Categorías
Internacional Portada

Inicia El Vaticano cónclave entre rumores de posibles candidatos, incluidos dos mexicanos

Con gran expectativa comenzó el cónclave para elegir al sucesor del Papa, en medio de especulaciones sobre posibles candidatos, entre los que destacan dos cardenales mexicanos: Carlos Aguiar Retes, arzobispo de México, y Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas.

Aunque históricamente el papado ha sido ocupado principalmente por europeos, la creciente influencia de la Iglesia en América Latina ha puesto en la mira a varios prelados de la región. Aguiar Retes, conocido por su perfil moderado y su labor pastoral, y Arizmendi, defensor de los derechos indígenas, son vistos como figuras con posibilidades, aunque analistas consideran que las preferencias podrían inclinarse hacia otros candidatos con mayor apoyo en el Colegio Cardenalicio.

El cónclave, que se realiza bajo estricto secreto, podría extenderse varios días. Mientras tanto, el mundo católico espera con atención la fumata blanca que anuncie al nuevo Pontífice.

Categorías
Nacional Nacionales

JUSTICIA PARA TODOS/ El mercader de Venecia y las pymes mexicanas

Por Rufino H. León Tovar, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial con la boleta turquesa 31

Ante cualquier contingencia legal, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) mexicanas, claman por Porcia.

Ella, disfrazada de abogado en el Mercader de Venecia, llenó los vacíos legales con argucias para salvar a Antonio. Ella argumentó que Shylock tenía derecho a una libra de carne por el adeudo no cubierto, pero no se mencionaba la sangre, lo que forzaba a un límite insostenible al acreedor.

De forma similar, las pymes mexicanas a menudo enfrentan desafíos debido a vacíos legales o ambigüedades en la regulación. Al igual que Porcia, estas empresas tienen que interpretar y aprovechar las leyes existentes, buscar maneras ingeniosas de operar y navegar la burocracia.

Un Tribunal de Disciplina Judicial podría desempeñar un papel importante al garantizar que los jueces y magistrados actúen con imparcialidad y sigan los principios éticos en sus decisiones. Para las pymes mexicanas, esto podría traducirse en varios beneficios:

Mayor confianza en el sistema legal. Si las pymes perciben que los jueces toman decisiones justas y están sujetos a vigilancia disciplinaria, estarán más dispuestas a recurrir al sistema judicial para resolver disputas.

Resoluciones más equitativas. El tribunal podría intervenir en casos donde las decisiones judiciales sean desfavorables debido a corrupción o parcialidad, asegurando así que las pymes reciban un trato justo.

Agilización de procesos. Si los jueces son evaluados por su desempeño, podrían evitar retrasos injustificados en los casos, lo cual beneficiaría especialmente a las pymes que dependen de resoluciones rápidas para mantener su operación.

Protección contra abuso de poder. En ocasiones, las pymes pueden enfrentar decisiones judiciales que favorecen a grandes empresas o actores más poderosos. Con un tribunal disciplinario, habría una instancia que supervise y, de ser necesario, sancione estas acciones.

En suma, el Tribunal de Disciplina Judicial puede desempeñar un papel clave en el apoyo a las PYMES de varias maneras, al asegurar que el sistema judicial funcione de manera eficiente y ética.

Por ejemplo, fomentar la confianza en el sistema judicial, agilizar los procesos disciplinarios. promover un trato justo, catapultar la capacitación y sensibilización y fortalecer mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

En general, un Tribunal de Disciplina Judicial que actúe de manera transparente y eficaz contribuirá a un sistema legal confiable y equitativo, fundamental para el éxito y la protección de las PYMES frente a conflictos laborales, disputas contractuales o cuestiones de propiedad intelectual. Y la obra teatral de Shakespeare dejaría de ser un anhelo constante de justicia.

 

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Anatomía secreta de la inteligencia emocional

Por Ivette Estrada

Creímos que era indescifrable y asumimos que sólo algunos afortunados la poseían. Hoy, cuando los expertos muestran las “entrañas” de una de las inteligencias más demandadas en la era digital, es posible que cualquiera pueda desarrollarla y enriquecer la experiencia, oportunidades y conocimiento de los otros.

La inteligencia emocional (EQ) es una comprensión de las propias emociones y de las personas que nos rodean. Representa un mapa fidedigno de cómo actuar en función de esa información.

Los cuatro componentes de la EQ son autoconciencia, autogestión, conciencia social y gestión relacional.

Representa una habilidad imprescindible del liderazgo, incluso más allá de las habilidades técnicas. Los expertos lo resumen de una manera tajante: «Puedes ser la persona más inteligente de la sala, pero no va a tener una correlación tan fuerte con tu éxito como lo hace EQ».

