Categorías
Economía Principal Principales

Coca Cola anuncia suspensión de sus operaciones en Rusia

Coca Cola anunció la suspensión de sus operaciones en Rusia, siguiendo la estela de otros grandes grupos estadunidenses, criticados por tardar en cortar los puentes con Moscú tras la invasión a Ucrania.

Seguiremos vigilando y evaluando la situación a medida que evoluciona», subraya en un comunicado el grupo que no ofrece detalles sobre sus actividades exactas en Rusia.

Hace apenas unos minutos la empresa Starbucks anunciaba, de igual forma, el final de sus operaciones en Rusia tras la invasión a Ucrania.

En este caso grupo kuwaití que posee licencia para operar en el país «aceptó suspender inmediatamente las operaciones en las tiendas y dará apoyo a los casi 2.000 empleados que dependen de Starbucks para vivir».

Categorías
CDMX Principal Principales

Martillos, tubos y bombas molotov; parte de lo asegurado a mujeres antes de marcha 8M

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana decomisaron, martillos, bombas molotov y diversos objetos que, según indicaron, serían utilizados por los grupos feministas para dañar el mobiliario urbano.

El primer hallazgo fue reportado en Avenida Hidalgo, frente a la Plaza Martí, lugar en donde el secretario de Gobierno, Martí Batres informó que se encontraron bolsas con bombas molotov, las cuales serían utilizadas por las manifestantes.

Se mencionó que las bolsas las traían un grupo de jóvenes que al ver a los policías huyeron del lugar.

En tanto que en inmediaciones del Monumento a la Revolución se encontraron tubos, martillos, mazos y palos, los cuales fueron recogidos por personal integrantes del Agrupamiento femenil.

Alrededor de las 3 de la tarde salió del Ángel de la Independencia el primer grupo de mujeres con rumbo al Zócalo capitalino, previamente realizaron un ritual para pedir por las mujeres desaparecidas y por las que han sido asesinadas.

Hace unos momentos, en la avenida Hidalgo, entre Dr Mora y Reforma, frente a la Plaza José Martí, la @SSC_CDMX aseguró un conjunto de bombas molotov. Esto con el objetivo de proteger a las mujeres asistentes a la marcha y a la población en general. pic.twitter.com/U7Bkr8Id0d

En las inmediaciones del Metro Revolución, elementos de @SSC aseguraron martillos, un tubo, un bat y un mazo. pic.twitter.com/ww21gUldEi

— Martí Batres (@martibatres) March 8, 2022

Categorías
Internacionales International Principal Principales

Mujeres afganas celebran 8M en silencio bajo el yugo talibán

Las afganas celebran este martes el Día Internacional de la Mujer bajo la mirada amenazadora de los talibanes, que han detenido y silenciado a activistas desde que se hicieron con el poder en agosto.

Los talibanes han hecho retroceder dos décadas los logros para las mujeres, a las que han excluido del empleo público, les han prohibido viajar solas y les han ordenado vestirse según una estricta interpretación del Corán.

Nos han quitado tanto el cielo como el suelo», lamentó una activista del Grupo de Unidad y Solidaridad de la Mujer, que pidió no ser identificada.

Aunque los talibanes han prometido una versión más suave del duro régimen islamista que caracterizó su primera etapa en el poder, entre 1996 y 2001, fueron introduciendo restricciones, si no a nivel nacional, sí a nivel local, según la voluntad de los funcionarios regionales.

Si le preocupan los derechos de las mujeres, en cualquier parte del mundo, debería observar Afganistán con profunda alarma», señaló Heather Barr, de Human Rights Watch.

En la cara de la comunidad internacional

Barr alertó sobre lo rápido que se ha retrocedido en los avances de los últimos 20 años y lo poco que ha hecho la comunidad internacional para defender a las mujeres afganas.

Al principio, algunas mujeres afganas se opusieron a las restricciones de los talibanes, celebrando pequeñas manifestaciones y protestas en las que exigían el derecho a la educación y al trabajo.

Pero los talibanes no tardaron en cansarse y detuvieron a varias de las activistas, manteniéndolas incomunicadas aunque negando que hubieran sido detenidas.

Desde que fueron liberadas, la mayoría guardó silencio, aunque los talibanes distribuyeron vídeos de algunas en los que confesaban que habían sido animadas a protestar por activistas en el extranjero y que eso les ayudaría a conseguir asilo.

Varias ONG dijeron que las supuestas confesiones fueron forzadas, y las calificaron de «videos de rehenes».

