Categorías
Nacional

Recursos y oportuna intervención médica salvan vidas en Pemex

La oportuna intervención médica que se le brindó en el Hospital de Pemex en Villahermosa, Tabasco, fue factor clave para que Jesús Salvador Flores Mondragón fuera uno de los sobrevivientes a los miedos y rumores que se han esparcidos para no ir a un nosocomio ante el temor de contagiarse de Covid-19

Flores Mondragón, trabajador jubilado de Petróleos Mexicanos, desde hace meses padecía dolores de abdomen, entre otros, y dudaba en ir al hospital por el temor a contagiarse del coronavirus .

El ex trabajador, jubilado desde el año 2016, tomó la sabia de decisión de acudir al Hospital Regional de Villahermosa, donde la oportuna intervención del personal médico y enfermeras, prácticamente, les salvó la vida.

“He de reconocer el excelente servicio de atención en el Hospital de Pemex en Villahermosa, tenía mucho miedo de ir y contagiarme de Covid-19; sin embargo, gracias a la ayuda del  personal médico y especialistas, se me realizó oportunamente un diagnóstico con estudios de ultrasonido y análisis de sangre e inmediatamente se me realizó una cirugía de vesícula biliar que tenía que ser de manera urgente porque estaba a punto de reventar y causar un mal mayor, como una infección o peritonitis”.

“Mi libré de morir, todo gracias a la oportuna intervención medica, que fue a tiempo, de los servicios médicos de Pemex”, aseveró.

Por ultimo, dijo: “Pensé que por la pandemia, la atención sería más tardada, pero todo fue en menos tiempo, y esto salvo mi vida, por eso conmino a todo mis compañeros o derechohabientes que confíen en los servicios médicos, pues una oportuna ayuda es la gran diferencia entre vivir o morir”.

La oportuna intervención médica que se le brindó en el Hospital de Pemex en Villahermosa, Tabasco, fue factor clave para que Jesús Salvador Flores

Puede interesarte: Destacan servicios de salud en PEMEX

Inversión para garantizar la salud

La Subdirección de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, no escatima recursos, y como muestra, sigue adjudicado contratos que lleven a garantizar la salud y medicamentos en beneficio de todos los trabajadores activos, jubilados y derechohabientes.

Por ejemplo, en los últimos tres meses, los Servicios de Salud de Pemex adjudicaron un contrato para servicios de atención médica integral de Segundo Nivel para trabajadores, jubilados y derechohabientes de Petróleos Mexicanos para 12 localidades de la Coordinación Médica de Zona Hermosillo adscritas a la Subgerencia de Servicios Médicos Subrogados para el periodo 2022-2024 por un monto máximo a ejercer de $378,745,375 pesos. Los servicios fueron adjudicados vía 2021-305-PMX_SA_PC_GCSS-SASSA-HRCM-CA-N-S.

Otro contrato fue a través de la licitación 2021-304-PMX_SA_PC_GCSS-SASSA-HRV-CA-N-S para servicios de atención médica subrogada a trabajadores, jubilados, y derechohabientes de PEMEX para 23 localidades adscritas a la subgerencia de Servicios Médicos Subrogados, para el periodo 2022-2024 por un monto de $39,717,847.5 pesos.

La licitación 2021-303-PMX_SA_PC_GCSS-SASSA-HRM-CA-N-S para servicios de atención médica integral de segundo nivel para trabajadores, jubilados y derechohabientes de petróleos mexicanos para 8 localidades de la Coordinación Médica de zona Ciudad de México adscritas a la subgerencia de Servicios Médicos Subrogados para el periodo 2022-2024 por un monto máximo a ejecutar de $101,469,638 pesos.

Otro fue la licitación 2021-307-PMX_SA_PC_GCSS-SASSA-HRPR-CA-N-S para servicios de atención médica integral de segundo nivel para 15 localidades de la Coordinación Médica de Zona de Guadalajara adscritas a la Subgerencia de Servicios Médicos Subrogados para el periodo 2022-2024 por un monto estimado a ejercer de $528,756,099 pesos.

