Categorías
Columnas

Afrontando el Reto del Retiro: Perspectiva de Género en el Mercado Laboral Mexicano

Horas Extras

 

Por Daniel Lee

En México las mujeres desempeñan un papel cada vez más relevante en el mercado laboral. Sin embargo, detrás de algunos avances en igualdad de género y participación laboral se oculta una realidad preocupante: la brecha en el ahorro para el retiro.

Para entender un poco más esto, aquí algunos datos: en México el salario promedio de las mujeres es 14% menor que el de los hombres, lo que afecta de manera directa el ahorro para el retiro, esto considerando que la base para integrar este patrimonio son las aportaciones obrero-patronales que se realizan de manera regular a la cuenta de Afore de los trabajadores formales y que se encuentra directamente relacionada con el salario base de cotización.

Y aquí otro dato: Hablemos del saldo promedio de las cuentas de Afore. De acuerdo con información de CONSAR, el número de cuentas de ahorro de hombres supera por más de 9 millones el número de cuentas registradas de mujeres y el saldo promedio de las cuentas de las mujeres es 24% menor que el saldo en las cuentas de los hombres.

Según Citibanamex, las mujeres enfrentan una desventaja significativa en el ámbito del retiro en comparación con sus contrapartes masculinas. ¿La razón? Una combinación de factores que van desde la disparidad salarial hasta las responsabilidades familiares.

Si bien el ahorro para el retiro, podría significar el garantizar un futuro digno, ello está muy lejos de ser real, y además impactará mayormente a las generaciones más jóvenes. De acuerdo con Citibanamex, el panorama es desafiante: las pensiones estatales podrían convertirse en una reliquia del pasado para las generaciones futuras, lo que hace imperativo un cambio de mentalidad desde temprana edad.

Para las mujeres, el panorama es aún más complejo. Las estadísticas muestran que enfrentan una esperanza de vida mayor que la de los hombres, lo que implica la necesidad de un ahorro sustancialmente mayor para mantener un nivel de vida adecuado durante la jubilación. A esto se suma la brecha salarial, que limita aún más la capacidad de ahorro de las mujeres y se refleja en saldos más bajos en sus cuentas de Afore.

Sin embargo, más allá de las cifras, se encuentran las responsabilidades personales y familiares que recaen de manera desproporcionada sobre las mujeres. La Organización de las Naciones Unidas ha destacado que las mujeres suelen ser las principales cuidadoras en el hogar, lo que a menudo las lleva a sacrificar su carrera profesional y, por ende, su capacidad de ahorro para el retiro.

En este contexto, es crucial que tanto las Afores como el gobierno implementen acciones concretas para abordar esta problemática. La concientización sobre la importancia del ahorro desde el inicio de la vida laboral es fundamental, así como la promoción de estrategias de ahorro voluntario que permitan a las mujeres construir un colchón financiero sólido para el futuro.

El desafío del retiro en el mercado laboral mexicano no puede ser abordado de manera efectiva sin tomar en cuenta las diferencias de género. Es hora de romper con los estereotipos y trabajar hacia un futuro en el que todas las personas, independientemente de su género, puedan disfrutar de una jubilación segura y digna.

Categorías
Columnas

Ricardo Monreal Avila: el Senado aprobó la convocatorias para cubrir vacantes en INAI

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

El Pleno del Senado aprobó dos acuerdos de la Junta de Coordinación Política, por los que se emiten las convocatorias y se establecen los procedimientos para la selección de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Datos Personales, a fin de cubrir las vacantes que dejaron Rosendoevgueni Monterrey Chepov y de Francisco Javier Acuña Llamas.

En el caso del acuerdo relativo a la vacante de Rosendoevgueni Monterrey Chepov, la Asamblea emitió 37 votos a favor, 13 en contra y 18 abstenciones; mientras que el segundo documento se avaló con 37 votos a favor, 14 en contra y 16 abstenciones.

Durante la discusión, el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, recordó que hoy es el último de los 10 días hábiles que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio al Senado de la República para emitir el procedimiento de selección de un integrante del INAI, con lo que, al aprobar los acuerdos, esta Cámara no incurrirá en falta u omisión.

Precisó que los aspirantes que ya se habían inscrito al cargo no quedarán fuera en las nuevas convocatorias, sino que pueden entrar a este proceso, y pidió no tomar posturas “electoreras” en este asunto, ya que, a pesar de que el pleno de consejeros del INAI está incompleto, la misma Suprema Corte le ha otorgado la capacidad de resolver todos los casos que se le planteen.

