Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Loret de Mola está vinculado a la venta de medicinas y equipos médicos: AMLO

Al informar que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no ha respondido la solicitud de informar sobre los bienes e ingresos de Carlos Loret de Mola, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “por ética” deberían de hacerlo, ya que éste no es un asunto de dar a conocer cuánto gana, sino que el periodista está vinculado presuntamente con la venta de medicinas y equipos médicos.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el mandatario atacó por tercera ocasión está semana a Loret de Mola, asegurando que en todo el mundo, no nada más en México, hay medios de comunicación que protegen privilegios.

En ese sentido López Obrador reiteró que Loret de Mola es uno de los llamados “periodistas famosos“, los cuales según él, representan un grupo de intereses creados, motivo por el cual insistió en que se deben de transparentar sus ganancias.

“El caso de Loret de Mola no es asunto de dar a conocer cuánto gana, sino que este periodista está vinculado -entre otros negocios- con la venta de medicinas y equipos médicos”, afirmó el presidente.

Este es el tercer día de ataques y calumnias que el presidente López Obrador hace en su “mañanera” contra de Carlos Loret de Mola.

Por su parte Loret asegura que los dichos del presidente son algún tipo de venganza por revelar la mansión de lujo de su hijo José Ramón, en Estados Unidos.

“¿Por qué el presidente está fuera de sí? ¿Por qué los ataques ahora hasta mi esposa? Sencillo: no puede explicar las casonas de su hijo José Ramón en Houston. Porque cada que explica, se hunde más. Por eso abusa de su poder. Está arrinconado, desesperado, en caída libre.”, escribió Loret de Mola a través de su cuenta oficial de Twitter.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

El 56.3%, a favor de investigar al hijo de AMLO: Mitofsky

La consultora Mitofsky informó que cerca del 56.3% de los mexicanos están a favor de investigar al hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el empresario José Ramón López Beltrán.

Mediante un levantamiento, cuyos resultados fueron publicados en El Economista, la empresa reveló que los ánimos de la gente ante el escándalo de la llamada “Casa Gris” se inclinan hacia indagar más el tema.

Mitofsky reveló que el 30 por ciento de los encuestados se pronunciaron en contra de investigar a López Beltrán, mientras que un 13% se dijo indiferente ante la propuesta.

Además, el 47.1 por ciento consideró que la investigación reveló que el discurso del presidente es “incongruente” porque su familia “no es austera”, mientras que el 25.6 por ciento se mostró en desacuerdo con esta afirmación y el 27.3 por ciento no sabe o no responde.

El 36.9 por ciento de los encuestados consideraron que el hijo y su esposa están “involucrados en actos de corrupción o conflicto de intereses”, mientras que el 42 por ciento está en desacuerdo y un 21.1 por ciento no sabe o no responde.

Finalmente, el 55.8 por ciento consideró que el presidente “no tiene la culpa”, frente a un 32.5 por ciento que está en desacuerdo y un 11.7 por ciento que no sabe o no contesta.

La encuesta se realizó a mil mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet.

Categorías
Nacional

Ambientalistas “extremistas” apuestan a la confrontación y no al dialogo con empresas

La relación entre las ONG y las empresas crece año tras año. A menudo, se oye la afirmación de que unas y otras están condenadas a entenderse y cooperar. La realidad no es tan sencilla y el abanico de relaciones entre ONG y empresas toma unas veces la vertiente del enfrentamiento y otras la del diálogo o la colaboración; las que tienen bien definidos sus objetivos de “ayuda a ayudar”, sin fines de lucro y altruistas; leales a sus principios y transparentes como las de carácter social; cada vez más suman y mantienen el diálogo y el equilibrio. No así las ONG de carácter ambientalistas principales en México como Greenpeace; Indignación A.C; Cemda; Endesu; Pronatura; Beta Diversidad; que han perdido el rumbo.

Defienden intereses extranjeros políticos y económicos; son oscuras, han perdido la confianza y credibilidad y lucran con la pobreza, con los derechos humanos, con la religión, con la manipulación a indígenas y son extremistas de ultraderecha, esas no suman; pueden más los financiamientos extranjeros que están abiertos al diálogo y la confianza; pero le apuestan más a la confrontación, a los ataques, descalificaciones; y condenar con argucias, engañosas estrategias de mercadotecnia; con el fin de condenar, sembrar pánico y frenar lo que se proponen, aseguran analistas catedráticos de Yucatán.