La licitación 2021-306-PMX_SA_PC_GCSS-SASSA-CA-N-S servicios de atención médica integral de Segundo Nivel para 11 localidades de la Coordinación Médica de Zona Mérida adscritas a la Subgerencia de Servicios Médicos Subrogados para el periodo 2022-2024 con recursos a ejercer por $810,109,597.5 pesos.

Para atender 11 localidades de la zona Monterrey, se adjudicó la licitación 2021-308-PMX_SA_PC_GCSS-SA-SASSA-HRS-CA-N-S donde se comprometieron recursos en el orden de los $481,570,075.6 pesos.

“Mi libré de morir, todo gracias a la oportuna intervención medica, que fue a tiempo, de los servicios médicos de Pemex”, aseveró.

2021-328-PMX_SA_PC_GCSS-SA-SASSA-HRS-CA-N-S para el suministro integral de medicamentos para la derechohabiencia de Petróleos Mexicanos, correspondiente a 22 localidades adscritas a la Subgerencia de Servicios Médicos Subrogados, para el periodo de enero a diciembre 2022 por un monto de $66,677,306.46 pesos.

La 2021-342-PMX_SA_PC_GCSS-SASSA-CA-I-B para la adquisición de medicamentos Pemex, para los ejercicios 2022-2024 por un monto de $606,964,301.89 pesos.

Por último, la licitación 2021-252-PMX_SA_PC_GCSS-SASSA-HRCM-CA-I-B para la adquisición de insumos para la especialidad de cardiología que incluye equipo y asistencia técnicos especializada para el Hospital Central Sur de Alta Especialidad y el Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos por un monto máximo a ejercer de $127,793,326.58 pesos.

Es decir, en los últimos tres meses la inversión en materia de salud en Petróleos Mexicanos ya asciende a los $3,141,803,567.53 pesos.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Presidente de Ucrania invita a Biden a visitar Kiev “en los próximos días”

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invitó este domingo a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar Kiev “en los próximos días”, para que manifieste el apoyo de Washington frente al riesgo de una invasión rusa.

Estoy convencido de que su visita a Kiev en los próximos días (…) sería una señal poderosa y ayudaría a estabilizar la situación“, dijo Zelenski a Biden en una llamada telefónica este domingo, según citó la presidencia ucraniana.

Washington no mencionó ninguna invitación tras comentar la llamada de 50 minutos con Zelenski.

“Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos hacia la soberanía e integridad territorial de Ucrania”, dijo la Casa Blanca.

“Ambos líderes coincidieron en la importancia de continuar con la diplomacia y la disuasión en respuesta a la acumulación militar rusa en las fronteras de Ucrania”, agregó.

Más de 100 mil militares rusos están concentrados en la frontera ucraniana.

La oficina de Zelenski dijo que los dos habían hablado de posibles sanciones económicas a Rusia si decidiese invadir a su vecino.

“Aún no somos miembro de la OTAN. Por esta razón, solo un ejército ucraniano fuerte puede garantizar la seguridad de nuestro Estado”, agregó Zelenski tras agradecer a Biden los envíos constantes de apoyos militares estadounidenses.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Portada Principal Principales

EUA suspende importaciones de aguacate mexicano tras amenazas a oficial

Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de aguacate desde el distrito mexicano de Michoacán (oeste) luego de que un inspector estadounidense recibiera amenazas vía telefónica, informaron este domingo autoridades mexicanas.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán y el principal exportador de aguacate mexicano, estableció contacto este domingo con la embajada estadounidense en Ciudad de México para hallar una solución que permita reanudar las exportaciones, según una nota de prensa del gobierno estatal.

Se van a “analizar y evaluar las condiciones en torno a la cosecha, empaque y exportación del aguacate”, señala el documento.