El senador de Acción Nacional, Julen Rementería del Puerto, aseguró que, como coordinador del PAN, no firmará el acuerdo para impulsar una nueva convocatoria, ya que, indicó, lo que se tiene que hacer es “traer ahora mismo, en los próximos minutos” la propuesta para que se nombre a los comisionados del INAI, de los que ya fueron aprobados como propuestas viables.

Por su parte, el senador Damián Zepeda Vidales dijo que esta convocatoria “es una estrategia” del Gobierno y de Morena, para “incumplir” la obligación constitucional de nombrar a los integrantes del órgano que garantiza el acceso a la información y transparencia, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no ordenó al Senado abrir otra convocatoria, sino integrar el INAI de inmediato.
Del Grupo Plural, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria recordó que uno de los pilares de la presente administración debía ser la transparencia y la lucha contra la corrupción, “y lo que hemos obtenido es exactamente lo contrario”, porque más del 80 por ciento de las adquisiciones de este gobierno, son con invitaciones directas o restringidas.

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, dijo que el hecho de aprobar una nueva convocatoria es como “si nos hubieran concedido una prórroga y la SCJN señaló que no hay prórroga, y se tiene que dejar constancia de que “estamos en plena disposición de cumplir con la resolución de la Corte, para nombrar a los comisionados del INAI de inmediato”.

En los documentos se establece que las Comisiones de Justicia y de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana acordarán el formato y metodología, para la evaluación de las personas aspirantes.

Al concluir la discusión, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, solicitó que los acuerdos se publicaran en la Gaceta Parlamentaria, en el portal electrónico del Senado y en el micrositio de las Comisiones de Justicia y de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana.

Boomerang.- Con el objetivo de celebrar las excelentes relaciones entre México y Suecia, así como fortalecer los lazos bilaterales de amistad, el Senado de la República recibió la visita de los Reyes de Suecia, Carl XVI Gustaf y Silvia Renate. La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, aseveró que entre México y Suecia existen coincidencias y oportunidades de desarrollo conjunto para el bien de ambas sociedades.

“Estoy convencida de que su visita a México, en un momento de cambios tan importantes en el país, es de gran relevancia y muestra de la fortaleza de los vínculos entre nuestras naciones”, expresó.

La legisladora reconoció los grandes avances en materia educativa y el compromiso con el bienestar social del gobierno sueco. En ese tenor, destacó que los recursos que han invertido se reflejan en los resultados que han obtenido sus estudiantes en las pruebas de rendimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

México está preocupado por los efectos devastadores del cambio climático que cada vez son más visibles, dijo, por lo que celebró los esfuerzos de la nación europea para proteger las áreas naturales, transitar hacia una economía circular, impulsar políticas ambientales y producir energías renovables.
También, Ana Lilia Rivera expresó su preocupación ante los ataques a los sistemas financieros, económicos, gubernamentales y a la sociedad misma, desde el espacio digital, por lo que, afirmó, México observa con interés las medidas de Suecia para hacer frente a estos nuevos desafíos.

El Rey Carl VXI Gustaf destacó que México es un socio importante para Suecia, pues, a lo largo de 140 años de relación bilateral, ambas naciones han compartido valores y han abierto portales para colaborar en áreas como la innovación tecnológica, el comercio y las inversiones. Además, confió en que el crecimiento continuo de las alianzas bilaterales continúe a un buen ritmo, así como construir debates fructíferos que refuercen los vínculos de amistad entre México y Suecia.

El ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, Johan Forssell, aseguró que ambas naciones comparten las mismas prioridades, ya que hay más de 200 empresas suecas en México, “y hay grandes posibilidades para que haya muchas más”.

Destacó que nuestro país tiene una representación de equidad de género muy equilibrada; “ustedes se han adelantado en ese sentido un poco a nosotros, pero ya casi llegamos a tener un balance, porque la equidad de género es una parte esencial de nuestra sociedad”.

Durante la recepción protocolaria, que se llevó a cabo en el Patio del Federalismo, se entonaron los himnos nacionales de ambas naciones. Además, los Reyes de Suecia, Carl XVI Gustaf y Silvia Renate, dejaron un mensaje y firmaron el Libro de Visitantes Distinguidos del Senado de la República.

[email protected]

Categorías
Columnas

Medios, remedios y remedos

PULSO

Eduardo Meraz

La óptica de conmigo o contra mí dominante en este sexenio, aunque no lo parezca ha servido para definir los alcances del periodismo y su relación con la sociedad y con el gobierno. Y sus efectos impactan en el tipo de democracia existente en el país.