Te puede interesar: ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO

Ambientalistas “extremistas”

Es de conocimiento que las ONG provocan la confrontación más que la colaboración con las empresas y los gobiernos; sus acciones y reacciones son extremistas con fines lucrativos o chantajes; urge en estos tiempos haya más colaboración que sembrar odio entre los ciudadanos y las empresas. Los conflictos ambientales son un área en la cual las contradicciones se van generando por los conflictos de intereses de la economía y la política que respaldan a la ONG contra algún competidor en lo comercial, político y social.

En los dos casos el contexto o intereses político y económico influyen en la toma de decisiones de las ONG y su postura contra las empresas u objetivo específico alguno. Así se puede observar que cuando la prioridad es el desarrollo y el crecimiento económico, surge una posición radical de las ONG para defender supuestamente el impacto ambiental y activan actividades de odio y confrontación para crear un ambiente negativo y promover acciones que frenen a los adversarios de quienes financian a la organización civil.

Puede interesarte también: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores

Ambientalistas “extremistas”

Expertos han acusado a las ONG de generar desconfianza y que Basta ya de la doble moral de sus activistas y de su organización. Que no hay que ser extremistas ni en el cuidado del medio ambiente ni en las causas de desarrollo y progreso y que cada día las  empresas son socialmente más responsables y mejoran relación con comunidades y es donde también la ONG debe cooperar sin condenar y no manipular conciencias. Consideran que debe haber un equilibro. “Ni ser un extremista en lo medioambiental, ni en el progreso e impulso económico de las gentes en sus comunidades.

Puede interesarte: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos

Las empresas y actores de inversiones; buscan recuperar esa confianza, pero ven que esta es afectada, pues hay un conjunto de ONG que inyectan fondos e ideologías en estos temas y generan muchas veces más desconfianza”.

Cabe destacar que el movimiento ambiental, con sus componentes de organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base e indígenas, ha obtenido un gran apoyo de sus relaciones con actores internacionales y su discurso de conservación, protección ambiental, derechos indígenas, participación comunitaria y local; van radicalizando e incitando al extremismo.

Es irse siempre al extremo y ver todo como afectación al medio ambiente y con visión negativa; con cerrazón concentrando su accionar en el ataque al progreso, investigación y desarrollo tecnológico; a las actividades económicas productivas; a través de campañas sistemáticas; pero lo que llama la atención no lo hacen contra las empresas que más contaminan que están en poder de capitales extranjeros.

Te recomendamos: Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética

Para conseguir sembrar la indignación y odio lanzan campañas de Acción Psicológica; con la excusa de la ecología para atacar a concesiones de capitales ajenos a los intereses de las ONGs o empresas extranjeras.

Ya hace mucho tiempo se viene reclamando a los ambientalistas sus tipos de acciones

Ya hace mucho tiempo se viene reclamando a los ambientalistas sus tipos de acciones, campañas y pronunciamientos al respecto y advirtiendo a los ambientalistas que sus “estrategias maquiavélicas; de doble moral y velar por otros intereses; al sector formal ya van perdiendo valor y hace evidente que estos grupos solo se dedican a estos temas o “causas ecologistas” como una forma de ganarse la vida, obtener prebendas y réditos políticos, y no a proteger el ambiente; por eso igual les reiteran que “Basta ya de la doble moral y de seguir ostentando que son sin fines de lucros. Queda por lo tanto demostrado que esas organizaciones no solamente difundían voluntariamente informaciones y lancen campañas que incitan al odio y a la hostilidad.

Ya hace mucho tiempo se viene reclamando a los ambientalistas sus tipos de acciones

Es importante precisar que hay ONG con carácter social y otras con carácter medioambiental; las primeras son las que contribuyen en ese equilibrio con la empresa y las de los ambientalistas son los que en busca de diálogo generan conflictos y confrontación cayendo en extremismos; y se entiende por los intereses políticos y económicos que defienden.

Te recomendamos también: Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas

Lo elemental y trascendente en resiente estudios se descubrió que el 67% de compañías colaboran con las ONG por su capacidad de aportar valor social en los sectores en donde operan. Hoy, es una necesidad de vital importancia ser socialmente responsable en el mundo empresarial.

