Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ El impacto RSE

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

Hoy la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se consolida como una disciplina esencial para las empresas que buscan integrar el bienestar social, ambiental y económico en su modelo de negocio.

Así, las organizaciones no solo se enfocan en el rendimiento financiero, sino que asumen su rol transformador frente a los retos globales. Las iniciativas que destacan este año son aquellas que se alinean con los objetivos de desarrollo sustentable (DOS) y promueven un impacto positivo.

Así demuestran que los intereses corporativos y el desarrollo social no son antagónicos.

La RSE, ahora, va más allá de la filantropía y las donaciones. Se convierte en un componente estratégico de sustentabilidad y en las organizaciones prioriza la creación de valor compartido. Entonces suele adaptar sus procesos para ser más inclusivas y respetuosas con el entorno.

La innovación social, el trabajo en alianzas intersectoriales y la transparencia se convierten en pilares fundamentales de estas iniciativas.

En este contexto, las empresas están implementando acciones para generar un cambio tangible en las comunidades y a nivel medioambiental. Cada vez más, se observa que la integración de estos proyectos no solo mejora la imagen corporativa, sino que también contribuye a una mayor eficiencia operativa, fidelización de clientes y retención de talento.

La RSE, entonces, no es solo un compromiso ético, sino una ventaja competitiva. Esto es aún más perceptible entre los consumidores de las generaciones Milleniall y Z, que privilegian las marcas correlacionadas con la responsabilidad social. Se vuelven imperativos en el mercado los criterios RSE.

Ahora, RSE es un proceso, no un resultado. Implica distintas acciones que pueden resumirse como mapear, definir, integrar y atraer.

La primera fase, la de mapear, se refiere a considerar que las partes interesadas (stakeholders) tienen un juego y a partir de ahí construir las metas que impacten los resultados en cada una de ellas.

Otra acción esencial en este proceso es identificar los valores agregados esenciales y diferenciadores de la marca y evaluarlos comparativamente de forma regular y juiciosa.

La segunda parte del proceso, la definición, implica considerar saltos de altura y saltos de longitud. Es pensar sistemáticamente en las compensaciones RSE. También implica medir y evaluar.

La tercera fase, la de integración, es sincronizar RSE a las operaciones, dar seguimiento a las iniciativas para asegurar el impacto deseado y discernir que dice, y que no, los números sobre RSE.

Finalmente, la atracción, es utilizar los compromisos RSE para afinar la estrategia y mostrar a los inversores la propuesta de negocios.

Categorías
Economía

INTELIGENCIA ARTIFICIAL/ IA generativa, revolución que avasalla

Por Eduardo Reynoso, socio director de JedAIs, empresa de capacitación y certificación de Inteligencia Artificial.

La inteligencia artificial generativa es una herramienta empresarial indispensable: cada vez más empresas la en sus operaciones diarias

En 2023, solo el 37% de los líderes empresariales empleaba la IA semanalmente. Esa cifra se incrementó al 72% en 2024. Las percepciones negativas, como la preocupación y el escepticismo, disminuyen ahora a medida que los responsables de la toma de decisiones exploran cómo esta tecnología en evolución puede ayudar a sus empresas a mejorar.

Hoy, la IA generativa se implementa ampliamente en todas las funciones, incluso en departamentos como marketing y recursos humanos que inicialmente tardaron más en adoptarla. El mayor uso se encuentra en la redacción y edición de documentos y propuestas, con 64%, seguido de cerca por el análisis y la analítica de datos, con 62%. Otras funciones de alto uso incluyen servicio y soporte al cliente (58%), detección y prevención de fraudes (55%) y pronóstico y planificación financiera (53%).

A la par, se cierra la brecha entre las dos creencias extremas sobre que la IA. Deja de ser un presagio de fatalidad, pero, al unísono, deja de ser una puerta de entrada a la utopía.

Esto es: a medida que las personas se familiarizan más con esta herramienta, están más dispuestos a experimentar con la IA mientras comprenden sus limitaciones, incluida la información falsa conocida como alucinaciones.

