Categorías
Columnas

Medios y pagos  

PULSO

Eduardo Meraz

Evasor no sólo de obstáculos, sino también de muchas otras cuestiones como de la verdad y del pago de impuestos, el presidente totalmente Palacio Nacional, pretende encubrir la corrupción de sus cercanos culpando a los medios de comunicación.

Cuando ya le faltan menos de seis meses para terminar su encargo, lanza acusaciones hacia la prensa a la cual no pudo doblegar, a pesar de los intensos intentos por someterlos a sus caprichos.

En su teatro en atril mañanero hizo referencia a otro de los medios, que en fechas recientes da cuenta de los inocultables y evidentes yerros de la administración cuatroteísta, así como de las tropelías cometidas por sus funcionarios.

En su enojo, el mandatario palaciego hace un retrato hablado de su relación con la prensa, muy semejante a la existente en sexenios anteriores, aunque con diferentes interlocutores.

Como sus predecesores en la primera magistratura, trata de justificar su proyecto político y las acciones de gobierno emprendidas, acusando a los medios informativos de llevar a cabo   una campaña en contra de su inasible transformación.

La falsedad de los “otros datos”, donde se dibuja una realidad fantástica, diferente a la padecida por millones de mexicanos, en particular en materia de salud y seguridad, es precisamente una parte de las simulaciones que tanto cuestiona en los demás y de las cuales él es principalísimo actor.

El ‘ya basta de medias tintas’ lanzado hacia la prensa distante de sus soliloquios, en realidad es aplicable para todos: autoridades, medios de comunicación y ciudadanos, incluido él mismo.

Tratar de fustigar el carácter empresarial de la prensa, por supuestamente ser instrumento de chantaje, es tratar de solo mostrar una parte de la ecuación, como si en el servicio público los ascensos y aumento de patrimonios de los funcionarios no fuese consecuencia de ese tipo de relaciones.

La pretensión de aislar al cuatroteísmo de tales prácticas, además de ofensivo a la inteligencia de la población, resulta vano si vemos cómo en el actual sexenio la única diferencia son los medios beneficiados con los recursos públicos.

Los dichos del habitante temporal del palacete constituyen una versión ampliada del clásico de otro López, Portillo, quien en su desesperación por no lograr domeñar a la prensa insumisa, espetó: “no pago para que me peguen”.

En contrapartida, en el sexenio actual se ha hecho evidente el “pago para que me alaben” y no únicamente con los medios de comunicación, sino con hombres de negocios, vía contratos.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Pide la bastonera de Morena que sea el INE quien defina las preguntas del debate y no los moderadores, no sea que vayan a estar muy violentas

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Golpes de pechito

PULSO

Eduardo Meraz

La semana santa no lo fue tanto, con levantones y asesinatos por todos los rumbos, sin merecer condolencias o condenas del oficialismo, pero en la presente, los cuatroteístas han asumido un irreconocible fervor religioso.

En su papel predilecto de víctimas del pasado, de los conservadores y de la oligarquía los morenistas, encabezados por su pastor palaciego, han decidido llevar a cabo la campaña nacional “golpes de pechito”, a ver si de esa manera obtienen el perdón ciudadano.

Antes del asesinato de la candidata a la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato, Gisela Gaytán, el mandatario totalmente Palacio Nacional había enviado la señal con su gesto profundamente humanista hacia la mamá de El Chapo Guzmán, que opositores consideran prueba irrefutable de sus acuerdos con el Cártel de Sinaloa.

Actitud diametralmente opuesta a la asumida por el habitante temporal del palacete, cuando no quiso recibir a la dirigente de las madres buscadores, Ceci Flores.

Ya ha habido los crímenes de otra docena de candidatos a puestos de elección popular, pertenecientes a todos los partidos políticos y, sin embargo, el cuatroteísmo no se atrevía a levantar la voz.

Bastó la exclamación presidencial de que este martes fue un día triste, al referirse al

homicidio de Gisela Gaytán, para que los liderazgos del partido guinda adoptarán el papel de plañideras y pidieran la excomunión  política del gobernador, Diego Sinhue.