Ahora, ¿cómo podemos conceptualizar cada uno de los elementos que integran el EQ?

La autoconciencia es el autocontrol. Es un momento para evaluar dónde están tus propias emociones en un momento dado. Esto es importante porque cuando nos sentimos a la defensiva, agotados o estresados, las tendencias naturales afloran y solemos discutir, cerrarnos, ser iracundos o inflexibles. No solemos presentarnos de la mejor manera.

Los consejos para fomentar la autoconciencia incluyen desde simplemente respirar profundamente para conectarte a tierra hasta escribir un diario para comprender cuáles son nuestros desencadenantes.

El mindfulness es una técnica para conectar con el “aquí y ahora” que privilegia la autoconciencia.

La autogestión, por otra parte, elude a tomar conciencia y luego elegir qué hacer al respecto. A veces implica esperar, salir a caminar, haz yoga o llamar a un amigo.

Es importante recordar que la autogestión también se aplica al buen humor. Esas rachas de optimismo implican compartir el buen ánimo y hacer algo bueno para los demás. Para algunos es un acto “rejuvenecedor”.

La conciencia social y la gestión de las relaciones siguen el mismo patrón que la autoconciencia y la autogestión. Es “leer” o inferir cómo se sienten las personas, luego decidir cómo actuar en función de esa información.

Existen tres maneras de saberlos: observación, experimentación e interrogación. Esta última es la más fidedigna.

La gestión relacional, finalmente, es poner límites cuando el líder se implica en los sentimientos de alguien que atraviesa por una mala racha. No se trata de eliminar la empatía, pero si de no convertirse en terapeuta y actuar en beneficio del grupo, no de una persona.

Categorías
Internacional Portada

Muere el papa Francisco, líder máximo de la Iglesia católica

Murió a los 88 años el papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, el máximo representante de la Iglesia católica, dando fin a un papado que inició en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI como líder religioso.

El argentino perdió la vida tras una serie de complicaciones de salud, siendo la más reciente una neumonía bilateral, la cual se sumó a padecimientos previos, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla, operaciones e infecciones respiratorias.

Tras su deceso, El Vaticano debe alistar el respectivo Cónclave para designar al próximo líder de la Iglesia católica, como lo establece el protocolo.

¿De qué murió el papa Francisco?

A mediados de febrero, se informó sobre la hospitalización del pontífice, quien fue ingresado para recibir tratamiento por una bronquitis que le provocaba dificultades respiratorias.

En un principio, se dio a conocer que su salud no era motivo de alarma; sin embargo, al cabo de unos días, el Vaticano señaló que el papa Francisco presentaba «un cuadro clínico complejo», dando a entender que la hospitalización se prolongaría.

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ La transformación de WhattsApp

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Profesionales en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)

En las universidades un área crucial que no aparece en los organigramas son las detecciones de tendencias tecnológicas, sociales y políticas. Es lo que salvaguarda a las instituciones de la obsolescencia y les permite modificar de manera continua sus programas de estudio y prácticas profesionales.

En esta área se detecta, por ejemplo, que WhatsApp tiene nuevas funciones que buscan optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios, desde los chats hasta las llamadas y los canales, tal y como recoge en su blog oficial.

En concreto, estas mejoras forman parte del compromiso de la APP por ofrecer herramientas prácticas y adaptadas a las necesidades de sus más de 2,000 millones de usuarios activos.

En el ámbito de los chats grupales, ahora es posible ver cuántos miembros están conectados en tiempo real mediante un nuevo indicador de estado en línea, ubicado justo debajo del nombre del grupo. Esta funcionalidad permite identificar rápidamente si hay personas disponibles para conversar, lo que fomenta una comunicación más fluida.

Además, WhatsApp incorpora un ajuste para destacar notificaciones en grupos, lo cual permite priorizar avisos de menciones, respuestas o mensajes de contactos guardados, o bien recibir todas las notificaciones si así se prefiere.

También se amplian las posibilidades de los eventos dentro de la aplicación. Ya no solo pueden crearse en grupos, sino también en conversaciones individuales. Las nuevas opciones incluyen la confirmación de asistencia como «tal vez», agregar invitados, establecer una hora de finalización y fijar eventos importantes en el chat para mayor visibilidad.

Otras funciones destacadas son las reacciones táctiles, que permiten a los usuarios elegir rápidamente una reacción ya utilizada por otros. El nuevo acceso al escaneo de documentos desde iPhone simplifica el envío de archivos físicos digitalizados directamente desde la APP.

Con la última versión de iOS, WhatsApp también permite ser configurada como la aplicación predeterminada para llamadas y mensajería, consolidando su lugar como herramienta principal de comunicación para los usuarios de Apple.