Los talibanes al menos reconocieron el Día Internacional de la Mujer, y el Ministerio de Exteriores lo calificó de «auspicioso», asegurando que proporcionarían a las mujeres «una vida honorable y beneficiosa a la luz de la noble religión del Islam y de nuestras tradiciones establecidas».

Protestas prohibidas

Zabihullah Mujahid, el principal portavoz de los talibanes, tuiteó que el día era «una gran oportunidad para que nuestras mujeres afganas reclamen sus legítimos derechos», a pesar de que las protestas están prohibidas, a menos que se conceda un permiso.

Poco después de tomar el poder, el nuevo gobierno suprimió el Ministerio de Asuntos de la Mujer, sustituyéndolo por su temida policía religiosa, el Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio.

Detrás de los muros del gran complejo de Naciones Unidas en las afueras de Kabul, una exposición organizada conjuntamente por la ONU y la Cámara de Comercio e Industria de Mujeres Afganas mostraba productos fabricados por empresas locales propiedad de mujeres.

Es una esperanza y algo positivo», dijo Tayeba Mashal, de 47 años, propietaria de una empresa que lleva su nombre.

Tenemos la esperanza de que las mujeres que se esconden en sus casas por el miedo a la inseguridad se levanten de nuevo en la sociedad, retomen su trabajo y reanuden sus actividades», declaró.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

¿Por qué es importante que contraten mujeres en tecnología?

En México, solo el 19.7% de los empleos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son ocupados por mujeres, informó el IDC. Afortunadamente, año con año esta cifra se incrementa, sobre todo en los puestos enfocados en tecnología, pero aún falta mucho para cerrar la brecha de género en este ámbito.

Por otra parte, en las escuelas tan solo el 3% de la población que estudia tecnología son mujeres, según estadísticas de la ONU: en el ámbito de matemáticas solo 5% de las estudiantes son del sexo femenino, y un 8% en ingeniería.

A pesar de que es primordial tomar en cuenta a las mujeres en estos sectores, por desgracia aún existen estereotipos de género los cuales no permiten que las mujeres tomen puestos directivos: actualmente sólo 17% de los puestos directivos en México son ocupados por mujeres, según LinkedIn. Esto se da ya que existe la creencia que en cuanto una mujer se embaraza o algún familiar enferma, dejará el cargo, aunque no siempre sucede así. “Mencionó en entrevista Laura Figueroa Project Manager en BEDU”.

Cabe resaltar que contratar mujeres trae muchos beneficios a las empresas: por ejemplo, datos del mismo estudio de LinkedIn muestran que las mujeres son colaborativas, empáticas, confiables y toman en cuenta la opinión de su equipo, estas habilidades son necesarias en las compañías, sobre todo en temas de liderazgo.

Los reclutadores también resaltan la labor de las mujeres en los equipos de tecnología, señalando que son transparentes en la comunicación y toma de decisiones.

Estos elementos sin duda son necesarios en los equipos de trabajo, equilibran y generan un mejor ambiente, además de que la participación de las mujeres en la tecnología trae consigo el crecimiento de su comunidad, ya que una mujer gasta el 90% de sus ingresos en su comunidad, a diferencia de un hombre que solo destina un 40%, esto hace que la mujer sea un punto de crecimiento sumamente importante en su entorno. “Comenta Figueroa”.

La pregunta es: ¿cómo apoyar para que esta brecha de género se cierre? Primero, contratar mujeres y colocarlas en puestos importantes en las organizaciones, en casa incentivar a que las niñas estudien temas de tecnología y por último, ofrecer becas completas para que ellas puedan estudiar tecnología. En BEDU, estamos ofreciendo 4,000 becas para que todas las mujeres estudiantes, recién egresadas y profesionistas puedan capacitarse totalmente gratis, pueden participar haciendo clic en la siguiente liga:   https://info.bedu.org/beca-santander-bedu

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

SSPC desplegará más de 3 mil mujeres policías en marchas del 8M

Al menos 15 colectivos feministas fueron convocados a través de las redes sociales para manifestarse en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSPC) desplegará a 3 mil mujeres policías para garantizar la integridad de las participantes en las protestas.

Las policías no portarán armas, únicamente casco, escudo, coderas, rodilleras y extintores.

Mientras que edificios, comercios y monumentos emblemáticos en el corredor turístico Reforma y algunas calles del centro de la capital como 5 de mayo y avenida Juárez, fueron protegidos con vallas metálicas de 3 metros.

Retiraron cristales de las diversas estaciones del Metrobús para minimizar los actos vandálicos.

