Categorías
Internacional Portada

Montín en cárcel de Ecuador deja al menos 12 muertos

Al menos 12 muertos dejó este domingo un enfrentamiento en una cárcel de Ecuador, donde el año pasado más de 320 reos fallecieron en varios motines, informó la secretaría de Comunicación de la Presidencia.

El altercado en la cárcel de El Turi, en la ciudad andina de Cuenca (sur), dejó hasta el momento “12 fallecidos identificados” y “10 heridos atendidos en las brigadas móviles” ubicadas en los exteriores del centro penitenciario, señaló presidencia.

Unos 90 reos fueron evacuados del centro penitenciario, agregó la cartera.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo en rueda de prensa que la situación “todavía no está controlada” en el centro penitenciario, al que se han movilizado unos 800 uniformados de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

Los enfrentamientos comenzaron hacia la 01H30 locales (06H30 GMT) en el pabellón de máxima seguridad. Al mediodía todavía se podía observar presos y policías en los techos de la cárcel.

Carrillo aseguró que el enfrentamiento se produjo porque “hay una organización que quiere tener le poder absoluto al interior del centro” y “hay unas células que se han rebelado”.

En las 65 prisiones de Ecuador, con capacidad para unas 30 mil personas, hay unos 39 mil presos (30% de sobrepoblación), de los que 15 mil están sin sentencia.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan de un botellazo a joven de 15 años en fiesta clandestina en Edomex

Un joven identificado como Hugo de tan sólo 15 años de edad, fue asesinado por un hombre que lo tacó con una botella y se la clavó en su cuello en una fiesta clandestina en el municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México.

Los hechos habrían ocurrido la noche del sábado 2 de abril, cuando se reportó a las autoridades sobre el caso de un joven que aparentemente fue privado se su vida, cuando festejaba con amigos en una fiesta de la zona Esmeralda, en el lugar conocido como Jardín Imperio.

Testigos refieren que un hombre identificado como Mauricio “N”, atacó al joven de tan sólo 16 años rompiéndole una botella de vidrio en la cabeza para posteriormente clavársela en el cuello, sólo porque este comenzó a “comportarse de forma incorrecta” y se negó irse del lugar.

Paramédicos que arribaron al sitio, intentaron llevarlo a un hospital cercano, sin embargo, cuando llegaron, el joven ya no contaba con signos vitales.

“El señor estaba súper drogado, necesitamos localizar a este tipo para que se haga justicia”, indicaron en la denuncia familiares y amigos, que exigen a las autoridades se localice al hombre involucrado en los hechos.

Es de destacar que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya abrió una carpeta de investigación para detener al presunto agresor, al tiempo que se buscan recabando pruebas y entrevistas de personas para esclarecer los hechos.

Categorías
Política Portada

AMLO desdeña a órganos electorales: “Estoy aquí por el pueblo, no estoy aquí por el INE o por el TEPJF”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su victoria electoral en 2018 fue por el pueblo de México y no por el Instituto Nacional Electoral o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Durante su conferencia matutina, López Obrador acusó que para la consulta de revocación de mandato se han puesto “obstáculos de todo tipo”, en comparación con la consulta para juzgar a expresidentes.

“Así se han comportado siempre, no es novedad, porque ahora hasta dicen: ‘¿cómo vas a cuestionar al INE si nosotros te calificamos la elección para que llegaras a la Presidencia?’”, señaló.

“No es así, no, no. Yo estoy aquí (en la Presidencia) por el pueblo, a pesar de ellos. Estoy aquí por el pueblo, no estoy aquí por el INE o por el Tribunal no, no, no, no, no. Por el INE y por el Tribunal no estuve antes. Entonces es lo mismo que lo de la consulta. Es lamentable que actúen de esa manera pero no lo van a poder evitar”, sostuvo.

Para el mandatario, los órganos electorales de México no han estado a la altura de las circunstancias, y como ejemplo puso la cancelación de candidaturas de Morena en Guerrero y Michoacán en las pasadas elecciones de 2021 y la Revocación de Mandato.

