Categorías
CDMX Entretenimiento

Así fue el regreso EDC a la CDMX

A pesar de que era viernes y el calor estaba en su mero apogeo, no fue motivo para que miles de personas se dieran cita en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez para disfrutar del Electric Daisy Carnival, uno de los festivales  más importantes de música electrónica y del que no ha había llevado a cabo  por el encierro de la Pandemia.

Desde temprana hora empezamos a ver como la gente que ya contaba con su boleto para la primera fecha empezaba a llegar a las inmediaciones del autódromo para poder accesar al evento y disfrutarlo al máximo, vimos en su mayoría personas que ya venían disfrazadas con colores muy llamativos como lo eran los fosforescentes, maquillajes que sobresalían en colores vistosos y vestimentas de colores llamativos y brillantes como ya es costumbre en este festival.

Uno de los aspectos que nos llamo la atención, fue que desde la página del festival se les pidió a cada uno de los asistentes  su expediente de vacunación o en cu caso una prueba covid con 72 horas máximo de haberse realizado para que todos nos sintiéramos seguros, pero como se ha venido repitiendo es un requisito indispensable para entrar al festival.

Después de pasar ese filtro, ya la gente se empezaba a formar de manera ordenada para que la gente de seguridad les tomará temperatura y les diera gel antibacterial, ya de ese modo ya pudieran disfrutar del primer día del festival.

EDC, es un festival de música electrónica y es considerado, uno de los mejores a nivel mundial, donde siempre caracterizada porque atrae a jóvenes y es multicultural, no discrimina a nadie; por cual vimos gran cantidad de chavos que iban en grupos segmentados, parejas del mismo sexo y familias que iban a disfrutar de este gran día.

Y para este 2022, el festival celebraba su octava edición, donde los escenarios, la ambientación y el line up que se presentó en el primer día, pues fue en grande, pues había para todos gustos; lo cual hizo más atractivo el festival.

Y como es costumbre, EDC, se distingue por poner mucho arte en sus escenarios, lo cual pudimos ver en cada uno de los 7 escenarios; donde todos estabamos encantados.

En grande ayer sonaron; Markus Shulz, John Summit, Nora En Pure, CamelPhat, Dr. Phunk, Guztavo MX, Seven Lions, VIntage Culture , Afrojack, Deorro, deadmau5 y muchos más los cuales sonaron e hicieron bailar a cada uno de los asistentes que se encontraron ahí.

SI PIENSAS ACUDIR HOY O MAÑANA, te damos algunas recomendaciones

1. Llega temprano

2.  Lleva ropa cómoda

3. Usa gorra y bloqueador

4. Hidrate constantemente

5. Disfrútalo al máximo

 

Categorías
CDMX

MNT pide a la Jefa de Gobierno apoyos para rescatar al transporte público concesionado de la crisis en que se encuentra

El Movimiento Nacional Transportista (anteriormente Taxista), exigió esta mañana frente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, trabajar de la mano con su administración para encontrar las condiciones que permitan rescatar de la crisis en que se encuentran a los concesionarios del transporte público concesionado de la capital, mediante piso parejo con aplicaciones, revisión de la tarifa en los servicios individual y colectivo y un programa de regularización de las concesiones para quienes no pudieron ponerse al corriente por la pandemia.

En una rueda de prensa frente a las oficinas de Gobierno de la Ciudad de México, dijeron a su titular que “el Movimiento Nacional Transportista, y el gremio en general, le ofrecemos y proponemos unir fuerzas, estrategias, medidas de contención y todo lo que sea necesario y posible, para que juntos hagamos historia y sentemos precedentes en la CDMX”.

Ignacio Rodríguez Mejía, nuevo presidente nacional del MNT destacó que acudieron a “solicitar a la Jefa de Gobierno un acercamiento real, comprometido, con ánimo de escuchar las causas reales de la precaria situación por la que pasamos, hacer un diagnóstico de nuestras propuestas con el objetivo de resolver las necesidades inmediatas y fijar un plan estratégico para el futuro”.

El dirigente explicó que “el desfase de la actualización de la tarifa tiene un rezago económico de 15 años”, además de falta de incremento en el taxi desde hace nueve años y en el colectivo (microbuses, autobuses de ruta y corredores y Metrobús) desde hace cinco.