Desde la visión ambivalente de Palacio Nacional hacia los distintos canales de comunicación, la clasificación de aliados o adversarios ha marcado las relaciones entre los gobernantes y los y las periodistas, lo cual constriñe la labor informativa, al tratar de incidir en la orientación de las noticias.

Si de por sí existen condicionantes personales, grupales y sociales para alcanzar la objetividad y neutralidad plena en el ejercicio periodístico -siguiendo la tesis de Ortega y Gasset: yo soy yo y mi circunstancia-, el interés manifiesto de los hombres del poder se constituye en un elemento más de distorsión.

Esto es particularmente relevante si se acepta la inexistencia de la verdad absoluta, donde nada es verdad y nada es mentira, sino según el cristal con que se mira. Por ello, intentar clasificar a los medios de comunicación como cotidianamente hace el mandatario palaciego, responde más a un asunto de filias y fobias y no de realidades.

Desde esa perspectiva, podría manejarse como hipótesis que todos, absolutamente todos los asistentes al teatro en atril mañanero son medios de difusión, sin por ello ser sinónimo de uniformidad en el enfoque, pues ambas características -difusión y enfoque- son temporales y veleidosas.

Claro ejemplo es el variopinto asistente a la representación teatral desde Palacio Nacional, a la cual asisten representantes de canales de difusión o periodísticos, pues informar, es dar forma a dichos y hechos que afectan la vida de las comunidades y no tienen una fuente única.

Desde siempre, pero ahora de manera más evidente, en México tenemos, medios, remedios y remedos de comunicación cumpliendo una función de intermediación entre el poder público y los ciudadanos. Y en cada caso, se hacen patentes los diversos intereses involucrados.

Hablar de la existencia de medios de manipulación, es consustancial a la conformación de gobiernos manipuladores, sin importar la ideología en la cual se sustenten, pues su interés principal es alcanzar o mantener el poder. Y un elemento consustancial al mismo es, sin duda, el control sobre los medios de comunicación.

Lección básica, inspirada en Nicolas Maquiavelo y enriquecida por Joseph Goebbels, de crear y oponer medios amigos a los medios adversos, y llevada a raja tabla por el habitante temporal del palacete virreinal. Además de las descalificaciones a periodistas y medios de difusión, el uso discrecional de la publicidad oficial ha sido uno de sus arietes preferido.

Práctica que se ha generalizado en los gobiernos estatales y municipales encabezados por políticos de Morena, lo cual ha sido factor para el asesinato de al menos 43 periodistas durante el presente sexenio y, según estimaciones de organizaciones defensoras de derechos humanos, el 40 por ciento de estos es atribuible a funcionarios públicos.

Las relaciones entre prensa y el poder público en los años recientes se ha caracterizado por una ideologización de la información, poniendo en entredicho la credibilidad de ambos.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Voluntad hay; lo que no existe es convergencia para pacificar el país. Los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez, firmaron el Compromiso Nacional por la Paz al que llamó la iglesia católica, pero antepusieron sus propias visiones. Tan cerca y tan lejos.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Refinación sin valor

PULSO

Eduardo Meraz

Por donde se le vea, en este sexenio Petróleos Mexicanos se ha convertido en uno de los peores negocios para el país, no solo por su mala administración sino por ser una de las principales fuentes de corrupción.

La nueva refinería de Dos Bocas ya nos costó más del doble, al pasar de ocho mil millones de dólares a más de 20 mil millones y sin refinar aún un solo litro de gasolina.

Con ese dinero se pudieron haber comprado casi 10 refinerías en Estados Unidos y sin necesidad de construir nuevas coquizadoras.

Según el gobierno de López Obrador ya se disminuyó en más de 90 por ciento el “huachicoleo” de combustibles. Pero no contabiliza el “huachicoleo” de petróleo a Cuba, millones de barriles ya sea de manera gratuita o a precios casi regalados.

Aparte del presupuesto destinado a Pemex en este sexenio, los mexicanos hemos tenido que subsidiar a dicha empresa con 1.5 billones de pesos, sin que por ello  la paraestatal refine más petróleo y contamine menos.

A pesar de esta realidad evidente, el mandatario palaciego insiste en “quemar” el dinero de los contribuyentes, contaminando no sólo el aire que respiramos, sino las finanzas públicas y de numerosos proveedores a los cuales no puede o quiere pagar.

Pero como los cochupos que se hacen con Pemex son fuente de financiamiento -aportaciones bien refinadas- al movimiento de la 4T, el presidente totalmente Palacio Nacional se desgarra las vestiduras en defensa de la paraestatal.

