Categorías
Turismo

Avanza TAG Airlines en la conectividad del Mundo Maya

 

TAG Airlines, la aerolínea del Mundo Maya, avanza en la consolidación de su estrategia para fortalecer la conectividad aérea en la región de Centroamérica y el sur-sureste de México.

Julio Gamero, CEO de TAG Airlines, afirmó que 2022 es un año de desafíos y la empresa está decidida impulsar el desarrollo de la industria de la aviación y el turismo, que son dos motores fundamentales para el crecimiento económico.

Informó que TAG Airlines alista los detalles para su nueva ruta que conectará la ciudad de Guatemala con Mérida, Yucatán, que iniciará operaciones en el primer trimestre de este año con cuatro frecuencias semanales y tarifas competitivas. De igual forma, prepara la nueva ruta Guatemala-Oaxaca.

Recordó que, durante la reciente Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2022), la aerolínea firmó un acuerdo de colaboración con las Secretarías de Turismo de los estados que integran el Mundo Maya (Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán), para fortalecer las acciones de promoción de los destinos turísticos de la región.

Adicionalmente, destacó que, en reciente reunión con José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), esta organización internacional reconoció el liderazgo de TAG Airlines para fortalecer la conectividad en Centroamérica y en los destinos del Mundo Maya.

Al hacer un balance de las acciones emprendidas por la aerolínea, Julio Gamero indicó que en agosto pasado, TAG Airlines puso en marcha sus dos primeras rutas en México, con los vuelos Guatemala-Tapachula y Cancún-Guatemala,  que benefician a los turistas y empresarios que viajan hacia ambos destinos.

Además, el pasado 1 de diciembre puso en operación la ruta que conecta a la ciudad de Cancún, Quintana Roo, con Flores, en la región del Petén guatemalteco. Esta ruta revista especial importancia, ya que une al Caribe Mexicano con la zona arqueológica más emblemática del Mundo Maya: Tikal.

El Mundo Maya se ha convertido en un referente de los viajes y el turismo a nivel global, y TAG Airlines tiene el firme objetivo de continuar el fortalecimiento de la la conectividad en esta región.

TAG Airlines es una empresa 100 por ciento guatemalteca que desde hace 60 años mantiene un firme compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo.

Actualmente opera 27 vuelos diarios en Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y México, con una moderna flota de más de 20 aeronaves.

Categorías
Tendencia

3 actividades para salir de la rutina en el mes del amor

Se acerca el 14 de febrero y si quieres romper el esquema y tener una cita distinta y lejos de la monotonía, es momento de planificar actividades que consideren los gustos de tu pareja o amigos para llevarlo a otro nivel.
Este mes cursi está plagado de corazones y flores, pero también puedes vivir una experiencia diferente y memorable. Una de las tendencias más importantes en las relaciones interpersonales está en crear recuerdos juntos que años más adelante puedan compartirse como anécdotas, por lo que traemos para ti las siguientes actividades encontrar la inspiración necesaria y llevarlas a cabo con quien más quieras.
El arte de dibujar juntos
Una cita en la que puedas tener la oportunidad de dibujar en un lienzo, acompañada de una copa de vino, los ayudará a conocer sus gustos por colores y texturas, conocer mejor su forma de pensar y saber la creatividad que los caracteriza. No te preocupes si no eres experta/o, lo importante es convivir, estamos seguros de que se la pasarán riendo.
Una cita saludable
No todas las citas deben ser por la noche. Si son amantes de estar en forma, entrenen juntos; ya sea a través de una clase de box, spinning o yoga, rodar en algún bosque o simplemente hacer senderismo. En este tipo de actividad encontrarás apoyo, diversión y motivación. Al terminar su rutina pueden encontrar el match perfecto en sus aliados post- entrenamiento como el Gel Corporal de Torongia, ideal para después de realizar actividades físicas y reducir el cansancio muscular.
Estimulen sus 5 sentidos
Actualmente existen restaurantes que te ayudan a crear una experiencia culinaria y visual única. No solo comerás delicioso, sino también disfrutarás de un espectáculo que te permitirá interactuar con tus 5 sentidos.
No necesitas de una pareja para disfrutar del mes del amor, ya que estas actividades también puedes realizarlas solo, con amigos o familia. Disfruta el momento hagas lo que hagas, lo importante es pasarla muy bien solo o en compañía de tus personas favoritas.
Categorías
Salud