“Las autoridades electorales no han estado a la altura de las circunstancias. Desde que le cancelaron las candidaturas a dos candidatos al gobierno de Guerrero y de Michoacán, que primero sacaron una resolución en un sentido y luego la modificaron, evidentemente, claramente actuaron por consigna”, declaró.

“Luego ya cuando se aprueba lo de la revocación del mandato empiezan a poner obstáculos de todo tipo, que no tenían dinero, que no iban a instalar las casillas. Cuando se preguntó si se juzgaba a los expresidentes, con el mismo dinero instalaron mas casillas, pero luego la colocación de las casillas y la declaración constante en contra de nosotros, en contra mía”, dijo.

Categorías
Política Portada

AMLO asegura que su gobierno garantiza elecciones libres el próximo 5 de junio

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno garantizará que las elecciones sean libres y que se respete la voluntad de los ciudadanos, luego que este domingo iniciaran las campañas en seis estados.

En su conferencia matutina, López Obrador afirmó que su administración estará muy al pendiente de que no se registre violencia de cara a las elecciones del próximo domingo 5 de junio.

“Lo que tenemos que garantizar es que la elección sea limpia, sea libre, que se respete la voluntad de los ciudadanos y que ganen los que tengan más apoyo de la gente, porque eso es la democracia”, declaró.

“Y sí, cuidar, nada más que se lleve todo en orden, lo que siempre hacemos ¿no? Siempre vamos a estar pendientes para que no haya violencia y se garantice el derecho ciudadano al voto, es lo único”, señaló el Ejecutivo federal.

Los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas iniciaron el domingo las campañas electorales para las elecciones ordinarias del 5 junio.

Categorías
Política Portada

AMLO reprocha entrevista de Brozo con Ciro Murayama

El presidente Andrés  Manuel López Obrador criticó la entrevista de Víctor Trujillo, con su personaje de Brozo, con el consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama tras criticarlo y no actuar con imparcialidad.

“Acabo de ver una entrevista de Brozo con Ciro Murayama en contra mía, imagínense, un consejero del INE… y el presidente (del INE) lo mismo. Así no se actúa con imparcialidad”, dijo López Obrador.

Desde el pasado viernes, el consejero del INE fue criticado por Morena, al anunciar su participación en el programa de Brozo en la plataforma LatinUs.

Murayama respondió, y sin dar nombres ni partidos, bromeó en que su participación podría resultar incómoda para quienes buscan la “sumisión y la obediencia”.

Morena señaló que el deber de un consejero electoral es garantizar la imparcialidad en la democracia, y de no poder hacerlo, llamó al funcionario a renunciar y afiliarse a un partido político.

Categorías
Política Portada

AMLO defiende a Adán Augusto por promover la revocación; “no es precandidato”, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López,  sea precandidato presidencial y no está haciendo campaña, luego de que fuera captado difundiendo la consulta de revocación de mandato.

“En el caso de Adán Augusto López, él está visitando los estados para cumplir con su responsabilidad, no va a mítines. Está ayudándome a la transformación, no es precandidato a la presidencia… que no se confundan, él no está haciendo campaña”, dijo López Obrador.

El fin de semana, el titular de Segob promocionó en los estados de Coahuila y Sonora la revocación de mandataro y señaló que no teme las sanciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) pudiera imponerle ya que contó con la autorización de López Obrador para promover en los estados norteños el plebiscito que planea ejecutarse el próximo domingo 10 de abril.

Durante su conferencia matutina de este lunes, el mandatario defendió a Augusto López y criticó que el INE sólo cuestiona y sanciona a funcionarios del gobierno o afines a Morena por promover la consulta de revocación de mandato, caso contrario a los opositores.

“No se cuestiona a los que están abiertamente llamando a que no participe la gente”, señaló.

El Ejecutivo federal pidió que el órgano electoral actúe con rectitud y remarcó que Adán Augusto López está visitando los estados para cumplir con su responsabilidad, no para promover la consulta de revocación de mandato.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

INQUIETOS EN EL GOBIERNO DE LA AUTOLLAMADA 4T POR LA POSIBLE ESCASA PARTICIPACIÓN PARA LA REVOCACION DE MANDATO

Por J. Rafael Cárdenas V.