El gobierno federal detalló de su lado que el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) notificó el sábado que “decidió pausar, hasta nuevo aviso, las actividades de inspección de aguacate en Michoacán”.

Esta decisión se tomó luego de que uno de sus oficiales, que inspeccionaba cargamentos de exportación en la comunidad de Uruapan, “recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial”, añade el servicio mexicano encargado de supervisar las exportaciones agrícolas.

Este fin de semana, autoridades federales, estatales y funcionarios estadounidenses destacados en Michoacán dialogaban con cuerpos policiales para reforzar medidas de seguridad, según el gobierno.

Michoacán, en el este de México, es por sí solo el mayor productor mundial de aguacate y 85 por ciento de su producción se destina a Estados Unidos, sobre todo en estas fechas en que se disputa el Super Bowl del futbol americano, en el marco del cual se dispara el consumo de guacamole para ver el partido.

Según Bedolla, en este mes de febrero se exportarán unas 140 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos

Sin embargo, Michoacán es también uno de los estados más golpeados por la violencia ligada al crimen organizado, que también tiene en la mira a los productores de aguacate, que sufren robos, agresiones y extorsiones.

Ante la situación de inseguridad, en 2019 Estados Unidos ya había advertido que evaluaba suspender la compra de aguacate mexicano.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO anuncia plan especial de seguridad en Cajeme, Sonora

Un plan especial de seguridad será aplicado en Cajeme, Sonora, para garantizar la paz y tranquilidad, pues se convirtió en uno de los municipios más peligrosos de México, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa desde Sonora este domingo, el mandatario indicó que dicho plan contempla reforzar Cajeme con más elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de la Marina (Semar) y de la Guardia Nacional.

“Decirle a la gente que estoy ocupado, no solo preocupado, por lo que está sucediendo en Cajeme en cuanto a inseguridad y junto con el gobierno del estado ya tenemos un plan especial que se está aplicando para garantizar la paz y la tranquilidad, porque se convirtió Cajeme en uno de los municipios más peligrosos de México con más homicidios y ya estamos actuando y ya se están obteniendo resultados”, apuntó.

En ese sentido López Obrador dijo que no se abandonará a los habitantes de Cajeme, y se realizarán trabajos coordinados con las tres órdenes de gobierno para erradicar la inseguridad en la entidad.

Finalmente, el presidente se comprometió a que no van a faltar los Programas del Bienestar en beneficio de los habitantes de Ciudad Obregón.

El ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador supervisó este domingo 13 de febrero la obra del Estadio “Tomás Oroz Gaytán”, desde Ciudad Obregón.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

SRE ofrece apoyo a 98 familias mexicanas en Ucrania ante posible invasión

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) informó que hay 98 familias mexicanas en Ucrania a las que se brindará apoyo ante cualquier posible invasión por el conflicto con Rusia y Estados Unidos.

A través de un mensaje compartido en sus redes sociales, el canciller apuntó que ya conversó con Olga Beatriz García Guillén, Embajadora de México en Ucrania, quien le dio a conocer que actualmente hay un registro total de 98 familias mexicanas residiendo en ese país.

“Estamos en comunicación con ellas para cualquier apoyo que requieran”, apuntó Ebrard.

Cabe recordar que este sábado, el gobierno de México recomendó a sus ciudadanos evitar viajar a Ucrania ante el riesgo de quedar varados por posibles suspensiones de vuelos en medio de crecientes tensiones por el despliegue de tropas rusas en la frontera.

Un mensaje sobre viajes de la cancillería mexicana advierte que las conexiones aéreas en Ucrania se ha visto reducida y subrayó la necesidad de mantenerse al tanto de cualquier cambio en los vuelos.

“Se invita a las personas mexicanas que visiten Ucrania por turismo o negocios a evitar viajar a ese país en este momento, ante el creciente riesgo de quedar varados”, señala.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Detienen a funcionario de San Lázaro por trasladar a migrantes en su vehículo

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó sobre la detención de un supuesto funcionario de la Cámara de Diputados que trasladaba en un vehículo a cinco migrantes en condición irregular.

