Categorías
CDMX Portada

Muere mujer al caerle barra de pesas de 180 kilos en gimnasio

Una mujer murió luego de que le cayera una pesa de 180 kilos en el cuello mientras realizaba rutinas de ejercicio en un gimnasio en la colonia Peralvillo, en la Ciudad de México.

En  redes sociales, circula el video donde se observa a la mujer dentro del gimnasio Fitness Sport, cuando en un aparato sostiene una pesa, la cual de acuerdo a información proporcionada por testigos se sabe que era de 180 kilos de peso.

Posteriormente se ve a la mujer con la pesa, que tiene cuatro discos de cada lado, no soportar el peso de esta, por lo que cae con ella.

El aparato, al caer, se posicionó exactamente en la parte trasera del cuello de la mujer, el cual se mantuvo aprisionado en el aparato junto con la pesa.

En primera instancia a dos personas, una de ellas no puede quitarle las pesas de encima y de inmediato pide ayuda a otras personas que están también entrenando y estos corren de inmediato a auxiliarlo.

Luego de quitar la barra la mujer cae al suelo, al parecer ya fallecida.

Hasta el momento no hay una comunicación de las autoridades capitalinas sobre el caso.

Categorías
CDMX

La única agenda de futuro que le conviene a los capitalinos es trabajar en unidad

Buenos días, diputada Silvia Sánchez Barrios, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso de la Ciudad de México.

Buenos días a todas y todos las y los diputados integrantes de esta Comisión.

Saludo con afecto a cada uno de los integrantes de este conversatorio tan trascendente en beneficio de la Capital.

Como presidente de la Coparmex en la Ciudad de México, agradezco la oportunidad de encontrarme con ustedes, nuestros representantes populares de la Ciudad, para externar la visión y propuestas de los empresarios en la Capital para buscar que las empresas y empleos formales sean una realidad en la perspectiva de prosperidad para alcanzar una economía solidaria en una sociedad muy plural como lo es la Ciudad de México.

En primera instancia, permítanme señalar que estamos por cumplir dos años del inicio de una pandemia que nadie esperaba, pero cuyo saldo ha sido lamentable por todo lo que hemos perdido como sociedad. Tan solo en la Ciudad de México, con datos oficiales registramos cerca de 42 mil fallecimientos; de estos registros, lamentablemente varios miles fueron padres y madres trabajadoras que dejaron a sus hijos en una situación de alta vulnerabilidad social.

Además, en lo económico, los estragos de la pandemia ocasionaron que en el punto más álgido, en la Capital se perdieran 233 mil empleos, de los cuales, con mucho esfuerzo, se han recuperado algunos miles, pero el desafío aún es brutal, pues en enero de este 2022 se perdieron 11,425 puestos de trabajo, por lo que aún nos faltan por recuperar 145 mil empleos.

De estos empleos por recuperar, 107 mil corresponden a jóvenes menores de 30 años, un sector de la población al que hay que sumarle aquellos empleos que se dejaron de generar en casi dos años. Por tanto, la situación para jóvenes es muy compleja, especialmente para los más vulnerables.

Lo cierto es que, si pudiéramos enumerar la gran cantidad de desafíos que tiene la Ciudad en diversos temas, todos resultarían importantes, pero sin duda, el más apremiante, por la alta incidencia que tiene para generar prosperidad de manera efectiva y real, es todo aquello que implica recuperar el crecimiento económico y la confianza internacional, nacional y local para invertir en la Ciudad, y así, crear empresas y empleos formales.

Desde COPARMEX CDMX, señalamos en su momento que acelerar el proceso de vacunación era una condición necesaria y muy importante, más no suficiente para evitar el cierre de miles de pequeñas y medianas empresas, con el consecuente desempleo.

Las empresas tuvieron que reinventarse, aplicando protocolos sanitarios para operar, aumentando costos en las operaciones diarias, pero con niveles de ingreso muy bajos, y en algunos casos, como los sectores restaurantero y hotelero, estuvieron operando a niveles que no permitían costear la propia operación.