La responsabilidad social empresarial es muy importante en la actualidad. Es necesario mantenerse en paralelo a las nuevas tendencias y preferencias de los usuarios, leyes, políticas y otros factores que promueven los valores sustentables. Por ello, también es importante saber gestionar cualquier tipo de proceso con otra compañía, una ONG u otro tipo de institución que pueda apoyar con este objetivo.

Aunque todavía un buen porcentaje se siguen dando casos de confrontación entre empresas y ONG. Mayormente son conflictos por disputas de impacto ambiental, pues las ONG (que supuestamente velan por el uso de procesos o recursos sustentables) limitan el trabajo de una organización privada. Sin embargo, ahora las compañías socialmente responsables se están convirtiendo en grandes aliadas, pues con buenas prácticas es posible llegar a un acuerdo y colaboración bajo un mismo propósito: la responsabilidad social. No así de parte de las organizaciones civiles extremistas.

Puede interesarte también: “La verdad abre paso; proyectos van”, afirma AMLO a ONGs “farsantes”

Las empresas, hoy en día, son más responsables socialmente y ambientalmente. Muchas de ellas se han adaptado a las tendencias actuales y necesitan mejorar su reputación frente a los consumidores. Actualmente, los usuarios requieren que las organizaciones tengan valores notables, no dañen el medio ambiente y sean responsables con sus productos y servicios. También se habla de la igualdad de género y de prácticas internas que promuevan la seguridad y la salud de los colaboradores. Todo esto suma en una compañía con su marca y ser atractiva para inversionistas, consumidores, proveedores y otros agentes.

No así las ONG de carácter ambientalistas principales en México como Greenpeace

Las confrontaciones generan denuncias públicas, protestas masivas y actividades de sensibilización organizadas por comunidades y todo ello causa pérdidas para las empresas. Por este motivo, es mucho más rentable pasar a la colaboración y realizar las modificaciones que sean necesarias para que todas las partes estén satisfechas y sobre todo quienes sean más favorecidos sean las gentes de las comunidades que tanto necesitan reactivarse también económicamente.

En este sentido, las ONG tienen el alcance y la visión de movilizar a cientos de personas a favor de una causa. Gracias a la colaboración actual de las compañías, tanto las empresas como las ONG trabajan de la mano y con el público en general. Este cambio disminuye las controversias, promueve el diálogo y genera el éxito total de los procesos empresariales y además logra que las ONG cumplan con su misión.

Hay experiencias a nivel mundial: Por medio de la mejora de cadenas de valor. Una compañía puede tener los mecanismos o recursos que le interesan a una ONG para cumplir determinada meta. Un caso es el de la empresa Ferrovial, la cual coordinó con Intermon Oxfam para mejorar las infraestructuras de saneamiento en Etiopía. Esto lo lograron gracias a los conocimientos técnicos que poseen los trabajadores de Ferrovial en este campo. Es gracias al diálogo y buscar los puntos de equilibrio y buen entendimiento.

Lee también: ONGs dañan y violan derechos humanos a empresas

Según un estudio elaborado por ESADE y PwC, existen otras formas de realizar las alianzas. Entre las más importantes están: la filantropía corporativa y los patrocinios, el voluntariado corporativo y ejecutivo, la asistencia técnica y probono, la asociación de marcas para dar visibilidad, el marketing social, entre otras.

 

Es importante  que ONG y empresas en México ya no son enemigas declaradas, en sus relaciones; lo que  predomina es la desconexión y la indiferencia. Una encuesta a 364 ONG mexicanas revela que sus relaciones son meramente económicas y de tipo transaccional, que no priorizan. Más allá de los obstáculos que presenta, la colaboración intersectorial se concibe todavía como la manera más efectiva de abordar los problemas complejos e intrincados de los que adolecen nuestras sociedades, y tanto ONG como sector privado se beneficiarían de interiorizarlo lo antes posible. Más vale buenos arreglos que eternos pleitos; que es lamentable que las ONG como Cemda; Greenpeace; Indignación A.C; por intereses internacionales no busquen soluciones equilibradas en el País y se aferren a tener solos la razón.