Los participantes de la encuesta citaron la precisión, el sesgo, la privacidad de los datos, la integración del equipo y la ética como sus principales preocupaciones.

Podemos asegurar que el peligro es aceptar cualquier cosa que la IA generativa diga.  Necesitamos construir sistemas para verificar los hechos.

Hasta ahora, tenemos la certeza de que las organizaciones experimentarán con la IA para descubrir cómo funciona mejor para ellas. A medida que evolucione, también lo harán otras tecnologías necesarias para hacerlo más utilizable y práctico, como la interfaz de voz.

No creemos que el problema de las alucinaciones se resuelva del todo, pero está claro que ya se genera un progreso masivo. Es necesario aprender a usar esta tecnología y desarrollar la innovación complementaria.

Asimismo, vale analizar que, aunque la IA presenta un desarrollo de décadas, los rápidos avances de los últimos años marcan el comienzo de una nueva era, una en la que las transiciones serán mucho más rápidas que, por ejemplo, los 40 años que tardaron las fábricas en pasar de usar máquinas de vapor a usar electricidad.

No en cano nuestra era se llama exponencial por la rapidez de adopción de la IA, concretamente la generativa. La “evangelización” tecnológica implica aprendizajes que permitan imaginar hasta dónde podemos llegar. En este proceso, no podemos soslayar ya el uso de IA. Estamos inmersos en una gran revolución tecnológica en la que la IA juega un rol esencial y, por sus enormes implicaciones en distintas industrias, requiere capacitación formal e incluso certificación internacional.

Categorías
Tendencia

Fernando Schütte Elguero: Empresario acusado de fraude y sus adjudicaciones directas

  • A pesar de que en 2016 el Juez 39 penal del Reclusorio Preventivo Oriente dictó una acción penal contra Schütte, las adjudicaciones a su empresa no cesaron

En 2016, Fernando Schütte Elguero enfrentó acusaciones de fraude inmobiliario por un monto de 40 millones de pesos, pero a través de su firma EGP Evaluación y Gestión de Proyectos, siguió obteniendo adjudicaciones directas, incluida una serie de ellas luego de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra.

La controversia se originó por la venta de departamentos en un inmueble ubicado en la calle Roberto Koch, en Paseos de las Lomas, donde Schütte Elguero y su socio, Francisco Javier de Pablo Serra, no informaron que el edificio estaba en garantía con BBVA Bancomer. Ante esto, los compradores emprendieron acciones legales, acusando un fraude.

A pesar de que en 2016 el Juez 39 penal del Reclusorio Preventivo Oriente dictó una acción penal contra Schütte, las adjudicaciones a su empresa como EGP Evaluación y Gestión de Proyectos SA de CV y Edificación y Desarrollo Bloque SA de CV, no cesaron. En 2017, EGP firmó un convenio con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) y obtuvo cuatro contratos sin concurso (2018-2022) en otras entidades como el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), donde José Alfonso Iracheta Carroll era el titular desde diciembre de 2018.

Antes de la denuncia por el fraude, Schütte Elguero también había sido beneficiado con adjudicaciones en instituciones como el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). En su historial, Schütte también se desempeñó como secretario técnico de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública de la Comisión Nacional de Seguridad (CNSSP).

En EGP Evaluación y Gestión de Proyectos, además de Schütte Elguero, se encuentra Mario Moisés Rozenstein Szraiber, quien presidió la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales y fue denunciado por la Función Pública por vender un predio del gobierno federal en Sierra Gorda, Lomas de Chapultepec, a precios por debajo del mercado.

Schütte Elguero fue también fundador de otras empresas en el sector inmobiliario, como Edificación y Desarrollo Bloque, en la que participa Amado Felipe Vega Robledo, político priista que coordinó a los seguidores de Xóchitl Gálvez durante su campaña presidencial.

