Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Otras Industrias

General Atomics y EDGE establecen una asociación para fabricar, probar y reparar sistemas electromecánicos

La ceremonia de firma se ha celebrado en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi, durante la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa (IDEX) 2025
EPI, entidad del Grupo EDGE y piedra angular de la ingeniería de precisión en las industrias aeroespacial, petrolera y del gas, y de defensa de los EAU, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con General Atomics-Systems Integration, filial de General Atomics.

La ceremonia de firma se ha celebrado en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi, durante la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa (IDEX) 2025.

«Gracias a esta colaboración, EPI ampliará considerablemente sus capacidades. Esto incluirá la creación de unas instalaciones de vanguardia para apoyar la producción de sistemas electromecánicos», declaró Michael Deshaies, CEO de EPI.

«Trabajar con EPI supondrá un salto adelante en el desarrollo y fabricación de esta avanzada tecnología aeronáutica», declaró el Vicepresidente de Integración de Sistemas de General Atomics, Scott Sappenfield. «Esperamos ofrecer soluciones seguras, asequibles y de alto rendimiento para sustituir a los sistemas heredados en aviones militares y comerciales».

Este proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Tawazun (Programa Económico Tawazun). Un hito clave del proyecto será la certificación de las instalaciones de EPI como centro de reparación conforme a la Parte 145 del Tratado. Esto implicará el proceso de certificación de la aeronavegabilidad de la producción y la prueba y evaluación de unidades prototipo, garantizando el cumplimiento de las normas más exigentes del sector.

Sobre General Atomics (GA)
General Atomics es una empresa de defensa y tecnologías diversificadas. GA y sus filiales operan en los cinco continentes. Las filiales de GA producen aviones no tripulados y sistemas de vigilancia aérea, espacial y marítima, comunicaciones ópticas, análisis de datos, lanzamiento de portaaviones y submarinos. GA es líder en investigación sobre fusión nuclear, fisión nuclear de nueva generación y tecnologías de materiales avanzados. La empresa ocupa más de 8 millones de pies cuadrados de instalaciones de ingeniería, laboratorio y fabricación y cuenta con más de 12.000 empleados.

Categorías
Consultoría Estado de México Finanzas Internacional Nacional

De la Paz, Costemalle DFK explica qué es y cuáles son los cambios propuestos en el ISR para 2025

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es uno de los principales impuestos que las autoridades fiscales de México recaudan tanto de empresas como de personas físicas. A través de este tributo, el gobierno busca financiar diversos servicios públicos y programas sociales
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tributo que deben pagar tanto las personas físicas como las morales (empresas) sobre los ingresos que obtienen durante un año. 

Este impuesto se calcula sobre la base de los ingresos netos, es decir, después de deducir ciertos gastos y costos permitidos por la ley. El ISR es progresivo, lo que significa que las tasas impositivas aumentan conforme aumentan los ingresos. 

Juan Pacheco, socio en De la Paz, Costemalle DFK explica que, en el caso de las personas físicas, el ISR se calcula sobre los ingresos que provienen de su actividad profesional, de su trabajo, arrendamientos, intereses, dividendos, entre otros. Por otro lado, las personas morales (empresas) están obligadas a pagar este impuesto sobre sus utilidades netas, es decir, los ingresos después de restar los costos y gastos relacionados con la operación del negocio. 

Para proporcionar una base comparativa, en el ejercicio fiscal de 2023, las tasas del ISR para personas físicas van desde el 1.92% hasta el 35% dependiendo del monto de los ingresos, mientras que las personas morales están sujetas a una tasa fija del 30% sobre las utilidades netas. 

Tasa para Personas Físicas: 

Ingresos anuales menores a $7,735.09: tasa de 1.92% 

Ingresos anuales mayores a $3,000,000.01: tasa de 35% 

Tasa para Personas Morales: 

Tasa del 30% sobre la utilidad neta. 

A partir de 2025, el gobierno mexicano ha propuesto una serie de reformas fiscales que impactarán tanto a las personas físicas como a las empresas en relación con el ISR.  En De la Paz, Costemalle DFK comparten algunos detalles en relación a los cambios más relevantes: 

1. Modificación de las tasas para personas físicas 
Una de las reformas más significativas para las personas físicas es la modificación de las tasas impositivas.  