La carencia de una tarifa acorde con la realidad económica del país (mantenimiento, insumos, incrementos en los combustibles) más el parón económico sufrido por la pandemia han propiciado que alrededor de 7 mil colectivos (de los 18 mil que eran hasta 2019) hayan dejado de prestar servicio, mientras que los mismos problemas, más la competencia ilegal de las aplicaciones, han quebrado a más de 80 mil taxistas y hoy sólo circulan 60 mil de 140 mil que eran.

Acompañado por la dirigencia del Movimiento Nacional Transportista en la Ciudad de México, Rodríguez Mejía observó que en momentos de grave crisis económica a nivel local, nacional y mundial, “hemos visto cómo sin una regulación suficiente, las empresas extranjeras continúan aprovechando los vacíos legales para generar ingresos que se llevan a sus países de origen o paraísos fiscales, sin dejar en nuestro país los impuestos correspondientes a su operación, ya que se escudan en los prestadores que coloquialmente llaman socios”.

Por esto, pidieron un piso parejo que consiste en que los vehículos de las aplicaciones sólo puedan trabajar con una concesión y sean sujetos de verificaciones administrativas por el INVEA como les ocurre a ellos en la modalidad del taxi.

El segundo tema que solicitaron a la Jefa de Gobierno, es la revisión a fondo de los costos de operación porque ya es necesaria una nueva tarifa para las dos modalidades del transporte, para lo que se encuentran realizando un estudio que darán a conocer posteriormente, con la finalidad de cumplir con los plazos que marca la ley para presentar una propuesta de incremento, que se cierra en el mes de abril.

El tercer punto consiste en solicitar un programa integral de regularización, que permita al gremio del transporte público en la capital, rescatar sus concesiones mediante un paquete económico de condonaciones y simplificación jurídica y administrativa porque “muchas concesiones están paradas desde el inicio de la pandemia”.

Rodríguez Mejía expresó que el sector en general está en peligro latente de colapsarse irremediablemente por falta de recursos para darle mantenimiento a las unidades, comprar servicios de aseguranza, y “poder llevar el sustento básico a nuestras familias”.

Y agregó que “estamos en una situación de precariedad que nos impide, también, contar con las condiciones económicas para renovar nuestras unidades, muchas de las cuales ya cumplieron su ciclo de vida útil de acuerdo con la reglamentación en la Ciudad de México”.

Por lo que aseguró, “también necesitamos de apoyos de las autoridades de nuestra capital, que podrían consistir en obtener negociaciones con las empresas automotrices para conseguir precios preferenciales, financiamientos en condiciones flexibles y a tasas accesibles, garantías o contragarantías, para que de esa manera sea más viable la sustitución de unidades viejas por parque vehicular moderno, más eficiente cómodo y ecológico”.

Categorías
CDMX Portada

FGJ CDMX investiga asesinato de cineasta Samuel Ríos y Valle

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX informó que ya investigan el asesinato a tiros de arma de fuego del cineasta mexicano Samuel Ríos y Valles, ocurrido el pasado viernes 25 de febrero, en calles de la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

A través de un comunicado explicaron que de acuerdo a los primeros reportes, se estableció que los hechos se suscitaron aproximadamente a las 20:30 horas del viernes sobre la avenida Gabriel Mancera, en la colonia Del Valle, mientras el agraviado viajaba con otra persona a bordo de una camioneta, tipo Jeep, color gris, cuando fueron interceptados por dos hombres, quienes posiblemente intentaron asaltarlos.

Al lugar acudieron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como paramédicos particulares, quienes trasladaron a la víctima a un hospital cercano, donde momentos más tarde falleció.

Por estos hechos, el nosocomio realizó la notificación médico legal respectiva, por lo que el agente del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Investigación Territorial en Benito Juárez, inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso.

Por lo anterior, se ordenó la intervención de elementos de la PDI FGJ CDMX, así como de personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, experto en fotografía, criminalística y química, para llevar a cabo las diligencias necesarias y realizar el traslado del cadáver al anfiteatro de la coordinación territorial en BJ-1. Tras la necropsia de Ley, el cuerpo fue entregado a sus familiares.

Como parte de las primeras acciones en el sitio, los detectives de la PDI llevaron a cabo trabajos de campo para ubicar posibles testigos; también analizaron cámaras de videovigilancia del C5, mismas que registraron el paso y ruta del vehículo utilizado por los posibles agresores.