Pues continúan los preparativos para la consulta de revocación de mandato a realizarse el próximo Domingo en donde se requiere la participación de al menos el 40% de los votantes que están registrados en el padrón electoral nacional.

Pero según el sondeo de encuestas hechas por empresas especializadas se espera una participación de alrededor de entre 18% y 27% como máximo lo que tiene inquieto al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y militantes de su partido por lo que han reforzado la promoción de dicha consulta entre la población .

Y para esto han recurrido al uso de los programas de bienestar vigentes en los estados siendo operados por allegados a los gobernadores sobre todo los de Morena para motivar la participación ciudadana en ese ejercicio que por primera vez se hace en Mexico. Pero según pregonan un día si y otro también que son diferentes.

AYER SE LLEVÓ A CABO LA MARCHA “ANTI – REVOCACIÓN DE MANDATO” CONVOCADA POR LA ORGANIZACIÓN “SI POR MEXICO”.

El día de ayer se llevó a cabo la marcha anti – revocación de mandato convocada por la organización “Si por México” de la que sus dirigentes principales son el empresario Claudio X. González y Gustavo de Hoyos la cual fue por cierto poco difundida por los medios pero que como siempre las cifras de participantes difieren entre las que maneja el gobierno y los organizadores.

Esta marcha es la que se hace desde la asociación civil “Si por Mexico” para inhibir la participación ciudadana en el ejercicio que promueve el Jefe del Ejecutivo para el siguiente Domingo y de la que según las autoridades estuvieron alrededor de 5 mil personas aunque el dato que dan los organizadores es de 153 mil participantes por lo que es importante señalar que al realizar esta acción – revocación de mandato – emula a otros dirigentes – el Presidente – sobre todo latinoamericanos que lo hicieron en su momento para justificar su permanencia en el cargo por tiempo indefinido.

Cabe recordar que los dirigentes empresariales que encabezan “Si por México” Claudio X. González y Gustavo De Hoyos son los mismos que promovieron la alianza PAN – PRI – PRD para competir en las elecciones que se realizarán en 6 Estados de la República para el primer Domingo de Junio de este año.

EL SECRETARIO DE GOBERNACION SE CONVIRTIÓ EN PROMOTOR DE LA CONSULTA DE REVOCACION DE MANDATO.

Y ya entrados en la desesperación por parte de los altos funcionarios de la autonombrada 4T para que la gente participe en la consulta de revocación de mandato el día de ayer hasta el Secretario de Gobernación Adán Augusto Lopez Hernández se convirtió en uno de los principales protagonistas.

En las redes sociales circula un video en donde el Titular de Gobernación en un acto al parecer en Sonora no solo promueve sino que expresa su emoción porque los funcionarios del INE “ya se van” por que según expresó ahora los funcionarios electorales van a ser electos por el pueblo de acuerdo a la iniciativa que presentará el Presidente Lopez Obrador.

Y era tal su emoción e ímpetu que no le interesó – como a su jefe inmediato – las posibles sanciones de las que pudiera ser objeto por parte precisamente de las autoridades del Instituto Nacional Electoral al estar haciendo campaña en favor de la consulta de revocación de mandato – prohibida expresamente por la autoridad electoral – de la que por cierto la oposición que hoy gobierna pugnó por su creación en su momento.

04/04/2022.

email [email protected]

Categorías
Economía Portada Principal Principales

ABANICO / Conversaciones con sentido

Por Ivette Estrada

¿Cuál es la única diferencia entre las personas que tienen éxito y las que no? Que las triunfadoras saben lo que quieren. Las otras aún no lo deciden.

Hace poco escuché esta anécdota: todos somos hijos de Dios y a todos nos escucha por igual. Sin embargo, hay quien decididamente le indica qué desea mientras otros piden algo y luego deciden que algo más estaría mejor. Es como solicitar un platillo en el restaurante: el triunfador disfruta los alimentos que desea mientras el pobre indeciso recorre una y otra vez la carta sin hallar que saciará su hambre y antojo.