Ciertamente Guanajuato es una de las entidades con más homicidios dolosos en años recientes, como lo son también Guerrero, Michoacán, Sonora y Tamaulipas, gobernadas por Morena.

Pero toda esta ola de violencia tiene sin cuidado al presidente sin nombre y sin palabra, quien considera que los 50 asesinatos de candidatos, aspirantes y políticos no impedirán la tersura en el proceso electoral.

Es entendible la postura presidencial de tratar de calmar los ánimos rojos prevalecientes. Sin embargo, su tranquilidad es insuficiente, como se ve la frecuencia de los actos violentos y las formas como se van presentando.

La entelequia del humanismo mexicano y los golpes de pechito, en poco contribuyen en modificar el escenario de conflicto y encono que se vive no sólo en la contienda electoral, sino entre sectores de la población.

EFECTO DOMINÓ

El candidato a senador de Movimiento Ciudadano por el estado de México, Fernando García Cuevas hizo un llamado a jóvenes y adultos mayores a no dejar su destino y su vida en manos perversas.

Y aludió a los programas sociales, que si bien  son buenos, se manejan en el reino de las tinieblas, por la opacidad y los condicionan a cambio del voto en favor del partido gobernante.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Pesadilla insalvable

PULSO

 

Eduardo Meraz

Poco a poco, como parte de la desdeñosa justificación de que las cosas ocurren, el escenario del fin de sexenio cuatroteísta evidencia la inocultable descomposición de un gobierno incapaz, mal hecho, caprichoso y corrupto.

Conocedor de los puntos débiles del presidente totalmente Palacio Nacional, la delincuencia -en todas sus expresiones-, ha decidido escalar su apuesta para no sólo mantener, sino ensanchar el control sobre nuevas regiones del país.

El crimen organizado está dispuesto a vender caro su amor, y ha decidido establecer nuevas condiciones a la próxima mandataria federal, ya sea como aliado o como adversario. El clima benevolente obtenido ya le resulta insatisfactorio a sus propósitos expansivos.

Prácticamente no hay semana en la cual candidatos y políticos han sido asesinados, sin que por ello se mueva un milímetro la estrategia de seguridad -abrazos, no balazos. El crimen de este lunes de la candidata de Morena, Gisela Gaytán, en Celaya, frente a simpatizantes, lo certifica.

Así, el presente año ratifica el rotundo fracaso de cinco años de supuestamente combatir las causas de la violencia y de la inexistente impunidad cero.

Los homicidas se carcajean de las reuniones matutinas del gabinete de seguridad, cuyas recomendaciones se han vuelto secreto de Estado, así como del envío a diestra y siniestra, pero sin plan definido, de las fuerzas del orden.

Mientras tanto, los mexicanos debemos lidiar con tan elevado grado de ineptitud gubernamental en los tres niveles de gobierno que, por lo visto en el presente año, se hará más notorio conforme se acerque la fecha de la jornada electoral.

Esta pesadilla no sólo la padecen los deudos de los 183 mil asesinados y casi 50 mil desaparecidos. En realidad, imaginar la foto de esa cantidad de féretros causa escalofrío a nivel nacional a excepción, quizá, del mandatario palaciego, que dice tener la conciencia tranquila.

La manera en cómo se dió el crimen público de la candidata morenista en Guanajuato, durante una reunión pública con simpatizantes, es un severo llamado de atención para las autoridades.

Se trata de una descarada y descarnada advertencia a los gobiernos saliente y próximo de que los grupos delincuenciales son capaces de llevar la violencia a límites nunca imaginados.

Las intenciones son claras: decirle al gobierno quién manda en realidad y aterrorizar a la población.

Las excusas de Palacio Nacional ya nadie las cree. La única verdad duradera es que el presente sexenio es insalvable, por todo el daño que ha causado, salvó para sus aliados insider y outsider.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Los antecedentes de quienes han gobernado un país y “ya no se pertenecen”, no parecen ser la mejor carta de recomendación para la bastonera de Morena.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Reinado del social selling en la era omnicanal

Por Ivette Estrada

No sólo interacciones banales se registran en las redes sociales. Su importancia en el branding, mercadotecnia y ventas crece exponencialmente. Bienvenidos al enorme potencial del social selling.