Durante el desarrollo de las manifestaciones habrá presencia de paramédicos del ERUM, de la Cruz Roja, así como también observadores de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Debido a estos acontecimientos autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro informaron qué la estación Zócalo Tenochtitlan permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Con información de excelsior

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Marcha 8 M; Horarios y Rutas

Este Día Internacional de la Mujer, colectivas y sociedad civil participan en una serie de movilizaciones en el marco del 8M, para denunciar violencia de género, desaparición de personas y exigir justicia por las víctimas de feminicidio.

En la Ciudad de México se tienen previstas diversas manifestaciones durante el día, incluida la Marcha 8M, que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino, pero no es la única entidad, en el Estado de México, Guadalajara, Veracruz y Monterrey también se prevén movilizaciones.

Marcha 8 de marzo 2022, ¿cuál es la ruta y horario de la manifestación en CDMX?

La Coordinación 8M 2019 convocó a las mujeres a manifestarse en la capital, el punto de reunión será el Ángel de la Independencia, la salida está prevista para las 16:30 horas.

La Marcha #8M avanzará sobre Paseo de la Reforma, para posteriormente hacer una parada en la ex Glorieta de Colón, ahora llamada ‘Glorieta de las mujeres que luchan’. Retomarán su camino por avenida Hidalgo, donde darán vuelta hacia Eje Central para seguir por la calle 5 de Mayo hacia el Zócalo capitalino.

 

SSC implementa operativo por Marcha 8M; estas son las alternativas viales

La SSC dio a conocer que a partir de las 12:00 horas comenzará la concentración de colectivos en el Monumento a la Revolución, mientras que a las 16:00 iniciará la reunión de personas para la Marcha 8M.

Como alternativas viales se sugiere utilizar: Eje 1 Oriente, Eje 1 Norte, Circuito Interior, avenida Chapultepec, José María Izazaga y Fray Servando Teresa de Mier.

 

 

CDMX desplegará a tres mil mujeres policía por Marcha #8M

Las autoridades capitalinas anunciaron que el protocolo que este martes desplegará a tres mil mujeres policías que darán acompañamiento y contención a la manifestación por el Día Internacional de la Mujer.

Las policías contarán con casco, escudo, rodilleras, coderas y extintor para contener los conatos de violencia que pudieran registrarse.

Se desplegarán tres mil policías mujeres para el resguardo de la seguridad de las diversas manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer así como para garantizar el derecho a la libre manifestación 1/11 pic.twitter.com/hxBqatX5Zm

— Marcela Figueroa (@Maffiguer) March 6, 2022

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Advierte López Obrador ‘infiltración de la derecha’ en lucha feminista

En el marco de las manifestaciones que se alistan por el Día Internacional de la Mujer, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se debe garantizar el derecho a la protesta y la seguridad de todas las mujeres, aunque afirmó estar en desacuerdo con la violencia en estos actos.

En conferencia, el mandatario destacó que su gobierno trabaja para salvaguardar a las mujeres, así por impulsar la igualdad económica y social entre ambos sexos.

(A la mujer) se tiene que proteger y respetar y garantizar espacios de participación y lo que he estado diciendo, porque eso a veces se deja de lado: la igualdad económica, no puede haber feminismo sin la lucha por la igualdad económica y social”, comentó.

Aunque aseguró que el derecho a la libre manifestación está garantizado,no coincidió en que en este tipo de protestas haya violencia.

López Obrador advirtió que “hay mucha infiltración del conservadurismo de derecha” en el movimiento feminista con el objetivo de pretender causar destrozos y que éstos sean una noticia internacional para dañar a su gobierno.

“Lo que quisieran es hacer un espectáculo de violencia que pudieran quemar las puertas de Palacio Nacional, meterse incluso, a la Catedral para que sea noticia mundial, porque a ellos no les importa el daño que le puedan causar al país”, dijo.

Aclaró que a la derecha no le importa la lucha feminista ni el daño que puedan causar, no a su gobierno, sino al país en su búsqueda de poder.

Categorías
Internacional International Principal Principales

Bombardeo en ciudad ucraniana de Sumy deja al menos 21 muertos

Al menos 21 personas murieron, entre ellas dos niños, el lunes por la noche en un bombardeo en la ciudad ucraniana de Sumy, a unos 350 km al este de Kiev, informaron este martes las servicios de emergencia locales.

Aviones enemigos atacaron insidiosamente edificios de viviendas», denunciaron en Telegram los servicios de socorro, que llegaron al lugar hacia las 23H00 locales.