Elaboran microcápsulas de insulina para su administración vía oral

De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés), en 2019 se estimó una prevalencia de diabetes a nivel mundial de 9.3%, que corresponde a 463 millones de adultos, y se calcula que para el año 2045 aumentará  a 700 millones. 

 

Para su control, el tratamiento primordial consiste en la administración intramuscular de insulina. Sin embargo, es considerada una práctica invasiva (aun cuando su aplicación implica poco o nulo dolor), pues de no efectuarse correctamente ocasiona endurecimiento e inflamación del tejido graso subcutáneo. 

 

Aunado a ello, la Escuela de Farmacia de la Universidad de California estima que sólo la mitad de los pacientes efectúan de forma correcta su medicación, esta omisión es causa de 125,000 muertes anuales debido a trastornos cardiovasculares. 

 

Con la intención de implementar nuevas tecnologías para el desarrollo de formas farmacéuticas orales, el doctor David Quintanar Guerrero, responsable del Laboratorio de Investigación y Posgrado en Tecnología Farmacéutica de la FES Cuautitlán, y sus colaboradores trabajan en la “Preparación y evaluación de formulaciones químicamente protegidas de péptidos y proteínas para su administración oral por técnicas de secado y atomización”, como una alternativa de administración simple, eficiente y cómoda en beneficio de los pacientes. 

 

Avanza la búsqueda de nuevas formas farmacéuticas 

 

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, su complicación puede causar daños graves al corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. La aplicación de insulina mediante inyecciones es, desde hace décadas, el tratamiento que mejoró la vida de los pacientes con glucosuria. 

 

Actualmente, la biotecnología moderna y su amplia gama de tecnologías han avanzado vertiginosamente, permitiendo la creación de nuevos tratamientos y aplicaciones cada vez más apropiadas, amables y confortables. 

 

“Desde hace veinte años la biotecnología impacta fuertemente en la producción de fármacos en México, un 20% de los medicamentos que están hoy en el mercado tiene su origen en estas técnicas. Nosotros, con esta propuesta, buscamos mejorar la biodisponibilidad de la insulina para su administración por medio de la vía oral”, explicó el doctor Quintanar. 

 

El objetivo de los doctores Quintanar, David Lechuga Ballesteros y la maestra Diana Contreras Ortiz fue obtener microcápsulas con recubrimiento entérico de un polímero biodegradable impermeable, es decir, revestir el principio activo con una sustancia capaz de impedir la liberación del medicamento hasta su llegada al intestino delgado, donde sea absorbido.  

 

La obtención del producto activo se realiza a partir del secado por aspersión, desarrollado en tres pasos: atomización, deshidratación y recolección del polvo. Una disolución del péptido o proteína se atomiza en una cámara de secado bajo un flujo constante de aire caliente por lo que la deshidratación tiene lugar en segundos debido a la gran área específica de las partículas, esta técnica permite la formación de microgránulos o micropartículas entéricas.

 

El investigador afirmó que en el presente la mayoría de los péptidos y proteínas disponibles de manera comercial se administran mediante vía parenteral debido a las dificultades observadas con otras vías de administración. En particular, la vía oral presenta importantes retos relacionados con la degradación de péptidos en el medio ácido y rico en proteasas del tracto gastrointestinal, también existen dificultades de absorción debido a su alto peso molecular. 

 

Para el desarrollo de estas microcápsulas, el equipo realizó pruebas con varios excipientes con diferente funcionalidad, entre ellas, carbopol 940, lactosa, eudragit L100-55, gelucire 44/14, insulina, inhibidor de tripsina de soya y D- Trehalosa, en medios de disolución de hidróxido de sodio 0.01N y ácido clorhídrico 0.01N.