En la medida de lo posible, ONG Y empresas optan por establecer una primera etapa de diálogo; que conlleva un proceso; que a veces  las ONG no entienden y pasan a una estrategia de confrontación con acciones de denuncia pública y de protesta y diversas actividades de sensibilización sobre los clientes y accionistas con objeto de forzar a la empresa, pero no para realizar los cambios necesarios; si no que “cancelen actividades y producción se cierran a una etapa de colaboración e impulsan la confrontación y desatan los ataques sin medir las consecuencias donde también perjudican a cientos de pobladores de una comunidad; que realmente allí viven; y no como los activistas que van de paso y pasan sobre la voluntad del pueblo; privilegiando sus intereses y financiamientos.

Categorías
Sin categoría

Las amenazas a la familia de la Señorita Socorro Romero Sánchez

 

 

El poder de la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo ha sido utilizado de formas nefastas en el caso de la pelea por la herencia de la Señorita Socorro Romero Sánchez. Abusos de poder, nepotismo, intimidaciones y amenazas son parte de las tretas que la familia Romero Celis ha tenido que soportar en los últimos años.

Es sabido por todos quienes han tenido la desgracia de lidiar con juicios y demandas, que el desgaste físico y moral es altísimo. Los corazones y espíritus de las familias Romero Celis han sufrido un imparable desgaste desde que la diputada decidió adueñarse de lo ajeno.

Primero la Señora Estela Romero sufre intimidaciones y persecuciones; existen amenazas de supuestas demandas por parte de la diputada y sus aliados, la señora Gloria Romero Sphor e hija, testigos del del testamento original de Socorrito.

La policía hace rondines en las inmediaciones de la casa de Romero Bringas y la empresa SRS.  La sobrina de Socorrito se ampara en menos miedo y más fe. Fe que aprendió de su tía y que no quita el desgaste físico y las amenazas a la integridad de la señora.

Por su parte, Alfonso y Miguel Romero Celis han sido calumniados. Algunos medios locales insinuaron que los albaceas intentaron huir del país para encubrir un supuesto enriquecimiento ilícito y posibles evasiones ante el SAT. Hechos todos completamente falsos.

Los hermanos Celis permanecen al frente de la directiva de Grupo Romero Sánchez y de sus negocios propios que se diversifican en varios frentes de inversión. La diputada pretende ir por todo el dinero de los Romero Celis, aunque parte de éste provenga de las inversiones de su difunto padre y su empresa avícola.

Así como el periodismo en riesgo ha dado de qué hablar en los últimos días en el país; también los periodistas y los políticos corruptos pueden aliarse para difamar a una familia que lo único que hace es defenderse ante las patadas de ahogada de la diputada Olga Romero, que, con su actual poder, ha logrado desgastar los ánimos de la familia. Ya veremos de qué lado hay más fuerza.

 

Categorías
Tendencia

Kumon apoyará a más padres de familia con inscripciones gratuitas

Kumon anunció que durante este mes estará ofreciendo inscripciones gratuitas con el objetivo de apoyar a más estudiantes a revertir el bajo nivel educativo que se haya derivado de la educación a distancia y con ello apoyar a la recuperación académica en México.

Gabriela Córdova, consultora de Franquicias de Kumon México dijo que tan solo el rezago en lectura para estudiantes de nivel básico –principalmente secundaria– en la región centro del país, pasó de 55% antes de la emergencia sanitaria, a 70% de alumnos que ahora no son capaces de comprender y analizar un texto de extensión moderada, estableció la empresa Kumon.

De igual forma, en matemáticas se observa un retroceso de hasta tres ciclos escolares, estableció por su parte Luz del Carmen Flores García, Gerente de Consultoría de Kumon México, al resaltar la importancia de retomar los niveles de competencia en las disciplinas académicas de lectura y matemáticas que han sido las más afectadas por la interrupción en el aprendizaje escolar derivado de la pandemia.

Gabriela Córdova, dijo que con base en datos del Banco Mundial y la UNESCO, durante la pandemia se incrementó el rezago educativo en dos o hasta tres ciclos escolares.

“Esta situación representa un reto tanto para las instituciones públicas como privadas de orientar esfuerzos para revertir esa situación, potencializar las habilidades de aprendizaje y recuperar los niveles prepandemia del aprovechamiento escolar en los alumnos” destacó Córdova.

Resaltó que, en 2022 con la aparición de la variante ómicron en el país, se calcula que más de 2 millones de alumnos se han quedado en casa para evitar contagios, lo que podría agudizar la pérdida de interés en el aprendizaje.