La pestaña de llamadas también s optimizó. Ahora se puede añadir a una persona a una llamada activa directamente desde un chat, con tan solo tocar el ícono de llamada y seleccionar la opción correspondiente.

En iPhone, los usuarios pueden ampliar la imagen durante videollamadas separando los dedos en la pantalla, lo que facilita ver detalles tanto del propio video como del interlocutor. Además, WhatsApp mejora su tecnología de enrutamiento y detección de ancho de banda para ofrecer videollamadas más estables y en alta definición, lo que reduce significativamente las interrupciones y caídas.

En la sección de Actualizaciones, que abarca los Estados y Canales, se introdujeron mejoras orientadas a facilitar la difusión de contenido y la interacción con los seguidores.

Ahora, los administradores de canales pueden grabar y compartir notas de video de hasta 60 segundos, una función similar a la ya disponible en los chats. También es posible obtener transcripciones automáticas de los mensajes de voz, permitir acceder al contenido sin necesidad de escucharlo, una herramienta especialmente útil en entornos ruidosos o durante desplazamientos.

Finalmente, los canales ahora pueden ser compartidos a través de códigos QR únicos, lo que simplifica su promoción y permite aumentar rápidamente la audiencia.

Categorías
Tendencia

Revolucionan captación de panelistas en Latinoamérica, con mayor precisión y enfoque en venta directa

  • La alianza TDM-Kantar permitió aumentar la inscripción de nuevos panelistas en más de 30%

True Digital Media (TDM) y Kantar Worldpanel unieron fuerzas para llevar la medición publicitaria a otro nivel en México, Brasil, Ecuador, Centroamérica y el Caribe.

Gracias a la integración tecnológica y estratégica de TDM, se logró construir y digitalizar un panel de consumidores sin precedentes, compuesto principalmente por amas de casa de diferentes niveles socioeconómicos.

Este panel, conectado mediante la app de gestión de Kantar, permitió recolectar datos en tiempo real sobre hábitos de consumo y exposición a medios, generando información clave para marcas que buscan optimizar su inversión publicitaria.

“La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición, no con suposiciones. Con esta alianza demostramos que es posible conectar cada peso invertido con un comportamiento real del consumidor”, señaló Hugo Ollé, CEO de True Digital Media.

Además, la alianza ha derivado en un Boot de alto rendimiento, que además de generar la conversación con el futuro panelista, filtra, segmenta y organiza en función de la inteligencia de datos de Kantar. Amplificando los resultados y disminuyendo el tiempo de gestión de forma drástica en la marca. Hoy más que nunca, el Retorno de inversión empieza en el dato”, añadió Hugo Ollé, CEO de TDM.

Con esta colaboración, TDM reafirma su visión: tecnología, talento y certeza en medios, garantizando campañas más inteligentes, medibles y centradas en resultados reales.

Categorías
Sin categoría

Borrador automáticoIrán entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia: Washington Post

– Irán entrenó a combatientes del frente polisario con sede en Argelia.

– Fuerzas del ejército sirio en el primer día de alto al fuego con Hezbollah en Hawsh al-Sayyid Ali, Siria, el 19 de marzo. Tras el derrocamiento de Assad, los nuevos gobernantes sirios han estado destruyendo el «puente terrestre» que Irán utilizó para proyectar su poder regional armando a Hezbollah y otros aliados.

Loveday Morris* / Souad Mekhennet*

El importante diario estadounidense The Washington Post publicó hace unos días este artículo de investigación por las dos autoras en el que nos informa la realidad de Siria actual, pero también cómo y de qué forma Irán quiere intervenir a como de lugar en la región árabe, claro después de la caída del nefasto dictador Bashar Al Assad, es una realidad que solo se lee y se mira no estando allá, Hezbollah continúa su trabajo iraní en Siria sin dejar por supuesto a El Líbano, pero dentro de los intentos iraníes de estar presente en el conflicto provocando a las fuerzas que podría desatar una nueva confrontación bélica, nos damos cuanta leyendo el artículo a continuación, la también nefasta intervención de Irán en apoyo al Polisario argelino para continuar el conflicto ya perdido por obtener el siempre Sahara Marroquí, si, el Sahara que tanto se ha comentado que hoy oficialmente apoyado por todas las instancias mundiales debidas y realizadas oficialmente, la Iniciativa Marroquí de la Autonomía de la Región del Sahara ya es un hecho, el Sahara Marroquí es del Reino de Marruecos.

En esta nota del Washington Post creada por dos mujeres periodistas con gran experiencia en su campo, descubrimos un párrafo interesante, sino que muy interesante, en el que informan que Irán apoyó de diferentes maneras al Frente Polisario quienes solo buscan problemas para con Marruecos tratando inútilmente de quitarle el Sahara. Recomendamos la lectura de esta nota de investigación para estar informados y saber, por este medio, lo que Irán ha hecho para con el Frente Polisario.