Así, el debate creado por la oposición, al proponer el cierre de dos o tres refinerías -Cadereyta, Madero y Tula- llevó  al ejecutivo sin nombre y sin palabra a citar al presidente Adolfo López Mateos y decir:

“No se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”.

Pero ¿hay algo más entreguista que cuando Pemex logra tener ganancias, en lugar de servir a mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, sólo sirvan para pagar deudas, externa e interna, crecientes?

Además, el mandatario palaciego ya se va; sus palabras se desprecian y ya no tienen valor.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El “huachicoleo del bienestar” en los programas y apoyos sociales, ¿también son aportaciones voluntarias o simple coperacha para financiar las campañas cuatroteistas?

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Reconfigurar la masculinidad

Por Ivette Estrada

En el mes de la mujer hablemos de ellos, de cómo se conceptualiza el ser hombre en la era digital.

La masculinidad se construye a partir de varias prácticas culturales. En ellas aparecen distintas ideologías y conformaciones del hombre. Tenemos la visión del patriarca que enfatiza poder y dominio, pero también al individualista de la modernidad que usa la violencia y poder para conservar sus derechos.

A la par, se nos presenta el hombre que excluye y subordina a la otredad. Y también está quien manifiesta un heterosexismo homofóbico.

Pero más allá de estos paradigmas, del imaginario popular donde el hombre es el victimario que agrede y veja, es posible que sea otro u otra quien lo doblega, anula, controla, somete y domina. A él también le pueden escatimar libertad y dignidad.

Esta noción nos permite percibir al varón como un ser vulnerable y nos acerca más a una concepción integral y humanista.

Por supuesto, esto contrasta con el estereotipo de género. En éste se acotan las posibilidades de realización y felicidad del hombre. Derrumba peligrosas creencias de alta resistencia al dolor físico y emocional, asumir que el cuidado es una actitud/actividad femenina o que que todo lo deben resolver ellos.

Los prejuicios de fuerza, tolerancia (aguante) y autosuficiencia impuestos a los hombres, asimismo, pueden limitar y segregarlos de muchas experiencias de colaboración, disfrute y vida. E incluso, orillarlos hacia violencia hacia si mismos por omisión de cuidado de sí.

Al mismo tiempo, perniciosas costumbres sociales, pueden dejar la soledad y silencio como el único camino para los varones.

Los estereotipos de la femineidad/masculinidad reducen la dimensión del ser. Acotan su multidimensionalidad a patrones fijos, reiterativos, simplistas, carentes de matices y coartan a la vez esencias, individualidad y personalidad. Son exageraciones que simplifican la realidad para que nos adoptemos a distintas normas impuestas.

Sin embargo, la imposición de modelos de género suele dañar. Prefijar cómo debe ser nuestra vida, preconcebir la realización e incluso normar como pensar, decidir y actuar conduce al reduccionismo, a la simpleza y mentira. También a la despersonalización y deshumanización.

En una era donde apostamos por la inclusión, transversalidad, colaboración y equidad, es importante rescatar los conceptos que tenemos de cada uno de los géneros. Romper atavismos sobre lo que se debe ser puede generar visiones más fidedignas de lo que somos y las posibilidades que tenemos.

Así, más allá que establecer a priori lo que debe ser una mujer o un hombre, debemos mirarlos con personas con ideas, vidas, destrezas y credos propios. Debemos regresar a una percepción holística y libre.

Marzo es un mes en el que debemos conmemorar logros de equidad. No sólo de nosotras. También de ellos.

Categorías
Columnas

Reconoce Ana Lilia Rivera Rivera: Pese a los Avances, Persisten los Agravios contra las Mujeres

El Poder Legislativo

Por Diego Valadés Villegas

Los cambios en la sociedad moderna han permitido la incorporación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social, más allá del espacio doméstico y la vida privada, pero esta inclusión no ha ocurrido en condiciones de equidad y con reconocimiento pleno de sus derechos, advirtió la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera.

En México, destacó, las luchas de las mujeres cada día adquieren mayor visibilidad e importancia y durante las últimas décadas han logrado reducir las distintas brechas y obstáculos que impiden su desarrollo. “Hemos logrado ocupar y desenvolvernos profesionalmente en espacios de poder y toma de decisiones, fundamentales para el presente y el futuro de nuestro país”, subrayó en un artículo que compartió en redes sociales.

Sin embargo, acotó, “no creamos que porque algunas hemos llegado a ocupar cargos de gran responsabilidad ya lo logramos todo”, pues aún millones de mujeres enfrentan pobreza, explotación sexual, abandono, desempleo, desigualdad salarial, violencia y falta de oportunidades educativas.