“Calculamos que el 75% de los estudiantes no aprovechan de forma adecuada las clases a distancia a las que se les obligó derivado de la emergencia sanitaria”, apuntó.

El 30 de noviembre pasado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dio a conocer los resultados de su prueba ERCE 2019, donde se revela que, en comparación con el anterior estudio de 2013, “México tuvo un retroceso en los logros de aprendizaje en la mayoría de las áreas evaluadas, pero, aun así, sigue siendo uno de los países con mejores resultados de la región”.

Córdova señaló, que con la pandemia de Covid-19 en 2020 y 2021 y la variante Omicron este año de 2022, estos porcentajes se pueden haber agravado, por ello los padres de familia están buscando apoyar a sus hijos para fortalecer sus habilidades educativas.

Ante esto resaltó que el Método Kumon tiene más de 60 años desarrollando las habilidades académicas de millones de estudiantes y con presencia internacional en más de 55 países y una de sus particularidades es que es un método basado en el hogar, que se ha adaptado a las necesidades actuales brindando un seguimiento virtual y/o presencial, lo que lo vuelve idóneo para revertir el rezago en comprensión de lectura y matemáticas, además de promover el inglés como lengua extranjera.

Para ello la empresa impulsa en febrero una campaña de inscripción sin costo, para todo tipo de estudiantes y ofreciendo pruebas de diagnóstico gratuitas con las cuales se evalúan a los alumnos y se determina, si hay retrocesos con el fin de revertirlo con planes de clase individualizados.

Dijo que la empresa tiene proyectado abrir más franquicias Kumon en la región centro-sur, llegando a distintas comunidades, como por ejemplo Chalco, Estado de México, así como en Guerrero y Chiapas para acercar a más alumnos a la institución, pues algunos vienen de lugares lejanos.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

Cuba buscará en marzo certificación de OMS de su vacuna Adbala

Cuba solicitará a inicios de marzo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la “precalificación” de su vacuna anticovid Abdala, para que tenga reconocimiento internacional, informó este martes un alto directivo de la industria biotecnológica.

“Estamos pronosticando que en las primeras semanas, o sea, a principios de marzo, dentro de dos o tres semanas ya estaremos enviado el dossier a la OMS”, dijo Eduardo Martínez Díaz, director BioCubaFarma, fabricante del inmunólogo.

Martínez hizo el anuncio ante la prensa al convocar al Congreso Internacional “Bio Habana 2022“, del 25 al 29 de abril y para el cual más de 100 científicos y empresarios extranjeros mostraron su interés.

Cuba fabrica y aplica cinco vacunas y candidatos vacunales contra el covid-19, pero Abdala y Soberana son las que han tenido mayor uso nacional y en otros países como Venezuela, Nicaragua y Vietnam.

Explicó que su compañía informó a la OMS que el lugar de producción de las vacunas cambiaría de las plantas actuales a un nuevo complejo levantado en Mariel, 50km al oeste de La Habana, inaugurado en diciembre y aún cumpliendo el programa de “puesta en marcha“.

“Nos respondieron que sí, que enviáramos el dossier y cuando estuviera disponible ya la planta en funcionamiento, vendrían a realizar la inspección para otorgar la precalificación”, añadió.

Subrayó que “pensamos que van a hacer reconocidas sin ningún tipo de problemas, nosotros tenemos experiencia, hay otras vacunas nuestras (para otras enfermedades)que han pasado ese proceso de precalificación”.

Consideró que las vacunas anticovid “han demostrado ser muy seguras“, pues hasta la fecha se han aplicado al 88 por ciento de la población, controlando la pandemia y el número de fallecidos.

De 1 millón 062 mil 154 cubanos contagiados, han fallecido 8 mil 476 hasta la fecha y la jornada del lunes cerró sólo con 630 nuevos contagios y sin fallecidos, según el Ministerio de Salud.

Martínez dijo que las primeras pruebas en el Complejo del Mariel cumplieron “los parámetros de calidad“, pero admitió que han tenido problemas de financiamiento e insumos en toda la industria farmacéutica cubana.

“Logramos exportar a finales del año pasado vacunas y un grupo de medicamentos y estamos teniendo dificultades para poder cobrar con la negativa de los bancos en trabajar con nosotros”, debido al embargo de Estados Unidos.