El hijo de Schütte Elguero, Javier Schütte Ricaud, fundó en 2018 el despacho Schütte y Delsol Gojon Abogados. Aunque la firma no goza de gran prestigio, ha tomado casos mediáticos, como el de Ainara, quien demandó a la youtuber YosStop. Además, en la página oficial de su firma, se jacta de defender exitosamente a un Subsecretario del Gobierno Federal acusado de extorsión y filtración de audios de miembros del gabinete.

A principios de diciembre, la firma comenzó a representar a Hernán Gómez Bruera, señalado de presuntamente cometer daño moral, pornografía en perjuicio de un menor de edad, además de acoso sexual en el Congreso Iberosfera 2022, entre otros abusos contra el alumnado.

A lo largo de su carrera, Javier Schütte Ricaud no ha revelado las percepciones que obtuvo durante su tiempo como asesor jurídico en la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación.

Categorías
Nacional Nacionales

Nuevo Doctorado Honoris Causa al Maestro Raúl Gómez Espinosa

La Universidad Continental le otorgó un Doctorado Honoris Causa al Maestro Raúl Gómez Espinosa, director general de la revista Proyección Económica.

La Rectora de la Universidad Continental, Doctora Nora Maldonado Garrido, informó que el Consejo Consultivo de Decanos decidió brindarle un homenaje en vida al Maestro Gómez Espinosa por “sus méritos profesionales en el ámbito de la comunicación, por su incansable trabajo, destacado liderazgo e impacto positivo en la sociedad”.

El máximo galardón se otorgó en el reciento oficial de la Universidad Continental en el salón de eventos.

Categorías
Tendencia

En Ciberseguridad, el factor humano es el eslabón más débil o la primera línea de defensa

La ciberseguridad es más importante que nunca, pues de acuerdo con Fortinet, el 73% de las organizaciones de OT (tecnologías operativas) se han visto afectadas por un ataque cibernético durante el 2024; y de acuerdo con el Informe de Seguridad Cibernética de Sistemas de Control de KPMG, casi la mitad de las organizaciones (49%) permanecen sin programas de ciberseguridad o con solo un programa básico.

KPMG señala adicionalmente, que el 66% de las compañías en México no cuentan con una herramienta tecnológica para prevenir ataques y el 75% de ellas considera que los ciberataques son un riesgo significativo para su operación a corto plazo.

Por lo anterior, los especialistas en Nubiral hacen hincapié en lo indispensable que es fortalecer la cultura y reforzar la capacitación de las personas para minimizar el factor humano en las filtraciones de datos y en las amenazas cibernéticas.

Muchas veces, los usuarios resultan ser el eslabón más débil en la cadena de ciberseguridad, causando el 74% de las filtraciones (Infosec Institute) por ello la palabra clave es educación. El objetivo es aumentar la relevancia de la ciberseguridad en nuestra vida cotidiana y animar a personas y empresas a tomar medidas de prevención”, señala Gustavo Pontoriero, Líder en Ciberseguridad de Nubiral. “Esto es particularmente necesario en esta época, cuando las violaciones de datos se producen a gran escala y los ciberataques se vuelven cada vez más sofisticados y complejos. Por ello, la concientización debe ser acorde a la magnitud del problema”, afirmó.

Para el especialista, el factor humano sigue siendo una de las principales causas de incidentes de seguridad, debido a errores como la falta de atención en el manejo de información sensible, usar contraseñas débiles, caer en ataques de phishing o caer en trampas a través de sitios web maliciosos. Esta tendencia en los últimos años ha aumentado y en numerosos informes del sector se marca que más del 80% de los incidentes de seguridad implica algún tipo de error atribuido a las personas.

Por ello, señalan que minimizar el impacto es crucial, ya que incluso las mejores tecnologías de seguridad pueden ser ineficaces si los usuarios no cuentan con una correcta capacitación y conocimiento.