Señaló la senadora presidenta que todavía hay quienes dicen que las mujeres “no podemos y no debemos, pero nosotras sabemos que si podemos y si debemos seguir luchando con dignidad, honestidad y amor al pueblo”. En el texto, también recordó que este 8 de marzo se conmemora un año más de las luchas históricas de las mujeres.

“Nosotras hemos luchado por condiciones de igualdad y libertad desde que la humanidad es humanidad, pero es durante la era moderna, especialmente durante los últimos dos siglos, cuando nuestras luchas por una sociedad más justa, equitativa, democrática y libre han tenido mayor trascendencia”.

Además, se dijo convencida de que, como mujeres, no importa la humildad del origen, si se tienen metas claras, valores y principios sólidos, “si somos valientes y tenaces, no hay meta que no podamos alcanzar, ni objetivo que no podamos cumplir”.

Prueba de ello, agregó la legisladora, es la paridad de género en el Congreso de la Unión, con 50 por ciento de mujeres legisladoras, que se ha expresado con un conjunto de iniciativas aprobadas para construir un marco jurídico que garantice más derechos para las mujeres.
Actualmente, explicó, en el Senado, 45 por ciento de la plantilla laboral son mujeres, y desde la Presidencia de la Mesa Directiva, la primera en la historia con mayoría de mujeres, “estoy comprometida con la defensa de nuestros derechos y la equidad de género”. Pero, advirtió la Rivera Rivera que no basta con construir leyes, ahora hay que ejecutarlas, sancionarlas y hacer que la vida de millones cambie.

Ludoteca.- Con un exitoso arranque hacia la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, promete una campaña marcada por el compromiso, la determinación y la esperanza real de un cambio positivo para México, aseguró el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

Añadió que, en estos primeros días de campaña, Xóchitl ha crecido en las preferencias electorales porque su propuesta de un México seguro y en paz recoge el sentir general de la gente que está harta de tanta violencia. “Xóchitl propone un México sin miedo donde todos podamos caminar por las calles sin temor a ser asaltados o asesinados. En un México donde las mujeres y las niñas puedan vivir libres de violencia y acoso y donde todas y todos tengamos acceso a mejores oportunidades de desarrollo económico”, añadió.

Cortés Mendoza dijo que la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México ha mostrado capacidad, fuerza y talento para construir un México sin miedo. Y para lograrlo, se requiere el coraje de hablar, el coraje de actuar y el coraje de creer que podemos construir un futuro mejor donde podamos vivir nuestras vidas en paz, dignidad y libertad, como el coraje que ha mostrado Xóchitl.

La campaña presidencial de Acción Nacional y de la coalición Fuerza y Corazón por México, recibirá un gran impulso territorial con el trabajo de nuestras candidatas y candidatos a gobernadores, senadores y diputados federales que estarán tocando puertas, escuchando a la sociedad y exponiendo sus propuestas y las de Xóchitl Gálvez, en todos los estados y distritos del país. Mientras que Claudia Sheinbaum ofrece continuar con la ocurrencia de los abrazos a los delincuentes que tanto daño ha hecho al país, con más de 180 homicidios, con más feminicidios y personas desaparecidas que nunca, convirtiendo este sexenio en el más sangriento de la historia.

Destacó que en tan solo una semana la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México logró avanzar de manera importante en la contienda, no solo por tener una sólida presencia en el escenario político, sino porque ha logrado captar la atención y el apoyo de una amplia audiencia a lo largo y ancho del país.

A diferencia de la candidata oficialista que ha cancelado su participación en diversos foros, Xóchitl Gálvez no rehúye a ningún tipo de público por difícil que parezca.

El dirigente del PAN recordó que, desde el primer minuto del inicio de campaña, en Fresnillo, Zacatecas, uno de los municipios más peligrosos e inseguros del país, gobernado por Morena, la candidata logró conectar con las y los ciudadanos, quienes la recibieron a la media noche con alegría y esperanza.

“Su empatía, capacidad para conectar con la gente y transmitir mensajes de manera clara y convincente ha sido un activo importante en su campaña”, subrayó.

Cortés Mendoza confió en que la experiencia, las propuestas realistas para enfrentar los desafíos del país y el apoyo de diferentes sectores de la sociedad, convertirán a Xóchitl en la mejor opción para dirigir los destinos de la nación en los próximos años.

[email protected]

Categorías
Columnas

La guerra y la paz

PULSO

Eduardo Meraz

Con más de un centenar de asesinados o desaparecidos en promedio cada 24 horas durante el presente sexenio, el mandatario totalmente Palacio Nacional, perfectamente resguardado, se llena la boca al decir: no hay nada grave, todo está en calma y el pueblo feliz.