El gobierno propone un ajuste en los tramos de ingresos para que aquellos con ingresos más bajos paguen menos impuestos.  

Esto forma parte de una estrategia para aliviar la carga fiscal de los sectores de ingresos más bajos. 

Reducción de tasas marginales: Se proyecta una disminución en la tasa más alta del 35% para ingresos superiores a los $3,000,000, que podría reducirse a una tasa de 32%. Esto beneficiaría a las personas con mayores ingresos. 

Revisión de los tramos de ingresos: Se ajustarán los tramos de ingresos para que las personas que perciban ingresos entre $500,000 y $1,000,000 paguen una tasa más baja. Este ajuste busca crear un sistema más progresivo, donde los que menos ganan paguen proporcionalmente menos, y los que más ganan continúen contribuyendo de manera justa. 

2. Reformas a las deducciones personales 
El gobierno también ha propuesto un ajuste en las deducciones personales para las personas físicas. Actualmente, las deducciones más comunes incluyen gastos médicos, colegiaturas y créditos hipotecarios.  

Para 2025, se contempla que estas deducciones sean más estrictas y estén mejor definidas para evitar abusos fiscales. 

Límites más estrictos para deducciones: Las deducciones por gastos médicos y colegiaturas podrían tener un límite anual más bajo o restricciones más específicas. 

Digitalización de deducciones: Se fomentará el uso de plataformas digitales para la presentación de las deducciones, con la intención de que el proceso sea más transparente y eficiente. 

3. Impacto en las empresas: revisión de tasas y deducciones 
En cuanto a las personas morales (empresas), se prevé que en 2025 existan cambios tanto en la tasa del ISR como en las deducciones permitidas para las empresas. 

Revisión de tasas corporativas: La tasa general del ISR para empresas podría aumentar ligeramente para aquellas empresas con ingresos anuales superiores a cierto umbral, por ejemplo, empresas con ingresos superiores a $100 millones de pesos podrían pagar una tasa de 32% en lugar del 30% habitual. 

Revisión de deducciones: Se incluirán modificaciones en las deducciones de gastos operativos. En este sentido, se pretende limitar ciertas deducciones que podrían considerarse como gastos no estrictamente necesarios, como los gastos en publicidad y representación, que podrían ser más controlados. 

4. Nuevas obligaciones de reportes digitales 
A medida que el gobierno busca modernizar y agilizar el sistema fiscal, las empresas y personas físicas tendrán que cumplir con nuevas obligaciones de reportes fiscales digitales. Esto incluiría la obligación de reportar detalles adicionales sobre los ingresos, egresos y transacciones en tiempo real. 

5. Impuesto a las empresas con modelos digitales (Softwares, Plataformas Online) 
Una de las áreas clave que el gobierno está mirando para futuras reformas fiscales es la de las empresas tecnológicas y digitales. En este sentido, las empresas que operan bajo modelos de negocio digitales (como plataformas en línea, aplicaciones, etc.) podrían enfrentarse a una tasa adicional de ISR o bien, un sistema de tributación distinto, con el fin de que estas empresas contribuyan adecuadamente a la economía nacional. 

En De la Paz, Costemalle DFK, saben que estos cambios tienen implicaciones tanto para las personas físicas como para las empresas: 

Las modificaciones a las tasas marginales de ISR y la introducción de nuevos límites de deducciones podrían generar una mayor equidad en el sistema fiscal. Sin embargo, algunos grupos podrían sentir que las deducciones más estrictas y la revisión de las tasas marginales generan una carga adicional. 

En cuanto a las empresas que se encuentren en el régimen de personas morales, pueden verse afectadas por el aumento de las tasas de ISR para grandes corporaciones y la revisión de las deducciones fiscales. Las empresas tecnológicas o digitales, en particular, pueden experimentar un impacto más significativo debido a las nuevas normativas fiscales que buscan gravar más adecuadamente los ingresos obtenidos a través de plataformas digitales. 