En el primer año, esta representación empresarial propuso tanto al Gobierno de la Ciudad como a este Congreso local, la creación de apoyos solidarios al salario y apoyos específicos para empresas por sectores, propuestas que fueron escuchadas por las autoridades del Gobierno local y por este Congreso, sin que ninguna de ellas tuviera eco.

En este segundo año, en COPARMEX CDMX propusimos reducir la carga tributaria local a efecto de estimular la recuperación de empleos formales y en algunos casos, la recuperación de actividades como la turística y de esparcimiento, que generan una derrama económica muy importante para la Ciudad y la ocupación de varios miles de empleos. Dichas propuestas tampoco han sido atendidas.

Por ejemplo, la actividad de hospedaje es la que más ha sufrido por las medidas de confinamiento; al cierre del año, la ciudad promedió una ocupación del 33.5%, prácticamente la mitad de aquellos niveles de ocupación del 70 por ciento antes de pandemia, lo cual, se reflejó en la baja recaudación de los impuestos y en la disminución de los empleos formales de ese sector, en donde nos falta por recuperar un 30% de los empleos formales que se perdieron en ese importante rubro.

Es importante señalar que la Ciudad de México se encuentra rezagada en cuanto su recuperación económica respecto a otros estados del país tras la contingencia provocada por la pandemia de Covid-19, en donde estados como Jalisco, Nuevo León, Querétaro y el Estado de México nos llevan la delantera.

Si esta situación persiste, la Ciudad de México estará condenada a recuperar los niveles de Producto Interno Bruto que tenía en 2018 en tres años; es decir, hasta 2024.

Por ello, desde la perspectiva empresarial, necesitamos incentivos para invertir y ello no implica regalos o concesiones de los gobiernos, sino una reducción de la carga legislativa y tributaria que ayude a detonar la confianza y la certeza jurídica de que las inversiones se respeten, que no cambien las reglas a capricho del gobernante en turno y con ello, se garantice el ambiente propicio para invertir y apostar por la Ciudad.

Lo anterior, es la única vía probada en todas las economías, para contribuir de verdad en la recuperación de forma acelerada, no sólo del crecimiento económico, sino de los empleos formales necesarios para el bienestar de las familias, lo cual contribuye a un mayor dinamismo de las actividades locales y en consecuencia, a la construcción de una economía solidaria y en una sociedad cada vez más cohesionada en su pluralidad.

Y es que, entendamos bien lo siguiente; las personas que cuentan con empleo formal y remunerado gozan de los beneficios de la seguridad social, contribuciones al fondo de vivienda, ahorro para el retiro y los beneficios de servicios de salud.
Lamentablemente, varios cientos de miles de personas ante la falta de empleos, han encontrado en la informalidad una posibilidad de contar con algún ingreso que les permita subsistir. Lo anterior es una realidad, pero no una realidad que genere bienestar.

Por ejemplo, con los últimos datos presentados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el caso de aquellas personas que tenían ocupación en actividades informales en la Ciudad de México, 3 de cada 4 obtuvieron ingresos inferiores a los dos salarios mínimos.

A esto se suma que las personas en situación de pobreza en la Ciudad pasaron de 2 millones 756 mil a 3 millones 9 mil, lo que representa un incremento de 9% con respecto al 2018. En el caso de las personas en pobreza extrema, el impacto fue mayor, al pasar de 152 mil personas a 400 mil. Lo anterior significa un incremento en 163% con respecto al 2018. En síntesis, en dos años poco más de 500 mil personas en la Ciudad vieron empeorados sus niveles de vida, entre otras circunstancias por la falta de empleos, la pérdida de actividades productivas y la reducción en los ingresos familiares.

Lo anterior nos ofrece un escenario crítico ante la baja en los ingresos, alta inflación y nula protección social en salud, lo que genera desigualdad, nula cohesión social y coloca al ciudadano con deseos de emprender, al acecho de intereses clientelares.