La indiferencia presidencial hacia este número de mexicano que día con día se extinguen, indica con claridad la verdadera dimensión del “humanismo mexicano”, el cual es modelo y ejemplo para las demás naciones del mundo, según pregona el cuatroteísmo a los cuatro vientos.

Humanismo basado en la permisividad a la delincuencia organizada no sólo para asesinar, sino para someter a la población con prácticas de extorsión, secuestro, cobro de piso, trata de personas, hasta volverlas actividades más rentables al tráfico de drogas.

Por ejemplo, de acuerdo con empresarios, la industria del robo al sector de transportes en las carreteras de México les representó pérdidas en 2023 por alrededor de 70 mil millones de pesos. En cambio, los “socios” de las autoridades en materia de huachicoleo de combustibles, gozan de la protección de la mismísima Guardia Nacional.

La inseguridad en autopistas y carreteras es sólo una pequeña muestra de la registrada en varias ciudades del país, pues México tiene el privilegio de colocar a nueve de las 10 ciudades más peligrosas del mundo, además de ser una de las naciones peor evaluadas en materia de criminalidad.

Tales indicadores, sin embargo, no conmueven al habitante temporal del palacete virreinal, cuyo mal gobierno se ha traducido en el más mortífero desde la Revolución Mexicana, con más de 180 mil asesinatos, otro de sus timbres de orgullo.

Estas condiciones de inseguridad y violencia cotidiana no son suficiente razón para el miedo que tienen amplios sectores de la población, sometidos a los designios de los grupos delincuenciales actúan como señores feudales: deciden sobre la vida y el destino de los habitantes de sus cotos de poder.

Dejar hacer y dejar pasar, es la esencia de la estrategia de “abrazos y no balazos” instrumentada y llevada hasta sus últimas consecuencias por el comandante supremo de las fuerzas armadas. Método eficaz para el crimen organizado, pues está próximo a reunir poder económico y poder político.

Tendencia creciente a partir de 2021, en los comicios llevados a cabo desde esa fecha, donde coincidentemente el partido en el poder logró el triunfo a nivel estatal y municipal en todas las entidades del Pacífico mexicano, sobresaliendo Guerrero, Michoacán, Colima y Sonora.

Para 2024, desde el inicio del proceso electoral, han perdido la vida 18 personas, entre candidatos, aspirantes o familiares de estos, como manifestación clara de la delincuencia por tener un papel determinante en la elección de las futuras autoridades, “haiga sido como haiga sido”.

Y como amor con amor se paga y favor con favor también, ante las revelaciones de esquemas de financiamiento del CO a campañas morenistas, incluida la presidencial, ahora el Cártel del Noreste hace público un pronunciamiento en defensa de la honorabilidad del titular del ejecutivo.

Estos y otros indicios de la creciente participación de los criminales para el mandatario palaciego no es nada grave. Al contrario, los temores de la sociedad son consecuencia de campañas publicitarias.

El presi, diario trata de negar la realidad violenta e insegura en la cual viven millones de mexicanos; los muertos y desaparecidos son un sacrificio que está dispuesto a aceptar para conservar el poder. Guerra contra el narco o paz ¿con el narco?, es la disyuntiva que plantea Claudia Sheinbaum.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Si no hay nada grave, para quitarse cualquier sospecha de duda sobre el manejo pulcro de los recursos públicos destinados a los programas sociales, ¿aceptaría el presidente una auditoría externa y exhaustiva a los mismos? El miedo no anda en burro, dice el refrán popular.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/Ciber odio

Por Ivette Estrada

El espacio virtual no sólo está plagado de información y oportunidades. También deambulas ofensas y mensajes de odio.

En el mundo online, el comportamiento de las personas difiere mucho del presentado en la realidad física. Metafóricamente implica imponerse una máscara, como si fuera un carnaval. Entonces es permisiva la desinhibición y el impulso, el alejamiento de las normas sociales.

La agresividad y el instinto se potencializan. Nos transformamos en “salvajes”, tal como ocurre en El señor de las moscas del inglés William Golding. Entonces lo irracional es la norma.

En el espacio online, la difusión de la descalificación y acoso se multiplican en poco tiempo. Y en al menos uno de cada cinco de suicidios en personas menores de 22 años el ciberodio tiene alguna presencia.

Espacios de ofensa y persecución

ESET, firma líder en protección digital, es enfática al aseverar: las declaraciones públicas discriminatorias o difamatorias, incitación deliberada al odio, violencia y segregación son mensajes de odio.