Se trata del proceso de venta que se realiza mediante la investigación e interacción con prospectos y clientes en redes sociales. Se enfoca en crear y nutrir una comunidad mediante diferentes contenidos. Esto para generar relaciones sólidas a través de la participación activa en plataformas sociales.

El social selling aumenta la visibilidad de una marca al permitirle estar presente y participar activamente en las conversaciones relevantes en las redes sociales. Aquellos que utilizan esta estrategia a largo plazo obtienen recompensas como cerrar más del 51 % de los tratos. El networking social como un factor «muy importante» para su éxito.

Pero hay más: al vender de forma efectiva en redes sociales se tiene acceso a una audiencia más amplia sin importar las fronteras, brinda la oportunidad de compartir contenido relevante, útil y de calidad con los clientes potenciales y personaliza la experiencia del cliente, ya que se conocen sus intereses, necesidades y preferencias de una comunidad específica.

Ahora, el social selling no es para los representantes de ventas que buscan obtener clientes velozmente o lanzar una marca de rápido alcance. Los vendedores que quieran aplicar esa estrategia tienen que estar dispuestos a dedicarle tiempo y esfuerzo para conectarse con su público objetivo de manera constante.

Sin embargo, las compras a través de redes sociales ganan popularidad en México. Hoy, al menos seis de cada 10 consumidores, adquirió algún producto o servicio mediante esa vías durante el último año.

Las cinco plataformas y redes sociales más confiables para los consumidores del país son Amazon, Mercado Libre, Shein, Facebook Marketplace e Instagram. Estas últimas lograron superar, durante el último año, a apps de comercio online con altos presupuestos de difusión como AliExpress, Etsy y Temu.

Existen dos factores que privilegian las ventas a través de redes sociales: el incremento de economía circular o adquisición de productos de segunda mano y el aumento de fraudes dentro de las plataformas de venta en línea, lo que privilegia el comercio social.

Actualmente, 90.20 millones de usuarios están activos en redes sociales en México. Lo que representa el 70 % de la población total del país, pero también muestra una disminución de 4.9 % respecto a 2023.

El tiempo invertido en redes es de tres horas y 14 minutos diariamente, particularmente por la población femenina en un 51.7 %.

Las actividades principales en redes sociales son mantenerse en contacto con amigos y familiares ( 60.3 %), leer nuevas historias ( 44.9 %), llenar el tiempo libre ( 43.7 %); buscar contenido ( 41.8 %) y hallar productos para comprar (32.6 %).

Las redes sociales más usadas durante el primer trimestre de 2024 son Facebook (93.2 %), WhatsApp (92.2 %), Instagram ( 80.4 %), Facebook Messenger (79.9 %) y TikTok (76.5 %).

Paralelamente, una gran cantidad de anunciantes de México y otros países de la región migran y aumentan sus presupuestos publicitarios en redes sociales como Instagram y TikTok por sus atractivos formatos de contenido, capacidad de llegar a segmentos muy específicos, efectividad de su alcance y bajos costes.

Categorías
Columnas

Horror y tigres  

PULSO

Eduardo Meraz

La denominada semana santa en 2024, mostró a los tigres alimentados por los abrazos y no balazos del cuatroteísmo y llenaron de horror la violencia cotidiana padecida en el estado de Guerrero.

El homicidio de la niña Camila y el linchamiento de los presuntos responsables de haberle quitado quitado la vida son, ya no el síntoma, sino la constatación del imperio de la violencia, ya sea verbal o física, como el medio para imponer voluntades.

Está pérdida absoluta de civilidad, resultado de la impunidad con la cual actúan los delincuentes y también algunos ciudadanos, es consecuencia de la inoperancia de las autoridades, tanto para prevenir actos delictivos -sea cual fuese su naturaleza- como para sancionarlos.

Guerrero es prueba ineludible de que la vulneración de la ley, empezando por el mismísimo presidente palaciego, ha permeado en amplios círculos de la sociedad, a sabiendas de la inexistencia del castigo correspondiente.

El horror de lo acontecido en la Ciudad de Taxco, además de mostrar el hartazgo social por la permisividad de las autoridades, también es indicador de la degradación en los valores individuales y colectivos de una ciudadanía insatisfecha.