A reserva de que se lea la nota completa, reproducimos el párrafo dedicado al Polisario: “A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo”.}

***
Washington Post – Loveday Morris / Souad Mekhennet – Desde el asiento delantero de un camión GMC negro, Maher Ziwani, el comandante del ejército sirio que supervisa este tramo de la frontera con el Líbano, se dirigió por radio para verificar la seguridad de la vía de tierra que se extiende hasta la frontera. Pero antes de que obtuviera una respuesta, los combatientes sirios en una motocicleta pasaron a toda velocidad más allá de su ventana, gritando una advertencia. “¡Hezbollah, Hezbollah!” Uno gritó. “¡Hezbollah disparó a uno de nuestros chicos!”

Un coche le siguió, su interior mancha do de sangre. Una patrulla había sido bombardeada, dijeron los soldados.

En las últimas semanas, las fuerzas del gobierno sirio han estado tratando de ahogar las rutas de contrabando que cruzan la escarpada frontera de 233 millas con el Líbano. Estas rutas son los últimos vestigios del “puente terrestre”, una red que atraviesa la amplitud de Siria, utilizada por Irán y sus milicias aliadas para transportar armas, dinero en efectivo, drogas y combustible. Estos habían ayudado a apoyar al gobierno derrocado del presidente sirio Bashar al-Assad y representaron un apoyo vital para el poderoso aliado del régimen, el grupo militante libanés Hezbollah, incluso en su enfrentamiento con Israel.

Maher Ziwani, el comandante del ejército sirio que supervisa su operación en parte de la frontera sirio-libanesa. Hoy en día, es una imagen dramáticamente diferente después de que los militantes islamistas derrocaran a Assad en diciembre, causando un gran revés al poder regional de Irán y cortándolo en gran medida de Hezbollah.

Desde los centros de contrabando fronterizos como Hawsh al-Sayyid Ali, que todavía ardiendo por los enfrentamientos cuando Ziwani visitó el mes pasado, hasta las bases de la milicia musulmana chiíta abandonadas en las ciudades devastadas por la guerra de Qusayr y Palmyra al este, los puntos de referencia una vez utilizados por Irán y sus representantes están en ruinas. Un reciente viaje de reportajes de los periodistas del Washington Post a estos nodos una vez vitales en la red de contrabando encontró abundantes pruebas de una salida apresurada.

Sin embargo, con su influencia regional destrozada, Irán ha comenzado a mirar más allá de sus aliados tradicionales, incluidos los grupos extremistas musulmanes suníes, en esfuerzos por mantener las líneas de suministro y desestabilizar el nuevo gobierno, encabezado por el líder interino Ahmed al-Sharaa, han advertido funcionarios de seguridad en Europa y la región. Este es uno de los muchos desafíos para Sharaa, ya que intenta hacer frente a la intromisión de las potencias externas rivales y unir a Siria.
Enfrentamientos en la frontera libanesa – Las fuerzas del ejército sirio hablan con el ejército libanés. – El otrora indiscutible dominio de Irán sobre los corredores estratégicos de Siria ha dado paso a un nuevo orden incierto.

Después de que Hezbollah fuera golpeado por las fuerzas israelíes en el Líbano el otoño pasado, el grupo sigue desesperado por reponer sus reservas de armas y traer dinero en efectivo para compensar a sus partidarios tradicionales en Beirut y el sur del Líbano que perdieron propiedades en el conflicto.

“Están tratando de abrir brechas”, dijo Ziwani, refiriéndose a los intentos de los clanes alineados con Hezbollah para retener las rutas de contrabando. Los esfuerzos de las fuerzas de Ziwani para cortar las rutas de contrabando se han convertido en enfrentamientos mortales. El más grave llegó el mes pasado, cuando los clanes locales en la zona fronteriza se enfrentaron a las tropas del gobierno sirio, dijeron los residentes. Tres soldados sirios fueron asesinados, y las fuerzas sirias respondieron entrando en la aldea de Hawsh al-Sayyid Ali, que dijeron que había sido una base para operaciones contra sus fuerzas. Viertieron miles de refuerzos en la zona, en gran parte desde la provincia de Idlib, en el norte de Siria, que ha sido durante mucho tiempo un bastión de los militantes islamistas que derrocaron a al Assad.