Las organizaciones con una cultura organizacional sólida y programas de capacitación continua en la materia podrán contar con colaboradores que tomen decisiones mejor fundamentadas, basadas en buenas prácticas y así, fortalecer la postura de seguridad en su organización.

Estamos convencidos de que es posible reducir los riesgos de sufrir ataques cibernéticos a través de la concientización y la capacitación continua, por ello, es importante que en las organizaciones ayudemos a todos los involucrados a conocer las amenazas que surgen, así como mantener actualizadas las políticas de seguridad interna para acompañar los procesos organizacionales, desde un marco operativo adecuado”, compartió Gustavo Pontoriero.

Por otra parte, señalan que el avance de la inteligencia artificial (IA) ha permitido que muchas soluciones de seguridad mejoren su forma de operar autónomamente, sobre todo en tareas como la detección, análisis y respuesta inicial a incidentes. Asimismo, ha contribuido a optimizar tiempos de respuestas enfocando más a los colaboradores en tareas de análisis y no repetitivas, siempre considerando la intervención humana para analizar contextos complejos, así como entender como la acción puede afectar al negocio, definir estrategias y tomar decisiones críticas.

La clave está en implementar un modelo de aprendizaje constante, periódico y adaptativo, que se ajuste al ritmo de la tecnología y a la sofisticación de los ataques, integrando sesiones prácticas y simulaciones de escenarios en tiempo real, ya que el entorno de la ciberseguridad es cambiante y continuará evolucionando”, finaliza el experto.

Categorías
Internacional Portada

Notre Dame borra la pena del incendio de 2019 con primera misa

«Esta mañana, la pena del 15 de abril de 2019 queda borrada», proclamó el arzobispo de París, Laurent Ulrich, al celebrar la primera misa en la Notre Dame restaurada. Así lo vivieron también quienes fueron testigos dentro del templo de la consagración del altar y el resto de ritos, con una felicidad histórica.

«Hay una alegría inmensa en mi corazón por poder celebrar de nuevo dentro de la catedral de Notre Dame, que todos vimos desaparecer en el humo hace cinco años. Ahora la alegría es máxima», explicó a EFE el padre Jean Louis, vicario de origen marfileño en la iglesia de Nuestra Señora de la Salette y uno de los 2.500 invitados al primer oficio completo en el templo gótico desde 2019.

Tras la reapertura oficial de las puertas anoche, a la que acudieron decenas de jefes de Estado y de Gobierno -como el presidente electo estadounidense, Donald Trump, el de Ucrania, Volodímir Zelenski, o el príncipe Guillermo de Gales, entre otros-, los actos de este domingo están dedicados al retorno de la actividad de la catedral, con una misa por la mañana y otra por la tarde.

El oficio matinal era el más importante, ya que en él se ha realizado la consagración del nuevo altar ante un público encabezado por el presidente francés, Emmanuel Macron, y con la asistencia de 150 obispos.

El resto de los asientos los ocuparon invitados de la diócesis, miembros de las parroquias parisinas y representantes de distintas asociaciones caritativas, que acudieron al templo gótico acompañados por personas en situación precaria.

«Tengo la sensación de haber vivido efectivamente un gran momento de la historia», indicó a EFE Alix, responsable de una organización que colabora con la Iglesia en la asistencia a las personas vulnerables, y que encontró la catedral restaurada «sublime».

El sentimiento era «abrumador», aseguró por su parte a EFE la empresaria estadounidense Gayle Benson, dueña del equipo de fútbol americano New Orleans Saints y de los Pelicans de la NBA.

«Es destacable lo que han logrado en tan solo cinco años», aseveró, y ella toma nota para Nueva Orleans, donde colabora en la restauración de la catedral de su ciudad, que tiene 200 años y es la más antigua en activo de los Estados Unidos.

También pudo regresar este domingo a Notre Dame, donde fue ordenado hace 22 años como sacerdote, el peruano Antonio Morales.

«Volver a verla limpia, luminosa, llena de vida, pues sí, es una emoción», contó a EFE al abandonar la isla de la Cité en el Sena, donde se ubica Notre Dame, que este fin de semana es un auténtico búnker de seguridad.