Categorías
Nacional Portada

Comienza el registro para nuevos beneficiarios de pensiones del Bienestar

Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, avisó que se terminaron de dispersar las entregas de dinero de las pensiones y apoyos sociales del primer bimestre del año, para lo cual se realizó una inversión de poco más de 85 mil millones de pesos. Asimismo, dio a conocer que inició el registro para la integración de nuevos beneficiarios.

“En suma, en esta dispersión de enero-febrero de programas del bienestar beneficiamos a 15.2 millones de personas y derechohabientes. La inversión fue de más de 85 mil millones de pesos. Además, hoy se abre el registro para estas pensiones, del 17 al 28 de febrero”, detalló en la mañanera en Palacio Nacional.

Con base en la funcionaria, el calendario para inscribirse a la Pensión Adultos Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad y Pensión Mujeres Bienestar es el siguiente:

Lunes 17 y 24 de febrero: A, B y C
Martes 18 y 25 de febrero: D, E, F, G, H
Miércoles 19 y 26 de febrero: I, J, K, L y M
Jueves 20 y 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q y R
Viernes 21 y 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y y Z
Sábado 22 febrero: Todas las letras

DEPÓSITO RITA CETINA SERÁ RETROACTIVO

Por su parte, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que por orden presidencial se adelantará el pago de la beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria, por lo que, pronunció, las tarjetas que se entregarán en marzo, contarán con el pago del bimestre enero y febrero.

“La presidenta nos dio la instrucción de que adelantemos la entrega y pago de esta beca, en marzo estaremos entregando las tarjetas de estos jóvenes que se han inscrito. Su beca está corriendo, van a recibir en marzo, pero van a recibir el monto correspondiente a enero y a febrero”, aseveró.

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional Premios

Lazza Global consigue el premio a firma de Inversión con Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Lazza Global ha logrado lo que pocas firmas en la región pueden presumir: ser reconocida como la mejor empresa de inversión impulsada por inteligencia artificial en Latinoamérica. Este prestigioso galardón, otorgado por Financial Services Review, valida años de innovación, esfuerzo y compromiso por democratizar el acceso a los mercados financieros a través de la tecnología
En el mundo de las inversiones, donde la tecnología y la innovación definen el futuro del sector, Lazza Global ha logrado lo que pocas firmas pueden presumir: ser reconocida como la «AI-Driven Investment Company of the Year in Latin America 2025» (Compañía de Inversión Impulsada por IA del Año en Latinoamérica 2025) por la prestigiosa Financial Services Review.

Este galardón no es solo una distinción más en la industria, sino la confirmación de que la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa para convertirse en el nuevo estándar en los mercados financieros. Y Lazza Global ha sido pionera en esta revolución.

Una visión que desafió el statu quo
El camino hasta este reconocimiento no ha sido sencillo. Desde su creación, Lazza Global se propuso una meta ambiciosa: democratizar el acceso a inversiones avanzadas mediante la inteligencia artificial, permitiendo que cualquier persona, sin importar su capital inicial, tuviera acceso a herramientas de análisis y ejecución que antes solo estaban al alcance de grandes fondos e instituciones financieras.

Con una plataforma que integra IA en cada decisión de inversión, Lazza Global logró eliminar las barreras tradicionales del sector, ofreciendo estrategias basadas en datos en tiempo real, reconocimiento de patrones y ejecución precisa en los mercados globales.

La clave de su éxito ha sido la combinación de tecnología de vanguardia con un enfoque centrado en el inversionista. Esto no solo le permitió competir con gigantes del sector, sino también posicionarse como una alternativa confiable y accesible para miles de inversionistas en toda la región.

Un reconocimiento que no se otorga al azar
El premio otorgado por Financial Services Review no es un reconocimiento automático ni una distinción superficial. Para llegar a esta decisión, la firma fue sometida a una rigurosa evaluación en la que participaron expertos financieros, líderes del sector y ejecutivos de alto nivel.

Cada aspecto de Lazza Global fue analizado:

Innovación tecnológica: La efectividad de su plataforma basada en IA para anticipar movimientos de mercado.
Impacto en la industria: Cómo su tecnología ha cambiado la manera en que inversionistas acceden a los mercados.
Resultados reales: Testimonios y rendimiento de sus estrategias en comparación con otros modelos tradicionales.