Esta situación tan compleja, de mantenerse así en los próximos años, sería particularmente indeseada porque estaríamos condenando a miles de jóvenes y sus familias, a un escenario de pobreza estructural y nulas oportunidades de movilidad social.

Esta es una realidad que debemos atender y que nos indica con crudeza que sin crecimiento económico y sin empleos formales, no hay política social que alcance.

Señoras y señores diputados;

Históricamente en COPARMEX Ciudad de México, hemos pugnado por el bien común y trabajado para la creación de más y mejores empresas y en la generación de empleos dignos y bien remunerados.

En ese sentido, COPARMEX estará siempre interesado en la recuperación económica y de empleos en la Capital del país, por lo que reafirmamos nuestro interés de coadyuvar con el Congreso de la Ciudad de México para potenciar las acciones que se han realizado y así encontrar el camino a la recuperación de manera más rápida y eficiente.

Quisiera reiterarles a ustedes, diputadas y diputados, que ya son dos años de enormes sacrificios de las personas, las familias y las empresas de la Capital. Las y los empresarios de Coparmex estamos comprometidos para trabajar con ustedes, pero también se requiere de un compromiso conjunto por construir una agenda para desregular, para reducir las cargas tributarias, y para establecer metas de trabajo entre todos los actores sociales para que juntos logremos una mayor atracción de inversiones nacionales y extranjeras.

Somos firmes creyentes de que el diálogo y el acuerdo constante entre los legisladores y el sector empresarial arroja resultados siempre extraordinarios para la creación de empleos y empresas formales y eso siempre tendrá mejores resultados en el bienestar de las familias.

Y es que la única agenda de futuro que le conviene a los capitalinos es la de trabajar en unidad para generar acciones concretas desde el Gobierno de la Ciudad y desde el Congreso de la Capital, que nos aseguren un crecimiento económico real y la recuperación de los empleos perdidos que tanta falta le hacen a las familias.

Por ello, como nuestros representantes, los convoco a que este Congreso enfoque toda su atención en resolver los problemas de la Ciudad de México y ofrezcan su aportación histórica en ello.

Nuevamente, muchas gracias por la invitación a COPARMEX CDMX para participar en este conversatorio y sentar las bases de la colaboración necesaria para devolverle la prosperidad y el dinamismo necesario a nuestra querida Ciudad de México.

¡Muchas gracias!

Categorías
CDMX Cultura Cultural

Se presentó la antología con cuentos de autoras contemporáneas, Destejiendo heridas

El pasado 19 de febrero se presentó en el café Patzoa de la Ciudad de México, Destejiendo heridas, antología de cuento con 18 obras contemporáneas.

La presentación contó con la participación de la escritora Bibiana Camacho, la coordinadora del proyecto Tejiendo Historias, Sonia Higuera, así como dos de los autores de la antología; Ramiro Reynoso León, autor del cuento Siembra, y Nataly Victoria Cárdenas Hernández, autora de A tu lado siempre.

La escritora Bibiana Camacho destacó el cuidado de la edición y mencionó que si bien cada relato tiene características particulares y aborda temáticas distintas, sí existe un hilo conductor en el libro. “Los cuentos están permeados por agresiones, carencias y situaciones que reflejan nuestra realidad actual, donde la violencia está presente a través de diversas manifestaciones. También hay cuentos relacionados con la ecología y las preocupaciones humanas en torno a la destrucción del medio ambiente”, señaló.

Por su parte, Nataly Victoria Cárdenas, autora del cuento A tu lado siempre, compartió el proceso que llevó a cabo para la creación de su obra y refirió que el haber participado en el taller con la escritora Liliana Blum “me sacó de mi zona de confort. Los comentarios de la profesora y de los compañeros fueron muy valiosos para mejorar mi trabajo”.