LA CONGREGACIÓN DEL NUEVO ALTAR

La misa matinal, acompañada por el imponente órgano que había sido «despertado» anoche por el arzobispo para volver a sonar con fines sacros, comenzó con una procesión de estandartes de las 113 diócesis de París.

Su acto principal fueron los ritos de consagración del nuevo altar, que es un paso necesario para marcar que no se trata de un mobiliario cualquiera.

Primero se depositaron en él las reliquias de cinco figuras ligados a la historia de la Iglesia de París: santa María Eugenia Milleret, santa Magdalena Sofía Barat, santa Catalina Labouré, san Carlos de Foucauld y el beato Vladimir Ghika.

Se hace así siguiendo las más antiguas tradiciones de los cristianos, que en los inicios de la Iglesia celebraban la eucaristía sobre las tumbas de los mártires que habían dado la vida por su fe.

Después se produjo una oración de dedicación y la unción con el óleo (el santo crisma), que es el momento principal de la consagración.

Ulrich lo vertió primero sobre una cruz central de la mesa y luego en otras cuatro en las esquinas (que representan los clavos de Cristo en la cruz), antes de esparcirlo por toda la superficie plana.

Le siguió la ofrenda del incienso antes de cubrir la nueva y moderna mesa del altar con un paño blanco, que evoca la vestimenta de los que van a ser bautizados, e iluminarlo encendiendo seis cirios a un costado y otro encima de la mesa, a la vez que la iluminación artificial del templo se intensificó.

UNA PEQUEÑA HOMILÍA

Antes de eso, el arzobispo Ulrich había pronunciado una pequeña homilía en la que recordó la tristeza de 2019 y como, pese a todo, desde el mismo día del incendio ya había un «signo» de esperanza, manifestado en las «oraciones» que se realizaron a las orillas del Sena y en «cientos de millones de corazones» en todo el mundo.

En cuanto a las lecturas de esta primera misa de la Notre Dame restaurada, se utilizaron las correspondientes al segundo domingo del Adviento, como en cualquier otra iglesia del mundo.

Otro momento destacado del oficio matinal, que había comenzado a las 10.30 horas y duró algo más de dos horas, fue la primera eucaristía, en la que Macron, como presidente, se abstuvo de participar, pero sí comulgó su esposa, Brigitte.

Una nueva misa tendrá lugar esta noche, abierta ya por primera vez a fieles en general y a vecinos de París.

Categorías
Deportes Portada

Steelers doblegan a los Browns y se afianzan en la cima de su división

Los Pittsburgh Steelers y los Philadelphia Eagles superaron este domingo a los Cleveland Browns y a los Carolina Pantehrs, triunfos con los que se confirmaron en la cima de sus respectivas divisiones en la semana 14 de la temporada 2024 de la NFL.

Los Steelers le ganaron 27-14 a los Browns impulsados por la buena actuación de Russell Wilson, quien pasó para 158 yardas y dos anotaciones.

Con su victoria, Pittsburgh suma 10 ganados y tres perdidos en el primer lugar de la división Norte de la Conferencia Americana (AFC), división en la que Cleveland es último con marca de 3-10, sin posibilidades de ‘playoffs’.

En Philadelphia, los Eagles derrotaron 22-16 a los Carolina Panthers. Jalen Hurts tuvo una destacada actuación en la victoria con 108 yardas y tres ‘touchdowns’, dos por pase y uno por tierra. Saquon Barkley también lució con 124 yardas por acarreo.

Eagles ostenta marca de 11-2 como número uno del Este de la Conferencia Nacional (NFC). Carolina tiene 3-10 en el fondo del Sur de la NFC.

En otro partido los Minnesota Vikings apalearon 42-21 a los Atlanta Falcons con un brillante desempeño de Kirk Cousins, quien sumó 347 yardas por envío y cinco pases a las diagonales.