 

Una vez obtenidas las partículas recubiertas entéricamente se obtuvo el rendimiento, el porcentaje de humedad en el polvo con una termobalanza, la densidad aparente y compactada, el índice de compresibilidad y de Hausner para el polvo, utilizando un aparato de asentamiento efectuando 250 golpes. 

 

“Empezamos realizando sistemas unidireccionales bioadhesivos porque creemos que un sólo sistema no es capaz de proteger el fármaco. Desarrollamos un sistema para absorber este activo en nanopartículas en un material biodegradable, formamos la película sobre las microesferas y logramos integrar el material sin que tenga contacto con solventes”, agregó el académico. 

 

Los resultados previamente descritos sugieren que fue posible obtener microcápsulas con un recubrimiento entérico a través del método de fabricación desarrollado. Por tanto, para evaluar dicha tecnología elaboraron pruebas en ratas Winstar, que demostraron la eficiencia de los materiales, sobre todo en insulina, pues al medir la glucosa los niveles bajaron significativamente. 

 

Por otro lado, sobre la liberación in vitro e in vivo, se sabe que las microcápsulas obtenidas mejoran la biodisponibilidad oral de esta hormona polipeptídica (insulina).

 

La trascendencia del proyecto 

 

La administración oral de insulina se originó como una iniciativa encaminada a mejorar la calidad de vida de más de 400 personas con diabetes de tipo uno. Además, podría amortiguar algunos de los efectos secundarios que amenazan la cotidianidad de los pacientes que no se administran las inyecciones requeridas. 

 

“Lo más innovador de esta implementación es que integra dos conocimientos de la nanotecnología (bioadhesión y secado por aspersión). Por eso, puede reemplazar un tratamiento estándar de inyección, ofreciendo múltiples posibilidades adicionales a la administración farmacológica, ya que puede funcionar incluso para vacunas suministradas por vía nasal, pulmonar o vaginal”, detalló el especialista. 

 

Cabe mencionar que este método no invasivo cumple con todos los requerimientos de la FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés): simple implementación, práctico, posee estabilidad durante su período de almacenamiento, adaptable a cualquier fármaco, con mejor biodisponibilidad y de liberación lenta y controlada, lo que permite mantener los niveles terapéuticos indicados durante mayor tiempo. 

 

A lo largo de su trayectoria profesional, el doctor Quintanar ha coordinado diversos proyectos enfocados al mejoramiento de la sanidad pública, lo cual le ha valido el reconocimiento de la sociedad y la comunidad universitaria, así como de organismos públicos y privados. 

 

Recientemente, el Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi) galardonó esta última propuesta del Laboratorio de Investigación y Posgrado en Tecnología Farmacéutica, con el tercer lugar en su edición 2021 al posicionarse como una de las mejores solicitudes de patente. 

 

Esta presea la otorga la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) y tiene como propósito promover la innovación tecnológica, la cultura de propiedad industrial y la transferencia de la tecnología. Con ello los universitarios dan muestra de su capacidad de desarrollo tecnológico aplicativo y la relevancia de sus contribuciones al área de la nanotecnología. 

 

Categorías
Política

Armenta en defensa de los ejidatarios y comuneros que limpian los bosques, no los talan

Al referir que en territorial nacional se registran 32 mil núcleos ejidales donde conviven más de 10 millones de mexicanas y mexicanos, el senador de Morena por Puebla Alejandro Armenta propuso reformas a la Ley Agraria con la finalidad de proteger a aquellas personas que se encargan de la limpieza de las zonas boscosas del país a través de la poda de árboles para mantenerlos en buen estado. 

 “Quienes hemos trabajado en el tema del cuidado del medio ambiente, sabemos que a los árboles hay que cuidarlos y limpiarlos; cuando se hace una poda correcta en el bosque, una limpieza correcta, se sanea el bosque o la selva ya que con ello se puede rejuvenecer o envejecer al bosque y, quienes saben cómo hacerlo, son precisamente las comunidades indígenas, los comuneros, los representantes ejidales, los comisariados, los jornaleros, la gente que está ahí en la comunidades rurales e indígenas” precisó el legislador poblano. 