Categorías
CDMX Portada

Dejarán de operar tres macroquioscos para detectar covid-19 en CDMX

A partir de este 26 de febrero, los macroquioscos del Parque de la Consolidación en el pedregal de Santa Úrsula y del IEMS Ricardo Flores Magón, en Calzada de Tlalpan número 3463 de la alcaldía Coyoacán, dejaron de ofrecer el servicio de pruebas rápidas para detectar covid-19, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Además de los anteriores se suma el ubicado en la explana de la Alcaldía Iztapalapa.

La decisión obedece a la disminución de contagios por covid-19 y la menor demanda de pruebas rápidas, según la autoridad de salud capitalina.

Recordó que la población que requiera un test de detección gratuita, podrá acudir a los 117 centros de salud en donde se aplican, así como en los nueve macroquioscos que continúan en operación.

Por ejemplo, en la alcaldía Álvaro Obregón en el Gimnasio Francisco de P. Miranda, colonia Lomas de Plateros atienen en un horario de 09:00 a 13 horas, mientras que en la alcaldía hay un quiosco en la explanada de la alcaldía, brindando servicio de 08:00 a 14:00 horas.

Categorías
CDMX

Firman COPARMEX CDMX y Cámara Española de Comercio convenio de ayuda mutua para reactivar la economía

COPARMEX CDMX y la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) trabajarán unidas en la promoción y fomento de las relaciones comerciales, industriales, culturales, de servicios e inversión para que las empresas de ambas organizaciones se desarrollen, multipliquen y cumplan con su función creadora de empleo y riqueza con responsabilidad social.

Armando Zúñiga Salinas, Presidente del Centro Empresarial en la Ciudad de México y Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Camescom, firmaron el acuerdo que hermana a las dos representaciones de empresarios con el fin de apoyarse mutuamente y caminar unidos para alcanzar los objetivos como lograr en el corto plazo la reactivación económica y recuperación de empleos que la capital del país se merece.

El primer paso en ese sentido fue, precisamente, una sesión de Networking realizada en la sede de la Camescom en Ciudad de México, donde empresarios de COPARMEX CDMX y sus contrapartes españoles estrecharon lazos a la par de comenzar a tejer la red de contactos para hacer negocios más adelante.

La firma de convenio contó con la presencia como testigo de honor del Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, así como de María Jesús Vidal, agregada comercial de ICEX México. Esta organización española es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas y la promoción de la inversión extranjera, por lo que su presencia en el evento fue de suma importancia.

Este convenio se suma al que COPARMEX CDMX, impulsada por su presidente Armando Zúñiga Salinas, ya tiene con otros organismos con el objetivo de realizar esfuerzos para acercar a sus socios a todas las instancias empresariales del extranjero que se encuentren asentadas en el país, como una forma de impulsar los lazos comunicantes que deriven en mayor atracción de capital, nuevos negocios, más y mejores empleos y provoquen una más rápida reactivación de la economía de la capital mexicana.

Categorías
CDMX Portada

Fiscalía de CDMX reconoce repunte de feminicidios al inicio de 2022

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) reconoció que se ha observado un repunte en la incidencia de feminicidios en la entidad tan sólo en el inicio del año 2022.

Durante la presentación del  Informe Mensual de Avances de la Alerta por violencia contra las Mujeres, la fiscal Ernestina Godoy reconoció que:

“El inicio de 2022 ha sido particularmente violento para las mujeres”.

Si bien, Godoy Ramos recordó que al cierre de 2021 se contabilizaron más imputaciones que feminicidios, 2022 arrancó con un repunte atípico de casos.

La fiscal también informó que, de los 11 crímenes fatales contra mujeres en lo que va del año, se ha logrado detener a cinco personas; y también se han concretado siete capturas correspondientes a feminicidios de años anteriores.

Una de esas detenciones es por el feminicidio de Brenda Isela, cometido el pasado fin de semana en la alcaldía Iztapalapa presuntamente por su pareja sentimental.

Categorías
CDMX Cultura Cultural

Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen

Bajo el sello de la editorial El nido del Fénix, la escritora Marcela Fonseca (Ciudad de México, 1970) publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen, novela inspirada en las experiencias de sus antepasados durante la Revolución Mexicana y la Guerra Civil Española.