Además, no fueron solo los expertos quienes hablaron. Los propios inversionistas de Lazza Global respaldaron la nominación con sus testimonios y experiencias, destacando la transparencia, confiabilidad y rentabilidad que han experimentado al operar con la plataforma.

Tras semanas de deliberación, el veredicto fue claro: Lazza Global es la firma de inversión más innovadora de América Latina.

Más que un premio, un punto de inflexión
Este reconocimiento no solo consolida a Lazza Global como un referente en el sector financiero, sino que también marca el inicio de una nueva etapa para la firma.

En un mundo donde la IA ya está transformando industrias enteras, Lazza Global ha demostrado que el futuro de las inversiones ya está aquí. 

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Téxtil Innovación Tecnológica Logística Otras Industrias

Sensormatic Solutions amplía las capacidades de Shrink Analyzer «más allá de las salidas de tiendas»

La marca amplía la solución de análisis de prevención de pérdidas para proporcionar a los retailers información sobre las pérdidas externas, internas y administrativas. Las nuevas capacidades de Shrink Analyzer se exhibieron recientemente en el NRF Big Show 2025 en Nueva York
Sensormatic Solutions, el portafolio líder global de soluciones para la industria retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), continúa con su misión de contribuir a la construcción de tiendas más inteligentes y conectadas al ampliar el alcance del análisis de eventos de pérdida a nuevas áreas de la tienda. La aplicación Shrink Analyzer, recientemente mejorada y disponible en la nube, ahora puede integrar datos de identificación por radiofrecuencia (RFID) y de código electrónico de producto (EPC) de áreas de la tienda específicas (y que anteriormente no se monitoreaban) para mejorar la visibilidad y las predicciones de eventos de pérdida. Las nuevas capacidades de Shrink Analyzer ahora se exhibieron recientemente en NRF Big Show 2025.

«Shrink Analyzer presenta una oportunidad de ver de manera diferente la prevención de pérdidas y expandirla», dijo Carlos Santos, Director de Desarrollo de Negocios de LATAM, «Las recientes mejoras a la plataforma brindan la oportunidad de ver la prevención de pérdidas a largo de sus operaciones. La puerta de entrada no es el único lugar en el que se producen pérdidas, y es hora de que esas otras áreas de riesgo se consideren como parte de la ecuación de prevención de pérdidas».

Shrink Analyzer, que debutó en el Big Show del año pasado, es una aplicación independiente de la plataforma de inventario, fácil de usar y diseñada para fortalecer las estrategias de prevención de pérdidas a través de una mejor comprensión de dónde, cuándo y cómo se producen las pérdidas, así como de los artículos que corren mayor riesgo. La aplicación ahora ofrece a los minoristas la opción de integrar información proporcionada por la tecnología RFID de las entradas de los empleados, las puertas de recepción y los puntos de entrega «click & collect», así como las áreas de alto riesgo definidas por ellos mismos, que podrán ayudar a revelar una gran cantidad de información nunca antes vista sobre las pérdidas en la tienda.

Las nuevas capacidades de Shrink Analyzer pueden proporcionar una mejor visión de las pérdidas más allá de la salida de la tienda:

Recepción: La identificación precisa de la distorsión del inventario en el punto de entrada a la tienda y las posibles pérdidas debido al fraude del proveedor acelera el esclarecimiento de las discrepancias de envío. Esto puede ayudar a reducir los errores administrativos y recibir la mercancía lista para la venta más rápidamente.
Entrada de empleados: los sistemas RFID colocados estratégicamente en las salidas de los empleados pueden reducir el robo interno y, al mismo tiempo, mejorar los esfuerzos de investigación con paquetes de evidencia a nivel de artículo. Los retailers pueden identificar eventos de robo utilizando credenciales del personal para conectar incidentes de «enganche» o actividades de robo masivo al estilo ORC.
Punto de entrega (click & collect): las integraciones con otros sistemas conectados permiten hacer referencias cruzadas de patrones con factores internos y externos para identificar pérdidas. Además, los minoristas pueden mejorar la precisión de entrega de las compras en línea en la tienda, identificar eventos de robo de empleados y permitir que los investigadores identifiquen rápidamente eventos sin venta para evaluar el valor de la mercancía robada, hasta el EPC.
 Zonas definidas: Shrink Analyzer se puede aplicar a áreas de alto robo en tiendas que necesitan estrategias únicas. Puede ayudar a validar recibos en las cajas de autopago y detectar la mercancía alterada en probadores y otras áreas de alto riesgo que necesitan una mejor protección.