Destejiendo heridas es la primera antología que publica el proyecto literario independiente Tejiendo Historias, con textos que se escribieron durante un taller literario impartido por la narradora mexicana Liliana Blum. En sus páginas, incluye una importante diversidad de orígenes, voces y contextos socioculturales, con creaciones de México, España, Argentina y Chile.

En este sentido, la editora Xóchitl Olivera Lagunes señaló que “quien decida entrar en estas historias, sin duda, hallará en ellas algo de sí: un recuerdo, una experiencia vital, una historia ya antes atravesada, porque lo más interesante que este libro contiene es la facilidad para entablar un diálogo, ágil e inteligente, con quien está dispuesto a escuchar”.

Algunos de los temas presentes en la complicación son: una familia diseccionada por cortes milimétricos; la necesidad imperante de adueñarse de la propia monstruosidad del cuerpo; el pensamiento que se escapa hacia quien sabe dónde; una protuberancia capaz de dar amor; una mujer que recibe regalos anónimos; una galleta de la fortuna con un mensaje aterrador; un stalker sin respeto por los límites ajenos; un episodio inexplicable en una biblioteca; una historia familiar envuelta en una canción; un sapo albino en una pecera; partidas de ajedrez guardadas en una caja de madera; las reflexiones de un dios prehispánico; la promesa de a eternidad a toda costa; una estación del radio y el sonido del agua en el fregadero; una deuda pagada a la tierra; una antigua muñeca de porcelana que retorna desde un origen desconocido; una casa de muñecas como escape; así como la vista a un jardín trasero y una planta que agoniza.

De acuerdo con Sonia Higuera, coordinadora del proyecto Tejiendo Historias y directora de la librería Mrs. Dalloway, el libro visibiliza el trabajo que nació en uno de los talleres literarios, pero también busca que se lea a las autoras contemporáneas de México y otras naciones. En dichas páginas, hay cuentos de mujeres que inician su experiencia en la narrativa, así como de autoras con amplia trayectoria en las letras, aspecto que enriquece el valor de la obra.

El libro está disponible a través de las redes sociales de la librería Mrs. Dalloway.

Librería Mrs. Dalloway

https://www.facebook.com/Ms.Dallowaycln

Proyecto Tejiendo Historias

https://www.facebook.com/tejiendohistoriascln

Categorías
CDMX Portada

Funcionario del TSJ capitalino es asesinado en Azcapotzalco

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina reveló que el director de las unidades de Gestión Judicial del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, Sergio “N” fue asesinado al interior de un salón de fiestas de la alcaldía Azcapotzalco.

De acuerdo a los reportes, el hombre de 51 años de edad fue encontrado al interior de los baños de su negocio; el cadáver presentaba varias heridas de arma blanca, informó el diario Excélsior,

La muerte de Sergio “N” fue reportada este lunes a las 19:30 horas al número de emergencia 911 y minutos más tarde elementos de la policía local acudieron al salón de fiestas que se ubica sobre calle Norte 75, colonia Jardín Azpeitia.

Peritos de la fiscalía localizaron en la escena del crimen, signos de forcejeo y de violencia, como si el difunto hubiera tratado de defenderse de su agresor.

Hasta ahora las autoridades desconocen la identidad y paradero del presunto homicida, quien podría tratarse de una mujer, pues uno de los empleados declaró a las autoridades que la víctima se quedó de ver en el lugar con una señora que estaba interesada con rentar el establecimiento.

Categorías
CDMX Cultura Cultura y Entretenimiento

Everardo Martínez Paco presentó Realismo no tan sucio, antología de cuentos inspirados en las calles

Acompañado de la escritora Verónica Miranda y del gestor cultural Roberto R. Madrid, Everardo Martínez Paco, también conocido como Perro Rabioso, presentó su libro de cuentos Realismo no tan sucio en el café Marabunta de la Ciudad de México.

Durante el evento, que se llevó a cabo el viernes de 19 febrero, Everardo compartió con el público los detalles de su obra más reciente, la cual incluye 20 cuentos “inspirados en las calles” que escribió en distintas facetas de su vida, pero que tienen elementos en común.