La obra narra la vida de la familia Santacruz, cuyos integrantes, al igual que muchos latinoamericanos, tienen parte de sus raíces afincadas en España. Es una lectura entretenida y ágil, que aborda temas profundos como son: amor, lealtad, traición, esperanza y solidaridad; una historia con la que muchas personas se han identificado.

“La Revolución Mexicana y la Guerra Civil española son fundamentales en la vida de los protagonistas, ya que estos acontecimientos los obligan a tomar decisiones que generan situaciones incómodas y peligrosas, que con toda seguridad no habrían tomado si estuvieran en tiempos de paz. La novela muestra que hasta las decisiones más simples e inofensivas, en apariencia, afectan también a los demás” señaló Fonseca.

“La novela está basada en la vida de mi abuelo paterno. Me inspiró a escribir, ya que siempre me platicaba anécdotas de la época revolucionaria, de cómo la vivió siendo un niño y luego un adolescente. También, gracias a sus relatos, me apasioné con el tema de la Guerra Civil en España, por eso quise incorporarla en la trama, destacando el importante papel que tuvo México como país hermano, ya que tendió la mano en momentos de extrema necesidad. Es parte de nuestra historia nacional, de la cual mucha gente no está enterada, por eso también quise contarla”, recordó.

Respecto a su proceso creativo al momento de escribir la novela, Fonseca confesó que disfrutó cada momento, pero también llevó a cabo una importante labor de investigación, ya que rescató situaciones que actualmente tienen poca difusión, como el caso de los niños de Morelia, infantes que viajaron de España a nuestro país, a bordo del barco Mexique.

Por último, la autora compartió diversas impresiones de los lectores que ya se acercaron al libro. “Se han identificado con varios de los personajes, pero lo que más me sorprendió es que, para algunos lectores, la novela es también una invitación a la escritura. Al recorrer las páginas surgió su inquietud por compartir historias familiares”.

La novela está disponible en Amazon, en versión tapa blanda y electrónica, así como en versión e-book en Gandhi y Porrúa online. También se puede conseguir en: tienda FENALEM de la página de escritoras.mx, la editorial nidodelfenix.com y en la tienda virtual de la autora marcelafonsecaescribe.com

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum asegura que hay avances importantes en investigación por feminicidio de Michell

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que existen avances importantes en la investigación por el feminicidio de Michell Simón, la joven veracruzana cuyo cuerpo fue encontrado en el Ajusco.

En conferencia de prensa, la mandataria lamentó el asesinato de la también conductora, sin dar mayores adelantos sobre las indagatorias.

Está investigando la Fiscalía General de Justicia desde el primer momento que se conoció; no quisiera yo dar más adelantos, lo tiene que dar la propia Fiscalía, pero hay avances muy importantes en la investigación”, dijo.

De igual manera precisó que la familia de Michell ya recibe apoyo, además de añadir que lo que buscan es que haya justicia.

El cuerpo de la joven fue localizado envuelto en sábanas y signos de violencia a un costado de la carretera Picacho-Ajusco, en la alcaldía Tlalpan.

Categorías
CDMX Portada

Detienen en 3 años a más de 80 policías por delitos graves en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que en la actual administración se dan detenido a más de 80 policías por delitos graves como extorsión y secuestro.

Lamentablemente hemos detenido a más de 80 compañeros por delitos graves durante este tiempo, eso es una depuración real y continuamos con investigaciones internas con la Fiscalía General de Justicia”, dijo.

Al concluir la graduación de policías de la SSC, García Harfuch precisó que los agentes que se encuentran en prisión es por extorsión y privación de la libertad.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que el número de detenciones es menor en comparación con los casos de heroísmo de los elementos de seguridad.

También presumió una disminución en los delitos que se cometen y añadió que si la Policía no estuviera fortalecida no se verían dichos resultados.

Categorías
CDMX Portada

Alcaldes entregan reconocimientos a policías auxiliares

  • Destacan su compromiso y esfuerzo conjunto por la comunidad en un marco de respeto.
  • Los titulares de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco reconocieron el trabajo en materia de seguridad encabezado por Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch.
  • Expresaron solidaridad con los mandos de la PA en Cuauhtémoc y deploraron el maltrato de que fueron víctimas por la titular de esa demarcación.