Los Vikings acumulan 11-2 en segundo puesto del Norte de la NFC. Falcons cayó a la posición dos del Sur de la Nacional, tienen 6-7.

También este domingo los Tampa Bay Buccaneers aprovecharon la derrota de Falcons para tomar el liderato del Sur de la NFC con 7-6, gracias a su victoria de 28-13 sobre Las Vegas Raiders, que están eliminados en el Oeste de la AFC con 2-11.

Jaguars Jacksonville, 3-10, triunfó 10-6 sobre Tennessee Titans, 3-10, ambos equipos, sin posibilidades de ‘playoffs’.

New Orleans Saints venció 11-14 a los New York Giants, partido en el que Derek Carr, pasador de Saints, salió lesionado del hombro.

Y en cerrado duelo, que se definió en tiempo extra, Miami Dolphins derrotó 32-26 a los New York Jets.

Más tarde jugarán Cardinals-Seahawks, Rams-Bills, 49ers-Bears y Chiefs-Chargers.

La semana 14 arrancó el jueves pasado con el triunfo de Detroit Lions 34-31 sobre Green Bay Packers.

La jornada concluirá este lunes con el juego Cowboys-Bengals.

– Resultados de la semana 14 de la temporada 2024 de la NFL:

05.12: Lions 34-31 Packers.

08.12: Titans 6-10 Jaguars, Dolphins 32-26 Jets (tiempo extra), Vikings 42-21 Falcons, Giants 11-14 Saints, Eagles 22-16 Panthers, Steelers 27-14 Browns, Buccaneers 28-13 Raiders, Cardinals-Seahawks, Rams-Bills, 49ers-Bears y Chiefs-Chargers.

Categorías
CDMX Portada

Cae en el AICM coreano por llevar latas de fruta en almíbar con droga

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), detuvieron en flagrancia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a un hombre originario de Corea del Sur, por su probable participación en la comisión de delito contra la salud.

Y es que este sujeto de 77 años acudió por la madrugada de este domingo a un bar ubicado al interior del aeródromo, donde recogió dos maletas “abandonadas”, las cuales en su interior contenían latas de frutas en almíbar, pero dentro de estos recipientes iban 3.5 kilogramos de metanfetamina, también conocida como “cristal”.

“Fue asegurado junto con equipaje en el que se localizaron latas de fruta que en su interior contenían posible droga”, señaló la FGJCDMX.

«Al abrirse las maletas, se percataron que al interior se encontraban varias latas; no obstante, al destapar algunas de ellas, detectaron que contenían una sustancia sólida, color blanco, con características similares a droga», explicó la autoridad.

Para su arresto también participó personal de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Los agentes de la PDI lo trasladaron a la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, para continuar con las indagatorias.

Categorías
CDMX Portada

Por los recortes del agua, criminales pinchan ductos; Álvaro Obregón lidera

Así como aumentaron los piquetes a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para ordeñar el combustible, también sucede lo mismos en las tomas clandestinas de extracción de agua en la Ciudad de México a causa de los recortes implementados por la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

Y, es que esta es una problemática que va al alza, si hablamos de agua es preciso mencionar que en 2018 se contabilizaban 40 casos, posteriormente entre 2019 y 2023 el ahora extinto Sistema de Aguas de la CDMX (Sacmex) detectó 94 tomas clandestinas de extracción del vital líquido.

Estas quedaron distribuidas en las alcaldías Álvaro Obregón, con 12; Miguel Hidalgo, 9; Azcapotzalco, 7; Coyoacán, 8; Iztapalapa, 8; Gustavo A. Madero, 6; Cuauhtémoc, 5; Cuajimalpa, 4; Milpa Alta, 4; Benito Juárez, 3; Magdalena Contreras, 2 y Tláhuac, 1.