Dijo que esa situación los ha privado de financiamiento para honrar pagos de materias primas, a los que se suma los problemas de comercio internacional provocados por la pandemia.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Si Rusia ataca a Ucrania, las sanciones “están listas”, amaga Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el martes que un ataque ruso a Ucrania sigue siendo “una gran posibilidad”, pero que “hay que darle todas las oportunidades a la diplomacia”.

Pese a ello, Biden advirtió que si Rusia ataca a Ucrania, las sanciones “están listas”.

Estados Unidos “aún no ha verificado” ninguna retirada de tropas rusas en la frontera con Ucrania y “los analistas indican que siguen estando en una posición muy amenazante”, afirmó el presidente en un discurso desde la Casa Blanca.

Asimismo, señaló que las tropas rusas se estiman ahora en “más de 150 mil”.

Estados Unidos, que no ha cesado de alertar desde el fin de semana pasado de que la agresión podría ocurrir “en cualquier momento y sin advertencia”, cerró el lunes su embajada en Kiev. El personal diplomático fue desplazado a Lviv, en Ucrania occidental, a 470 km de Kiev, cerca de Polonia.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Feministas protestan frente a Congreso CDMX contra iniciativas sobre maternidad subrogada

Colectivas feministas encabezan una protesta frente al Congreso de la Ciudad de México para exigir que los grupos parlamentarios de Morena y PRD que retiren las iniciativas con las que se pretende legalizar la maternidad subrogada o alquiler de vientres.

En este sentido, advirtieron que aprobar las iniciativas implicaría poner en riesgo de “explotación y esclavitud” a miles de mujeres que viven en condiciones de pobreza extrema.

Las iniciativas de ley se presentaron en noviembre de 2021 en las cuales proponen que se permita la maternidad subrogada mediante un convenio y sin fines de lucro.

Ante las protestas, legisladores capitalinos recibieron a cinco representantes de las organizaciones en el salón Heberto Castillo del Congreso de la Ciudad de México.

Son alrededor de 30 manifestantes de las colectivas Las Constituyentes, Nosotras Tenemos Otros Datos, Colectiva Asteria, entre otras las que rechazan las iniciativas.

Categorías
CDMX Política Portada Principal Principales

Ataques son contra “proyecto de transformación”, no AMLO y sus hijos: Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, salió a la defensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante el escándalo de sus hijos, al asegurar que los ataques son contra el “proyecto de transformación de México”.

En conferencia de prensa, la mandataria insistió en que detrás de los señalamientos están empresarios que se niegan a participar con la 4T y que están aliados con grupos conservadores.

El ataque no es a él y a sus hijos, es al proyecto de transformación. Hay grupos que fueron afectados en sus beneficios económicos ilícitos o el poder que tenían sobre el presidente para tomar decisiones sobre el país. Es lo que les molesta, el que ya no sean dueños de México”, dijo.

Sheinbaum también insistió en que es importante defender el “proyecto de transformación” de López Obrador ante los comentarios que se realizan previo a la revocación de mandato.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

INAI no puede transparentar datos de Loret de Mola: Consejo Consultivo

El Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aclaró que no tiene las facultades para transparentar datos referentes a los ingresos del periodista Carlos Loret de Mola y su familia.

Ante la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, Nuhad Ponce Kuri, presidenta del Consejo, explicó que la función del órgano autónomo es  custodiar, proteger y garantizar la protección de datos personales de cualquier persona, y a la vez transparentar la información “siempre y cuando sea del orden público”.

En este sentido, la funcionaria dijo en una entrevista que el INAI no es la institución a la que el presidente le debió realizar tal solicitud sobre los datos de Loret de Mola.

“Hablando de un privado no es el INAI la autoridad para obtener esta información o para solicitar, el INAI no es la institución a la que haya que requerirle la información sobre un particular, no importa quien la solicite porque no está dentro del marco regulatorio”

Puntualizó que la protección de datos está consagrada en el artículo 16 de la Constitución, en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), y en el propio marco regulatorio del órgano autónomo.

“Existen dos normativas de protección de datos, la que es para particulares y la que es para sujetos obligados; el INAI tiene la obligación de transparentar cuando se está hablando de un ente público, pero cuando se trata de un privado no se debe publicar la información”, agregó.