El ejército libanés también dijo que se involucró, respondiendo al bombardeo dentro de su territorio. Hezbollah dijo que no asistió. “Es bastante difícil trazar una línea clara entre los clanes y Hezbollah. Hay una cooperación clara y fuerte entre los dos”, dijo Haid Haid, analista de Siria de Chatham House que rastrea las rutas de contrabando transnacional.
Incluso después de que se acordara un alto el fuego, las balas todavía silbaban por el aire en Hawsh al-Sayyid Ali. ¿Cuánto confía Ziwani en el ejército libanés para asegurar la frontera? “Ni siquiera el 1 por ciento”, dijo mientras miraba a las tropas libanesas en la distancia.

La región alrededor de la frontera libanesa se convirtió en un centro crítico para Hezbollah en el transcurso de la guerra civil siria de 13 años, un centro para la fabricación de drogas y una puerta de entrada para la transferencia de armas y mano de obra.

Durante las operaciones en las aldeas fronterizas, las fuerzas del gobierno sirio descubrieron 15 fábricas para fabricar Captagon, una droga similar a la anfetamina cuyas ventas beneficiaron tanto al régimen de Assad como a Hezbollah. Los funcionarios de seguridad locales estimaron el valor del comercio alcanzado en decenas de millones de dólares.

En la ciudad de Qusayr, a solo seis millas de la frontera libanesa, toda la zona industrial se había convertido en un vasto sitio de almacenamiento de armas, que cubría un área de unos 50 campos de fútbol. Los ataques aéreos israelíes habían volado las persianas de las ventanas de los edificios, y se veían cajas de municiones.

“Estos son misiles iraníes”, dijo Samer Abu Qassim, jefe de seguridad general de Qusayr, señalando grandes cajas de madera. Los restos de otros artilleros llenaron el suelo. “Esta era una instalación central para ellos”, dijo. “Todas estas tiendas eran almacenamiento de armas”.

Un edificio cercano, anteriormente una escuela, había sido utilizado como base de entrenamiento de Hezbollah. Los pellets de paintball de los ejercicios estaban esparcidos por el patio. Los drones yacen descartados en una escalera encima de cajas de municiones. Las ayudas de enseñanza abandonadas apresuradamente ofrecieron una visión de la pedagogía de Hezbollah, incluyendo cómo los combatientes prepararon planes de batalla.

A medida que los combatientes islamistas liderados por Sharaa avanzaban el año pasado desde el norte de Siria, los militantes de Hezbollah que se habían reunido en la ciudad empacaron y se fueron sin luchar, dijeron los lugareños.

“Fue una gran pérdida para ellos”, dijo Ahmed Adbelhakim Ammar, jefe de seguridad de Qusayr y sus alrededores. Para Hezbollah, el área se había convertido en un “segundo Hermel”, dijo, refiriéndose al bastión del grupo en el valle de Bekaa del Líbano.

Reservas de armas en Siria – Un puente que fue destruido por un ataque aéreo israelí en Hawsh al-Sayyid Ali. – Aun así, los elementos de la red de Irán en Siria siguen activos, particularmente los vinculados a Hezbollah, dijo Haid. El nuevo gobierno sirio ha interceptado más de una docena de envíos con destino al Líbano, dijo. Una de esas redadas en enero, anunciada por el Ministerio del Interior de Siria, produjo cajas de drones escondidas en un camión de alimento para animales.

“Hay una gran reserva en Siria que Hezbollah está tratando de sacar de Siria”, dijo Haid. “Saben dónde están, y están trabajando con redes sirias para sacarlos”.

Para hacerlo, Hezbollah debe evadir los ataques aéreos israelíes. El puente que conecta Hawsh al-Sayyid Ali con el Líbano, una de las líneas de suministro clave de Hezbollah, fue destruido por un ataque aéreo durante algunas redes a través del país. Es probable que todavía estén funcionando, dijo Phillip Smyth, un experto en milicias chiitas.

“En una Siria casi anárquica, no va a ser difícil para ellos cruzar cuando un gobierno está tratando de solidificarse y lidiar con un montón de problemas internos”, dijo. “Se han derretido de nuevo en los alrededores; operar con redes más centradas en el crimen probablemente será la forma de facto en que hacen negocios”.

Sospechas sobre Irán – Más allá de los esfuerzos de contrabando, los funcionarios sirios también han acusado a Irán de tratar de desestabilizar el nuevo gobierno, incluso ayudando a fomentar la violencia reciente a lo largo de la costa, cuando los ataques coordinados de los leales a Assad contra las fuerzas de seguridad sirias se convirtieron en violencia sectaria.

Los funcionarios sirios no han proporcionado detalles para respaldar sus afirmaciones, y dos funcionarios de seguridad europeos dijeron que no hay evidencia de un papel directo iraní en los ataques coordinados contra las fuerzas sirias.

Pero los funcionarios europeos dijeron que Irán había estado tratando de sembrar disturbios movilizando a extremistas sunitas, incluidos militantes afiliados al Estado Islámico, contra el nuevo gobierno sirio. “Vemos la participación iraní allí”, dijo uno de los funcionarios. Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados de seguridad, no elaboraron.