MEDIDAS DE LAS AUTORIDADES 

Cuando las autoridades reciben un reporte por toma clandestina, acuden al lugar para realizar una revisión física y proceden a cotejar los datos con los registros del organismo, si la toma no cuenta con la documentación correspondiente, se les proporciona orientación para que los responsables realicen una solicitud de registro a través del portal de atención a usuarios del sistema de aguas. Por otra parte, si los usuarios no logran acreditar el registro, la toma es clausurada.

Basta recordar que a principios de este año en la colonia Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc, dos purificadoras fueron clausuradas por las autoridades capitalinas por usar tomas sin registro y vender el líquido vital.

Este tipo de casos exponen el preocupante aumento de tomas clandestinas y destaca la urgente necesidad de fortalecer la seguridad hídrica en la Ciudad de México, para combatir el robo del recurso y garantizar un suministro equitativo.

«HUACHICOLEO» DE COMBUSTIBLE

Por otro lado, el «huachicoleo», como se le conoce al robo de combustible, se efectúa cuando los criminales identifican la red de ductos de Pemex y la pican para sustraer ilegalmente gasolina, diésel, e incluso gas.

De acuerdo con un balance preliminar realizado durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, diariamente roban 4 mil 700 barriles de hidrocarburos, es decir, si cada barril tiene una capacidad de 158.9 litros, la delincuencia organizada roba cada 24 horas a Pemex 746 mil 830 litros de combustible.

Y, es que de acuerdo con los registros más recientes de la petrolera, dichos piquetes aumentaron 169% en un año, pasando de 13 a 35 tomas clandestinas durante el periodo enero-noviembre de 2022 al de 2023.

Según reportes de Pemex, la Ciudad de México tiene una red subterránea de distribución de hidrocarburos que, proviene de las refinerías de Tula, Hidalgo; Coatzacoalcos y Tuxpan, Veracruz, entre otras.

PICAN RED EN LA CAPITAL

Por lo que en su recorrido llegan a las estaciones de almacenamiento ubicadas en la capital, específicamente en Añil, en la alcaldía Iztacalco; Azcapotzalco, en la alcaldía del mismo nombre y Barranca del Muerto, Álvaro Obregón.

Así, datos públicos de Pemex refieren que de 2018 a 2014 se han detectado en la capital del país 170 tomas clandestinas utilizadas para el robo de combustible, en 2018 se registraron 85; mientras que en 219, 15, para 2020, contabilizaron 13, en 2021 sumaron 5, para 2022 la cifra subió a 15 y el año pasado repuntó a 36, lo que representa un rebote de 140%.

El desglose por alcaldías refiere que Tlalpan y Azcapotzalco concentran el 73% de los eventos con 170: Tlalpan con 77 y Azcapotzalco con 47.

Mientras que en la alcaldía Gustavo A. Madero fueron 14 tomas clandestinas; Miguel Hidalgo, 13; Venustiano Carranza, 10; Iztacalco, 6.

“FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA”

Con base en especialistas en el tema, refieren que si Pemex no ha implementado las nuevas tecnologías para evitar el robo de combustible, es por no existir la “voluntad política” y no por un tema de falta de recursos.

Recordemos que en 2019, Ruslán Spírin, embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania, reveló que empresas especializadas en la industria de hidrocarburos le ofrecieron a Pemex tecnología para combatir el robo de combustible: software, formulas químicas y oros instrumentos que detectaban el huachicol, las cuales habían dado resultados en otros países.

«Tenemos alta tecnología, software, para terminar con el robo de gasolina. Ya hemos propuesto esto hace cinco años a Pemex, pero no les interesaba (…) Actualmente seguimos proponiendo y hasta ahora no hemos tenido respuesta”, apuntó Spírin en 2019.

El funcionario ucraniano dijo en su momento que desconocía los motivos por los cuales fueron rechazados, sin embargo, destacó su interés por trabajar en este y otros intercambios comerciales.

En diciembre de 2018, López Obrador anunció un plan para combatir el huachicol en Pemex, el cual consistía en el cierre de ductos, la vigilancia de estos y la distribución de combustibles con auto-tanques.