 Por ello, propuso ante el pleno la iniciativa con Proyecto de Decreto reformas la Ley Agraria en sus artículos 5,10, 33, 42 y 100, que se orientan a que
los ejidatarios cuiden y preserven el medio ambiente, tomando en cuenta que todos los que pertenecen al ejido son responsables de cuidar el ambiente y proteger las tierras de la tala ilegal de árboles. 

 El objetivo, informó el senador Armenta, es despenalizar la limpieza de bosques y selvas para contribuir al cuidado del medio ambiente con la ayuda de los núcleos ejidales que son obreros y guardianes del planeta; he recorrido las zonas boscosas de Puebla, la zona de la Malintzi, el Citlaltépetl, la zona de la sierra negra, la zona del Ixta-popo además de la sierra norte, nororiental y la sierra negra, ahí hay preocupación de los ejidatarios y los comuneros porque me expresan que al realizar la tarea de limpieza no desean que se confunda con un quehacer ilegal de tala de árboles”. 

 De esa manera, esa iniciativa busca darle mayor atribución a los núcleos ejidales para preservar la naturaleza, “establece en el artículo 31, en el 5º y en el 10º  la operación con un reglamento interno para que no se considere tala ilegal de bosques o de árboles, ya que es distinto con el contribuir a la limpieza de los bosques” finalizó Alejandro Armenta. 

 

Categorías
Economía

Estabilidad económica en México dependerá del comportamiento de la pandemia: Alberto Sentíes Palacio

La estabilidad económica en México, va depender del comportamiento de la pandemia del Coronavirus, afirmó Alberto Sentíes Palacio, experto en finanzas.

Aseguró que la posible transformación de la pandemia del COVID-19 será un factor importante para disminuir la inflación, aumentar el número de empleos y estabilizar los indicadores económicos en México.

En entrevista para LA CHISPA el experto financiero señaló que la evolución económica en el país dependerá de cómo se desarrolle esta nueva ola de contagios por la variante Ómicron en el mundo, pues ha condicionado la reactivación y la vuelta a la normalidad.

“Los expertos hablan de que posiblemente en marzo ya tengamos un escenario favorable y se pueda regresar a la vieja normalidad, y eso cambiaría el escenario macroeconómico internacional, lo que, en cascada, impactaría en México porque dependemos del crecimiento de Estados Unidos. Otro elemento importante será terminar con la vacunación, para que los contagios disminuyan”.

Dijo que una vez que se estabilicen los indicadores económicos, México debe generar estrategias para ligar el crecimiento con la generación de empleos.

La estabilidad económica en México, va depender del comportamiento de la pandemia del Coronavirus

Sentíes Palacio recordó que en noviembre de 2021 México tuvo un repunte en el número de empleos acumulados, pero en diciembre esta tendencia cayó de forma drástica hasta llegar a un déficit, un descenso un poco menor a la caída sufrida en abril de 2020.

Recalcó que la mayoría de los empleos generados son mal pagados. Para finales de 2021 casi un millón de trabajadores formales inscritos en el IMSS ganan de uno hasta dos salarios mínimos, lo que representa una precariedad laboral.

Alberto Sentíes Palacio dijo que en un escenario optimista se espera que la generación de empleos para 2022 oscile entre los 45 mil y los 50 mil puestos de trabajo formales, de lo contrario habría riesgo de entrar a un periodo de recesión económica.

Puede interesarte: La inflación es un fantasma que vive en la cabeza de los mexicanos: Alberto Sentíes

También explicó que el incremento en los precios del petróleo está incidiendo en la inflación, pues los derivados de este recurso aumentaron de precio, así como los insumos para transportar los alimentos. Puso como ejemplo el precio del limón, que llegó hasta 90 pesos el kilogramo y que se debe, en gran medida, al aumento en el costo de los fertilizantes.