Un viaje planeado para finales de marzo a Damasco por los ministros del Interior alemán y austriaco se canceló abruptamente debido a una amenaza concreta de afiliados del antiguo régimen contra los diplomáticos, según un funcionario y diplomático de seguridad occidental.

A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario, con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo.

En Palmira, hogar de las impresionantes ruinas de una de las ciudades más importantes del mundo antiguo, la caída del régimen de Assad ha ayudado a revelar la escala de las milicias respaldadas por Irán en Siria.

“Muerte a América”, se lee el grafiti en el costado de un antiguo hotel que se utilizaba para albergar a cientos de combatientes de Liwa al-Fatemiyoun, una milicia de chiitas afganos desplegada para promover los intereses iraníes en Siria. La ciudad, en una encrucijada estratégica del desierto, se convirtió esencialmente en un vasto complejo militar, dijeron los soldados de Palmira. Hoy, las fuerzas de seguridad han terminado de limpiar las trampas explosivas y las minas plantadas en la ciudad y sus alrededores, pero su agarre parece endeble.

“El control estatal es cero”, dijo Zaher al Salim, de 40 años, voluntario del consejo civil local. – Hani al-Agbar en Hawsh al-Sayyid Ali y Palmira y Mohamad el-Chamma y Suzan Haidamous en Beirut contribuyeron a este informe.

*Loveday Morris – Es jefa de la oficina de Berlín para Europa Educación: Universidad de Exeter, Licenciatura en Estudios de Oriente Medio con especialización en árabe. Morris es la jefa de la oficina de The Washington Post en Berlín. Antes de mudarse a Alemania en 2019, dedicó una década a reportar en Oriente Medio, más recientemente en Jerusalén. Anteriormente, pasó tres años en Irak como jefa de la oficina de Bagdad, cubriendo las batallas del país contra el Estado Islámico, desde Faluya hasta Ramadi y Mosul. Empezó a trabajar en The Post como corresponsal en Beirut en 2013, cubriendo principalmente la guerra civil siria. Anteriormente, trabajó como freelance en la región para publicaciones como el periódico británico Independent. Comenzó su carrera en Bloomberg News, cubriendo noticias financieras en Londres, antes de trasladarse a Oriente Medio para el periódico National en Abu Dabi.

*Souad Mekhennet – Washington, D.C. Reportera especializada en seguridad nacional, Oriente Medio, Norte de África, terrorismo y Europa. Educación: Diploma, Universidad Johann-Wolfgang Goethe de Fráncfort/M. Ciencias Políticas (Relaciones Internacionales, Investigación sobre Paz y Conflictos), Historia, Psicología, Sociología; Escuela de Periodismo Henri-Nannen, Hamburgo.

Souad Mekhennet es corresponsal de la sección de seguridad nacional de The Washington Post y ha informado sobre terrorismo para The New York Times, The International Herald Tribune y NPR. Fue becaria Nieman en 2012 en la Universidad de Harvard y es investigadora visitante en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins, así como en el Centro de Política de Seguridad de Ginebra. También fue nombrada Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial. Mekhennet comenzó a trabajar para The Post inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, profundizando en los antecedentes de la célula de Hamburgo y escribiendo sobre la amenaza de Al Qaeda en Europa, Norte de África y el Golfo. Formó parte de la cobertura del Post sobre la ocupación estadounidense de Irak. En 2004, comenzó una larga etapa en el New York Times, donde produjo algunos de los reportajes más destacados sobre la guerra contra el terrorismo de la administración Bush. Mekhennet regresó al Post como colaboradora en 2014 y se convirtió en redactora en 2017. Junto con sus colegas, ayudó a desenmascarar a Yihadi John. Informó sobre la muerte de Abdelhamid Abaaoud, líder del grupo que organizó los atentados de París, 15 horas antes de un anuncio del gobierno y del resto de los medios de comunicación. Y en un desgarrador artículo reciente, describió la dura experiencia de apresurarse a cubrir un atentado terrorista en Múnich solo para descubrir que uno de los muertos era un familiar. Mekhennet ha escrito cuatro libros, el más reciente de los cuales son sus memorias, aclamadas por la crítica, «I Was Told to Come Alone: ​​My Journey Behind the Lines of Jihad». Fue incluido en la lista de finalistas del Premio Baillie Gifford de No Ficción de 2017 y recibió el Premio Daniel Pearl a la Valentía y la Integridad en el Periodismo. Entre sus otros libros se incluyen: “Islam”; “El nazi eterno: De Mauthausen a El Cairo, la implacable persecución del doctor de las SS Aribert Heim”, coescrito con Nicholas Kulish; y “Los hijos de la yihad: La nueva generación del terror islamista en Europa”, coescrito con Claudia Sautter y Michael Hanfeld. Reconocimientos y premios: Premio Daniel Pearl de Periodismo, noviembre de 2017; Premio Especial Nannen del consejo editorial de la revista STERN, abril de 2018. Afiliaciones profesionales: Young Global Leader / Foro Económico Mundial (Suiza), Fundación Nueva América (DC), Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins (DC).