La víctima se elige por sus credos, color de piel, orientación sexual, grado de salud…

Ciberodio, por su parte, es el discurso de odio expresado a través de medios electrónicos. Si ocurre en Internet, se clasifica como discurso de odio online.

El acoso cibernético, por otra parte, es realizado por medio de las tecnologías digitales, incluso las redes sociales, las plataformas de mensajería, de juegos y teléfonos celulares. Se trata de comportamiento reiterativos que buscan atemorizar, enfadar o humillar al destinatario.

Cuando en una conferencia de prensa la candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, anunció que divulgaron su número celular y decidió mantenerlo, en un lapso de menos de una hora, en cuatro llamadas tomadas al azar, tres fueron de apoyo. Una resultó altamente insultante para la candidata de oposición. Su reacción fue enviar besitos al agresor.

¿Por qué jugamos contra la lógica?, ¡por qué no colgar e ignorar?, ¿por qué exponerse al maltrato?

Las respuestas a este tipo de agresiones según ESET son impedir que se continue la comunicación, apoyar a la víctima con un mensaje amable, reportarse a las autoridades.

Conviene documentar la agresión con captura de pantallas. Es imprescindible, por supuesto, reprobar este tipo de conductas en cualquier contexto y no alentarlas con escuchar la sarta de sandeces e injurias. Colgar de inmediato.

El silencio, en todos los casos, es inadmisible. Debe desterrarse del imaginario popular que el victimario debe recibir comprensión y solidaridad. El pernicioso dicho de “abrazos no balazos” sólo ahonda en las narrativas de divisionismo y descalificación: caldos de cultivo del odio. Y este debe eliminarse de lo que asumimos como “normal”.

Normal es la inclusión, la solidaridad, armonía y entornos de paz.

Categorías
Columnas

Las campañas y casi el paraíso

PULSO

Eduardo Meraz

Los primeros eventos de campaña de los aspirantes presidenciales fueron realmente como se esperaba: no emocionaron y, por lo visto es poco probable un cambio relevante en las preferencias electorales, pues un gran porcentaje de los ciudadanos ya tiene definido el sentido de su voto.

En cada uno de los tres bandos se hacen esfuerzos denodados por presentarse como la mejor y única opción viable. Eso sí, el futuro prometido por la tercia de candidatos nos aproxima casi al paraíso, como si dones y bienes nos fuesen a llegar por voluntad divina.

Sin embargo, las alternativas propuestas hasta el momento, de tan vistas y oídas, en realidad no entusiasman mayormente, pues sigue siendo la misma letanía de propósitos largamente pospuesta tanto por gobiernos populistas, conservadores, neoliberales como de economía moral.

Si somos estrictos, varios de los compromisos y modalidades presentados en sociedad, con bombos y platillos no dejan de ser ocurrencias, algunas hasta de una liviandad ofensiva, como una reducción mayor a los salarios de los servidores públicos y la no compra de un avión presidencial.

Eso sí, debe resaltarse cierto paralelismo en algunos rubros como seguridad y programas sociales. En el primer caso, ante el creciente reclamo social, todo indica la inminente desaparición de la política de “abrazos y no balazos”, pues además de convertir el país en una enorme fosa, ha permitido el empoderamiento del crimen organizado en vastas regiones del territorio.

El casi cuarto de millón de asesinatos y desaparecidos al término del presente sexenio, si bien no ha merecido un cuestionamiento severo de los correligionarios del mandatario totalmente Palacio Nacional, entre opositores y ciudadanos queda la impresión de haber sido una estrategia fallida.

Por el lado de la alianza opositora, se contempla duplicar las fuerzas del orden, en especial de la Guardia Civil y trabajar en una estrategia que efectivamente se traduzca en una reducción significativa de la impunidad. En el caso del oficialismo, la propuesta consiste en mantener a los militares en tareas de seguridad pública mientras sea necesario.

Respecto de los programas sociales, parece existir un acercamiento en las posiciones de las candidatas, pues además de mantenerlos, ya sea ellas o sus cercanos han lanzado el anzuelo de disminuir la edad y establecer modalidades a la pensión para adultos mayores, en especial al sector femenino.

Salvo esos dos rubros, se evidencia una falta de definición sobre los cómo, realmente innovadores, de parte de quienes pretenden suceder al actual ejecutivo. En efecto, tanto Xóchitl Gálvez, como Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez nos entregan enunciados y promesas sin mucho sustento en materia de finanzas públicas.