Categorías
Nacional Portada

El T-MEC, la única forma de enfrentar con éxito a China: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pidió a Estados Unidos y Canadá proteger la relación comercial y dijo que el tratado entre las tres naciones (T-MEC) es la única forma de enfrentar con éxito a China, en medio de las presiones comerciales y migratorias del próximo mandatario estadounidense, Donald Trump.

“Este tratado comercial es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance cada vez más en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo”, señaló durante su primera visita a Nuevo Laredo, en Tamaulipas.

La mandataria, quien estuvo en este lugar donde se encuentra la principal aduana de la frontera con Estados Unidos, aprovechó el momento para reiterar su confianza en que el tratado México, Estados Unidos y Canadá, que se revisará en 2026, servirá para consolidar a América del Norte como una región económica poderosa.

Por ello, pidió proteger la relación comercial que existe entre las tres naciones.

“Con respeto a nuestras soberanías la relación comercial es única y ambos debemos protegerla, es más entre los tres países debemos proteger esa relación. La cooperación siempre será la mejor salida”, mencionó.

Afirmó que por eso siempre ha sostenido que entre los tres países no hay competencia, “al contrario, nos complementamos y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo”.

NORTEAMÉRICA TIENE EL 30% DEL PIB MUNDIAL

Sheinbaum Pardo aseguró que la importancia de la región deriva porque las tres naciones concentran el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

“Entre los tres países producimos el 30 % de toda la riqueza que se genera en cualquier lugar del mundo. Representamos el 30 % del Producto Interno Bruto mundial”, zanjó.

Por ello, dijo, la propuesta es que en adelante, con respeto a las soberanías, independencia, culturas y democracias, la integración económica se haga en todo el continente americano “para convertirnos todavía más en la región más vigorosa de todo el planeta”.

LLAMA A LA COOPERACIÓN

La presidenta de México aprovechó también para resaltar la importancia de la cooperación, especialmente en lo que respecta al consumo de fentanilo en Estados Unidos y al tráfico de armas de ese país hacia territorio mexicano.

“Siempre vamos a contribuir en la misión humanitaria de evitar la muerte de personas que consumen droga allá en los Estados Unidos, en particular el fentanilo. Además debemos cooperar para que dejen de entrar armas de los Estados Unidos a México porque allá se consumen las drogas y aquí nos queda la violencia”, recordó.

Dijo que se debe cooperar para que haya paz de los dos lados de la frontera y prosperidad, pero señaló que estos problemas sólo pueden atenderse en forma conjunta, “con cooperación y respeto a nuestras soberanías”.

Recordó, sin embargo, que México va a colaborar y cooperar, pero nunca se subordinará al gobierno estadounidense.

“Cooperamos, trabajamos juntos y juntas, pero como iguales colaboramos como país con otros países y con nuestro vecino del norte, con Estados Unidos, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos. Somos un gran país y una gran patria”, expuso.

Como en otras ocasiones, Sheinbaum Pardo destacó el trabajo de los mexicanos en Estados Unidos, y aseguró que 80% de la riqueza generada por ellos se queda en aquel país, mientras que el 20 % regresa a México en forma de remesas.

“Sin nuestros hermanos, nuestros paisanos, no llegaría alimento a la mesa de los norteamericanos. De igual manera las y los mexicanos son los mejores trabajadores de la construcción y echan adelante la economía de Estados Unidos y la economía de México”, aseveró.

Recordó que la industria automotriz de México y Estados Unidos está integrada, ya que algunos vehículos y autopartes se fabrican en territorio mexicano, «gracias a eso, el precio de los vehículos es más accesible en los Estados Unidos», dijo.

Anunció que en marzo de 2025, la sede de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo estará concluida y añadió que las entidades fronterizas de México y Estados Unidos son la cuarta economía del mundo, además de que cada día 70 mil tractocamiones, un millón de personas y 240 mil vehículos de pasajeros atraviesan a diario la frontera.