-Syria seeks to sever last Iran-linked networks for smuggling arms and cash – After ousting Assad, Syria’s new rulers have been stamping out the “land bridge” that Iran used to project regional power by arming Hezbollah and other allies. – https://www.washingtonpost.com/world/2025/04/12/syria-iran-hezbollah-weapons-smuggling/

Información: WashingtongPost / Imagen: Fuerzas del ejército sirio en el primer día de un alto el fuego con Hezbollah en Hawsh al-Sayyid Ali, Siria, el 19 de marzo. (Fotos de Salwan Georges/The Washington Post)
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, abril 21 del 2025

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

https://www.washingtonpost.com/world/

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Esta parte: “A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo”.

Siria busca cortar las últimas redes vinculadas a Irán por contrabando de armas y efectivo
Después de derrocar a Assad, nuevos gobernantes de Siria han estado eliminando el “puente terrestre” que Irán utilizó para proyectar el poder regional armando a Hezbollah y otros aliados.

Esta parte: “A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo”.

https://www.washingtonpost.com/ 

https://www.washingtonpost.com/world/2025/04/12/syria-iran-hezbollah-weapons-smuggling/

Categorías
Internacional Moda Otros deportes

U.S. Polo Assn. celebra el lanzamiento de Field X Fashion, edición 2

Se trata de la galardonada revista digital global de la marca que celebra el deporte y la moda
U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), anuncia con orgullo el lanzamiento de Field X Fashion, edición 2, la revista digital anual de la marca global. Esta galardonada revista, disponible tanto en línea como en una edición impresa, se está compartiendo en todo el mundo, ofreciendo a millones de clientes, aficionados al deporte, personas influyentes y socios una visión inmersiva en el mundo del deporte y la moda de U.S. Polo Assn.

Field X Fashion cubre una amplia gama de contenidos, incluyendo eventos deportivos mundiales de polo, productos globales de temporada y colecciones de sesiones de fotos, iniciativas de sostenibilidad, eventos de influencers en todo el mundo, filantropía y logros significativos de la marca a partir de 2024. La edición 2 de Field X Fashion también anuncia las próximas celebraciones del 135 aniversario de U.S. Polo Assn. en 2025, prometiendo algunos de los mejores contenidos de la marca en todo el mundo, todo en un solo lugar.

«Field X Fashion es una forma importante de involucrar y agradecer a nuestros consumidores globales y aficionados al deporte que abarcan 190 países de todo el mundo, compartiendo la rica herencia y los eventos que definen a U.S. Polo Assn.», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. «Field X Fashion no es sólo una revista, sino una forma inmersiva de asomarse al universo expansivo de nuestra marca y nuestro deporte, destacando nuestra auténtica conexión con el deporte del polo, nuestra moda atemporal y nuestra influencia global».

«Estamos encantados de ofrecer esta mezcla de contenidos, así como nuestro teaser del 135 aniversario, a nuestros fans y consumidores de todo el mundo», añadió.

Field X Fashion ha sido galardonada con el Premio al Mérito de Oro 2023 en la categoría de Publicación/Comunicación Destacada, diseñada para reconocer los esfuerzos realizados por las industrias globales y los mercados a los que sirven. Los Premios al Mérito reconocen a las empresas que han contribuido al crecimiento continuo del mercado en todo el mundo, y entre los jueces se encuentran respetados periodistas, ejecutivos, consultores, empresarios, educadores y el personal de los Premios al Mérito.

Clientes, aficionados al deporte, influencers y socios de la marca ya pueden disfrutar de la versión digital de Field X Fashion, edición 2, en uspoloassnglobal.com. Desde la creación de la revista en 2023, U.S. Polo Assn. se compromete a continuar con esta tradición anual, aportando nuevas y emocionantes actualizaciones, historias y colecciones a su fiel audiencia cada año.

Sobre  U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes de polo y jugadores de polo de Norteamérica, fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center de Wellington, Florida. Este año, la U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global multimillonaria y una distribución mundial a través de más de 1.200 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos y Star Sports en la India retransmiten ahora varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., haciendo accesible este apasionante deporte a millones de aficionados de todo el mundo por primera vez.

U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente uno de los principales licenciatarios deportivos globales del mundo junto con la NFL, la NBA y la MLB, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global y digital. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre otros muchos medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información: uspoloassnglobal.com y en @uspoloassn. 