Esto de las ambivalencias viene a cuento con las conversaciones: hay quienes obtienen lo que buscan y otros que parecen dar vueltas en las palabrerías sin obtener nada. Aquí hay una gran verdad: Las personas a menudo no logran alcanzar sus metas conversacionales porque no identifican sus objetivos.

En una conversación existen dos objetivos principales: informativo y relacional. La primera busca datos e informes. La segunda profundizar la interacción con los demás. Y muy a menudo se emplean ambas.

Tal identificación resulta crucial para no perder los objetivos. Entre más específicos seamos al determinarlos, existen más probabilidades de obtener una conversación exitosa.

Ahora, ¿qué es una conversación exitosa? Aquella en la que logramos nuestros objeticos. Sin embargo, en general mantenemos el concepto en la ambigüedad o en una irracional criba intuitiva: “¡a ver que sale de todo esto!”. La respuesta la podemos anticipar: nada, nada de lo que quisieras porque olvidaste dar un rumbo deliberado a las palabras y conceptos emitidos, nada porque deseñaste la información y disparadores emocionales que podrían dar sentido a lo que divulgaste.

Tenemos entonces palabras claves: Objetivos, emisiones de palabras y conceptos deliberados, empleo de las emociones y anécdotas que impactarán a la audiencia.

Un mensaje se construye de una parte racional (logos) integrada por datos, estudios y frases de expertos, el componente emocional (anécdotas) y un emisor que representa la credibilidad o ética. La unión de estos tres elementos conforma los mensajes más convincentes.

Así, ¿para qué queremos hablar? Esto contradice la narrativa “natural” del parlanchín que habla por hablar. Debemos ajustarnos a los objetivos de la conversación y a la preparación para lograr los impactos de información y relacionales e, incluso, porcentaje de ambos objetivos.

El confinamiento generado por la pandemia mundial de Covid-19, conformó en cada uno de nosotros el análisis racional del uso de recursos, como el tiempo. La conversación en tiempos inciertos, como el que ahora vivimos, se vuelve más consciente y estratégico. Así, la pregunta clave, antes de iniciar una conversación, es: ¿qué deseo obtener de este diálogo?

Si no existen objetivos previstos, será una conversación fallida. Y a la inversa. Vamos pues por las conversaciones exitosas.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

GOBIERNO DE CALIDAD / Invertir en educación universitaria

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Una licenciatura puede aumentar sustancialmente las ganancias de por vida de una persona, pero cada universidad representa diferentes ingresos.

En Estados Unidos el ejemplo es muy claro: graduados del MIT tienen un ingreso anual promedio de 111,222 dólares, mientras que los profesionistas graduados de la universidad del estado de Alabama sólo tienen percepciones de 32,084 cada año, en ambos casos las métricas son de una década desde que ingresaron a la institución educativa.

Los indicadores tradicionales del beneficio real de una universidad para los estudiantes son su gasto en instrucción, el énfasis en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y las tasas de graduación presentadas.

Sin embargo, existen factores cruciales que deben considerarse: experiencia profesional de la planta docente, proyectos de investigación, grado de vinculación con la Iniciativa Privada, acuerdos internacionales de intercambios estudiantiles, prácticas profesionales y pasantías, centros de idiomas y amplia gama de actividades extracurriculares como talleres varios.

Calcular el valor agregado de los colegios y universidades es un tema relevante los estudiantes, padres y responsables políticos que deciden dónde y cuánto invertir.

Realizar éste análisis no es un asunto simple. Los obstáculos incluyen encontrar una muestra lo suficientemente grande como para estimar los beneficios educativos conferidos por cada institución, seguir una serie de vínculos de datos a nivel individual desde las características de los estudiantes hasta la inscripción, la finalización del título y los ingresos que perciben.

Un punto a considerar es la selectividad de admisiones, un elemento básico en las clasificaciones populares de las universidades, es un indicador pobre del valor agregado.