“Todo está encadenado y está causando efectos inflacionarios, lo vemos en aquellos productos que son más demandados por la población, como por el ejemplo el limón, cuyo precio podría bajar por el mes de marzo debido a los climas cálidos y esto ayude a aumentar su producción, porque recordemos que el alza en algunos precios se debe a la oferta y demanda”, indicó Sentíes Palacio.

El financiero destacó que para este año se prevé un crecimiento de hasta 2.5 por ciento, caída del poder adquisitivo de la moneda, aumento de los precios de la canasta básica, disminución de la inversión, además de un aumento salarial de 20 por ciento, que, sin embargo, no será significativo si se mantiene la inflación.

También señaló que en México hay indicios para una posible recesión económica, ya que la dinámica económica ha presentado dos trimestres de caída, lo que sin duda trae implicaciones negativas para el país.

La estabilidad económica en México, va depender del comportamiento de la pandemia del Coronavirus, afirmó Alberto Sentíes Palacio, experto en finanzas.

Recomendó a las autoridades trabajar por una economía resiliente, que significa que ante una potencial recesión tenga la capacidad de diseñar estrategias de resistencia para proteger el empleo y la calidad de vida de su población.

Categorías
Sin categoría

De testigos a demandantes en el juicio de Socorro Romero Sánchez

 

 

*Los testigos delinquieron al cometer perjurio en juicio legal

 

La diputada Olga Romero Garci-Crespi está al frente de la demanda que entabló en 2015, fecha en la que, por coincidencia, cambió su apellido de Caballero a Romero, para poder pelear por la herencia.

La Diputada se autonombró ilegalmente albacea del testamento de Socorro Romero, con la ayuda de una jueza desde 2016. Argumentaron nulidad, inexistencia del testamento original.

El testamento original autenticado en 2009 fue validado por la Señora María Gloria Romero y su hija Adriana. Ambas recibieron una gratificación por ser testigos para validar el testamento.

Para 2015, los mismos testigos se sumaron a la demanda de Garci-Crespo al declarar la inexistencia del testamento. También hay indicios de supuesta participación de ambas mujeres en un robo del fideicomiso de Socorro Romero destinado a los más necesitados.

María Gloria y su hija son familiares lejanos de Socorrito y cometieron un delito al mentir en un proceso legal. Ahora figuran como parte de los demandantes.

Los interesados testigos se vendieron al mejor postor. A cambio de ello se les prometió disfrutar de parte de la herencia; pues figuran junto con Garci-Crespo y su tío como parte de los demandantes, amparados en que todos son familiares lejanos de la Señorita Socorro Romero.

Qué la justicia es lenta pero certera, hasta en este país en el cual los delincuentes viven impunes por años.

Categorías
Salud

Revertir problemas que enfrentan las clínicas de primer en el país, prioridad en el ISSSTE: Pedro Zenteno

 

Desde que inició su gestión en diciembre pasado, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, se dio a la tarea de emprender un trabajo a ras de tierra y visitar, sin protocolos, las clínica de primer nivel del instituto en todo el país para conocer su situación general y revertir en el corto plazo los problemas que enfrentan en la prestación de los servicios de salud a la derechohabiencia.

Luego de padecer COVID-19,  resguardarse cinco días y trabajar desde casa, Pedro Zenteno reactivó sus giras y supervisó  las unidades médicas de Tlatlaya y Tejupilco. Estableció: “necesitamos rehabilitar las clínicas de primer nivel, mejorar instalaciones con equipamiento, personal y garantizar el abasto de medicamentos”.

Señaló que la mayoría de las instalaciones del instituto están rebasadas en cuanto al servicio que otorgan a la derechohabiencia, por ello, en algunas se implementó atención en turno matutino y vespertino, así como consultas los fines de semana.

En su recorrido por la Unidad de Medicina Familiar (UMF) “San Pedro Limón”, en Tlatlaya, que actualmente se ubica en una casa, Pedro Zenteno aseguró que se buscará un lugar más adecuado para otorgar una mejor atención a los más de mil derechohabientes que tiene registrados.