USPA Global es una filial de la USPA y gestiona la marca global y multimillonaria U.S. Polo Assn. a través de su filial Global Polo Entertainment (GPE), USPA Global también gestiona Global Polo TV, que ofrece contenidos deportivos y de estilo de vida.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Onda de calor y granizadas tendrán afectaciones este domingo

¡Que no te tome por sorpresa! Las autoridades pronosticaron cómo será el clima en la Ciudad de México para este domingo 19 de abril y aquí te contamos los detalles.

El calor ha sido la constante durante este fin de semana, con temperaturas que alcanzan los 30 grados en varias zonas de la capital del país.

¿Cómo será el clima en la CdMx?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se pronostican las siguientes condiciones para la capital del país:

Lluvias aisladas
Temperatura mínima de 14 a 16 grados
Temperatura máxima de 28 a 31 grados
Viento de 10 a 20 kilómetros por hora
Rachas de 30 a 50 kilómetros por hora
Onda de calor y posibles granizadas
Se espera cielo medio nublado a nublado con bruma en el transcurso del día. Durante la mañana, ambiente templado y cálido a caluroso por la tarde, por efectos de la onda de calor.

Las lluvias aisladas de este domingo podrían estar acompañadas de posibles descargas eléctricas e incluso caída de granizo.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil detalló que las altas temperaturas se esperan después de mediodía.

Recomendaciones de seguridad ante el calor
En temporada de calor, el gobierno de México recomendó evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, así como las siguientes medidas de precaución:

Viste con ropa holgada y de colores claros.
No realices actividades físicas intensas bajo el sol.
Hidrátate permanentemente; toma agua y al tiempo, aunque no tengas sed.
Come alimentos frescos, frutas y verduras.
Utiliza protector solar, mínimo FPS15.
Ponte lentes de sol, gorra y/o sombrero.
Lluvias y frente frío en México
A nivel nacional, este domingo se espera que el frente frío se extienda sobre el norte del territorio mexicano, ocasionando lluvias aisladas en Coahuila e intervalos de chubascos en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Las lluvias serán ocasionadas por un canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste de México, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe.

Las zonas con precipitaciones serán las regiones mencionadas, así como la Mesa Central, con lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas.

Categorías
Política

Piden que planes de estudio fomenten la cultura de la legalidad y la erradicación de actos de corrupción

La diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena) propuso que los planes y programa de estudio que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y particulares, incluyan “el fomento de la cultura de la legalidad y la prevención, combate y erradicación de los actos de corrupción”.

La iniciativa, que adiciona la fracción XVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación, considera que el objetivo no solo es fortalecer la formación ética y ciudadana de las futuras generaciones, sino contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Destaca en su exposición de motivos que México ocupa el lugar 126 de 180 países evaluados, con una calificación de 31 puntos sobre 100, lo que refleja que persisten prácticas corruptas en distintos ámbitos de la vida pública, principalmente en materia social, político y económico.

Señala que si bien la educación tiene el poder de moldear valores, actitudes y comportamientos, desde edades tempranas, enseñar principios éticos fomenta el respeto por las normas promoviendo una conciencia crítica frente a las prácticas corruptas.

Por ello, desde el aula se pueden implementar actividades y contenidos que sensibilicen sobre la importancia de actuar con integridad, con simulaciones y juegos que representen toma de decisiones éticas, discusión de casos reales de corrupción y sus efectos en la sociedad, o talleres y campañas escolares que promuevan valores como la transparencia y la responsabilidad.

Deja claro que la corrupción socava la confianza ciudadana sobre las instituciones, debilita el Estado de derecho y perpetúa desigualdades sociales.

Refiere que datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental de 2023, del INEGI, revelan que el 83.1 por ciento de las personas considera que la corrupción es más frecuente en sus estados y 44.7 por ciento declaró ser testigo de actos de corrupción.

Agrega que ese mismo año, el costo total a consecuencia de la corrupción por pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, fue de 11 mil 910 millones 615 mil 651 pesos, lo que equivale a 3,368 pesos por persona afectada.

La diputada Ballesteros García subraya que ante el problema de corrupción a nivel global varios países han implementado estrategias educativas, con la finalidad de fomentar la transparencia y la ética desde las aulas, incorporando en sus planes de estudio temas relacionados con el combate a la corrupción.

Con base en ello, concluye que la educación es un pilar fundamental para combatir la corrupción que durante años se ha arraigado en el país y que se viene transmitiendo de generación en generación, cuyo fenómeno es consecuencia de múltiples factores históricos, sociales y culturales que moldearon la forma de hacer y ejerce el poder y las relaciones sociales.