Verónica Miranda destacó que en la obra se exhibe lo peor y lo mejor de la naturaleza humana; además, “desnuda sin concesión alguna, la vulgaridad tragicómica y absurda de la sociedad del México contemporáneo”.

“Perro rabioso se mueve con libertad en cada cuento, entre el humor sarcástico y negro, el erotismo guarro y el chisme chelero en la tienda de la esquina. Todo un caldo de cultivo en que el lector está invitado a meter las manos, a ensuciarse para encontrarse en alguna de las anécdotas, en algún personaje, en alguna filosa frase, en una mancha de mierda de Realismo no tan sucio”, señaló Miranda.

Por su parte, Roberto R. Madrid comentó que los cuentos de la antología tienen varias características del realismo sucio, pero con un estilo “mexicanizado, orientado a una sociedad latina, muy viva y de fiesta”. Además, hay un toque de realismo mágico en algunos de los relatos, aspecto que genera mayor empatía con los personajes.

Madrid agregó que en Realismo no tan sucio el lector encontrará crítica, humor y contradicciones en los comportamientos humanos, elementos que se manifiestan a través de actitudes crudas, realistas y cotidianas, en “una forma de resistir”.

El libro se encuentra disponible en las redes sociales de Ediciones Amatlioque. https://www.facebook.com/Amatlioque/

Categorías
CDMX Portada

Pondrán freno a ambulancias “patito” en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México informó que fortalecerá el sistema de ambulancias, y poner un alto a aquellas unidades “patito” que circulan en la capital.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum explicó que los dueños de ambulancias particulares tendrán 90 días para regularizarse o saldrán de circulación.

El objetivo de todo esto es tener un verdadero Sistema de Emergencias Prehospitalario de la Ciudad de México, que ha existido, pero que nunca ha tenido esta característica”, dijo.

El coordinador del C5, Juan Manuel García Ortegón, adelantó que la comunicación entre las ambulancias será más segura para evitar que las “patito” se roben la señal de las emergencias médicas.

Ahora en lugar de tener que estar haciendo la coordinación solamente por radio, van a recibir en una computadora que está en la propia ambulancia la indicación de que tiene que despachar cierto incidente, lo aceptan directamente y el GPS de está computadora que van a tener a bordo les indica el lugar”, explicó.

De igual manera, habrá más personal, para ello se abrirá una convocatoria para que trabajadores de base del Gobierno puedan convertirse en paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

Categorías
CDMX Portada

Aplican vacuna de refuerzo anticovid a personas de 18 a 29 años

Este lunes 21 de febrero inicia la aplicación de la vacuna de refuerzo contra Covid-19, para todas las personas de 18 a 29 años de la Ciudad de México.

La Secretaría de Salud explicó que el orden de aplicación será conforme a la primera letra del apellido, comenzando este 21 de febrero con A y B.

Destacaron que en esta ocasión podrás elegir el horario de tu preferencia para vacunarte, acudiendo a alguna de las 10 sedes habilitadas con horario de 8 a 16 horas.

¿Qué necesito para ser vacunado?

Tercera dosis a personas de 18 años o más:

  • Identificación oficial que acredite tener 18 o más años.
  • Haber COMPLETADO tu esquema de vacunación antes del 29 de octubre de 2021
  • Llevar impreso el expediente que puedes descargar en mivacuna.salud.gob.mx

Cabe señalar que si tienes 30 años y más (incluyendo mayores de 40, 50 y 60 años) y no pudiste acudir a tu cita de refuerzo, puedes acudir en esta etapa a la sede que mejor te convenga. Solo se pedimos respetar el día de vacunación de acuerdo a la letra de tu apellido.

Categorías
CDMX Portada

Estudiante de secundaria ingresa pistola a escuela en Iztapalapa y se lesiona

Un estudiante de la escuela Secundaria Diurna 79 “República de Chile” resultó herido de bala en su mano izquierda, tras ingresarla a las instalaciones del colegio ubicado en la colonia Mexicaltzingo, en la alcaldía Iztapalapa.