Se trata de tres hombres y dos mujeres de origen hondureño que buscaban desplazarse de manera irregular por el territorio nacional.

Los hechos ocurrieron durante un punto de revisión en Santiago Niltepec, en Oaxaca, cuando se le marcó un alto a un vehículo con placas de Jalisco, del que descendió un hombre con una charola metálica de San Lázaro, una credencial de empleado y una documentación emitida aparentemente por la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.

En el vehículo también se localizó a cinco personas originarias de Honduras que no pudieron acreditar su estancia regular, una computadora portátil, un celular, 50 mil pesos mexicanos y 2 mil dólares americanos en efectivo.

El conductor, así como el automóvil fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, mientras que los migrantes fueron trasladado por el INM.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

Rusia podría atacar Ucrania “en cualquier momento”, reitera EUA

Los rusos podrían atacar Ucrania “en cualquier momento”, repitieron el domingo altos funcionarios estadounidenses, al día siguiente de una llamada entre Joe Biden y Vladimir Putin que no les dio “motivos para el optimismo”.

La conversación telefónica entre los presidentes “ciertamente no mostró que las cosas se estuvieran moviendo en la dirección correcta“, dijo a Fox el portavoz del Pentágono, John Kirby.

“No hay señales de que Putin tenga la intención de aliviar las tensiones“, agregó. “Creemos que una acción militar importante podría tener lugar en cualquier momento”.

Rusia, que niega cualquier voluntad de ir a la guerra, ha concentrado desde noviembre a más de 100 mil soldados en la frontera con Ucrania e iniciado maniobras militares en Bielorrusia y el Mar Negro en los últimos días, rodeando de facto a su vecino.

Durante diez días, hemos visto una aceleración del refuerzo de las tropas rusas y su posicionamiento más cerca de la frontera, por lo que podrían lanzar una acción militar muy, muy rápidamente“, agregó en CNN el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Jake Sullivan.

Según dijo, el ataque “podría producirse tan pronto como esta semana”. “Es probable que comience con fuertes ataques con misiles y bombardeos”, seguido de “movimientos de tropas terrestres”, estimó.

No obstante, matizó, sigue siendo posible, que Putin opte por la vía diplomática. “No estoy en su cabeza”, afirmó Sullivan.

Preguntado por las reservas expresadas por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, para quien Estados Unidos es demasiado alarmista, explicó que Washington había decidido compartir públicamente sus análisis para “evitar que Rusia tome a Ucrania y al mundo por sorpresa“.

Zelenski y Biden prevén hablar por teléfono este domingo.

En los últimos días se han intensificado los esfuerzos diplomáticos para tratar de evitar una guerra en Ucrania. Tras la visita del presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz es esperado el lunes en Kiev y el martes en Moscú.

Categorías
International Portada Principal Principales

Presidente de Ucrania hablará con Biden “en las próximas horas”

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, conversará por teléfono con Joe Biden, en las próximas horas” sobre la crisis entre Rusia y los países occidentales en torno a la situación en Ucrania, anunció este domingo su oficina.

En las próximas horas, el presidente Volodimir Zelenski hablará sobre la situación de seguridad y sobre los actuales esfuerzos diplomáticos en aras de una desescalada con el presidente estadounidense Joe Biden“, indicó el secretario de prensa del presidente ucraniano, Sergiy Nikiforov, en la red Facebook.

Los esfuerzos diplomáticos, que el sábado provocaran un frenesí de llamadas telefónicas entre líderes occidentales y Moscú, no lograron apaciguar las tensiones en torno a Ucrania.

Washington había advertido el viernes que Rusia había desplegado efectivos militares alrededor de Ucrania suficientes como para lanzar una ofensiva “en cualquier momento”.