Shrink Analyzer es compatible con el portafolio completo de hardware RFID de Sensormatic Solutions. Además, se puede integrar con cualquier ecosistema de análisis que pueda tener un minorista para ofrecer a los usuarios diversas opciones de filtrado y visualización de datos y permitir que tengan el control total de sus programas de prevención de pérdidas.

«Para obtener más información sobre las formas en que Shrink Analyzer puede ofrecer a los retailers una mejor visibilidad en medio del aumento de ORC, visite Shrink Visibility o visite la página de Sensormatic Solutions. Síganos también en LinkedIn».

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos en los que las personas viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios al servicio de las personas, los lugares y el planeta.

Con una trayectoria de innovación que abarca casi 140 años, se ofrecen soluciones avanzadas para hospitales, escuelas, centros de datos, aeropuertos, estadios, fábricas y muchos lugares más con el portafolio OpenBlue.

Actualmente, se cuenta con un equipo global de más 100,000 expertos distribuidos en más de 150 países. Johnson Controls ofrece el portafolio más amplio del mundo en tecnología y software para la construcción, así como soluciones de servicio respaldadas por algunas de las marcas más confiables del sector.

Para obtener más información, se puede visitar el sitio web de Johnson Controls en www.johnsoncontrols.com y seguir en las redes sociales en @JohnsonControls.

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions, el portafolio global de soluciones para Retail de Johnson Controls, impulsa las operaciones seguras y sin fricciones. Durante más de 50 años, la marca ha estado a la vanguardia de la rápida adopción de tecnología en el sector, redefiniendo el retail y sus operaciones a escala global y convirtiendo los conocimientos en acciones. Sensormatic Solutions ofrece un ecosistema interconectado de soluciones de prevención de pérdidas, inteligencia de inventario y conocimiento del consumidor, junto con los servicios y socios permiten que los minoristas de todo el mundo innoven y mejoren con precisión, conectando resultados basados ​​en datos que dan forma al futuro del comercio retail. Se puede visitar a Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, X y canal de YouTube.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón ofrece servicios de apoyo financiero accesibles y seguros

Montepío Luz Saviñón ofrece soluciones financieras accesibles y seguras, brindando a sus clientes la confianza y flexibilidad que necesitan en momentos clave
Montepío Luz Saviñón se ha consolidado como una de las instituciones de empeño más confiables en México, ofreciendo una amplia gama de servicios diseñados para brindar apoyo financiero a las personas en momentos clave. Su compromiso con la accesibilidad, la transparencia y la seguridad ha convertido al empeño en una alternativa viable para quienes necesitan liquidez inmediata sin comprometer su estabilidad económica.

El principal servicio de Montepío Luz Saviñón es la concesión de préstamos a cambio de una prenda en garantía, como joyas, relojes, electrónicos o automóviles. Este sistema permite a los usuarios obtener efectivo de manera rápida y sin la necesidad de trámites complejos o historial crediticio.

Además del empeño, Montepío Luz Saviñón ofrece la venta de artículos en sus tiendas, donde los clientes pueden encontrar productos de calidad a precios reducidos. Esto no solo representa una oportunidad para ahorrar, sino que también contribuye a la reutilización y el consumo responsable.

Para quienes desean recuperar su prenda, la institución brinda opciones de refrendo que permiten extender el plazo del préstamo con el pago de intereses, facilitando la administración de la deuda sin afectar la economía del usuario.

Uno de los valores fundamentales de Montepío Luz Saviñón es la confianza. La institución garantiza que las prendas empeñadas serán resguardadas con los más altos estándares de seguridad y que el proceso de empeño se realiza con total transparencia en cuanto a tasas, plazos y condiciones.