Asimismo, en la UMF de Tejupilco, el funcionario recorrió los consultorios, áreas de rayos X, medicina preventiva, hospitalización y laboratorio. Solicitó evaluar su ampliación o cambiarla de ubicación para incrementar la atención.

También, visitó las instalaciones donde antes se encontraba la clínica del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), las cuales ya no se usan y hay la posibilidad de que puedan ser ocupadas por el ISSSTE.

Pedro Zenteno adelantó que luego de recorrer las clínicas del Instituto en el Estado de México, la próxima semana iniciará visitas a las unidades médicas del estado de Hidalgo, con el objetivo de conocer las condiciones en las que se encuentran.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Cae México en índice de democracia de The Economist

La democracia en México dio pasos hacia atrás durante la actual administración, de acuerdo con un índice de la revista The Economist.

Durante la más reciente actualización de su análisis, nuestro país pasó de ser visto como una “democracia defectuosa” a ser un “régimen híbrido”.

Además, The Economist prevé que, a medida que se acercan las elecciones presidenciales, se podría producir una mayor erosión de la democracia en México.

En su texto, el medio dijo:

“En agosto, López Obrador dijo que buscaría una reforma integral de las autoridades electorales del país, ya que cree que están sesgadas en contra de su gobierno y dijo que están ‘al servicio de la antidemocracia’”.

Otro factor es el alto nivel de violencia que padece el país: “Los altos niveles de violencia de los cárteles tuvieron un impacto en las elecciones intermedias de junio y plantean riesgos crecientes para la democracia mexicana”.

La revista destaca que a pesar de los índices de “aprobación persistentemente altos de López Obrador, los mexicanos expresan bajos niveles de confianza en el gobierno”.

El índice de democracia de México va en picada desde 2013.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México registra la cifra diaria de decesos más alta de la “cuarta ola” del Covid-19

México sumó este jueves 927 muertes y 34 mil 261 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, de acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud Federal.

La cifra de decesos es la más alta reportada en lo que va de 2022 y de la llamada “cuarta ola”, en medio del avance de la variante ómicron y ante una serie de comentarios del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell que declaró que “la cuarta ola de covid va a la baja y lo más probable es que la trayectoria se mantenga de esa forma hasta su completa reducción o desaparición”.

De acuerdo con el informe, este jueves también el país llegó a 311 mil 554 defunciones y 5 millones 226 mil 269 contagios.

El comunicado de la dependencia también contabiliza: 653 mil 871 casos sospechosos; 8 millones 668 mil 992 casos negativos; 127 mil 688 casos activos estimados y 14 mil 109 muertes sospechosas de coronavirus, que incluyen las pendientes por laboratorio (3 mil 261) y las que están en proceso de asociación epidemiológica en el Sisver (10 mil 848).

La víspera, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recordó a México que aunque hay una reducción de casos activos de Covid-19, cercano al 40 por ciento, el virus sigue circulando y causando muertes, por lo que llamó al país a mantener “prudencia”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Darán hasta 10 años de cárcel a quien induzca, obligue o facilite fumar a un menor

La Cámara de Diputados avaló una iniciativa para considerar como delito a quien induzca, obligue o facilite el consumo de tabaco a menores de edad, considerando penas de hasta 10 años de prisión para los infractores.

El pleno de San Lázaro aprobó la propuesta por mayoría de 455 votos a favor y 21 abstenciones.

Dicho dictamen busca reformar el artículo 201 del Código Penal, por el que se establece que quien incurra en este flagelo cometerá corrupción de menores, delito que se castiga con penas de cinco a 10 años de prisión y multas de 500 a mil días de salario mínimo.

La adición al artículo 201 señala que se considerará el delito de corrupción de menores a quien induzca, obligue o facilite “el consumo habitual de bebidas alcohólicas o tabaco”.

En su pronunciamiento, la diputada morenista, Laura Imelda Pérez explicó que la edad promedio de inicio de consumo de tabaco es de 13 años, con un consumo promedio de 10 cigarrillos al día:

“En comparación con la misma encuesta, pero con el año 2018, expresa que la edad promedio de fumadores disminuyó de 15 años a 13 años en 2020”.