El hambre y sed de justicia no ha sido colmada. Son décadas de postergación que están llegando a límites inauditos. Una nota del diario El Universal, con base en datos de la organización civil Causa en Común, revela que en los últimos cuatro años se han documentado 129 linchamientos y 694 intentos de ajusticiamiento por propia mano.

También el reporte señala que ”son la incompetencia de las autoridades y la desconfianza hacia ellas las que detonan está violencia colectiva”. Así, el pueblo bueno y sabio está haciendo suyo el apotegma cuatroteista de que no le vengan con el cuento de que la ley es la ley.

Inquieta que este encono social se extienda hacia el campo electoral, justo en este año en el cual se renuevan la Primera Magistratura y el Congreso de la Unión, sobre todo por la estrategia política manejada en Palacio Nacional de promover la polarización y su metichismo electoral.

A la fecha, en lo que va de este proceso electivo, al mandatario sin nombre y sin palabra le han identificado casi medio centenar de expresiones en torno a las candidaturas, que violan lo dispuesto en la Carta Magna y otros ordenamientos. Y una cifra similar de asesinatos de políticos se tienen registrados.

Guardada toda proporción, la incivilidad política del habitante temporal del palacete virreinal, entendida como elección de Estado, constituye el caldo de cultivo para provocar la nulidad -técnica o ruda- de las elecciones.

Más que advertencia, el llamado presidencial a los felinos es a sus aliados “outsider”, poseedores de armamento, a ampliar su injerencia de aquí a la jornada electoral. Ante esa posibilidad, la ciudadanía cuenta con el tigre de los votos y dejar atrás el horror de un pésimo gobierno.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

¿Cuántos de los 23 gobernadores de Morena podrán aportar, siquiera, el mismo número de votos con los que ganaron su elección?

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Nearshoring, promesas y retos

Por Ivette Estrada

Cercanía es una palabra que nos remite a resultados positivos como confiabilidad. En el ámbito empresarial también implica costes más bajos, mayor velocidad logística, diminución de riesgo de desabasto o de falta de obra calificada.

Así el nearshoring, más que una tendencia, es una estrategia para evaluar la cadena logística de las compañías y aprovechar los recursos que ofrecen otras jurisdicciones, como la conectividad, infraestructura, calidad de vida, fuerza de trabajo, reducción de costos y logística.

¿México está cerca o lejos de ser una tierra prometida y acceder alas oportunidades del nearshoring?

El país se convierte en un destino con muchas posibilidades empresariales al conjuntar capacidades logísticas en transporte e infraestructura, pero también personal calificado y experimentado en las industrias automotriz, aeroespacial y de salud. Todo aunado a costos accesibles.

Esto no implica carencia de matices y retos, como la competencia de operadores logísticos nacionales e internacionales con presencia en México, aumento en la demanda de servicios logísticos derivados del e-commerce, avance tecnológico solicitado por clientes y la sostenibilidad en cada una de las acciones.

Existen factores que resultan trascendentales para México y lo colocan como un destino idóneo en actividades de nearshoring.

Una de ellas es el costo. Al buscar aumentar la eficiencia y competitividad, las empresas evalúan los costos de sus operaciones.

Un análisis del Banco Mundial, que evalúa a 130 economías, le otorga a México la calificación de 3.1 de un máximo de 5 en distintas categorías.

Entre ellas destacan la claridad del proceso, calidad del transporte, facilidad de precios competitivos, calidad de servicios logísticos, trazabilidad de pedidos y plazo de entregas para los envíos.

Un factor relevanta para México es su disponibilidad de personal capacitado.

La industria de manufactura regularmente demanda talento con habilidades técnicas, cierta especialización, preparación profesional y conocimiento en idiomas.

Con respecto a la disponibilidad de capital humano, existe una amplia variedad de perfiles técnicos y profesionales, especializados y generales, que varían para cada ciudad según el sector presente en la región y el nivel educativo.

El factor humano es muy relevante para el desarrollo de una organización y, por consecuencia, para la selección de un sitio para establecerse.

Otro factor crucial en el que México exhibe una alta calificación es la facilidad para hacer negocios. Las compañías de manufactura en nuestro país disponen de una serie de incentivos, como la reducción de ciertos impuestos (el impuesto sobre la nómina, por ejemplo).