Ya sea para cubrir una emergencia, invertir en un negocio o hacer frente a gastos imprevistos, los servicios de Montepío Luz Saviñón representan una herramienta eficiente y accesible. Su compromiso con la comunidad y su enfoque en la inclusión financiera han permitido que miles de personas encuentren en el empeño una solución confiable y justa.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Gastronomía Industria Alimentaria Restauración

Enpanarte Fest, panadería y gastronomía artesanal

Enpanarte Fest se enorgullece en anunciar su próximo festival gastronómico artesanal, un evento único que reunirá a las mejores panaderías mexicanas para ofrecer una variedad de panes gourmet. Este festival tendrá lugar el 1 y 2 de marzo en Jalapa 38 Col.Roma Norte CDMX y promete ser una celebración de la diversidad y la calidad de la repostería mexicana
Enpanarte Fest anuncia su próximo festival gastronómico artesanal, un evento que reunirá a las mejores panaderías mexicanas para ofrecer una variedad de panes gourmet. Este festival tendrá lugar el 1 y 2 de marzo en Jalapa 38 Col.Roma Norte CDMX y promete ser una celebración de la diversidad y la calidad de la repostería mexicana.

Los asistentes podrán disfrutar de una selección inigualable de productos, que incluirá desde el tradicional Pan de Muerto y la emblemática Rosca de Reyes, hasta delicias argentinas como las Facturas y los Alfajores. Además, se contará con una variedad de panes artesanales que van desde las Conchas rellenas de nata y el Pan de Pueblo, hasta el Pan de Feria, Pan de Guerrero, y el famoso Pan de Oaxaca. Para los amantes de la repostería, habrá una amplia oferta de pasteles, cupcakes y dulces internacionales.

Pero Enpanarte Fest no solo se trata de pan, también ofrecen una exquisita zona gastronómica donde los asistentes podrán deleitarse con la rica comida de Guerrero. Entre los platillos destacados se incluyen el Puerco Horneado con especias, Bienmesabe, tacos de picaña, arrachera, chorizo argentino, diezmillo y pechuga. Esta es una oportunidad única para explorar los sabores auténticos de la gastronomía mexicana.

Además, se contará con un espacio artesanal donde los visitantes podrán disfrutar de bebidas prehispánicas de cacao y explorar una variedad de productos, incluyendo café, chocolate, calzado bostoniano, joyería y camisetas con diseños modernos y divertidos.

Enpanarte Fest es más que un festival, es un homenaje a la cultura gastronómica mexicana y a la artesanía local. Se invita a todos los amantes de la buena comida y la cultura a unirse a esta celebración.

Detalles del Evento:

Fecha: 1 y 2 de marzo
Hora: 11:00-18:00
Ubicación: Jalapa 38 Col. Roma Norte CDMX
Entradas: 30.00 por persona, niños hasta 15 años, adultos mayores y personas con discapacidad sin costo

Categorías
Bienestar Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Nutrición

American Pistachio Growers resalta los beneficios nutricionales de los pistaches en el mes del pistache

El pistache ofrece una amplia variedad de beneficios nutricionales. Es rico en vitaminas y antioxidantes, lo que lo convierte en una opción saludable para incluir en la dieta
En este mes de febrero, especialmente el 26, se celebra al pistache, un fruto seco que destaca por sus múltiples beneficios nutricionales. Además de ser un excelente snack, el pistache es un ingrediente versátil en una gran variedad de platillos a nivel mundial.

El pistache, durante miles de años, se ha cultivado tradicionalmente en Oriente Medio y ha sido considerado un manjar deseado desde entonces. Hoy en día, se cultiva en distintas zonas alrededor del mundo; sin embargo, Estados Unidos es el mayor productor global de pistaches, con más de 150,000 toneladas cultivadas por año. Los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas representan el 100% de la producción de pistaches en Estados Unidos, aportando más de 1,16 mil millones de dólares a la economía de California y más de 15 millones de dólares a los demás estados productores.