En el lugar fueron localizados los cuerpos de 21 personas, indicó la fiscalía regional en Facebook, mientras que una mujer pudo ser rescatada de entre los escombros.

Sumy, cerca de la frontera rusa, es escenario de violentos combates desde hace varios días.

Según la viceprimera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk, el Ministerio de Defensa de Rusia se comprometió en una carta a Cruz Roja a respetar el corredor humanitario para evacuar civiles el martes, con una tregua desde 09H00 a 21H00 locales (07H00 a 19H00 GMT) y un primer convoy de evacuación a partir de las 10H00.

Pero inmediatamente esta responsable denunció una vulneración de estas garantías.

Tenemos informaciones según las cuales el bando ruso prevé perturbar este corredor, y que hay manipulaciones para obligar a la gente a tomar otro itinerario que no está coordinado (con los ucranianos) y es peligroso», afirmó.

También señaló peticiones de corredores humanitarios para evacuar civiles de otras ciudades como Kiev, Járkov, Mariúpol y Volnovaja y pidió a Moscú «coordinarse urgentemente con los ucranianos» para garantizar un alto el fuego en estas zonas.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

Biden se dispone a prohibir importaciones de petróleo ruso, según prensa de EU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este martes un embargo sobre la importación estadunidense de petróleo ruso, en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Moscú, informó la prensa estadunidense.

Biden hablará a las 15H45 GMT para «anunciar acciones para continuar sancionando a Rusia por su guerra no provocada e injustificada contra Ucrania», informó por su parte la Casa Blanca.

Mientras los estadunidenses importan poco petróleo y gas rusos, algunos países europeos, como Alemania, dependen mucho de ese mercado.

La Casa Blanca se ha mostrado cuidadosa de no agrietar más de lo necesario la cohesión casi perfecta mostrada hasta el momento por las occidentales en materia de sanciones económicas contra Rusia, así como de no alimentar la inflación estadunidense, que ya es galopante.

Biden se halla bajo una creciente presión de los congresistas estadunidenses para cortar la principal fuente de ingresos del gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin.

Dilema para Europa

El tema de los hidrocarburos rusos fue evocada el lunes durante una videoconferencia entre Biden, el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; y el primer ministro británico, Boris Johnson, según informó la Casa Blanca.

Los cuatro dirigentes «afirmaron su determinación a seguir aumentando los costos para Rusia por la invasión de Ucrania, no provocada e injustificada», de acuerdo con el boletín.

El comunicado francés evocó por su parte «su determinación a reforzar las sanciones» contra Rusia y Bielorrusia, mientras que el de los británicos prometió «seguir presionando a Rusia».

Sin embargo, la declaración publicada en Berlín después de la reunión no mencionó sanciones y se centró en la preocupación por la ayuda humanitaria a las zonas asediadas, de la que también hablaron los dirigentes.

El lunes, Scholz dijo que las importaciones de energía rusa eran «esenciales» para los europeos, y advirtió que prohibir la importación de petróleo y gas rusos como parte de las sanciones occidentales podría poner en peligro la seguridad energética de Europa.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Luchamos para hacer realidad la igualdad de mujeres y hombres: López Obrador

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la Cuarta Transformación no sólo está en favor de la igualdad de las mujeres en todos los aspectos, sino que seguirá su lucha para que ello se cumpla.

El mandatario aseguró en su conferencia en Palacio Nacional que su administración trabajará para que haya una igualdad económica y social.

Estamos a favor de la igualdad de las mujeres en todos los planos y estamos luchando para que se haga realidad y sobre todo, la igualdad económica y social. No queremos ni hombres ni mujeres en la pobreza, es lo que más nos importa, el que se pueda combatir la desigualdad económica y social que padecemos y que afecta a hombres y mujeres, ése es el centro de nuestra preocupación y quehacer público”, mencionó.

López Obrador resaltó que, por ejemplo, en los programas del Bienestar las mujeres son más las mujeres que se benefician de éstos gracias a las becas educativas, la pensión de adultos mayores, el trabajo en el campo.

“Ya están participando más en los programas las mujeres”, comentó el presidente.

Además, recordó que en este gobierno se logró el primer Congreso paritario, que hubiese más mujeres en el Gabinete, así como en el Banco de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

«Vamos a seguir creando una cultura que no mantenga actitudes autoritarias, ¡machistas! Que se respete a las mujeres, se les proteja, que no haya crímenes de odio, feminicidios”, sostuvo.