Se obtienen según el monto de la inversión y los empleos que serán generados en el sitio, así como de las negociaciones con cada gobierno que puede brindar acompañamiento en el proceso, incentivos de capacitación, consultoría y apoyo en reclutamiento, entre otros

Ahora, para que México pueda ser un buen destino para la relocalización, no solo deben considerarse incentivos competitivos, sino también características clave que faciliten el desarrollo de las empresas como la infraestructura.

Es necesario contar con parques y naves industriales suficientes, pues muchos de los clientes podrían requerir que estos ya estén listos para usarse

También se requieren servicios básicos como electricidad, agua y gas natural, accesos vigilados…Otro aspecto fundamental apela a una de las mayores tendencias actuales: la energía limpia. Las empresas globales están interesadas no solo en reducir su impacto ambiental, sino en el uso de energía limpia, lo que obliga a la regulación del país destino a enfocar e impulsar sus políticas energéticas para satisfacer esta demanda.

Adicionalmente, es necesario contar con la conectividad necesaria entre puertos, carreteras y estaciones ferroviarias para facilitar las operaciones de traslado de mercancía, de importación y exportación, así como la cercanía con los proveedores.

En suma, lograr que los hubs industriales cuenten con espacios, energía y conectividad, será crucial para que México se desarrolle como un destino de inversión rentable para el nearshoring

Por su parte, las empresas deben considerar factores adicionales que puedan generarles un impacto en su operación, no solo en el día a día, sino en su estrategia a largo plazo. Algunos de ellos son: disponibilidad de talento y mano de obra, costos, calidad de vida y potenciales riesgos de negocio a futuro.

Categorías
Columnas

Vivillos y desaparecidos

PULSO

 

Eduardo Meraz

Un día menos de austeridad palaciega, con desapariciones apareciéndose como aluxes al habitante de Palacio Nacional, aunque lo escandaloso de las cifras le impiden mostrarlas como uno más de sus timbres de orgullo.

Pero no sólo son las 50 mil personas de las cuales se desconoce su paradero. También han abandonado el reino cuatroteísta la verdad, la salud, la seguridad, la transparencia, el respeto a la ley, la honestidad, la solidaridad con las víctimas de todo tipo.

Aun cuando todos los días en su teatro en atril mañanero se muestra “vivillo”, aunque como gato boca arriba, para defender su proyecto, en realidad en todo lo que va de su sexenio no hemos visto al presidente, al primer mandatario.

Su lugar lo ocupa un personaje entre prestidigitador o émulo de Houdini, por su enorme capacidad para esconder o desaparecer las carencias y abandono en el cual viven millones de mexicanos.

Realidad ausente del discurso de quien por su incapacidad para cumplir promesas y compromisos, perdió el nombre y el valor de su palabra. Por tantas falsedades, los fracasos de la actual administración están a la vista, insepultos.

Suman más de un millón las tumbas acumuladas durante poco más de cinco años de gestión “transformadora”, entre los acaecidos por la pandemia y por la violencia e inseguridad, así como los desaparecidos.

La ausencia de políticas y colaboradores eficaces, ha generado que 50 millones de mexicanos no aparezcan dentro de los beneficiarios del mejor sistema de salud del mundo, mejor al de Dinamarca donde medicamentos, insumos e instalaciones de calidad permanecen ocultos bajo la capa de invisibilidad de la investidura.

Pero para el “vivillo y escapista de Palacio” -nunca está dispuesto a recibir a las víctimas o a sus familiares-, a los mexicanos nos falta imaginación para encontrar y disfrutar las innumerables y abundantes bondades creadas por el cuatroteísmo.

Y no sólo es el habitante temporal del palacete virreinal quien desea desaparecer reclamos de la sociedad, también su posible sucesora, la chica de la cola de caballo, ha dicho que las madres buscadores deben hacer propuestas y no criticar.

Por eso, no debe extrañar que Ceci Flores, una de las madres buscadoras proponga establecer una ficha de un nuevo desaparecido: el presidente de la República, cuyos rasgos más distintivos son ser gran aficionado al béisbol, al cash, a no pagar impuestos, a decir mentiras y a no respetar la ley.