Además de ser un fruto seco milenario, el pistache ofrece una amplia variedad de beneficios nutricionales. Es rico en vitaminas y antioxidantes, lo que lo convierte en una opción saludable para incluir en la dieta. De hecho, según estudios de investigadores de American Pistachio Growers, los pistaches cultivados en Estados Unidos se consideran una fuente de proteína completa, lo que significa que contienen los 9 aminoácidos esenciales necesarios para contribuir al crecimiento y mantener la salud de las personas a partir de los 5 años de edad.1

En esta misma línea, los pistaches son una excelente fuente de grasas saludables y fibra. En otro estudio realizado por American Pistachio Growers, se demostró que las personas que desean o siguen un plan para perder peso pueden consumir pistaches como bocadillo de calorías controladas y continuar adelgazando.1

Por otro lado, también se ha demostrado, aunque no se prueba de manera concluyente, que los pistaches americanos pueden contribuir a reducir el riesgo de aparición de cardiopatías, incluyendo la presión arterial elevada y la rigidez arterial. 2,3,4

Para disfrutar de estos y más beneficios, los investigadores y expertos en salud recomiendan consumir de 28 a 30 gramos (49 unidades) de pistaches americanos al día. Pueden consumirse como snack o pueden ser utilizados como ingrediente en diversas recetas.

Para conocer más acerca de los beneficios de los pistaches americanos, se puede consultar el sitio web de American Pistachio Growers y todas sus plataformas digitales.

Referencias:

1: Bailey, H. M., & Stein, H. H. (2020). Raw and roasted pistachio nuts (Pistacia vera L) are «Good» sources of protein based on their digestible indispensable amino acid score (DIAAS) as determined in pigs. Journal of the Science of Food and Agriculture. https://doi.org/ 10.1002/jsfa.10429

2: Effect of pistachio nut consumption on endothelial function and arterial stiffness. Kasliwal RR, Bansal M, Mehrotra R, Yeptho KP, Trehan N. Nutrition. 2015 May;31(5):678-85. doi: 10.1016/j.nut.2014.10.019. Epub 2014 Nov 7

3: West SG, et al. Diets containing pistachios reduce systolic blood pressure and peripheral vascular responses to stress in adults with dyslipidemia. Hypertension. 2012;60(1):58-63.

4: Mohammadifard N, et al. The effect of tree nut, peanut, and nut consumption on blood pressure: a systemic review and meta-analysis of randomized controlled clinical trials, The Am J of Clin Nutr. 2015; 101(5):966-982.

Categorías
Sin categoría

Incompetencia, negligencia y falta de respuesta, el sello de Guadalupe Guerrero Avendaño en el IMSS-Bienestar

El sistema de salud en el Estado de México enfrenta una crisis sin precedentes. La transición al modelo IMSS-Bienestar ha estado marcada por el desorden, la falta de insumos, el incumplimiento de pagos y el deterioro de las condiciones laborales de médicos y enfermeras.

En el centro del conflicto se encuentran dos figuras clave: Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, señalada por su incapacidad para gestionar el sistema y Domingo Ortuño Maldonado, líder sindical acusado de corrupción y de obstaculizar mejoras en el sector. Y hay un tercer personaje; Godwin González Estrada, Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar de quien se van conociendo actos de corrupción y abuso laboral.

Mientras estos funcionarios se aferran a sus cargos, los trabajadores de la salud enfrentan una crisis y los pacientes sufren las consecuencias.
Guadalupe Guerrero Avendaño brilla por su incompetencia, desdén y silencio ante la crisis.

Desde su nombramiento, ha demostrado un desconocimiento absoluto de la operación del sistema de salud. Entre las principales acusaciones en su contra destacan:

Desorganización total: No ha logrado estructurar un equipo de trabajo con experiencia, lo que ha generado un caos administrativo.
Falta de respuesta: Se niega a atender a los trabajadores que exigen soluciones. Ha evitado reunirse con ellos y sus oficinas en Metepec están prácticamente abandonadas.

Colapso en hospitales: La falta de insumos y personal afecta a instituciones clave como el Hospital General Dr. Nicolás San Juan y el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz, ambos en Toluca.
Crisis laboral: Médicos y enfermeras han denunciado descuentos indebidos, retrasos en el pago de sus salarios y un aumento en las cargas de trabajo sin compensación alguna.

El silencio de Guerrero Avendaño ante las protestas y denuncias ha generado un creciente malestar. En lugar de dar respuestas, se ha escondido, permitiendo que la crisis se agrave.