En el corazón de la Ciudad de México, las y los alcaldes de la 4T reconocen la labor y valentía de la Policía Auxiliar para combatir la incidencia delictiva, así como la labor que en materia de seguridad pública encabezan la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; los alcaldes de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta entregaron reconocimientos a policías auxiliares destacados por su trabajo y entrega en favor de la seguridad ciudadana.

En la ceremonia realizada en el Museo de la Ciudad, con la presencia del comisario jefe de la Policía Auxiliar en la capital del país, Lorenzo Gutiérrez, y el presidente del Consejo para la Seguridad y la Justicia Ciudadana, Salvador Guerrero Chiprés, los alcaldes de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil; de Iztacalco, Armando Quintero; de Iztapalapa, Clara Brugada; de Milpa Alta, Judith Vanegas; de Tláhuac, Araceli Berenice Hernández; en representación de Evelyn Parra, el director de seguridad ciudadana, César Barrera Galán, y de Xochimilco, José Carlos Acosta, hicieron la entrega personal de reconocimientos a elementos de cada demarcación.

Los alcaldes coincidieron en reconocer el trabajo de las y los policías auxiliares por su participación en múltiples acciones de seguridad a favor de las comunidades, su trabajo de proximidad que permite generar entornos seguros y generadores de convivencia, pues una comunidad segura es un espacio próspero para la actividad económica, social y cultural. Se reconoció también el esfuerzo coordinado y trabajo cotidiano entre todas las instituciones de seguridad y justicia para recuperar la paz y garantizar el derecho de las personas a una ciudad de derechos y libertades.

Salvador Guerrero Chiprés destacó que en la capital del país ha habido una importante mejora en la percepción de seguridad por parte de la ciudadanía capitalina, en tanto que Lorenzo Gutiérrez, señaló que para la Secretaría de Seguridad Ciudadana la policía auxiliar es el reflejo del trabajo diario entre policías y ciudadanos; los uniformados trabajan para hacer de ésta una ciudad digna y segura. Agradeció a los alcaldes y alcaldesas por el apoyo y confianza en la policía capitalina y concluyó: “Ser policía es una labor de entrega, pasión, valentía y orgullo”.

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, destacó la participación de los efectivos de la Policía Auxiliar al coordinar la seguridad en los caminos seguros, adicional a las labores de resguardo de áreas naturales protegidas, protección a personas en el transporte público, regulación de comercio en vía pública, resguardo a celebraciones de los pueblos y barrios, y la destacada participación de mujeres policías capacitadas para atender la violencia contra la mujer.

Brugada Molina recordó que en octubre de 2018, en Iztapalapa se denunciaban mil 84 delitos al mes, cifra que se redujo a 450 denuncias en diciembre de 2021. Estos avances se deben a la coordinación institucional, pero también al esfuerzo de “nuestra jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, por su trabajo en bajar los índices de inseguridad que se sufrían en esta ciudad”, reconocimiento que extendió al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, Omar García Harfuch.

Sin embargo, lamentó el reciente maltrato a los mandos de la policía auxiliar en la alcaldía Cuauhtémoc: “Hoy nos solidarizamos con los mandos de la policía en la demarcación Cuauhtémoc y les decimos que no están solos y que como parte de un gremio están siendo apoyados por toda la Ciudad de México”.

El alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, añadió que todas las y los alcaldes de la cuarta transformación reconocen la labor del cuerpo policial, “no cualquiera expone su vida ni realiza su trabajo con constancia, responsabilidad y pone al servicio sus actividades y conocimientos”.

Finalizó diciendo que la constancia y dedicación de los elementos se constata diariamente, si bien el trabajo habla por sí solo, la convicción con la que se conducen, y sobre todo la vocación, es lo que ha llevado a obtener resultados favorables en beneficio de la ciudadanía. “De las alcaldes y alcaldesas de la cuarta transformación siempre recibirán más que apoyo y respeto”, finalizó.

El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, señaló que es muy importante reconocer el trabajo y compromiso por parte del cuerpo de policías, ya que su trabajo es indispensable para la seguridad en las alcaldías. En el caso de Iztacalco, dijo, se incrementará la Policía Auxiliar como un complemento a la policía de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, además de contar con el apoyo de la Guardia Nacional que hoy han hecho posible la disminución de 73% en la incidencia delictiva en la demarcación.
“Estoy orgulloso de mi Policía Auxiliar, sin ellos no se explican la disminución de mil 50 delitos que había en Iztacalco en octubre del 2018 a 750 delitos promedio actualmente, sin embargo continuaremos trabajando para mejorar la percepción de inseguridad, sabemos que no podemos echar las campanas al vuelo porque aún hay delito hacia la gente humilde», enfatizó Quintero Martínez.