A lo largo de este sexenio, quien fuera opositor desvaneció principios, proyectos y valores. Con ello, desapareció al mandatario que se suponía debía ser.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

A casi nada de llegar a la media centena de asesinatos de políticos en el actual proceso electoral, sobre todo en Guerrero, se confirma que los gobiernos federal y estatal están desaparecidos.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Apuestas fallidas

PULSO

Eduardo Meraz

Aunque ya solo le quedan menos de 200 días para abandonar Palacio Nacional, el mandatario sigue demostrando ser un mal apostador. Ya pagó 1.5 billones de pesos y Pemex ni ha sido rescatado y ahora está más endeudado.

No privatizó a Petróleos Mexicanos como tal, pero los negocios no han beneficiado a quien asegura es el dueño, el pueblo -los mexicanos-, sino a unos cuantos que tiene contratos, a gobiernos como el cubano o los huachicoleros de dentro y fuera de la empresa.

Es decir, la gestión actual de la petrolera es un desastre y el canto de las sirenas de volverla una empresa pública para beneficio y bienestar de los mexicanos se ha vuelto una carga cada vez más pesada.

Los mexicanos pagamos caro los veneros petroleros del cuatroteismo, pues vemos cómo este supuesto patrimonio nacional ha sido descuidado de tal manera que ahora debemos de pagar múltiples tributos para tener combustibles y derivados.

Además del impuesto sobre la renta, del IVA y del IEPS aplicados a las gasolinas, que el gobierno malgasta, tenemos que contribuir a pagar los enormes compromisos financieros externos de Pemex.

Pero eso sí, el presidente palaciego se manifiesta muy orondo al citar al ex mandatario Lázaro Cárdenas: “quien entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria. He dicho”.

Y todavía se atreve pontifical su acciones en en la empresa y propone  seguir potencializando Pemex, a fin que se alcance la autosuficiencia energética, y con los recursos que genere la paraestatal crear un fondo que en un futuro se aplique en la reconversión a las energías limpias.

Si tomamos en cuenta las apuestas en empresas públicas realizadas a la fecha por el ejecutivo palaciego, las haya o no entregado a las fuerzas armadas, como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la aerolínea Mexicana, es muy probable que ni siquiera la siguiente generación vea algún beneficio.

Tan es así que el propio director de Pemex anticipó que al concluir el sexenio se quedará 77,000 barriles diarios por debajo de la autosuficiencia en combustibles prometida, aunque ya estará  en operación la refinería de Dos Bocas, la de Deer Park en Texas y las modernizaciones de otras refinerías.

También confirmó que Dos Bocas estará operando plenamente en septiembre de este año y no en abril como había dicho el mandatario, tras dos años después de haberse inaugurado.

Todas estas malas apuestas presidenciales, le conceden la razón a la candidata presidencial opositora, quien fue categórica al señalar: “No podemos quedarnos a vivir de la gloria de Pemex”, al reiterar su propuesta de modernizar Pemex, pero no privatizarlo, camino  emprendido por las empresas petroleras de todo el mundo.

Las pérdidas por los malos cálculos presidenciales están llevando a la ruina no sólo a Pemex, sino a muchas políticas públicas, como la salud y la seguridad. Si ya se va, que no apueste más el futuro de los mexicanos.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Siguen sin freno los crímenes de políticos. Se nota que los “aliados outsider” del cuatroteísmo tienen vía libre. Será el anticipo de un golpe de Estado “rudo”.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Guerrero “fatálico”

PULSO

Eduardo Meraz

Con tal de salvar el pellejo de la hija del compadre, en el estado de Guerrero estamos frente a una comedia política de enredos. El papelón de autoridades federales y estatales amenaza convertirse en un nuevo “crimen de Estado” y nueva “verdad histórica” por la muerte de un nuevo estudiante de Ayotzinapa.

En el propio Palacio Nacional han surgido diferentes versiones e hipótesis por el homicidio del normalista Yanqui Rothan Gómez Peralta la semana pasada, se suman el “extravío temporal” del personal de la Fiscalía General de la República y la fuga del policía que disparó al estudiante.

