objetivo de promover la permanencia y excelencia de las y los estudiantes.

Además, Menchaca Salazar recordó que desde su gestión se impulsan políticas públicas que incentivan la participación ciudadana, tal es el caso del programa Construye Tu Camino, mediante el cual el gobierno de Hidalgo entregará 100 millones de pesos para la construcción de vialidades artesanales en distintas demarcaciones.

Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal aseveró que para cada una de estas acciones existirá una labor de vigilancia que dé certeza de la correcta utilización de los recursos. De igual manera, indicó que se seguirán fortaleciendo los lazos de cooperación con el Gobierno de México para aumentar estos beneficios en favor de todos los sectores, en especial de aquellos que diariamente se enfrentan a contextos de adversidad.

Boomerang.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que con una inversión de 619 millones de pesos (mdp) puso en operación el camino Tlapa-Marquelia de 162.00 kilómetros (km) que conecta a la región de La Montaña y Costa Chica de Guerrero.

El camino beneficia a cinco municipios guerrerenses, entre los que se encuentran Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Malinaltepec, San Luis Acatlán y Marquelia.

La renovada ruta permite disminuir significativamente los tiempos de traslado, lo que ayuda a la comercialización de productos y abasto de enseres domésticos de las poblaciones aledañas, además de ser una de las vías más transitadas para La Montaña y Costa Chica guerrerense.

Por el camino Tlapa-Marquelia atraviesa un tránsito diario promedio anual de 500 vehículos a velocidades de 60 kilómetros por hora. En la conservación del camino, que tiene una superficie de rodamiento de 7.0 m, se generaron 549 empleos directos y 2 mil 196 indirectos; el camino incluyó la realización de obras de drenaje, pavimentación y señalamiento.

Adicionalmente, en la carretera Tlapa-Marquelia se llevó a cabo la construcción del puente vehicular y accesos en el km 71+220, con una longitud total de 640 m. La estructura del puente vehicular, con una longitud de 360 m, está constituido por un cuerpo de 10.0 m de ancho para dos carriles de circulación; su estructura está formada por 13 claros con longitudes de entre 25 y 28 m.

La obra del puente vehicular se presenta como una solución definitiva al evitar las líneas de falla presentes en la zona con una reducción de los costos de mantenimiento, lo que brinda mayor seguridad al usuario al mejorar el alineamiento horizontal y vertical. Los trabajos generaron 310 empleos directos.

[email protected]

Categorías
Columnas

Falsos, falsarios y falsetes

PULSO

Eduardo Meraz

Agobiado por los humos del hashtag y la masiva concentración de defensores de la democracia, el presidente totalmente Palacio Nacional siente en carne viva cómo el poder se le va de las manos y lanza sus ya muy manidos denuestos al aire.

Por todos lados, tanto él como el cuatroteísmo todo, buscan asideros para tratar de amortiguar la caída de su credibilidad y popularidad. La angustia, provocada por la posibilidad de una derrota, los lleva a caer en falsedades, a convertirse en falsarios consuetudinarios y a adoptar las cotidianas posturas tipludas de víctimas.

Advierten del alud de señalamientos públicos de corrupción y asociación con grupos delincuenciales que se les viene encima, por lo cual empieza a cundir el desasosiego y la desesperación.

Y lo mismo recurren a falsos señalamientos al acusar a autoridades electorales, con argumentos falsarios, al tiempo de solicitar su intervención por una supuesta guerra sucia contra el ejecutivo y su bastonera, cuando el morenismo ha sido, es y será el principal infractor de las reglas.

Además de las consabidas y muy manidas diatribas del habitante temporal del palacete virreinal, luego de la demostración ciudadana el pasado domingo, trata de presumir el mayor número de veces que llenaron el Zócalo en la capital del país, que sentían como territorio exclusivo y que ya les fue arrebatado.

Es tal la zozobra en el cuarto de guerra de Morena que la bastonera Claudia Sheinbaum cae en contradicciones evidentes. Primero cita una encíclica del Papa Francisco para mostrarse conciliadora, en busca de una “beatificación electoral”.

Pero después de la demostración del 18F, calificó de falsos e hipócritas a quienes se abarrotaron la Plaza de la Constitución. Y más adelante, después del llamado a la civilidad que hizo la Conferencia del Episcopado Mexicano, dijo estar de acuerdo con ese exhorto, porque tiene que ser una campaña de propuestas y no de guerra sucia.

Sin embargo, la propuesta del mandatario palaciego y la ya candidata guinda es llevar a cabo una elección de Estado, encabezada por el ejecutivo en su degradado papel de jefe de campaña, aderezada con recursos públicos y aquellos provenientes de quienes realizan actividades ilícitas.

Y en el colmo de la desesperación, con ese tono característico de falsete chafa, el ex ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, asegura que el ejecutivo sin nombre y sin palabra “decidió quién iba a ser la candidata del grupo conservador y una vez que fue candidata, pues nos damos cuenta que no tiene ningún contenido, que no tiene ideas.

“El presidente le impuso la candidata a Claudio X González, haciéndoles creer que era un fenómeno… pero sigue estando muy débil, no va a llegar más allá del grupo al que siempre han llegado y van a perder y van a perder muy feo porque el pueblo de México no quiere volver al pasado”.

Tales manifestaciones destempaldas del presidente, de la chica de la cola de caballo y del “asesor swiftie” indican el grado angustia, pesar y terror que recorre, como fantasma, los pasillos de Palacio Nacional. Y cuando despertaron, la pesadilla del Zócalo rosa seguía ahí.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

«Señor presidente: le recuerdo que usted ya no estará en la boleta electoral. Si usted es un demócrata, debe estar preparado para su derrota. Por respeto a su candidata, por respeto a la democracia, por respeto al pueblo, ¡saque ya las manos de esta elección!”: Xóchitl Gálvez.

 

[email protected]

@Edumermo