De acuerdo a los primeros reportes, el menor de aproximadamente 12 años llevó el arma desde su casa al plantel que se encuentra en Calzada La Viga y Campesinos, donde accionó por accidente la pistola escuadra .9 milímetros para mostrarla a sus compañeros de clase.

El director del plantel señaló que el alumno se encontraba en clases de laboratorio cuando se escuchó un disparo a las 08:10 horas.

De acuerdo con otros alumnos, el menor se encontraba manipulando un arma de fuego y se dio un disparo en el dedo anular de la mano izquierda, por tal motivo se pidió el apoyo de una ambulancia.

Paramédicos del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM) brindaron la atención al estudiante, quien  fue trasladado al Hospital Pediátrico de Iztapalapa al ser diagnosticado con lesión de arma de fuego entrada y salida de dedo anular en la mano izquierda.

La pistola fue puesta a disposición a la agencia de IZP-4 para deslindar responsabilidades y el estudiante quedó bajo custodia policial, para que una vez que sea dado de alta, sea presentado a declarar.

A través de su cuenta de Twitter, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, instruyó a la titular del DIF Esthela Damián y al subsecretario Pablo Vázquez trasladarse a la escuela secundaria para apoyar al personal educativo y padres de familia.

Categorías
CDMX Portada

Saúl Huerta, vinculado a proceso; estará preso por al menos cuatro meses

El exdiputado federal morenista Saúl Huerta fue vinculado a proceso por el delito de violación a un menor, por lo que permanecerá preso durante al menos cuatro meses más.

Un juez de control determinó el viernes que existían los elementos suficientes para dictarle auto de vinculación contra el exfuncionario, denunciado por un joven por agresión sexual en unos Temazcales de Puebla, el 29 de marzo de 2018.

Al respecto se determinaron cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo que el exlegislador seguirá preso.

Contra Huerta pesan otros tres procesos por delitos de índole sexual: uno en Puebla y dos más en la Ciudad de México. Al respecto se determinaron cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo que el exlegislador seguirá preso.

Durante la audiencia que se prolongó por más de 10 horas, el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla le formuló la imputación al exlegislador, quien está preso en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México; por ello presenció el acto judicial vía videollamada.

Saúl Huerta lleva más de cinco meses preso tras ser procesado por dos denuncias que se presentaron ante la Fiscalía capitalina, una de las causas se encuentra suspendida por un amparo.

En cuanto al otro caso, la defensa de la víctima y del imputado pidieron una prórroga de tres meses para el cierre de la investigación complementaria durante la audiencia que se celebró el pasado siete de febrero.

Categorías
CDMX Portada

Rappi libra pagar impuesto de 2% en CDMX… por ahora

El Juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa admitió un amparo presentado por la aplicación Rappi para una suspensión provisional al pago del impuesto de aprovechamiento de la infraestructura de la capital.

Por ahora, la plataforma libró el cobro de 2% que impuso el Gobierno de la Ciudad de México que se encuentra dentro dl artículo 307 Ter del Código Fiscal de la capital del país desde enero de 2022.

Con la suspensión, que tendrá vigencia hasta el próximo 9 de marzo, Rappi no pagará el 2% sobre la comisión, antes de impuestos, que cobra por sus servicios mismo que no puede cobrarse al cliente.

En marzo, el juez decidirá si la mantiene de manera definitiva la medida, mientras resuelve el fondo del amparo, lo que se prevé que ocurra hasta el 27 de abril próximo que se celebre la audiencia constitucional.

De acuerdo con el Código Fiscal de la CDMX, este concepto es aplicable a todas las personas físicas o morales que realicen actividades de intermediación, promoción o facilitación digital para la entrega o recepción de paquetes, alimentos, víveres o cualquier tipo de mercancía en la Ciudad de México.