Asimismo, el infantil llamado presidencial para que el gendarme se entregue y no ponga en riesgo a sus familiares, no se sabe si es de una ternura ofensiva o esconde propósitos aviesos.

Que una semana después del crimen la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anuncie haber aceptado las renuncias de Ludwig Marcial Reynoso Núñez y de Rolando Solano, a las secretarías de Gobierno y de Seguridad, respectivamente, así como la decisión de remover a la fiscal, Sandra Luz Valdovinos.

La fiscal de la entidad guerrerense, quien está de licencia, hizo saber su negativa a abandonar el cargo hasta que se cumpla el procedimiento legal correspondiente. Todos estos movimientos, sin tener avances adicionales en la investigación, genera más sospechas que certidumbre en la pulcritud de la investigación del caso.

En un mensaje a la prensa, la mandataria Evelyn Salgado dijo que tomó tales decisiones porque su gobierno está comprometido con los derechos humanos, procuración de justicia y el Estado de derecho, en un ejercicio de responsabilidad moral y coadyuvando a un proceso transparente.

Según la mandataria que, al buscar la gubernatura, aceptó le llamaran “torita”, aseguró que “en Guerrero hay un gobierno y una gobernadora que se mantienen firmes… nuestras instituciones son fuertes y garantizan el cumplimiento de la ley, ni un paso atrás con el compromiso con la paz, la justicia, la verdad y con el bienestar del pueblo”.

Sin embargo, la difusión de imágenes de cómo el crimen organizado impone su ley a la población guerrerense, en particular a quienes trabajan en el transporte público, la desmienten, pues es sabido cómo la delincuencia controla gran parte del territorio y actividades productivas de la entidad.

En tanto el senador Félix Salgado Macedonio -padrino del hijo menor del presidente totalmente palaciego- siguiendo el ejemplo de su compadre sostiene que en su entidad no pasa nada y sus habitantes son felices, felices.

Para completar esta comedia de enredos, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, publico en sus redes sociales el reconocimiento del gobierno del gobierno federal a la gobernadora Evelyn Salgado “con la justicia, la transparencia y el combate a la impunidad”, y calificó de valientes los ajustes en su gobierno.

El manejo del homicidio del estudiante 44 de Ayotzinapa ha sido “fatálico”; la búsqueda de la justicia en este caso, semeja la “resortera” con la cual -a decir del ejecutivo sin nombre y sin palabra- se abrieron paso los normalistas para derribar la puerta 1 de Palacio Nacional.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

A punto de llegar al medio centenar de actores políticos asesinados y más de 100 agresiones y ataques contra otros durante el actual proceso electoral, no son suficiente número para la chica de la cola de caballo, quien justifica este escenario, bajo el argumento de que la violencia no es generalizada, sino únicamente en ciertas regiones del país.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Garantizado el Gas para la Generación de Electricidad: CFE

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Los Consejos de Administración de CFE Internacional (CFEi) y CFEnergía (CFEn) sesionaron ayer en la mañana. El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, encabezó ambas sesiones en su calidad de presidente del Consejo.

Durante la transmisión el director general de las dos filiales, Miguel Reyes Hernández, informó que gracias a la estrategia integral de suministro implementada por CFEi, en Estados Unidos, se mejoró el costo del gas natural, obtuvo mayor flexibilidad operativa y diversificación de empresas proveedoras de la molécula.

Otro de los resultados significativos, que presentaron las filiales comercializadoras de combustibles de la CFE, fue el adecuado manejo de la tormenta invernal en Estados Unidos, suscitada en enero de 2024. Acciones como la compra de coberturas físicas y comercialización de gas natural con clientes terceros en el mercado americano permitieron que las filiales CFEi y CFEn otorgaran mejores precios que el mercado a las generadoras de CFE. La notificación oportuna y coordinación de las filiales CFEi y CFEn con las generadoras de CFE, la Secretaría de Energía (SENER) y el Centro Nacional de Control de Energía, permitió que se garantizara el gas natural necesario para la generación y se evitaran cortes de electricidad.

Miguel Reyes Hernández resaltó los resultados extraordinarios de CFEi en términos de la utilidad obtenida para 2023, del orden de 227 millones de dólares, de los cuales 90 fueron por la comercialización con terceros.