Moscú niega abrigar cualquier intención de invasión, pero reclama el fin de la expansión de la OTAN hacia el este y el apoyo de Occidente a esta ex república soviética, que considera se encuentra bajo su esfera de influencia. Exigencias que son inaceptables para Kiev y sus apoyos occidentales.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

Canadá reanuda operativo de desalojo de manifestantes en puente Ambassador

La policía canadiense reanudó este domingo su operativo para desalojar a los manifestantes antirrestricciones sanitarias que bloquean desde el lunes el puente Ambassador, un paso fronterizo clave entre Canadá y Estados Unidos.

La policía dijo en un tuit que había comenzado a arrestar a los manifestantes y remolcar vehículos.

El operativo comenzó el sábado por la mañana. La policía antidisturbios hizo retroceder a una parte de quienes ocupaban el cruce fronterizo y despejó un tramo del puente, pero no lo suficiente para que el tráfico fuera restablecido.

Las autoridades no dieron cuenta de ninguna detención el sábado.

La maniobra de desalojo se puso en marcha en virtud de una decisión del Tribunal Superior de Ontario, que ordenó el viernes la evacuación de estos manifestantes que impiden la circulación a través de este importante cruce entre los dos vecinos norteamericanos, un bloqueo que empujó a Washington a intervenir ante el gobierno canadiense.

El cierre ya ha causado trastornos en la industria automotriz a ambos lados de la frontera. Más del 25% de las mercancías comercializadas entre Estados Unidos y Canadá pasan por este puente.

El movimiento de protesta contra las medidas sanitarias, que se ha extendido por varios países, incluida Francia, ha entrado en su tercera semana en Canadá.

Se inicio con una movilización de camioneros que protestaban contra la obligación de vacunarse para cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos, pero las demandas se extendieron al rechazo al conjunto de las medidas sanitarias e incluso al rechazo al gobierno del primer ministro Justin Trudeau.

También están bloqueados otros ejes fronterizos en las provincias de Manitoba y Alberta y el movimiento no ha decaído en la capital, Ottawa, paralizada por manifestantes desde finales de enero.

El sábado, por tercer fin de semana consecutivo, una gran multitud siguió ocupando las calles del centro de la ciudad en un ambiente a veces festivo, con música, pistas de baile, puestos de café, pero también con el sonar de trompetas ensordecedores.

Según la policía de Ottawa, unos 4 mil manifestantes estaban presentes en el centro de la ciudad el sábado.

La policía dijo en un comunicado que algunos de ellos habían sido agresivos o habían realizado gestos ilegales.

También reiteró que tenía medios limitados para hacer frente a esta situación, lo que llevó a las autoridades de la ciudad y la provincia de Ontario a declarar el estado de emergencia.

Categorías
Economía Internacional Nacional Nacionales Portada Principal Principales

EUA suspende importación de aguacate michoacano previo a Super Bowl

El Servicio de inspección Sanitaria de Plantas y animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), suspendió de forma temporal la importación de aguacate michoacano.

A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural precisó que Estados Unidos tomó la decisión luego de que uno de sus oficiales recibiera una llamada de amenaza.

De acuerdo con los reportes, el oficial que realizaba labores de inspección en Uruapan, Michoacán, recibió una llamada a su teléfono celular donde lo amenazaban.

Ante ello, la Secretaría de Agricultura inició una investigación para evaluar la amenaza y determinar las medidas necesarias para garantizar la integridad de su personal en el estado.

También realizaron una reunión entre personal de APHIS y representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) con las autoridades locales y estatales para tratar el tema.

El Plan de Trabajo para la exportación de aguacate Hass de México a Estados Unidos establece que personal de la agencia sanitaria estadounidense inspecciona el aguacate que se va a exportar, cuando lo autoriza, se moviliza a los empaques para su acondicionamiento.

Tan solo durante las últimas seis semanas, se exportaron a Estados Unidos más de 135 mil toneladas de aguacate michoacano, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.