Aunque hay una «modesta prima de selectividad» en los primeros años de un graduado en el mercado laboral, ésta desaparece rápidamente. Sin embargo, las universidades con mayores gastos de instrucción y tasas de finalización más altas, producen ganancias de ingresos duraderas.

Ahora, el aumento de 10 puntos porcentuales en el valor agregado al completar el grado, predice un aumento de 3,000 en el valor agregado de las ganancias.

Entre los valores agregados pueden localizarse expertise en áreas laborales, como pericia en juicios orales en el caso de las universidades de Derecho, por ejemplo; una orientación clara a la globalización a través de acuerdos con instituciones de otros países y un fuerte vínculo con instituciones privadas y gubernamentales que permitan la adecuación en tiempo real de los programas de estudio.

La conformación de habilidades como pensamiento crítico, trabajo en equipo, negociación y liderazgo contextual también aparecen como fundamentales en los valores agregados que requieren los profesionistas del futuro.

En sí, conviene dotar de múltiples herramientas para enfrentar el futuro a los estudiantes de hoy. Y no: no sólo son los ingresos los que están en juego, es la posibilidad de expandir capacidad y conformar entornos más promisorios para todos.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

TENDENCIAS / Entender a los robots

Por Alejandro Mendoza, cazador de tendencias tecnológicas, creador de la APP Güido y director de Splash Fumigaciones.

La interacción humano-robot es una comunicación, posee un doble sentido, aunque usualmente los estudios se enfocaron en que el robot nos comprendiera. Ahora el planteamiento es a la inversa: el humano también necesita aprender cómo se comporta el robot para mejorar la colaboración en situaciones de alto riesgo, como la fabricación y atención médica.

Para adentrarnos en el ·cerebro· de un robot existen dos teorías clave. Una es la «teoría de la transferencia analógica». Esta sugiere que los humanos aprenden por analogía. Es decir, cuando un ser humano interactúa con un nuevo dominio o concepto, implícitamente busca algo familiar que pueda usar para comprender la nueva entidad.

Pero también existe la «teoría de la variación del aprendizaje». Aquí se argumenta que la variación estratégica puede revelar conceptos que podrían ser difíciles de discernir para una persona de otra manera. Asume que los humanos pasan por un proceso de cuatro pasos cuando interactúan con un nuevo concepto: repetición, contraste, generalización y variación.

Por ejemplo, al enseñar a los humanos a interactuar con un robot, los investigadores a menudo muestran a las personas muchos ejemplos del robot que realiza la misma tarea. Pero para que las personas construyan un modelo mental preciso de ese robot, la teoría de la variación sugiere que necesitan ver una variedad de ejemplos del robot que realiza la tarea en diferentes entornos, y también necesitan verlo cometer errores para comprender lo que el robot no es.

Estas teorías de la ciencia cognitiva también podrían mejorar el diseño de robots físicos.

Por lo pronto, la teoría de la transferencia analógica guía a las personas a hacer comparaciones apropiadas cuando aprendan a trabajar con un nuevo robot. Las analogías adecuadas sirven para que los humanos no se sorprendan o confundan por las acciones del robot.

Pero más allá de esto, conviene incluir ejemplos positivos y negativos del comportamiento del robot, y exponer a los usuarios a cómo las variaciones estratégicas de los parámetros en la «política» de un robot afectan su comportamiento.

Vale mencionar que la política del robot es una función matemática que asigna probabilidades a cada acción que el robot puede tomar.

Eventualmente, en entornos estratégicamente variados, puede ayudar a los humanos a aprender mejor y más rápido acerca de lo que es un robot.

Tal vez después de aplicar ambas teorías cognitivas aprendamos que un robot no sólo es una máquina o ingenio electrónico programable que es capaz de manipular objetos y realizar diversas operaciones o el imitador de un ser animado, sino quien podrá relevarnos de las tareas susceptibles de mecanizarse mientras nosotros trabajamos en funciones eminentemente humanas como comunicar, negociar, generar empatía y cuidar.