Añadió que, con estos resultados positivos y como parte del compromiso social que tiene CFEi como filial de la CFE, entre 2023 y 2024 donará 5.25 millones de dólares para la implementación de proyectos comunitarios, para los cuales colabora con diversas instituciones como la Secretaría de Cultura, los Consulados Generales de México en Estados Unidos e instituciones educativas.

En este sentido, la secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, habló sobre los programas de colaboración, resaltando el proyecto “Original” que une artesanos y artesanas, representantes de diversas comunidades del país, para mostrar sus diseños, iconografías, tramas, bordados y tejidos. Señaló que, anualmente se realiza un Foro de exhibición y venta artesanal en el Complejo Cultural Los Pinos.
La Secretaria añadió que CFEi colaborará en el programa “Semilleros Creativos”, el cual fomenta el desarrollo de actitudes y habilidades artísticas para impulsar a niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, para que participen en la vida cultural de sus comunidades.

Por otro lado, en la sesión del Consejo de Administración de CFEn, Miguel Reyes informó que la empresa en 2018, cuando era dirigida por la Administración anterior, se encontraba desvinculada de la visión y objetivos de la CFE. Lo anterior, se tradujo en altos costos en la compra de combustibles, con impactos financieros negativos hacia la CFE.

Ante este panorama, la presente administración implementó un nuevo modelo basado en la Seguridad y Soberanía Energética. Como primera acción de este nuevo modelo, se renegociaron contratos de transporte y almacenamiento de gas natural, anulando tarifas crecientes y cambiándolas por tarifas fijas, que dan estabilidad al costo de la generación y a la tarifa de electricidad, generando ahorros por 6 mil 275 millones de dólares.

Reyes Hernández dio a conocer que, otra acción de este modelo fue la consolidación de las compras de gas natural en CFEn, de manera transparente, competitiva, sin simulaciones y con ahorros significativos para la CFE de 20 mil 900 millones de pesos. Aunado a la venta de transporte de gas natural, la filial ha generado ahorros por 120 mil millones de pesos en favor de la CFE.

Miguel Reyes informó que, al triplicar la utilidad bruta respecto a la administración anterior, la filial CFEn, antes de lo planificado logró cumplir con las aportaciones al Fideicomiso Maestro de Inversión mandatadas por el Consejo de Administración de CFE para la construcción de nuevas centrales y contribuir al fortalecimiento y rescate de la Empresa del Estado.

Antes de concluir, Bartlett Díaz habló de cómo a su llegada las filiales operaban de maneja separada y no existía relación con el corporativo. Resaltó que, durante la presente administración, las filiales CFEi y CFEn garantizan el suministro de gas natural a 92 centrales de generación y que las utilidades se destinan al fortalecimiento del Parque de Generación de la CFE.

Añadió que se notificó a la Auditoria Superior de la Federación de los malos manejos realizados en administraciones anteriores, para someterlos a investigación, ya que se tiene el compromiso de ser una empresa transparente y, como parte del Estado Mexicano, de que se actúe con legalidad. Hoy en día las filiales cuentan con resultados óptimos con flexibilidad operativa.

Boomerang.- -Tomamos nota de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) reafirmó la importancia de la seguridad petrolera para las transiciones energéticas en su comentario más reciente: «Un fuerte enfoque en la seguridad petrolera será fundamental durante toda la transición a la energía limpia». ‘.

En la OPEP nos sentimos alentados por este mensaje y la referencia a la continua importancia del petróleo para el mundo. La AIE dice en su comentario: “Un enfoque duradero en la seguridad del petróleo es una consecuencia de la continua necesidad de petróleo para alimentar automóviles, camiones, barcos y aviones, así como para producir los petroquímicos necesarios para fabricar innumerables artículos cotidianos”.

Estos mensajes han sido expresados enérgicamente por la OPEP durante muchos años, y seguiremos reiterando que la seguridad energética, la asequibilidad energética y la reducción de las emisiones deben ir de la mano, mientras buscamos una economía que incluya todas las energías, todas las tecnologías y todas las tecnologías. -Enfoque popular ante las transiciones energéticas.

[email protected]