Lamentó lo ocurrido en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde la titular de la demarcación agredió a mandos policiales, hechos que merecen ser sancionados, pues ningún trabajador de ningún nivel y mucho menos policías, merecen ser agredidos, son ellos quienes representan el respeto, por ello llamó a las autoridades correspondientes y competentes a que sancionen esta acción indebida, injustificada e intolerante.

La alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, externó su gratitud a los elementos de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por el trabajo que realizan en beneficio de la ciudadanía. “Para ser policía se requiere vocación de servicio, pero sobre todo, sensibilidad para entender la compleja realidad social que vivimos los más de 9 millones de habitantes de esta gran urbe”, expuso.

Antes de entregar reconocimientos al director del sector 73 de Milpa Alta, inspector general Arturo Cortes Acevedo, al subinspector Jafed Bautista Victorino y a los policías Rolando, Elizabeth, Margarita y Jorge Luis, la alcaldesa destacó la etapa histórica que se vive en el país, en la que el servicio público se define como una relación con la ciudadanía y esta depende, en gran medida, de la seguridad e integridad de cada uno de los habitantes.

Externó su respaldo a los dos policías que fueron agredidos “lamentablemente” por autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc.

La alcaldesa Berenice Hernández Calderón expresó su admiración y reconocimiento al valor, compromiso y disciplina de estas mujeres y hombres dedicados a salvaguardar la integridad de las y los tlahuaquenses, así como su aprecio y gratitud a las familias de estos inigualables representantes de la justicia. Destacó que, como parte de los gobiernos de la Cuarta Transformación, para lograr paz y bienestar es necesario atender las causas y la coordinación entre la ciudadanía y los gobiernos.

Señaló que se trabaja, en armonía con el gobierno de la CDMX, para tener “la mejor policía del país, eso es a lo que aspiramos, y eso es lo que estamos consiguiendo con cada una y cada uno de ustedes todos los días. Gracias al esfuerzo coordinado de nuestra jefa de Gobierno por los resultados que se han obtenido en la estrategia de seguridad pública”.

Al asistir en representación de la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, el director de Seguridad Ciudadana de la demarcación, César Barrera Galán, anunció que este año se invirtieron más de 130 millones de pesos para contratar a más de 300 policías a fin de reforzar la seguridad en las 80 colonias. Destacó que desde el primero de octubre trabaja la nueva Policía Violeta, con gran aceptación por parte de la ciudadanía, que recibe más de 100 casos al mes de violencia intrafamiliar. Añadió que se han disminuido en 20% los delitos de alto impacto en la primera quincena del mes de febrero.

Por parte de la alcaldía Venustiano Carranza se reconocieron a las integrantes de la Policía Violeta Lucia López Nájera, Silvia Flores Méndez, Rosalba Becerril Ramos, Jessica Chacón Márquez, así como a la directora del Sector 60 de la Dirección General de la Policía Auxiliar, Liliana Coronado Vallejo, y al comandante del Destacamento 02 del Sector 60, José Antonio Salas Juárez, por su compromiso de combatir el delito y ofrecer mejor seguridad a la ciudadanía de la demarcación.

Por su parte, José Carlos Acosta Ruiz, alcalde de Xochimilco, destacó el papel de las mujeres de la corporación policiaca en su demarcación: “Son extraordinarias, galardonadas por múltiples situaciones en las cuales han participado”.
Agregó que los elementos de seguridad trabajan los 365 días del año, durante las más de 450 fiestas de Xochimilco: “A veces tienen que dividirse para atender escuelas, lecherías, mercados públicos, unidades habitacionales, rondines en las partes altas o en la zona lacustre”.

Asimismo, pidió un minuto de silencio por los policías que han perdido la vida en el cumplimiento del deber.

Además de la entrega personal de reconocimientos a los uniformados, los funcionarios hicieron entrega especial al comisario jefe de la Policía Auxiliar, Lorenzo Gutiérrez, y a los mandos de la Policía Auxiliar en las siete demarcaciones presentes en la ceremonia .