Es justamente en este ámbito, donde como dice el refrán popular, “la puerca tuerce el rabo”, pues los compromisos para pagar la deuda pública, más los subsidios que habrán de destinarse a las obras realizadas en este sexenio y el mantenimiento de la viabilidad de las empresas creadas o adquiridas, son una limitante importante a la hora de ejercer un presupuesto con orientación social.

Obvio no han faltado las escenas y lapsus de los contendientes, que han servido para dar color y sabor a las campañas, donde además hay síntomas de divisiones al interior de las alianzas y del abanderado independiente. Igual ha sido notoria la disparidad de recursos económicos utilizados en las concentraciones

Como prometer no empobrece, Xóchitl, Claudia y Jorge nos atosigarán durante casi tres meses con convertir a México en el añorado edén, tan parecido al de Dinamarca, si bien la realidad y las condiciones materiales indiquen la imposibilidad de alcanzarlo, al menos en el próximo sexenio.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

¿Alguien se acuerda de la “república amorosa” que prometió el presidente sin nombre y sin palabra?

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Bastonera sin bastión

PULSO

Eduardo Meraz

Videos y documentos dan cuenta de cómo la candidata de Morena a la Presidencia requiere de un fuerte acarreo de personas para arrancar su campaña, pues también da por perdido el bastión de la Ciudad de México y no desea se repita la “cruzazuleada” de hace unas semanas.

Es, tal vez, en la capital del país, donde las diferencias en el cuatroteísmo se están haciendo más notorias. Mientras el presidente totalmente Palacio Nacional sostiene la “derechización” de la CDMX, en el Palacio del Ayuntamiento se rechaza el “hamburguesamiento” de los chilangos.

Diferendos surgidos a partir de la designación de Clara Brugada como aspirante a gobernar la Ciudad de México, a pesar de haber perdido la encuesta ante Omar García Harfuch; disputas continuadas en la designación de los abanderados a las alcaldías y diputaciones locales, haciéndose evidente la “rebelión” de tribus morenistas.

La guerra intestina entre miembros del partido guinda en la CDMX es reflejo inequívoco del hartazgo ciudadano por los malos resultados de gobiernos durante más de un cuarto de siglo, en especial en materia de seguridad, movilidad y transporte, así como servicios públicos deficientes.

Pero por encima de la “grilla” y la “politiquería” entre morenistas de la Ciudad de México, sus habitantes -como ocurre en muchas partes del país- se encuentran desencantados y enojados porque las “inversiones históricas” en obras fueron desviadas a espectaculares, pinta de bardas y publicidad.

El viacrucis de viajar en Metro, donde ya se registraron 26 muertos y decenas de heridos, además de padecer diarias descomposturas y retrasos; la falta de seguridad en varias alcaldías, Iztapalapa y Gustavo A. Madero de manera significativa; la desdicha de pagar a precio de oro el agua por la falta de abasto y un largo etcétera son las verdaderas razones del rechazo hacia Morena.

La cacareada unidad guinda en la capital del país, es una quimera. Hoy, la ambición se ha impuesto a convicciones y principios, alentada desde oficinas federales y locales, lo mismo que desde las dirigencias partidistas. El pueblo bueno y sabio capitalino que se joda, total ya está acostumbrado.

Los relevos y nombramientos en el aparato gubernamental, tanto a nivel federal como en la CDMX se están usando para acallar inconformidades y ver si de esa manera logran evitar un mayor rompimiento no sólo al interior de sus filas, sino con los ciudadanos capitalinos, hartos de no ver posibilidad de elevar su calidad de vida.

El tándem Batres-Brugada, cobijado por los autodenominados “duros” del morenismo, si bien parece haber obtenido una buena tajada de posiciones políticas, carecen de cercanía con amplios sectores de la población, que descreen de sus promesas engañosas.

Es decir, el “bastón de mando” cedido por el mandatario palaciego a la chica de la cola de caballo se ha convertido en una pieza decorativa más, como lo confirma la conformación del “equipazo” de campaña de Claudia Sheinbaum, la gran mayoría impuesta por el habitante temporal del palacete virreinal.

Atada de pies y manos y forzada a repetir las locuras y diatribas de su mentor y guía, así como obligada a aceptar el legado presidencial, la bastonera de Morena sabe que el “desmorenamiento” de la Ciudad de México, que ya se visualiza en Palacio Nacional, incidirá directamente en sus posibilidades de triunfo a nivel nacional.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Significativos los cambios constantes en Aduanas y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en el presente sexenio. Algo debe andar muy mal en esas áreas.

[email protected]

@Edumermo