Por su parte, la figura de Domingo Ortuño Maldonado ha estado marcada por la corrupción sindical y resistencia al cambio. Junto con la incompetencia de la coordinación estatal, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) ha sido otro obstáculo en la solución de la crisis. Este lunes, personal médico, muchos que no se dicen representados, alzaron la voz y provocaron un caos que afectó al menos siete puntos del Estado de México que conectan con la capital del país.

Domingo Ortuño Maldonado, secretario general de la Sección 9 Valle de México, ha sido señalado por prácticas corruptas, incluyendo:
Venta de plazas y basificaciones a trabajadores, favoreciendo a ciertos grupos y dejando fuera a quienes realmente lo necesitan y cobro de cuotas a verificadores, así como nepotismo al apoyar a sus familiares aviadores en el oriente del estado.

Resistencia al cambio: Su sindicato ha perdido influencia con el modelo IMSS-Bienestar, por lo que ha obstaculizado la transición en lugar de defender los derechos de los trabajadores.

Falta de transparencia: No ha dado explicaciones claras sobre el manejo de recursos sindicales y ha ignorado las denuncias de sus propios agremiados.

Los trabajadores han denunciado que el sindicato ha sido cómplice de la crisis, actuando más en beneficio de sus líderes que del personal de salud.

Por lo que hace a Godwin González Estrada, hoy Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar, nadie se explica sus lujos; vehículos de alta gama, joyas, una vida onerosa que al parecer tiene su origen al beneficiarse de moches de proveedores en una o varias compras de insumos para la salud

El descontento por toda esta indolencia llevó a médicos, enfermeras y personal hospitalario a salir a las calles este lunes 17 de febrero, realizando bloqueos en varias vialidades del Estado de México y la Ciudad de México, exigiendo mejores condiciones laborales y denunciando la corrupción dentro del sistema.

Mientras tanto, los pacientes son los más afectados. El desabasto de medicamentos, la falta de personal y la negligencia administrativa han provocado una crisis humanitaria dentro de los hospitales.

¿Qué dicen las autoridades?
Ante la presión, la Secretaría de Salud informó en redes sociales que, tras la reunión del domingo 16 de febrero de 2025 en el Palacio de Gobierno del Estado de México, se ha atendido el pliego petitorio del SNTSA y se han cubierto los compromisos correspondientes a la rectoría que le corresponde.

Categorías
Economía

FILANTROPÍA/10 tendencias de fundraising

El fundraising es la captación de recursos por parte de entidades sin ánimo de lucro para sus proyectos sociales. Su metodología se renueva continuamente para responder a los cambios sociales y tecnológicos de las comunidades donde opera.

Entre las tendencias más sobresalientes tenemos estas:

Uso de la inteligencia artificial (IA): Las organizaciones sin fines de lucro están utilizando IA para analizar el comportamiento y las preferencias de los donantes, permitiendo una comunicación personalizada y eficaz.

Dado mensual: Los programas de donaciones mensuales están en auge, proporcionando ingresos predecibles y fomentando la lealtad de los donantes.

Enfoque en la comunidad: Las organizaciones están enfocándose en eventos comunitarios y la creación de círculos de apoyo para construir relaciones duraderas con los donantes.

Interacciones digitales y móviles: Hay un cambio hacia estrategias de recaudación digital, utilizando redes sociales, correos electrónicos y plataformas de crowdfunding.

Transparencia y reporte de impacto: Los donantes quieren ver el impacto de sus contribuciones, por lo que la transparencia y los informes detallados son cruciales.

Colaboración con influencers: Colaborar con influencers puede amplificar el alcance y el impacto de una organización sin fines de lucro.

Personalización: Los donantes esperan experiencias personalizadas, similares a las que reciben de marcas comerciales.

Generaciones más jóvenes: Las generaciones más jóvenes, como los Millennials y la Generación Z, prefieren apoyar causas que se alinean con sus valores y que demuestran transparencia.

Eventos virtuales: Los eventos virtuales, como webinars y transmisiones en vivo, están ganando popularidad para fomentar la participación comunitaria y recaudar fondos.

Estrategias de recaudación digital: La creación de campañas en línea atractivas y la integración de plataformas de donación fácil de usar en los sitios web son esenciales para conectar con los apoyadores.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil se renuevan continuamente para cumplir sus objetivos sociales. La recaudación de fondos no podía ser la excepción.